Mensajepor madiez » 13 May 2012 18:55
..."Lo indignante, por lo menos para mi, es que dice que despues de haberles sacado toda la información, que normalmente le daban de muy buen grado, se dedicaba a degollar a estas personas, sus propios compatriotas, para que los alemanes no puedieran saber que las tropas sovieticas andaban cerca si los interrogaban.
Entendemos ahora la indignación ?....."
Sí, ya lo habíamos entendido. Ese link es la continuación de lo que ya se sabía sobre el trato que los rusos recibían de sus propios compatriotas. Tanto en el frente, donde se castigaba sin contemplaciones a los que se consideraba que no tenían el valor suficiente para luchar contra los alemanes (no tenían valor porque muchas veces iban desarmados), como la política de tierra quemada contra sí mismos que aplicaron cuando las tropas alemanas avanzaban por el interior de Rusia en el año 1941, destruyendo todo lo que tenían los campesinos y dejándolos sin nada y sin proporcionar ayuda para que salieran de la zona que ya habían devastado.
Pero el comentario que escribo es a cuenta del post sobre si la foto estaba trucada o no. El dichoso lío de la foto surgió ya en aquellos años ya que los comandantes ingleses acusaban a las tropas rusas de excederse aún más de lo que ya lo habían hecho americanos y franceses y, tratando de lavar un poco la imagen de esas tropas rusas, se retocaron muchas fotos (otras directamente se prohibieron) en las que se veía claramente que aquello se había convertido en una rapiña salvaje e indiscriminada contra la población civil.
De todas formas, tras la caída de Stalingrado y ya avanzando Zhukov y Kovalev rápidamente hacia el interior de Europa, el ejército rojo estaba más disciplinado y armado y se controlaban las locuras que habían cometido los rusos contra sí mismos en los primeros meses de la invasión. Yo conozco personalmente a descendientes de desplazados de la zona de Smolensk y de la frontera con Finlandia (de pueblos cerca de St Petersburgo) que, ya en los Urales, nunca más regresaron a sus lugares de origen dentro de la propia Rusia. Y esos nietos de aquellos habitantes de la zona invadida por los alemanes, dicen que sus abuelos no les gustaba hablar de nada que tuviera que ver con la guerra, pero de vez en cuando sí que contaban cómo había sido el traslado desde el norte y centro de Rusia hacia los Urales y Siberia. No es agradable lo que cuentan.
De todas formas, no acabo de entender una par de cosas...los habitatantes de esas zonas de Rusia, tras la "reconquista" de las tropas rusas de los territorios ocupados, se habían ido en su mayor parte a zonas seguras, dejando tras de sí areas enormes despobladas y sin contacto con las tropas alemanas. Y, los que se quedaban, cuando llegaban los alemanes salían de allí lo más rápidamente posible o no se acercaban a los campamentos donde hubiera tropas. Poca información podían ofrecer a unos y a otros los rusos que habitaban las zonas ocupadas y reconquistadas; por mucho que quisieran explicar a este ruso de los "comandos de reconocimiento" ni podían darle información ni tampoco podían servir de información a los alemanes. Si eso es cierto, que lo dudo, es un vulgar asesino que se ha vuelto demente por la senilidad y que sus recuerdos están distorsionados por esa demencia.
Última edición por
madiez el 14 May 2012 09:36, editado 1 vez en total.