Doscientos años de una batalla.

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Manuel-J
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 184
Registrado: 30 Ene 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Doscientos años de una batalla.

Mensajepor Manuel-J » 19 Jul 2008 18:57

Hoy, 19 de Julio de 2008, se cumplen 200 años de la batalla de Bailén, en la que fueron derrotadas las tropas francesas napoleónicas, consideradas poco menos que invencibles en casi toda Europa, y que fué en España donde se empezó a ver que se las podía derrotar. La táctica era lo de menos, pues la guerra de guerrillas le sentaba muy mal a Napoleón y a la moral de sus ejércitos.

De esta batalla se han dicho muchas cosas, que tal vez sean verdad, o que a lo mejor formen parte de una leyenda, aunque como dice un refrán: "Cuando el río suena, agua lleva".

Se dice que en la batalla, entre los grupos de paisanos armados que colaboraron con el eército español, hubo garrocheros a caballo, derribadores de reses bravas, que tuvieron una actuación memorable, pues eran quienes derribaban de sus monturas a los coraceros franceses, su élite en la caballería, que fueron lanzados como fuerza de choque, para romper el frente de las tropas españolas. Y la verdad es que, si fué así, debió ser todo un espectáculo el ver la cara que ponían los franceses al ver cómo sus mejores jinetes, montando enormes caballos de combate, eran desmontados por unos hombres, buenos conocedores del terreno, sobre unas ligeras y ágiles monturas andaluzas, armados simplemente con un palo muy largo.

También se dice que Dupont, el general francés, cuando se rindió a Castaños, al entregar su espada, queriendo poner un toque de soberbia, tan típica en los gabachos, le dijo: "Es la primera vez que mi espada pierde un combate", a lo cual, el general español, con ese toque de "mala leche" ibérica le contestó: "Yo, en cambio, es la primera vez que gano uno". ¿Imaginais la cara que debió poner Dupont?

Lo que sí es cierto, y reconocido por muchos historiadores, es que fué fundamental para la victoria española el buen suministro de agua a las tropas, dado el calor que hacía por allí en Julio, y que tanto debió afectar al enemigo.

Ahora, doscientos años después, apenas ha transcendido nada en los noticiarios. Según creo, tal como me dijeron algunos de los que participaron en la recreación de la Batalla de Valencia, a fines de Junio, la de Bailén se aplazaba a Octubre, aunque aún no tenían muy claro quién iba a participar en la misma. También me dijeron que habían ido a la recreación de Austerlitz, y que fué impresionante, con más de 4.000 personas participando. Y que se hablaba de otra recreación que se estaba estudiando para Waterloo, en la que se esperaban tropas inglesas...

¿Por qué aquí somos tan ingratos y olvidadizos, por regla general, con esos hechos que, en un momento dado, tanto significaron para nosotros? Se dice, entre otras cosas, que si se hace una recreación en Bailén, en principio no está prevista la asistencia de nadie de la Casa Real, lo cual no me parece justo ni bien.

Aunque, por desgracia bien mirado, tampoco Fernando VII fué demasiado agradecido, cuando recuperó el trono español, con muchos de los que habían luchado por expulsar al invasor francés, restaurando un absolutismo en el poder que no benefició demasiado al país.
Todas las mujeres lucen en el pecho una amapola, y más abajito tienen la funda de la pistola. (De Camilo José Cela, en su "Diccionario secreto":)

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor Erick » 19 Jul 2008 19:18

Una pena que estos hechos, como tantos otros estén sumidos en el olvido, parece como si estuviera feo recordarlos.

Hace bien poco, el día 16 fue el 796 aniversario de la batalla de Las Navas de Tolosa y tampoco nadie pareció acordarse, pero es que lo mas grave es el hecho de que estos importantes hechos relativos a nuestra historia estén olvidados en los planes de estudio hace muchos años.

A veces me gustaría que existiese una asociación que velase por recordar y celebrar hechos como estos, y que mantuviese vivo el recuerdo a tantos héroes como ha dado la historia de España. Yo formaría parte sin duda.

Un saludo.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor SHERIDAN » 19 Jul 2008 19:25

Sera que la memoria historica no nos llega tan lejos, o que todabia quedan algunos afrancesados en el pais.


Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad
que complacer con adulaciones

248514
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 153
Registrado: 03 Jun 2008 03:01
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor 248514 » 19 Jul 2008 19:34

Qué bien se les estuvo a los franceses, aunque siguen demostrando tener más cabeza que los españoles haciendo un reglamento de armas más permisivo a la población, en España sigue la misma basura de reglamento y nadie da caña al gobierno para que lo rectifique.
El conocimiento es el poder, pero yo prefiero la ventaja Â Â Â 

Avatar de Usuario
tomass
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 6678
Registrado: 02 Feb 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor tomass » 19 Jul 2008 21:40

[citando a: 248514]
Qué bien se les estuvo a los franceses, aunque siguen demostrando tener más cabeza que los españoles haciendo un reglamento de armas más permisivo a la población, en España sigue la misma basura de reglamento y nadie da caña al gobierno para que lo rectifique.


Me lo puedes explicar
Cuando siembras rosales esperas recojer rosas no espinas Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Alhussain
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 262
Registrado: 24 May 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor Alhussain » 20 Jul 2008 01:28

Por cierto, no olvidemos que el 17 y 18 de julio de 1936 se inició la guerra civil, en la que tantos españoles sufrieron y dieron lo unico que no se puede reemplaar. A aquellos, de uno u otro bando, a aquellos que de verdad quisieron una España mejor y empuñaron las armas para lograrlo, mi recuerdo y las palabras del entonces Jefe del estado, que siempre me ponen los pelos de punta:

...cuando se acabe [la guerra] y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones,que se acordarán, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección: la de esos hombres, que han caído embravecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la Patria eterna que dice a todos sus hijos: Paz, Piedad y Perdón.

Creo que si podemos recordar la batalla de Bailén, podremos recordar la GC sin problemas.

Avatar de Usuario
gileitor
.30-06
.30-06
Mensajes: 889
Registrado: 25 Sep 2007 05:01
Ubicación: Dallas, TX
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor gileitor » 20 Jul 2008 01:48

Repetido
"...Sé como Dios, que nunca llora, o como el diablo, que nunca reza. Como el robledal, que en su grandeza, necesita el agua y no la implora.
Que ruja vengadora, aunque ruede por el suelo, tu cabeza"
Lema COE 52 

Avatar de Usuario
gileitor
.30-06
.30-06
Mensajes: 889
Registrado: 25 Sep 2007 05:01
Ubicación: Dallas, TX
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor gileitor » 20 Jul 2008 01:50

[citando a: Alhussain]
Por cierto, no olvidemos que el 17 y 18 de julio de 1936 se inició la guerra civil, en la que tantos españoles sufrieron y dieron lo unico que no se puede reemplaar. A aquellos, de uno u otro bando, a aquellos que de verdad quisieron una España mejor y empuñaron las armas para lograrlo, mi recuerdo y las palabras del entonces Jefe del estado, que siempre me ponen los pelos de punta:

...cuando se acabe [la guerra] y cuando la antorcha pase a otras manos, a otros hombres, a otras generaciones,que se acordarán, si alguna vez sienten que les hierve la sangre iracunda y otra vez el genio español vuelve a enfurecerse con la intolerancia y con el odio y con el apetito de destrucción, que piensen en los muertos y que escuchen su lección: la de esos hombres, que han caído embravecidos en la batalla luchando magnánimamente por un ideal grandioso y que ahora, abrigados en la tierra materna ya no tienen odio, ya no tienen rencor, y nos envían, con los destellos de su luz, tranquila y remota como la de una estrella, el mensaje de la Patria eterna que dice a todos sus hijos: Paz, Piedad y Perdón.

Creo que si podemos recordar la batalla de Bailén, podremos recordar la GC sin problemas.


Creo que la Guerra de la Independencia no es comparable en absoluto a la Guerral Civil.... en la primera luchabamos contra un ejercito extranjero invasor (historicamente el enemigo comun ha sido una de las pocas cosas que ha unido a todos los españoles), y en la segunda entre nosotros....viendo como esta el patio, me parece que todavia nos queda mucho, mucho tiempo hasta que tengamos la suficiente objetividad ,tolerancia y comprension para que reconozcamos las barbaridades del bando que nos simpatiza y desmitifiquemos las barbaridades de "los otros" (y las perdonemos, por supuesto).
"...Sé como Dios, que nunca llora, o como el diablo, que nunca reza. Como el robledal, que en su grandeza, necesita el agua y no la implora.

Que ruja vengadora, aunque ruede por el suelo, tu cabeza"

Lema COE 52 

Alhussain
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 262
Registrado: 24 May 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor Alhussain » 20 Jul 2008 02:15

Gileittor: la guerra de la Independencia fue mucho más que eso. De hecho fue una guera civil además de la otra.
Pero si, te doy la razón en que todavía han de pasar años antes de que se pueda analizar , no ya objetivamente, sino desapasionadamente la guerra civil. Tenemos una asignatura pendiente, está claro, pero cuanto más la intentemos ignorar, peor.

Avatar de Usuario
gileitor
.30-06
.30-06
Mensajes: 889
Registrado: 25 Sep 2007 05:01
Ubicación: Dallas, TX
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor gileitor » 20 Jul 2008 12:00

[citando a: Alhussain]
Gileittor: la guerra de la Independencia fue mucho más que eso. De hecho fue una guera civil además de la otra.
Pero si, te doy la razón en que todavía han de pasar años antes de que se pueda analizar , no ya objetivamente, sino desapasionadamente la guerra civil. Tenemos una asignatura pendiente, está claro, pero cuanto más la intentemos ignorar, peor.


alussain, por el simple hecho de que dentro de una guerra, las diferentes facciones sociales, etnicas, politicas, etc aprovechen para saldar cuentas por el parrafo corto, no significa que sea una guerra civil...

En cuanto a la autentica guerra civil, no digo que la ignoremos, sino que postpongamos el analisis exhaustivo de la misma para cuando estemos preparados, ya que debemos ser responsables con estos temas.
"...Sé como Dios, que nunca llora, o como el diablo, que nunca reza. Como el robledal, que en su grandeza, necesita el agua y no la implora.

Que ruja vengadora, aunque ruede por el suelo, tu cabeza"

Lema COE 52 

Alhussain
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 262
Registrado: 24 May 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor Alhussain » 20 Jul 2008 12:17

[citando a: gileitor]
[citando a: Alhussain]
Gileittor: la guerra de la Independencia fue mucho más que eso. De hecho fue una guera civil además de la otra.
Pero si, te doy la razón en que todavía han de pasar años antes de que se pueda analizar , no ya objetivamente, sino desapasionadamente la guerra civil. Tenemos una asignatura pendiente, está claro, pero cuanto más la intentemos ignorar, peor.


alussain, por el simple hecho de que dentro de una guerra, las diferentes facciones sociales, etnicas, politicas, etc aprovechen para saldar cuentas por el parrafo corto, no significa que sea una guerra civil...

En cuanto a la autentica guerra civil, no digo que la ignoremos, sino que postpongamos el analisis exhaustivo de la misma para cuando estemos preparados, ya que debemos ser responsables con estos temas.



Según Javier Tusell, la caída de José I Bonaparte, produjo el primer exilio político de la Historia de España. Unas 12.000 familias tuvieron que huir a Francia. Eso huele a guerra civil, ¿no?

Alhussain
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 262
Registrado: 24 May 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor Alhussain » 20 Jul 2008 12:22

Manuel-J. No conocía la anécdota del General Dupont. :(2

El pobre hombre las pasó canutas a su llegada a Francia. Napoleón lo encarceló y le fueron retirados todos los honores militares.

Ya se sabe, Roma no paga a los...fracasados.

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor Erick » 20 Jul 2008 12:24

Eso segun tu punto de vista.

Estos exiliados seguramente fueron en su mayoría los "afrancesados" que una vez retirado sus valedores evidentemente se marcharon bien por miedo o por seguir uas ideas bastante alejadas de lo que iban a vivir en España.

Se no haber habido presencia francesa no creo que hubiese habido enfrentamientos de ningun tipo entre españoles, y mucho menos una guerra civil, ahora bien como en cualquier guerra si alguien de la poblacion local tiene un cierto grado de colaboración con el invasor o simplemente simpatia pues una vez expulsado este puede tener problemas.

Un saludo.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 20 Jul 2008 14:44

Alhussain dijo:
Según Javier Tusell, la caída de José I Bonaparte, produjo el primer
exilio político de la Historia de España. Unas 12.000 familias tuvieron que huir a Francia. Eso huele a guerra civil, ¿no?[/quote]

---------------------------------------------------------------------------------------------
Esto no es del todo exacto.
El primer exilio de este tipo se produjo al finalizar la Guerra de Sucesion,esto os lo he copiado de un texto del Museo de Historia de Catalunya.
El número de exiliados es importante, y muchos recibirían pensiones de compensación de los Habsburgo.
"Después de pasear por los antecedentes, la guerra, la resistencia hasta el final y la nación sometida al nuevo orden borbónico, la exposición se acaba prestando especial atención a las 25.000-30.000 personas de los diversos reinos hispánicos que, huyendo de la represión, se exiliaron a Italia y Viena."
http://w3.bcn.es/V01/Serveis/Noticies/V01NoticiesLlistatNoticiesCtl/0,2138,1653_1802_2_340019393,00.html?bcnAccessible=true&accio=detall&home=HomeBCN

saludos
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
kenpo
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2082
Registrado: 13 Ene 2008 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor kenpo » 20 Jul 2008 16:45

[citando a: SHERIDAN]
Sera que la memoria historica no nos llega tan lejos, o que todabia quedan algunos afrancesados en el pais.


Un saludo.


JEJEJE es cierto la memoria historica solo llega hasta donde algunos quieren y como algunos quieren , desgraciadamente es asi y encima te hacen comulgar con ruedas de molino ,pero en fin ,...... nos vamos adaptando a la dictocracia:?
http://libertyvalance-elviskenpo.blogspot.com/







--El Rock and Roll es Elvis ,los demas hacen lo que pueden Â Â Â 





                               

Alhussain
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 262
Registrado: 24 May 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor Alhussain » 20 Jul 2008 18:46

[citando a: Erick]
Eso segun tu punto de vista.

Estos exiliados seguramente fueron en su mayoría los "afrancesados" que una vez retirado sus valedores evidentemente se marcharon bien por miedo o por seguir uas ideas bastante alejadas de lo que iban a vivir en España.

Se no haber habido presencia francesa no creo que hubiese habido enfrentamientos de ningun tipo entre españoles, y mucho menos una guerra civil, ahora bien como en cualquier guerra si alguien de la poblacion local tiene un cierto grado de colaboración con el invasor o simplemente simpatia pues una vez expulsado este puede tener problemas.

Un saludo.


Claro que segun mi punto de vista, si no no lo escribiría.
Sólo quería remarcar que en la guerra de independencia se ventilaron asuntos tan importantes como la liquuidación del antiguo régimen, que no se limitó a ser una guerra contra el invasor. pero parece ser que os molesta que se den visiones ligeramente distintas. Pues qué bien.

Avatar de Usuario
gileitor
.30-06
.30-06
Mensajes: 889
Registrado: 25 Sep 2007 05:01
Ubicación: Dallas, TX
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor gileitor » 20 Jul 2008 21:22

[citando a: Alhussain]
[citando a: Erick]
Eso segun tu punto de vista.

Estos exiliados seguramente fueron en su mayoría los "afrancesados" que una vez retirado sus valedores evidentemente se marcharon bien por miedo o por seguir uas ideas bastante alejadas de lo que iban a vivir en España.

Se no haber habido presencia francesa no creo que hubiese habido enfrentamientos de ningun tipo entre españoles, y mucho menos una guerra civil, ahora bien como en cualquier guerra si alguien de la poblacion local tiene un cierto grado de colaboración con el invasor o simplemente simpatia pues una vez expulsado este puede tener problemas.

Un saludo.


Claro que segun mi punto de vista, si no no lo escribiría.
Sólo quería remarcar que en la guerra de independencia se ventilaron asuntos tan importantes como la liquuidación del antiguo régimen, que no se limitó a ser una guerra contra el invasor. pero parece ser que os molesta que se den visiones ligeramente distintas. Pues qué bien.


Creo que lo unico que estamos exponiendo es que las circunstancias y motivaciones de guerra de la independencia fueron bastante distintas de las de la guerra civil, por lo que pienso que no son comparables.... a mi personalmente no me molesta tu opinion, solo que he creido conveniente matizar este punto.
"...Sé como Dios, que nunca llora, o como el diablo, que nunca reza. Como el robledal, que en su grandeza, necesita el agua y no la implora.

Que ruja vengadora, aunque ruede por el suelo, tu cabeza"

Lema COE 52 

Avatar de Usuario
NIGHTSTALKERS
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4706
Registrado: 17 May 2008 01:01
Ubicación: TERRITORIO PATRIO
Estado: Desconectado

RE: Doscientos años de una batalla.

Mensajepor NIGHTSTALKERS » 20 Jul 2008 23:15

[citando a: gileitor]
Creo que lo unico que estamos exponiendo es que las circunstancias y motivaciones de guerra de la independencia fueron bastante distintas de las de la guerra civil, por lo que pienso que no son comparables.... a mi personalmente no me molesta tu opinion, solo que he creido conveniente matizar este punto.


Las circunstancias que desembocaron en la GCE y las de la Guerra de la Independencia, no son tan distintas. En el fondo de la cuestión, se produce una lucha de clases y de poderes, que se hallaban enfrentados de forma irreconciliable.
En el perído 1802-1808, la Francia de Napoleón era el ejemplo económico,jurídico,etc. a seguir.
Era el país con mayor proyección internacional, tanto en lo referente a sus ideas, como sus proyectos reformistas.
Todos los que querían implantar reformas para acabar con el Antiguo Régimen, ó al menos liberalizar un poco la economía y la política, se inspiraban en Francia.
Los afrancesados no lo fueron por el mero hecho de que les cayeran bien los franceses, sinó porqué abrazaban las ideas surgidas de la Revolución Francesa, ideas MODERNAS, no lo olvidemos, que chocaban claramente con los intereses de la Iglesia y de una clase Noble establecida en el poder en España, que veían peligrar su status social,político y económico.
Resumiendo, se podría decir de una forma muy simple que los afrancesados eran aquellos que veían con buenos ojos las reformas establecidas es Francia. Pero eso no quería decir que les gustara ver a un Rey Francés sentado en el trono de España.
Cuando José I vino a España, sus ideas reformistas eran realmente muy buenas, y sus intenciones también, pero claro, chocaban con la Iglesia, que básicamente vería perjudicada su posición y con la nobleza existente.
Muchas de las ideas de José I, de haberse llevado a cabo, hubieran significado un gran avance económico para España.
Ideas que incluso Napoleón no quería que se llevaran a cabo, ya que el mandó gorbernar a José para que estableciera en España un reino vasallo, no para que modernizara el país.
Los historiadores han podido recopilar numerosas cartas al respecto, entre Napoleón y José.
¿Quienes apoyaron estas ideas?
Básicamente una burguesía pujante que veía limitada su capacidad de desarrollo por el status anterior.
Una clase social muy baja, que estaba cansada de pagar tributos y trabajar para la nobleza y el clero.Los campesinos deseaban poseer tierras de labranza propias(la famosa reforma agraria).Y es que está claro que el pueblo llano, deseaba que las ideas surgidas de la Revolución Francesa llegaran a España.
Pero no así los que gobernaban, que incluso cerraron las fronteras para que estas ideas no "nos invadieran".
Lo que pasa, es que como ya dijo José Bonaparte, en España él tenía que luchar contra la influencia de 10.000 púlpitos que clamaban conspiraciones contra su persona(refiriéndose a 10.000 curas sermoneando a sus fieles).
Los facciones básicas que se contraponían eran:
Por una parte el clero y la clase noble, amparándose en el Rey legítimo de España.
La otra la burguesía y una clase social muy baja, que deseaba reformas económicas y políticas.
Hasta el mismísimo Jovellanos estaba de acuerdo con las ideas reformistas de estos "afrancesados", y sólo su honor patriótico le hizo sumarse a la resistencia contra el invasor.
De todas formas, la Iglesia consiguió unir a la mayoría de los españoles, bajo la bandera de reponer al Rey de España, lo cual fué toda una argucia.
Estos mismos problemas, evolucionados a lo largo del s. XIX, con la Revolución Industrial de por medio, acabaron enfrentando a los españoles en una guerra fraticida:
La Iglesia y Clase Noble tradicional por un lado apoyándose en el campesinado, y el obrero industrial y la burguesía moderna y progresista por el otro.
Esto lo he intentado resumir de forma muy banal y simple, para no alargar aún más el tostón, pero si os gusta el tema, hay dos libros muy buenos que os recomiendo al respecto:

Trafalgar...por José Cayuela Fernández y Angel Pozuelo Reina, editorial Ariel.Este libro no sólo se centra en la batalla, sinó en los hechos históricos que desembocaron en ella.

Napoleón Bonaparte, una biografía íntima por Vincent Cronin. Tal vez después de leer un poco sobre este individuo, no os caiga tan mal, ya que hoy en día tenemos que agradecerle muchas cosas, al margen de sus ambiciones políticas, su implantación de ideas reformistas ha llegado hasta hoy en día.
saludos.
Leave no man behind...nadie queda atrás.. Â Â 
Valientes por Tierra y por Mar. Larga vida al TEAR Â Â Â Â Â Â Â Â Â 


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 128 invitados