de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
después de una comida fabulosa, me estoy deleitando con un buen orujo blanco y un licor café orensano de los de élite.
controlo bastante bien, ese género de licores de las partes de España de las que procedo, vivo o estoy emparentado.
y después de un buen lechazo bien cocinado, o semejantes, es un auténtico deleite, disfrutar de un chupito de tales néctares.
pero...
mi duda es la siguiente, y por eso apelo, al foro...
de otras partes de España...
licores semejantes...
¿qué me estoy perdiendo? (porque me sacan del terruño, y quitando el ronmiel, que me proporcionó una noche de sexo salvaje como estudiante, seguido de la peor jaqueca de mi vida, pues tanto el licor como la chica lo merecían)
plis, enseñad al buenazo de Meat!!!!
controlo bastante bien, ese género de licores de las partes de España de las que procedo, vivo o estoy emparentado.
y después de un buen lechazo bien cocinado, o semejantes, es un auténtico deleite, disfrutar de un chupito de tales néctares.
pero...
mi duda es la siguiente, y por eso apelo, al foro...
de otras partes de España...
licores semejantes...
¿qué me estoy perdiendo? (porque me sacan del terruño, y quitando el ronmiel, que me proporcionó una noche de sexo salvaje como estudiante, seguido de la peor jaqueca de mi vida, pues tanto el licor como la chica lo merecían)
plis, enseñad al buenazo de Meat!!!!
- HARTZ
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2240
- Registrado: 13 Dic 2007 04:01
- Ubicación: ESPAí‘A Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
Hola Meat.
Aquí por mi tierra (Cantabria), en la zona de Liébana se elaboran varios licores de ese tipo en muchos sitios.
Hay muchas marcas de ellos pero a mi particularmente me gusta el que hacen los de la bodega Picos y El Coterón, también mi opinión está influenciada por guardar amistad con la gente de ambas bodegas.
El de hierbas es el que más me gusta, y por supuesto el que más ayuda a una buena digestión.
En esta zona se hace licor de orujo de todo, de hierbas, miel, de melón, chocolate banco (si,si, como suena), de higos.........
Eso si, si localizas a algún amiguete que lo haga casero ya es lo máximo.
Mi madre hace uno que quita dolor de estomago y otros males con orujo y nueces, y ciertamente funciona.
Bueno no me lio más, por cierto mañana subiré a Potes, epicentro de la fabricaci9ón de orujo.
PD, si alguna vez vienes por esta tierra y coincidimos te llevo a una bodega de estas para que la veas.
Aquí por mi tierra (Cantabria), en la zona de Liébana se elaboran varios licores de ese tipo en muchos sitios.
Hay muchas marcas de ellos pero a mi particularmente me gusta el que hacen los de la bodega Picos y El Coterón, también mi opinión está influenciada por guardar amistad con la gente de ambas bodegas.
El de hierbas es el que más me gusta, y por supuesto el que más ayuda a una buena digestión.
En esta zona se hace licor de orujo de todo, de hierbas, miel, de melón, chocolate banco (si,si, como suena), de higos.........
Eso si, si localizas a algún amiguete que lo haga casero ya es lo máximo.
Mi madre hace uno que quita dolor de estomago y otros males con orujo y nueces, y ciertamente funciona.
Bueno no me lio más, por cierto mañana subiré a Potes, epicentro de la fabricaci9ón de orujo.
PD, si alguna vez vienes por esta tierra y coincidimos te llevo a una bodega de estas para que la veas.
 NI ME SAQUES SIN RAZí“N NI ME GUARDES SIN HONOR¡¡¡¡¡Â  Â
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
muchas gracias Hartz por el ofrecimiento.
la verdad, que el de chocolate blanco, debe tener un sabor de lo más saludable!!!!
la verdad, que el de chocolate blanco, debe tener un sabor de lo más saludable!!!!
- HARTZ
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2240
- Registrado: 13 Dic 2007 04:01
- Ubicación: ESPAí‘A Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
La verdad es que sabe igual que si "chuparas unas onzas de chocolate blanco", solo que te pones pedo si tomas mucho:-)
 NI ME SAQUES SIN RAZí“N NI ME GUARDES SIN HONOR¡¡¡¡¡Â  Â
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
Meat tu estas seguro que era orujo?
Mira que el formol es muy parecido:(2 .....
Un buen licorcillo es la jeropiga, es mosto con orujo blanco mitad y mitad ( si te gusta puede variar la mezcla ).
En un vaso con hielo, de muerte y si hace calor....
Mira que el formol es muy parecido:(2 .....
Un buen licorcillo es la jeropiga, es mosto con orujo blanco mitad y mitad ( si te gusta puede variar la mezcla ).
En un vaso con hielo, de muerte y si hace calor....
La diferencia entre Windows y un virus, es que el virus es gratis.
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
:8 sexo salvaje. ¿zebra?:D :D :D :D
con permiso te recomiendo un moscatel reserva de 12 de pedro ximenez como aperitivo, de hecho se toma antes de la comida y no despues pq le quita matizes al vino todo lo q te has tragao antes, le llevamos a Psanta una botella el año pasao, el te puede dar su sincera opinión.
pd, se te echo de menos en la qdd chiquitin.
con permiso te recomiendo un moscatel reserva de 12 de pedro ximenez como aperitivo, de hecho se toma antes de la comida y no despues pq le quita matizes al vino todo lo q te has tragao antes, le llevamos a Psanta una botella el año pasao, el te puede dar su sincera opinión.
pd, se te echo de menos en la qdd chiquitin.
100% ESPAí‘OL; 0% FACHA. A PARLA.
- Pecholata
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 708
- Registrado: 15 Ene 2009 04:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
Bueno... en las Valencias del Norte se elabora un explosivo parecido al orujo, lo llaman Marc de Cava y de hecho se destila, al igual que el orujo, con los restos de prensa de uvas (charel-lo, macabeo y parellada) Graduación 42º o más... y levanta boinas, txapelas y berretinas hasta a el más avezado.
También hay licores de hierbas (sirven para algo más que hacer champús) El Calisay, el Aromas de Montserrat, la Ratafia.... ya se sabe: donde hay Monjes, hay etileno,formol, cilicios, hachas de vela y mucho, muuuuucho vicio..........:-)
También hay licores de hierbas (sirven para algo más que hacer champús) El Calisay, el Aromas de Montserrat, la Ratafia.... ya se sabe: donde hay Monjes, hay etileno,formol, cilicios, hachas de vela y mucho, muuuuucho vicio..........:-)
¿Alguien tiene un abrelatas?
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
tiroalplasta dijo:
A ver tiro, deja de fumar cosas extrañas, el moscatel es una uva y la pedro ximenez es otra
la moscatel es muy famosa de Málaga y aquí os recomiendo algunos vinos elaborados con ella
Jarel naturalmente dulce (bodegas almijara, cómpeta) vinazo por 7 euros
Ariyanas terruño pizarroso (sayalonga)
M.R. y Molino Real de Telmo Rodríguez aunque se lo elabora Bodegas Almijara el primero entorno a los 12 € y el segundo unos 25 € (está fermentado en barrica bordelesa)
Tres Leones de López Hermanos (7 eurazos)
La moscatel también se cultiva con éxito en Jerez, donde se mezcla con la P.X. normalmente, en el levante español (aunque de peor calidad que en Málaga) y en Navarra donde puedes comprar moscatel de Julián Chivite el más caro siendo un vendimia tardía (mejor los de Málaga)
La PX es una uva que se supone vino a Málaga traída por los alemanes o por un tal pedor ximé, en fin..
En Montilla se usa para elaborar los finos (en jeres los finos se realizan con palomino) y algún dulce se soleras antiquísimas, superando a veces los cien años
En jerez también se elaboran grandes vinos con la PX por ejemplo El Venerable de Domecq, los sacristía de barbadillo... todos de precios altos 50-100€ o más
Y como relación calidad precio puedes comprar un reserva de familia de López hnos de málaga por menos de 10 €, que está muy bien como vino de iniciación
saludos al foro
:8
con permiso te recomiendo un moscatel reserva de 12 de pedro ximenez como aperitivo,
A ver tiro, deja de fumar cosas extrañas, el moscatel es una uva y la pedro ximenez es otra
la moscatel es muy famosa de Málaga y aquí os recomiendo algunos vinos elaborados con ella
Jarel naturalmente dulce (bodegas almijara, cómpeta) vinazo por 7 euros
Ariyanas terruño pizarroso (sayalonga)
M.R. y Molino Real de Telmo Rodríguez aunque se lo elabora Bodegas Almijara el primero entorno a los 12 € y el segundo unos 25 € (está fermentado en barrica bordelesa)
Tres Leones de López Hermanos (7 eurazos)
La moscatel también se cultiva con éxito en Jerez, donde se mezcla con la P.X. normalmente, en el levante español (aunque de peor calidad que en Málaga) y en Navarra donde puedes comprar moscatel de Julián Chivite el más caro siendo un vendimia tardía (mejor los de Málaga)
La PX es una uva que se supone vino a Málaga traída por los alemanes o por un tal pedor ximé, en fin..
En Montilla se usa para elaborar los finos (en jeres los finos se realizan con palomino) y algún dulce se soleras antiquísimas, superando a veces los cien años
En jerez también se elaboran grandes vinos con la PX por ejemplo El Venerable de Domecq, los sacristía de barbadillo... todos de precios altos 50-100€ o más
Y como relación calidad precio puedes comprar un reserva de familia de López hnos de málaga por menos de 10 €, que está muy bien como vino de iniciación
saludos al foro
Cuanto gilipollas y qué pocas balas
- Pecholata
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 708
- Registrado: 15 Ene 2009 04:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
tiroalplasta dijo:
Bueno.... acostarse con una Tigra de Bengala tiene su gracia, desgracia y hasta su morbo, como hacerle la manicura con guantes de boxeo........:D
:8 sexo salvaje. ¿zebra?:D :D :D :D
.
Bueno.... acostarse con una Tigra de Bengala tiene su gracia, desgracia y hasta su morbo, como hacerle la manicura con guantes de boxeo........:D
¿Alguien tiene un abrelatas?
- tiroalplasta
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 9880
- Registrado: 09 Oct 2006 12:01
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
:D yo tambien te quiero litomac, servió no tiene tié tu educación (estudie enfrente de un colegio de pago) y no trabaja donde tú, por lo q obviamente llevas razón, lo q no quita q equivocandome de nombre no me equivoque de experiencia, el vino me lo recomendo Carlos de la sacristia del rey, todo un experto, asi q como bien reza una d elas firmas del foro "lo importante no es saber, sino tener el movil de quién sabe".
pecho esa graduación es de niñas, minimo un strog de 80ª.:D
pecho esa graduación es de niñas, minimo un strog de 80ª.:D
100% ESPAí‘OL; 0% FACHA. A PARLA.
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
Alguno sabe los diferentes tipos de destilado?
Alguien sabe distiguir entre alambique y alquitara?
Alguien sabe distiguir entre alambique y alquitara?
La diferencia entre Windows y un virus, es que el virus es gratis.
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
tiroalplasta dijo:
Bueno, pues entonces está bien, porque mi móvil sí que lo tienes:D :D :D :D
A ver si nos vemos, tú me dejas tu remington (qué suerte tuvistes coño) y yo te dejo las mías...(Fer puede traer las suyas: CZ y 870)
El vino para después:D
:D yo tambien te quiero litomac, servió no tiene tié tu educación (estudie enfrente de un colegio de pago) y no trabaja donde tú, por lo q obviamente llevas razón, lo q no quita q equivocandome de nombre no me equivoque de experiencia, el vino me lo recomendo Carlos de la sacristia del rey, todo un experto, asi q como bien reza una d elas firmas del foro "lo importante no es saber, sino tener el movil de quién sabe".
pecho esa graduación es de niñas, minimo un strog de 80ª.:D
Bueno, pues entonces está bien, porque mi móvil sí que lo tienes:D :D :D :D
A ver si nos vemos, tú me dejas tu remington (qué suerte tuvistes coño) y yo te dejo las mías...(Fer puede traer las suyas: CZ y 870)
El vino para después:D
Cuanto gilipollas y qué pocas balas
- Pecholata
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 708
- Registrado: 15 Ene 2009 04:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
tiroalplasta dijo:
¿Octanos? :D
:D yo tambien te quiero litomac, servió no tiene tié tu educación (estudie enfrente de un colegio de pago) y no trabaja donde tú, por lo q obviamente llevas razón, lo q no quita q equivocandome de nombre no me equivoque de experiencia, el vino me lo recomendo Carlos de la sacristia del rey, todo un experto, asi q como bien reza una d elas firmas del foro "lo importante no es saber, sino tener el movil de quién sabe".
pecho esa graduación es de niñas, minimo un strog de 80ª.:D
¿Octanos? :D
¿Alguien tiene un abrelatas?
- Pecholata
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 708
- Registrado: 15 Ene 2009 04:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
_Grillo_ dijo:
El alamambique separa elementos por distinto grado de ebullición. Luego supongo que la alquitara lo hará, después, por decantación.
No sé..........:D
Alguno sabe los diferentes tipos de destilado?
Alguien sabe distiguir entre alambique y alquitara?
El alamambique separa elementos por distinto grado de ebullición. Luego supongo que la alquitara lo hará, después, por decantación.
No sé..........:D
¿Alguien tiene un abrelatas?
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
Pecholata en casa destilabamos orujo con alambique.:D
Un saludo
Un saludo
La diferencia entre Windows y un virus, es que el virus es gratis.
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
Grillo, mira a ver si esto te vale...
http://www.copper-alembic.com/products_byclass.php?lang=es&cat_id=5
Me da la impresion que es lo mismo, solo que en el alambique la condensacion se produce en el serpentin, con lo que necesitas más espacio y en la alquitara en la propia camara de condensacion que tiene encima.
http://www.copper-alembic.com/products_byclass.php?lang=es&cat_id=5
Me da la impresion que es lo mismo, solo que en el alambique la condensacion se produce en el serpentin, con lo que necesitas más espacio y en la alquitara en la propia camara de condensacion que tiene encima.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
En cuanto a lo de los distintos tipos de destilado:
En Química ("Alchimia Ars Regia":D ),se usa mucho el proceso de destilación. Como supongo sabreis la caracteristica fundamental de una destilacion es que la temperatura de lo que se está destilando permanece constante hasta que se ha destilado toda ella. En ese momento sube la temperatura y em,pieza a destilar la sustancia que tenga una temperatura de ebullición inmediatamente superior.
Esto es fantastico porque nos da la posibilidad de destilar (separar) unicamente la sustancia que queremos. Llamamos "cabeza" a loq ue se destila primero y "colas" a lo ultimo. Estas dos se suelen desechar porque pueden contener otras sustancias diferentes a lo que queremos: en este caso el etanol (CH3-CH2-OH, bendita molecula:D ). Por poner un ejemplo: seguro que habeis oido hablar del problema del metanol en orujos caseros o "clandestinos". Pues bien el metanol (CH3-OH) que al contrario que su primo es muy malo y peligroso, tiene un punto de ebullicion de aprox. 64 ºC mientras que el etanol lo hace a los 78 ºC aprox. Si destilamos y no desechamos las "cabezas" estaremos introduciendo metanol en el orujo con el consiguiente riesgo. Lo mismo pasa con las colas, solo que con alcoholes de peso molecular superior. A partir de aqui las sucesivas destilaciones purifican el etanol y le dan más finura dependiendo qué se busque. Porque con el etanol se van tambien aromas que formaran parte del resultado final, y no es lo mismo destilar orujo blanco para consumo personal que whisky escoces de malta 18 años Macallan, por ejemplo. Si sois aficionados al Whisky, habreis notado como un LAgavullin de la isla Islay tiene un sabor turbado (a carbon) que no poseen los whiskies de Speyside donde el uso de la turba para calentar los alambiques de cobre no es tan intenso. Ese aroma y sabor no proviene del envejecmiento sino del propio proceso de destilacion. Luego, no solo destilamos etanol sino etanol con todo lo demás. Y segun el ojetivo que busquemos pueden ser decesarias más destilaciones. Tengamos en cuanta que la primera destilacion proporciona alcohol de altisima graduacion que posteriormente deben ser rebajados para dar lugar a la bebida correspondiente: por ley (max. 43 grados, excepto el Absenta) o por simple comercializacion (realmente somos pocos los que podemos beber orujo de 70 u 80 grados: Tiro, yo y alguno más...:D)
Bueno y todo esto lo he escrito mientras me tocaba un orujito blanco...aunque hablar de mi querida Escocia me ha hecho añorar un buen Bowmore ahumado y más-turbado que nunca...:D
En Química ("Alchimia Ars Regia":D ),se usa mucho el proceso de destilación. Como supongo sabreis la caracteristica fundamental de una destilacion es que la temperatura de lo que se está destilando permanece constante hasta que se ha destilado toda ella. En ese momento sube la temperatura y em,pieza a destilar la sustancia que tenga una temperatura de ebullición inmediatamente superior.
Esto es fantastico porque nos da la posibilidad de destilar (separar) unicamente la sustancia que queremos. Llamamos "cabeza" a loq ue se destila primero y "colas" a lo ultimo. Estas dos se suelen desechar porque pueden contener otras sustancias diferentes a lo que queremos: en este caso el etanol (CH3-CH2-OH, bendita molecula:D ). Por poner un ejemplo: seguro que habeis oido hablar del problema del metanol en orujos caseros o "clandestinos". Pues bien el metanol (CH3-OH) que al contrario que su primo es muy malo y peligroso, tiene un punto de ebullicion de aprox. 64 ºC mientras que el etanol lo hace a los 78 ºC aprox. Si destilamos y no desechamos las "cabezas" estaremos introduciendo metanol en el orujo con el consiguiente riesgo. Lo mismo pasa con las colas, solo que con alcoholes de peso molecular superior. A partir de aqui las sucesivas destilaciones purifican el etanol y le dan más finura dependiendo qué se busque. Porque con el etanol se van tambien aromas que formaran parte del resultado final, y no es lo mismo destilar orujo blanco para consumo personal que whisky escoces de malta 18 años Macallan, por ejemplo. Si sois aficionados al Whisky, habreis notado como un LAgavullin de la isla Islay tiene un sabor turbado (a carbon) que no poseen los whiskies de Speyside donde el uso de la turba para calentar los alambiques de cobre no es tan intenso. Ese aroma y sabor no proviene del envejecmiento sino del propio proceso de destilacion. Luego, no solo destilamos etanol sino etanol con todo lo demás. Y segun el ojetivo que busquemos pueden ser decesarias más destilaciones. Tengamos en cuanta que la primera destilacion proporciona alcohol de altisima graduacion que posteriormente deben ser rebajados para dar lugar a la bebida correspondiente: por ley (max. 43 grados, excepto el Absenta) o por simple comercializacion (realmente somos pocos los que podemos beber orujo de 70 u 80 grados: Tiro, yo y alguno más...:D)
Bueno y todo esto lo he escrito mientras me tocaba un orujito blanco...aunque hablar de mi querida Escocia me ha hecho añorar un buen Bowmore ahumado y más-turbado que nunca...:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: de orujos, licor café, pedro ximenez y otros.
Y Meat, supongo que no tengo que presentarte al primo Pacharán, ¿no? :D :D :D ¡Que peligro tiene...!:(2
Yo apelando al espiritu del terruño te recomendaria el Licor Tizona del Cid de los monjes cistercienses del Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos), el mismo en el que el Cid dejó a Doña Jimena mientras fue al destierro, de ahí su nombre. Es un licor de hiebas, sin embargo a mi me gusta poco (demasiado dulzón para mi gusto) aunque atesora propiedades digestivas tomado con moderación...sin moderación ya se sabe....:(2 :(2 :(2
Yo apelando al espiritu del terruño te recomendaria el Licor Tizona del Cid de los monjes cistercienses del Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos), el mismo en el que el Cid dejó a Doña Jimena mientras fue al destierro, de ahí su nombre. Es un licor de hiebas, sin embargo a mi me gusta poco (demasiado dulzón para mi gusto) aunque atesora propiedades digestivas tomado con moderación...sin moderación ya se sabe....:(2 :(2 :(2
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados