Asociación Nacional del Arma de España
ANÁLISIS del Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones (10 - 2013) / Katja Triebel
Por si fuera poco el ataque de Cecilia Malmström con su “libro blanco” desde la Comisión Europea, ahora es el Parlamento Europeo, debido a un documento elaborado por una de sus comisiones, la que amenaza los derechos de los legítimos usuarios de armas en Europa.
Desde ANARMA os presentamos traducido este magnífico ANÁLISIS del Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones de finales del 2013 de Katja Triebel, compañera en la organización alemana hermana GRA (German Rifle Association).
Katja Triebel refuta en su análisis este Documento de Recomendaciones mediante referencias y citas a organismos de la propia UE, como EUROPOL (European Police Office), documentos como SOCTA (Serious and Organised Crime Threat Assessment) y estadísticas independientes. Como viene siendo habitual (recordemos de nuevo el “libro blanco” de la Comisaria de Interior de la Comisión Europea Cecilia Malmström) los argumentos y datos presentados por la comisión europarlamentaria, a través de su ponente, son malintencionados, poco rigurosos y sesgados.
Pinchar enlace.
https://www.anarma.org/wikianarma/index. ... ja_Triebel
Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
- Gosfalcon1873
- .30-06
- Mensajes: 788
- Registrado: 06 Dic 2013 10:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
Bueno, mientras solo afecte a la fabricación y tráfico ilegal de armas(como dice en la cabecera de tu post), yo no tengo nada que alegar, mas bien al contrario, se tendría que tener mas mano dura contra la fabricación, venta y posesión ilegal de armas y municiones. Diferente sería, que se utilice este asunto, para apretar mas las tuercas contra la fabricación, comercio y posesión ``legal´´ de armas.
Un saludo.
Un saludo.
- lincis
- Usuario Baneado
- Mensajes: 1719
- Registrado: 07 Jun 2012 14:11
- Ubicación: León
- Estado: Desconectado
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
A ver como se toman tan monumental muestra de sensatez y rigor documental.
Vuelvo a decir que el "famoso documento", además de contener datos manipulados y paja combustible, no ofrece soluciones contra la actividad ilegal entorno a las armas pero, sin embargo, pretende introducir unas absurdas limitaciones a las actividades, legales, deportivas y cinegéticas,
Vuelvo a decir que el "famoso documento", además de contener datos manipulados y paja combustible, no ofrece soluciones contra la actividad ilegal entorno a las armas pero, sin embargo, pretende introducir unas absurdas limitaciones a las actividades, legales, deportivas y cinegéticas,
A suerte o a muerte.
Certified Armed Infidel
Certified Armed Infidel
- Gosfalcon1873
- .30-06
- Mensajes: 788
- Registrado: 06 Dic 2013 10:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
lincis escribió:A ver como se toman tan monumental muestra de sensatez y rigor documental.
Vuelvo a decir que el "famoso documento", además de contener datos manipulados y paja combustible, no ofrece soluciones contra la actividad ilegal entorno a las armas pero, sin embargo, pretende introducir unas absurdas limitaciones a las actividades, legales, deportivas y cinegéticas,
__________________________________________________________________________________________________________________
Eso es lo malo, que con la escusa de limitar el tráfico de armas ilegales, intenten en realidad, poner trabas a el acceso legal a las armas, por parte de los ciudadanos de la Unión... parece claro que esa es la intención real.
Un ejemplo de clara manipulación, que se menciona en ese protocolo.
• De acuerdo con los términos del ENTR, la Comunidad Europea ha puesto en marcha una consulta pública a través de “Tu Voz en Europa” (página web pública de la Comisión Europea para la recogida de opiniones y comentarios, a fin de obtener puntos de vista precisos sobre el papel de la Unión Europea en la lucha contra el peligro que suponen las armas de fuego. La Comunidad Europea está "muy interesada en conocer las opiniones de una amplia gama de sectores, incluyendo las víctimas, organizaciones sectoriales y organizaciones no gubernamentales – para que proporcionen una perspectiva alternativa a la dada por el cuestionario ENTR 2012 donde los encuestados fueron sobre todo los usuarios, armerías y fabricantes de armas de fuego. "(no se mencionan los ministerios que respondieron).
• Esta encuesta de la UE que contó con 85.000 participantes, entre ellos más de 3.000 asociaciones y algo más de 250 autoridades públicas, ha sido ignorada por la Sra. Malmström (11), porque no se han logrado los resultados que ella esperaba: más del 75% de los encuestados no deseaban más acciones restrictivas sobre las armas de fuego legales en la Unión Europea.
• En septiembre, la Comisión Europea puso en marcha un eurobarómetro en el que participaron 25.000 personas. Todo lo que el 96% de los encuestados sabía sobre leyes de armas y delitos cometidos con armas era a través de los medios de comunicación y la industria del entretenimiento (cine y televisión), ya que nunca habían poseído un arma de fuego. Esta encuesta arrojó los resultados que la señora Malmström esperaba y desde entonces la Comunidad Europea la ha utilizado frecuentemente.
- Gosfalcon1873
- .30-06
- Mensajes: 788
- Registrado: 06 Dic 2013 10:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
SHERIDAN escribió:Bueno, mientras solo afecte a la fabricación y tráfico ilegal de armas(como dice en la cabecera de tu post), yo no tengo nada que alegar, mas bien al contrario, se tendría que tener mas mano dura contra la fabricación, venta y posesión ilegal de armas y municiones. Diferente sería, que se utilice este asunto, para apretar mas las tuercas contra la fabricación, comercio y posesión ``legal´´ de armas.
Un saludo.
______________________________________________________________________________________________________________________
Está muy bien luchar contra ell tráfico ilegal de armas.... y de lo que sea; pero el enfoque de este protocolo pretende crear cierto alarmismo social....
Un ejemplo:
2. La ponente declara:
Hay indicios de amenaza en base "al enfoque dado por la UE para la lucha contra el tráfico ilegal de armas pesadas" y añade también que hay un aviso de alerta temprana sobre el abastecimiento, tráfico y uso ilegal de fusiles de asalto Kalashnikov en Europa.
La versión pública del informe SOCTA elaborado por EUROPOL dice: Los datos recogidos en el SOCTA 2013 no indican que se haya producido un incremento significativo del tráfico de armas pesadas.
Y así sige... el objeto, por el cual se manipula a la opinión pública, es conocido por todos...
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
En el gráfico es muy curioso el caso de Lituania (LT) . Si no lo interpreto mal es el país de Europa con menos armas y mas asesinatos. Me imagino que ese dato no interesará que se conozca.
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
SHERIDAN escribió:Bueno, mientras solo afecte a la fabricación y tráfico ilegal de armas(como dice en la cabecera de tu post), yo no tengo nada que alegar, mas bien al contrario, se tendría que tener mas mano dura contra la fabricación, venta y posesión ilegal de armas y municiones. Diferente sería, que se utilice este asunto, para apretar mas las tuercas contra la fabricación, comercio y posesión ``legal´´ de armas.
Un saludo.
Por algo se empieza y al final, todo nos salpica.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
Orion escribió:En el gráfico es muy curioso el caso de Lituania (LT) . Si no lo interpreto mal es el país de Europa con menos armas y mas asesinatos. Me imagino que ese dato no interesará que se conozca.
Por supuesto que no interesa y por supuesto que no se publicará. Eso lo sabemos de antemano.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
- Gosfalcon1873
- .30-06
- Mensajes: 788
- Registrado: 06 Dic 2013 10:11
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
Branigan escribió:Orion escribió:En el gráfico es muy curioso el caso de Lituania (LT) . Si no lo interpreto mal es el país de Europa con menos armas y mas asesinatos. Me imagino que ese dato no interesará que se conozca.
Por supuesto que no interesa y por supuesto que no se publicará. Eso lo sabemos de antemano.
___________________________________________________________________________________________________________________
Lituania y alguno más... imagino que las distintas asociaciones europeas, con interes o intereses en el mundo de las armas, deportistas, cazadores, aficionados, coleccionistas, etc. estén trabajando para contrarrestar tanta manipulación y falsedad.
Lo mismo para las asociaciones involucradas en su fabricación y comercio.
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
Gosfalcon1873 escribió:Branigan escribió:Orion escribió:En el gráfico es muy curioso el caso de Lituania (LT) . Si no lo interpreto mal es el país de Europa con menos armas y mas asesinatos. Me imagino que ese dato no interesará que se conozca.
Por supuesto que no interesa y por supuesto que no se publicará. Eso lo sabemos de antemano.
___________________________________________________________________________________________________________________
Lituania y alguno más... imagino que las distintas asociaciones europeas, con interes o intereses en el mundo de las armas, deportistas, cazadores, aficionados, coleccionistas, etc. estén trabajando para contrarrestar tanta manipulación y falsedad.
Lo mismo para las asociaciones involucradas en su fabricación y comercio.
ESO ESPERO.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
Orion escribió:Gosfalcon1873 escribió:Lituania y alguno más... imagino que las distintas asociaciones europeas, con interes o intereses en el mundo de las armas, deportistas, cazadores, aficionados, coleccionistas, etc. estén trabajando para contrarrestar tanta manipulación y falsedad.
Efectivamente, suele ser inversamente proporcional la tenencia lícita de armas con el índice de homicidios.
- Branigan
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6880
- Registrado: 29 Mar 2011 16:10
- Ubicación: Tierras Mudéjares
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Protocolo contra la fabricación y el tráfico de armas
Orion escribió:Orion escribió:Gosfalcon1873 escribió:Lituania y alguno más... imagino que las distintas asociaciones europeas, con interes o intereses en el mundo de las armas, deportistas, cazadores, aficionados, coleccionistas, etc. estén trabajando para contrarrestar tanta manipulación y falsedad.
Efectivamente, suele ser inversamente proporcional la tenencia lícita de armas con el índice de homicidios.
Toda la razón.

El valor es tener miedo a la muerte y ensillar de todos modos.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados