45 ACP. ¿Que turquesa me aconsejais?

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
ASoriano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 13 Abr 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

45 ACP. ¿Que turquesa me aconsejais?

Mensajepor ASoriano » 06 Jun 2011 13:14

Hola compañeros, voy a comenzar a recargar el calibre 45 ACP. Siempre había sentido curiosidad por el, pero ahora me he decidido y tengo una duda.
En 9 mm Parabellum las mejores agrupaciones las hago con puntas troncoconicas hechas en una turquesa Lee.
El otro día en Cantoblanco el compañero Dalton me dejó utilizar su Armscor del 45 con puntas semi wadcuter y la verdad que agrupaban muy bien, pero la estética de este proyectil parece que no me termina de convencer, por lo que si alguien me confirma que las puntas troncoconicas funcionan bien en este calibre me decido por estas.
La punta ojival, que en teoría es la original, también me gusta, pero tengo miedo que las agrupaciones no sean demasiado buenas.
Voy a utilizar una pistola Norinco.
Mucísimas gracias a todos.

Avatar de Usuario
DALTON
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1978
Registrado: 23 Nov 2007 10:01
Ubicación: MADRID - ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 45 ACP. ¿Que turquesa me aconsejais?

Mensajepor DALTON » 06 Jun 2011 14:41

Hola compañero me alegro que tengas ya tu Norinco, sobre el tema de puntas no te puedo aconsejar mucho ya que he utilizado Plomo RN 230 grain y no me gusto nada, FMJ RN 230 grain esta agrupa mejor pero no del todo bien y para mi la mejor la que probaste la SWC de Plomo 200 grain.
Un compañero de Cantoblanco tambien utiliza la municion comercial de Magtech FMJ trococonica 230 grain y no le va del todo mal.
Un saludo

Avatar de Usuario
LESAKO
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3219
Registrado: 18 Ene 2008 04:01
Ubicación: Valencia
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 45 ACP. ¿Que turquesa me aconsejais?

Mensajepor LESAKO » 06 Jun 2011 19:57

Para recargar con plomo, el peso que da mejor juego son los 200gr. En ese peso no he visto ninguna ojival ni troncocónica pero si la hubiera me encantaría tener una para probarla. Así las cosas, lo que quedan son las semiwadcutter.
Existen algunos incluso más ligeros de 200gr (175/185gr) pero creo que estan todos descatalogados aunque se pueden encontrar y no se pueden despreciar pues pueden llegar a ser superprecisos pero suelen requerir un muelle algo más ligero para que el arma automatice (no necesariamente) o subir mucho la carga para generar retroceso suficiente.

En 200gr tienes dos tipos de semiwadcutter:

-los cortos tipo Lyman 452460 o el RCBS 45-200-SWC que se distinguen porque tienen dos bandas de lubrificación. Son de muy buena precisión pero en los modelos clásicos de 1911 requerían un cargador modificado pues esas pistolas eran muy militares y enfocadas al proyectil ojival. En las 1911 actuales funcionan perfectamente y son muy precisos.
-los de ojiva más larga, diseñados como multipropósito que tienen su origen en el diseño de Hensley&Gibbs #68 con o sin base achaflanada (ver por curiosidad en la Web la cotización de esos moldes que ya no se fabrican). Como encontrar un Hensley&Gibbs es bastante dificil por estos pagos hay otros similares que nos pueden hacer el apaño de maravilla. El lee 200 SWC (no el TL microbanda que es pura basurita)que va bien si nos acomoda el aluminio, el RCBS 45-201SWC con base plana(el que yo gasto ahora a satisfacción), el Lyman 452630 con base achaflanada y el Saeco #68 en version de base plana o achaflanada que le copia de H&G hasta el nº de molde.
Clave en el buen resultado de estas puntas es recalibrar una o dos milesimas de pulgada por encima del calibre del cañón (mejor pasarse que quedarse corto), no endurecer demasiado la mezcla (funcionan con dureza 10 o 12 Brinell de maravilla no hace falta llegar a los 15BH de la aleación Lyman #2) y usar un buen lubrificante sin inventos raros de molicotes, litios y similares (50% en peso Cera de abeja + 50% Líquido Alox).
Si se quiere una recomendación, el tipo H&G 68 sirve para todo, precisión, diversión, recorridos e incluso, defensa. Además funciona igual de bien en armas clásicas que las más modernas.
Adjuntos
Hola compañeros, voy a comenzar a recargar el calibre 45 ACP. Siempre había sentido curiosidad por el, 20
TURQUESAS LYMAN 452488 (185gr) y 452630 (200gr)
Hola compañeros, voy a comenzar a recargar el calibre 45 ACP. Siempre había sentido curiosidad por el, 21
RCBS 201 SWC (201gr)
Hola compañeros, voy a comenzar a recargar el calibre 45 ACP. Siempre había sentido curiosidad por el, 22
La reina de las turquesas del 45: HENSLEY&GIBBS #68 de base achaflanada
Imagen

ASoriano
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 363
Registrado: 13 Abr 2008 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: 45 ACP. ¿Que turquesa me aconsejais?

Mensajepor ASoriano » 06 Jun 2011 21:40

Bueno la troncoconica que tenía vista es la de 230Gn de Lee. Saeco fabrica una de 225 Gn (Modelo 67). Lo bueno de Lee es el precio, pero a la hora de fundir es mucho mas lenta que las turquesas de hierro.
Yo tengo varias de hierro y da gusto fundir con ellas, sin embargo, cuando se utilizan las de aluminio, aunque dan buena calidad, siempre dan problemas hasta que cogen temperatura estable, además tengo que fundir con tres o cuatro moldes a la vez para que tengan una temperatura estable y no pierda mucho tiempo.
Quería preguntaros lo de la precisión ya que me molestaría hacer una inversión grande en la de Saeco y que luego la agrupación fuera peor que con la SWC.
Como dije antes, en 9mm las puntas troncoconicas, aunque son de Lee, me dan unas agrupaciones excelentes.
Además quiero añadir otra cosilla, NO quiero tener varios moldes para el 45, por lo que tendré que coger algo similar al RCBS 201 SWC y que me sirva para todo, aunque lo que más voy a requerir es precisión.


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados