Hola!
Más omenos en el titulova todo explicado... pero hay razones!!
Recargo poco con la BA10, en 25 y 32 ACP... y claro, me durará la vectan media vida... asi que decidí recargar también el 9 parabellum... pero con puntas de 124 gr no me mecaniza la CZ75. Supongo que podría superar la carga máxima de las tablas de vectan... con esta carga máxima no mecaniza y tengo que tirar de la corredera a cada disparo,saliendo las vainas ennegrecidas.
Para no andar jugando con altas presiones, prefiero usar BA9, y pense en usar los cartuchos que ya tengo recargados en la destroyer (así me ahorro tener que desarmarlos)
Hasta aquí parece todo correcto, pero resulta que me suena haber leido por ahí que el desempeño de la BA10 en armas largas no es muy bueno. Esto es lo de menos... mientras no sea peligroso!!
¿Podéis decirme algo al respecto?
Para más info, puntas RN cobreadas 124 gr, piston CCI500 y 2,3 gr de BA10. El LTC lo tendría que mirar, que ahora no me acuerdo...
MUCHAS GRACIAS!!
Recarga 9 Para/Luger en arma larga con BA10
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 384
- Registrado: 27 Feb 2011 15:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8636
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga 9 Para/Luger en arma larga con BA10
Yo creo que tiene que ver mas con el desempeño efectivamente, es decir con lo idoneo, relacion de velocidad de quemado y largo de cañon. Es muy posible que se haya quemado toda la carga propulsora antes de que abandone la boca ese proyectil. Si hay un propelente inadecuado para un cartucho como el 9 mm que requiere lo contrario, es la Ba10. Ahora peligro no creo que haya si estas en los parametros dados en tablas.
Saludos
Saludos

Re: Recarga 9 Para/Luger en arma larga con BA10
¿podria dare el caso de subida brusca de presiones al no tener un desahogo rapido?
me explico , la ba10 es una polvora muy rapida , en el pico de presion aún el proyectil va a estar en el cañon de un arma larga (no asi en el de un arma corta), en ese caso ¿podria haber un pico de presion escesivo? , no lo se , simplemente pregunto y espongo el tema
saludos
me explico , la ba10 es una polvora muy rapida , en el pico de presion aún el proyectil va a estar en el cañon de un arma larga (no asi en el de un arma corta), en ese caso ¿podria haber un pico de presion escesivo? , no lo se , simplemente pregunto y espongo el tema
saludos
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 384
- Registrado: 27 Feb 2011 15:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga 9 Para/Luger en arma larga con BA10
Gracias a los dos!
Brubaker, espero que sea solo eso, falta de idoneidad... Pero para tirar unos tiros con la destryer me sobran, y asi me ahorro desmontar y ademas reservo la ba9 para la pistola.
Voy a ver si vuelvo a encontrar lo que lei desaconsejando su uso...
Brubaker, espero que sea solo eso, falta de idoneidad... Pero para tirar unos tiros con la destryer me sobran, y asi me ahorro desmontar y ademas reservo la ba9 para la pistola.
Voy a ver si vuelvo a encontrar lo que lei desaconsejando su uso...
- Brubaker
- Guardián
- Mensajes: 8636
- Registrado: 10 Ago 2006 11:01
- Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga 9 Para/Luger en arma larga con BA10
Muy bien majo, en todo caso comentalo por aqui si encuentras alguna referencia.
Y usa Ba9 si puedes.
Y usa Ba9 si puedes.

-
- .44 Magnum
- Mensajes: 384
- Registrado: 27 Feb 2011 15:30
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga 9 Para/Luger en arma larga con BA10
Lo encontre!
Ecompañero MExtaniz comenta en uno de los hilos de este mismo foro (municion-y-recarga/recarga-dee-9-mm-pb-con-ba-10-t915881-10.html)
Cito:
Estaría completamente fuera de lugar el intentar explicar aquí ni tan siquiera un mínimo bosquejo de las nociones más básicas de balística interior, pero aunque sólo sea esto, te diré que es la el aumento de la velocidad lo que varía en función directa de la presión, y no al contrario, aunque ambas se influyen mutuamente de manera indirecta en cierta manera. Y que además, este aumento es variable, disminuyendo conforme aumenta la velocidad del proyectil. Y que ello ocurre durante todo el tiempo en que el proyectil se encuentra en el ánima, donde por cierto, en ningún momento deja de estar influido por el rozamiento. Y que en raros casos, este rozamiento puede ser suficiente como para empezar a frenar el proyectil, es decir, que a partir de cierta longitud de cañón, los proyectiles dejan de salir cada vez más deprisa, para empezar a hacerlo cada vez más despacio. Y que además uno de esos raros casos ocurre precisamente con bastante frecuencia al usar la BA-10 en el 9 mm Parabellum, cuando se trabaja a presiones muy altas y utilizan tubos de más de cinco o seis pulgadas, y casi con total seguridad cuando se pasa de las ocho. Y que de hecho, dependiendo de los componentes y la presión de trabajo, esto podría suceder ya incluso no más allá de las cuatro pulgadas.
Voy a mandarle un privado a ver si se deja caer por aqui a echar un poco de luz sobre el asunto...
Ecompañero MExtaniz comenta en uno de los hilos de este mismo foro (municion-y-recarga/recarga-dee-9-mm-pb-con-ba-10-t915881-10.html)
Cito:
Estaría completamente fuera de lugar el intentar explicar aquí ni tan siquiera un mínimo bosquejo de las nociones más básicas de balística interior, pero aunque sólo sea esto, te diré que es la el aumento de la velocidad lo que varía en función directa de la presión, y no al contrario, aunque ambas se influyen mutuamente de manera indirecta en cierta manera. Y que además, este aumento es variable, disminuyendo conforme aumenta la velocidad del proyectil. Y que ello ocurre durante todo el tiempo en que el proyectil se encuentra en el ánima, donde por cierto, en ningún momento deja de estar influido por el rozamiento. Y que en raros casos, este rozamiento puede ser suficiente como para empezar a frenar el proyectil, es decir, que a partir de cierta longitud de cañón, los proyectiles dejan de salir cada vez más deprisa, para empezar a hacerlo cada vez más despacio. Y que además uno de esos raros casos ocurre precisamente con bastante frecuencia al usar la BA-10 en el 9 mm Parabellum, cuando se trabaja a presiones muy altas y utilizan tubos de más de cinco o seis pulgadas, y casi con total seguridad cuando se pasa de las ocho. Y que de hecho, dependiendo de los componentes y la presión de trabajo, esto podría suceder ya incluso no más allá de las cuatro pulgadas.
Voy a mandarle un privado a ver si se deja caer por aqui a echar un poco de luz sobre el asunto...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados