Clarines escribió:Hoplon escribió:Vicente escribió:
No se si es una conclusión tuya, pero lo cierto es que "a río revuelto...", siempre hay oportunidades y si tienes dinero no es mal momento para comprar y alquilar, pero como cualquier inversión, con cabeza.
Saludos,
Yo ahora voy a meter lo poquito que tengo ahorrado en BBVA y Santander, están tirados. De la nueva fusión Bankia-Caixa aún no me fío. Pero por favor que nadie me haga caso, no vaya a ser que caigan (¿más?) y digan que fue por escuchar a Hoplon. En Bolsa solamente se puede invertir con lo que a uno lo sobra, con lo que puedes perder sin que afecte a tu vida. Un piso es en general una cosa más segura, y si le obtienes un 6 % neto y el interés del préstamo es más barato, pues eso que te llevas... hasta que el euribor suba.
Un hindú afincado en Canarias se hizo rico primero currando como un león, y luego hace unos años comprando acciones del Zaragozano: pedía un préstamo, lo avalaba con las acciones que compraba, y el dividendo de las acciones era superior al interés que pagaba por el préstamo:
https://www.europapress.es/economia/not ... 62643.html
Te pregunto: ¿ No es mejor tener lo poco que tienes debajo del colchón, evitando sobresaltos? Es que con lo que está cayendo y que no sabemos donde parará, es evidente que los bancos (que van un poco al pairo) quieran captar una buena clientela, porque de lo contrario su negocio "zozobra".
Afectuosos saludos.
Siempre es una opción, pero la depreciación se lo come como al polilla se come la ropa: eso que nos dicen de que el coste de la vida ahora no sube es mentira: todo es cada día más caro.
Yo he sufrido caídas con BBVA y BSCH de un 50 % de lo invertido, pero vamos, que creo que hoy ya no están para caer más: salvo que aprueben los presupuestos y agoten la legislatura, en cuyo caso lo correcto sería invertir en latas de conservas (mientras las haya en los supermercados) y medicinas que no caduquen, alcohol, tabaco y balas, porque serán la nueva moneda.