Hola a todos, me gustaría si es posible que algún forero me indicara si había visto alguna vez estos cartuchos del 9mm p del año 1942. La marca que pone en la caja nunca la había visto o escuchado.
Saludos.
Consulta sobre cartucho de 1942
Consulta sobre cartucho de 1942
- Adjuntos
-
-
- SAM_0542.JPG (46.31 KiB) Visto 896 veces
-
-
-
- SAM_0541.JPG (44.79 KiB) Visto 896 veces
-
-
-
- SAM_0540.JPG (45.44 KiB) Visto 896 veces
-
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34522
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta sobre cartucho de 1942
Pregunta al forero Hartz que de esto sabe un huevo, yo solo te puedo avanzar que son cartuchos fabricados con hierro dulce por la escasez de laton que habia en Alemania en esa epoca, venian en cajas de 16 cartuchos, de marcajes ya te dira Hartz, bueno o Julianin, Benmi 113, etc etc, tu pregunta a alguien que sepa mas que yo
Suerte y saludos cordiales.
Suerte y saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
Re: Consulta sobre cartucho de 1942
Son de fabricación militar para el ejercito alemán, no se les puede atribuir ninguna "marca" o fabricante comercial.
Vienen en cajas de 16 cartuchos por que con una caja se llenaban dos cargadores de Luger P08, y con dos cajas un cargador de MP40.
El código dnh se corresponde con la fábrica Rheinisch Westfalische Spregstoff AG de Dürlach.
St* significa que la vaina es de acero.
2 y 42 hacen referencia a la fecha de fabricación, 1942 evidentemente y el 2º lote o febrero.
Como bien te ha dicho komprasman, este tipo de fabricación obedece a la escasez de materiales estratégicos una vez avanzada la contienda de la Segunda Guerra Mundial, donde no podían permitirse utilizar el latón para hacer vainas, por lo que tuvieron que experimentar con otros materiales para hacer vainas y envueltas de las puntas.
Lo que yo no haría ni por el forro es separar los cartuchos de una caja así, y mucho menos dispararlos.
Si quieres deshacerte de la caja, trata de hacerlo entera, ya que la caja es difícil de encontrar, pero no los cartuchos sueltos.
Si te interesa conocer más del tema habla con Hartz, como ya te han comentado, ya que el controla bastante más de cartuchería alemana.
Saludos
Vienen en cajas de 16 cartuchos por que con una caja se llenaban dos cargadores de Luger P08, y con dos cajas un cargador de MP40.
El código dnh se corresponde con la fábrica Rheinisch Westfalische Spregstoff AG de Dürlach.
St* significa que la vaina es de acero.
2 y 42 hacen referencia a la fecha de fabricación, 1942 evidentemente y el 2º lote o febrero.
Como bien te ha dicho komprasman, este tipo de fabricación obedece a la escasez de materiales estratégicos una vez avanzada la contienda de la Segunda Guerra Mundial, donde no podían permitirse utilizar el latón para hacer vainas, por lo que tuvieron que experimentar con otros materiales para hacer vainas y envueltas de las puntas.
Lo que yo no haría ni por el forro es separar los cartuchos de una caja así, y mucho menos dispararlos.
Si quieres deshacerte de la caja, trata de hacerlo entera, ya que la caja es difícil de encontrar, pero no los cartuchos sueltos.
Si te interesa conocer más del tema habla con Hartz, como ya te han comentado, ya que el controla bastante más de cartuchería alemana.
Saludos

Re: Consulta sobre cartucho de 1942
Muchas gracias por vuestras explicaciones Komprasman y Benmi113. La verdad es que no se me había ocurrido ni por asomo dispararlas aunque se encuentran muy bien conservada. Me había llamado mucho la atención porque era la primera vez que veía un cartucho en color negro y la caja para 16 cartuchos otro tanto igual.
Saludos.
Saludos.
- HARTZ
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2240
- Registrado: 13 Dic 2007 04:01
- Ubicación: ESPAí‘A Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta sobre cartucho de 1942
Pues he llegado tarde, pero veo que Benmi te ha dicho todo y la explicación del por qué de la caja con esas unidades.
La caja completa es una bonita pieza para colección y un trozo de historia.
Un saludo
La caja completa es una bonita pieza para colección y un trozo de historia.
Un saludo
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 03 Jul 2010 17:54
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta sobre cartucho de 1942
jag765 escribió:Muchas gracias por vuestras explicaciones Komprasman y Benmi113. La verdad es que no se me había ocurrido ni por asomo dispararlas aunque se encuentran muy bien conservada. Me había llamado mucho la atención porque era la primera vez que veía un cartucho en color negro y la caja para 16 cartuchos otro tanto igual.
Saludos.
Está pensada para llenar los 16 cartuchos que caben en los dos cargadores de dotación de una P08.
Hay dos cosas infinitas: una es el Universo y otra la estupidez humana. Bueno, del Universo no estoy tan seguro...
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Nunca discutas con un ignorante, tendrás que ponerte a su altura, y ahí... tienes todas las de perder.
Re: Consulta sobre cartucho de 1942
Pues sí, la verdad es que Benmi113 me ha dado una explicación con todo lujo de detalles.
Saludos HARTZ y Jose_Luis_G.
Saludos HARTZ y Jose_Luis_G.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados