PLOMO EN EL CAí‘ON
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Para eviatr el uso de tóxicos, mira esta pagina y decides https://www.rb-17.com/, yo lo uso desde el año 2000 y me va muy bien, lo compre en una base americana, pero es posible que Soldiers lo tenga, un pequeño bote dura mucho y no es tóxico como el mercurio o el amoniaco puro. Saludos
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Sin animo de hacer propaganda a nadie mira estos productos:https://www.topgun-a.com/limpieza/lubricantes_disolventes_y_pavonado/p1/, hay para elegir, lo fundamental es limpiar despues de cada sesión, y na intensa cada 4 ó 5 sesiones. Saludos.
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Hola tengo una tanfoglio limit custon y acabo de comprar todo para fundir,la primera mezcla me da 13,4 brines,recalibradas a 356 y engrasadas con alox,mi pregunta es: que se puede hacer para que no emplome demasiado.Gracias.
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Para poder gastar los plomos que tienes ,el sabado pregunte a un colega y el las rocia de un espray de teflon dentro de un bote ,las da unas vueltas y salen como las teflonadas de fiocchi y sobre el mercurio yo lo compre en una drogueria y el dia que tenga que deshacerme de el lo llevare a un ecoparcque para que lo reciclen ,pero cuando lo utilices cuidado ,con los anillos de oro ,el pavonado del arma ,si no puedes sacar el cañon y con los gases , utiliza una palangana para que no te caiga ,guantes de latex y una mascarilla,y guardalo en un tarro de cristal ,mejor si son en dos tarros como yo ,perdonar la paliza un saludo. 

Re: PLOMO EN EL CAÑON
El teflonado es una buena solución, pero inadecuada si tu cañón es poligonal. Un saludo
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Si el calibre .356 es el bueno para tu cañon, con el liquido alox (2 baños), una carga suave o media y un 13.5 de bhn, no deberia implomarte nada y si lo hace tienes dos opciones o recalibrar a otra medida (.357 tal vez) o suavizar la carga.
Para mi gusto el liquido alox no es tan bueno como la grasa y si el molde que utilizas no es de micro estrias, el alox hace aun peor su trabajo.
saludos.
Para mi gusto el liquido alox no es tan bueno como la grasa y si el molde que utilizas no es de micro estrias, el alox hace aun peor su trabajo.
saludos.
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Gracias por tu respuesta Luis7,efectivamente utilizo un molde troncoconico de una sola banda de lubrificacion recomendado por el armero,la grasa a la que te refires es comercial o vale las formulas artesanales que hay por el foro?
- LESAKO
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3219
- Registrado: 18 Ene 2008 04:01
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PLOMO EN EL CAÑON
La formula universal, que va bien y no emploma es 50% alox/50% cera de abeja, esta mezcla la certificó despues de miles de pruebas la mismísima NRA (National Rifle Asociation)esta mezcla es válida y efectiva para cualquier arma corta de cualquier calibre y para la mayoría de los rifles.
El problema es conseguir los componentes, especialmente el alox que no crece en los arboles.
Tambien se pueden comprar mezclas ya preparadas y en formato de cilindro para las recalibradoras-engrasadoras de RCBS y Lyman. Hay bastantes suministradores, pongo un enlace que vende componentes (alox en garrafa para entendernos) y mezclas ya preparadas. Mandan a España sin ninguna reticencia. Vosotros mismos.
http://www.lsstuff.com/lube/
Si no teneis idea de cual comprar, el 2500+ vale para todo, pero hay que tener una recalibradora de las mencionadas.
El problema es conseguir los componentes, especialmente el alox que no crece en los arboles.
Tambien se pueden comprar mezclas ya preparadas y en formato de cilindro para las recalibradoras-engrasadoras de RCBS y Lyman. Hay bastantes suministradores, pongo un enlace que vende componentes (alox en garrafa para entendernos) y mezclas ya preparadas. Mandan a España sin ninguna reticencia. Vosotros mismos.
http://www.lsstuff.com/lube/
Si no teneis idea de cual comprar, el 2500+ vale para todo, pero hay que tener una recalibradora de las mencionadas.

- FENRIS
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2224
- Registrado: 19 Dic 2009 01:16
- Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Que tal.
Ballistol Robla Solo Mil, con un alto contenido en amoniaco, disuelve a la perfeccion cualquier resto de plomo que pueda haberse depositado en el anima del cañon. Cada cierto tiempo o numero de disparos, no cada vez que limpiemos el arma, aplicarlo dentro del cañon, dejarlo actuar un tiempo prudencial para que haga su trabajo y limpiar y aceitar ligeramente el anima. Queda como nuevo.
Salu2.
Ballistol Robla Solo Mil, con un alto contenido en amoniaco, disuelve a la perfeccion cualquier resto de plomo que pueda haberse depositado en el anima del cañon. Cada cierto tiempo o numero de disparos, no cada vez que limpiemos el arma, aplicarlo dentro del cañon, dejarlo actuar un tiempo prudencial para que haga su trabajo y limpiar y aceitar ligeramente el anima. Queda como nuevo.
Salu2.
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".
Diego de Acuña
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PLOMO EN EL CAÑON
En mi opinión la lubricación de la bala es casi lo principal a la hora de disparar balas fundidas por uno mismo.
Una buena lubricación evita el emplome casi al 100% a poco que el plomo sea minimamente duro. Se considera plomo blando hasta los 8 bhn, dureza minima aceptable para tirar 32 y 38 wc que suelen ir flojas de carga, ahora bien, llevo tiradas al menos 600 balas del 9mm con una dureza de 9.2 bhn con emplome 0 pero lubricadas con una recalibradora y con la formula que se menciona anteriormente la alox50/50.
El alox que he utilizado es el liquido de Lee mezclado al 30% con cera de abejas (70%), claro esta que la cera tambien hace de lubricante y sobre todo ayuda a que la grasa se mantenga en la bala en mas cantidad que el liquido por si solo.
Si no tienes recalibradora pues la engrasas como se hacia antes, una bandeja, pones las balas recalibradas y hechas la grasa fundida en la bandeja hasta cubrir la banda de engrase, dejas enfriar y ya esta. Seguro que con tu molde y esta forma de engrasar los problemas desaparecen.
Si no utilizas esta formula, en el mercado hay gran variedad de grasas para utilizar. Aunque esta que yo utilizo es algo pegajosa me quedo con ella por lo bien que funciona y sobre todo sale barata y dispongo de ella cuando quiero.
Saludos.
Una buena lubricación evita el emplome casi al 100% a poco que el plomo sea minimamente duro. Se considera plomo blando hasta los 8 bhn, dureza minima aceptable para tirar 32 y 38 wc que suelen ir flojas de carga, ahora bien, llevo tiradas al menos 600 balas del 9mm con una dureza de 9.2 bhn con emplome 0 pero lubricadas con una recalibradora y con la formula que se menciona anteriormente la alox50/50.
El alox que he utilizado es el liquido de Lee mezclado al 30% con cera de abejas (70%), claro esta que la cera tambien hace de lubricante y sobre todo ayuda a que la grasa se mantenga en la bala en mas cantidad que el liquido por si solo.
Si no tienes recalibradora pues la engrasas como se hacia antes, una bandeja, pones las balas recalibradas y hechas la grasa fundida en la bandeja hasta cubrir la banda de engrase, dejas enfriar y ya esta. Seguro que con tu molde y esta forma de engrasar los problemas desaparecen.
Si no utilizas esta formula, en el mercado hay gran variedad de grasas para utilizar. Aunque esta que yo utilizo es algo pegajosa me quedo con ella por lo bien que funciona y sobre todo sale barata y dispongo de ella cuando quiero.
Saludos.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Tambien he utilizado con muy buenos resultados este alox que te pongo el enlace, no es liquido sino en forma de pastel y lo puedes mezclar con cera de abejas al 40%. Funciona igual que el de lee y con las 2 libras que te vende hay para al menos 22.000 balas (engrasadas con recalibradora que se desperdicia menos) una vez mezclado con 3 libras mas de cera
La grasa que este tio vende es tambien muy buena. Vende a España sin problemas y con costes de envio muy razonables.
https://www.jakesproducts.com/alox.html
Saludos.
La grasa que este tio vende es tambien muy buena. Vende a España sin problemas y con costes de envio muy razonables.
https://www.jakesproducts.com/alox.html
Saludos.
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Lo que voy a decir igual choca a la mayoria,pero es fruto de mucha lectura y bastantes experimentos que lo confirman.
La dureza del plomo es bastante tópico.Luego os pongo unos ejemplos propios de lo que aguanta.
Primero hay que diferenciar tipos de emplome.Si es al inicio del estriado y en forma de capa sólida es por falta de obturación de la punta con el cañón,¿a que es este?
Si es sobretodo al final del estriado y como una pátina gris con microgranitos de plomo hemos llegado al límite de velocidad para esa combinación.
Mucho mas importante que la dureza es como se ha dicho la lubricación,pero sobretodo la obturación,es decir,que la punta ajuste y selle los vientos balísticos.
Si hay viento baístico volatiliza el plomo,da igual lo duro que sea y como esté lubricado,la precisión por supuesto a tomar por c…
Lo primero para tirar plomo es medir nuestra ánima,nos podemos sorprender bastante como algunas 9mm de calibre nominal .355 pueden hacer .356 o incluso .357 y hasta ¡.358!
En revolveres hay de todo,algunos muy mal hechos y casi imposibles de luchar contra el emplome y conseguir precisión,hasta .360 los he visto en .357Mg.
Esto es un revolver que no vale la pena casi romperte la cabeza con el plomo,cobreadas o encamisadas.
Una vez medida el ánima lo aceptado casi universalmente es una milésimas mas.Yo he llegado a usar hasta dos o tres mas,hay que probar.
Ejemplos de lo que se puede hacer con aleaciones tan blandas como plomo de balines(puro o casi) y el modesto Alox de Lee.
45Colt,punta de balines base plana,Alox,rifle de 24”,hasta 400 m/s emplome nulo,aunque la carga precisa ronda los 350-360 m/s.
Hawken avancarga cal. .50,maxi de 370 de balines o tuberías,grasa de cera y manteca,397 m/s.¿La avancarga no corre?Eso si 105 grains de 3F y hombro morao.
8x57 Mauser,plomo de parabalas,bala sin gas check,Alox,410 m/s.
En todos los caso emplome nulo,precisión la esperable de estas armas,unas 2” a 50 mts. con miras abiertas,depende dias y el indio.
Si es cierto que una aleación muy blanda en mi experiencia es muy crítica con el tipo de carga para la precisión.Polvoras muy vivas,cargas algo pasadas no dan precisión,la aleación no aguanta la patada inicial y no hace una correcta toma de estrias(o eso creo).
No digo por tanto que sea lo óptimo,solo que esto de la recarga,mas la fundición,maneja muchos factores,no hay que asumir nada como dogma.O eso creo.
Elmer Keith parió el 44 Magnum,usaba aleaciones plomo estaño muy suaves de 1:16 y mas blandas,nunca se quejó ni hechó en falta nada.
La dureza del plomo es bastante tópico.Luego os pongo unos ejemplos propios de lo que aguanta.
Primero hay que diferenciar tipos de emplome.Si es al inicio del estriado y en forma de capa sólida es por falta de obturación de la punta con el cañón,¿a que es este?
Si es sobretodo al final del estriado y como una pátina gris con microgranitos de plomo hemos llegado al límite de velocidad para esa combinación.
Mucho mas importante que la dureza es como se ha dicho la lubricación,pero sobretodo la obturación,es decir,que la punta ajuste y selle los vientos balísticos.
Si hay viento baístico volatiliza el plomo,da igual lo duro que sea y como esté lubricado,la precisión por supuesto a tomar por c…
Lo primero para tirar plomo es medir nuestra ánima,nos podemos sorprender bastante como algunas 9mm de calibre nominal .355 pueden hacer .356 o incluso .357 y hasta ¡.358!
En revolveres hay de todo,algunos muy mal hechos y casi imposibles de luchar contra el emplome y conseguir precisión,hasta .360 los he visto en .357Mg.
Esto es un revolver que no vale la pena casi romperte la cabeza con el plomo,cobreadas o encamisadas.
Una vez medida el ánima lo aceptado casi universalmente es una milésimas mas.Yo he llegado a usar hasta dos o tres mas,hay que probar.
Ejemplos de lo que se puede hacer con aleaciones tan blandas como plomo de balines(puro o casi) y el modesto Alox de Lee.
45Colt,punta de balines base plana,Alox,rifle de 24”,hasta 400 m/s emplome nulo,aunque la carga precisa ronda los 350-360 m/s.
Hawken avancarga cal. .50,maxi de 370 de balines o tuberías,grasa de cera y manteca,397 m/s.¿La avancarga no corre?Eso si 105 grains de 3F y hombro morao.
8x57 Mauser,plomo de parabalas,bala sin gas check,Alox,410 m/s.
En todos los caso emplome nulo,precisión la esperable de estas armas,unas 2” a 50 mts. con miras abiertas,depende dias y el indio.
Si es cierto que una aleación muy blanda en mi experiencia es muy crítica con el tipo de carga para la precisión.Polvoras muy vivas,cargas algo pasadas no dan precisión,la aleación no aguanta la patada inicial y no hace una correcta toma de estrias(o eso creo).
No digo por tanto que sea lo óptimo,solo que esto de la recarga,mas la fundición,maneja muchos factores,no hay que asumir nada como dogma.O eso creo.
Elmer Keith parió el 44 Magnum,usaba aleaciones plomo estaño muy suaves de 1:16 y mas blandas,nunca se quejó ni hechó en falta nada.
Re: PLOMO EN EL CAÑON
Por cierto,yo el emplome cuando surge,que al final siempre lo hace en una u otra arma uso el método LESAKO,barato,ecológico y arranca plomo que da gusto.
En USA venden para esto lana de bronce,aquí no la he encontrado,solo acero o aluminio.
Aluminio no he probado,la veo muy basta la que venden.
Respecto a la pregunta inicial,si tu arma tiene un cañón amplio y esas puntas son de tamaño insuficiente me temo que te dará dolores de cabeza si o si.
Pásaselas a algyuien que le vayan bien.
He medido puntas comerciales de 9mm con diametro de ¡.353!
Por supuesto con estas puntas la precisión será penosa en cualquier arma.
En USA venden para esto lana de bronce,aquí no la he encontrado,solo acero o aluminio.
Aluminio no he probado,la veo muy basta la que venden.
Respecto a la pregunta inicial,si tu arma tiene un cañón amplio y esas puntas son de tamaño insuficiente me temo que te dará dolores de cabeza si o si.
Pásaselas a algyuien que le vayan bien.
He medido puntas comerciales de 9mm con diametro de ¡.353!
Por supuesto con estas puntas la precisión será penosa en cualquier arma.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados