RETO PARA AQUASEXTAE

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
rodriguez
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3041
Registrado: 24 Mar 2007 06:01
Estado: Desconectado

RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor rodriguez » 28 May 2007 21:29

pos vamos palla, arma que usaban las legiones romanas y sus tecnicas de uso, hala a pensar
Ter a conciencia limpa, e sintoma de mala memoria.

Avatar de Usuario
CesarG
.30-06
.30-06
Mensajes: 665
Registrado: 04 Feb 2007 04:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor CesarG » 28 May 2007 22:10

¿Se puede?

Que recuerdos me traen los comics de Asterix y Obelix :-)

¿El pilum y la espada? https://es.wikipedia.org/wiki/Pilum
-----------
Asociación Zona Centro de Field Target - http://www.azcft.com

Avatar de Usuario
newarma
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2240
Registrado: 27 Abr 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor newarma » 28 May 2007 23:45

me meto????

el scutum,dos pilum, un gladius y el pugio.

ademas de armamento pesado como arietes, torres de asalto, y elementos de zapa.
SOCIO DE ANARMA.

Avatar de Usuario
CURRO
Usuario Baneado
Mensajes: 9271
Registrado: 01 Oct 2006 12:01
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor CURRO » 29 May 2007 00:45

¿la MG?:?
GORA EUSKADI

Avatar de Usuario
Antonio
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1267
Registrado: 18 Oct 2006 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor Antonio » 29 May 2007 00:49

¿...."Dedo-cracia"...?
Es curioso que la violencia se combata con la ignorancia, siendo la misma ignorancia, la que genere tanta violencia Â Â Â Â Â Â 

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor aquaesextae » 29 May 2007 17:50

La verdad es que cuando he visto el reto de Rodriguez me he sorprendido.

Me vas a tener que perdonar pero hoy he vuelto muy cansado y quemado del curro y no tengo ganas de escribir de mi puño y letra, así que me he tomado la libertad de copiar y pegar un poquito de aquí y de allá.

De todas fomar os remito al subforo de videos, pues voy a colgar una cosilla que va a saciar la curiosidad de más de uno sobre este tema.

http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=67&MEN=37331

Escudos.

Los escudos en un principio, eran de forma cuadrada, pero posteriormente era la rodela de bronce, denominada clipeus, y de los samnitas, cogieron el cuadrangular, denominado scutum.-
Este escudo de bronce, desapareció con la llegada de la palma, una rodela ligera de cuero. Para las largas marchas, el escudo colgaba de una correa, en banderola, y los jinetes los llevaban, en la silla de montar.-

La evolución del escudo, en el ejercito romano, fue el siguiente:
·1. -Primero utilizaron escudos cuadrados.-
·2. -Después el aspis angivo.-
·3. -Posteriormente el escudo redondo, ó clipeo. Este escudo clipeo, también se consagraba a los dioses, y en el 209 a.JC., Apio Claudio Sabino, colgó varios de ellos en Roma, y en la época del Bajo Imperio, servia de enseña, y era gran pieza circular, de metal precioso.-
·4. -En sus guerras con los sammnitas, adoptaron el escudo cuadrangular, de 4 pies de longitud, y 2 y medio de ancho, con tablillas, que formaban un semicírculo de cuero.-
·5. -En época de los Emperadores, se adoptó el escudo de lados paralelos.-
·6. -Camilo, para dar más solidez, al escudo rectangular, lo hizo guarnecer de hierro, los bordes superior, e inferior del mismo.-
·7. -Cuando el ejercito romano, estaba organizado en falange, a imitación del ejercito macedonio, se utilizaba el clipeo, y el scutum, pero con Servio Tulio, el escudo rectangular, quedó privativo de los hastatis, príncipes y de los triari.-
·8. -Del pesado escudo de cobre, se paso al de parma, que era un escudo ligero redondo, y de un diámetro de tres pies, reservado a las tropas, de infantería ligera.-
·9. -También mencionar, en las legiones romanas, el escudo oval, y hexagonal, junto al mencionado cuadrado, aunque los dos primeros, se ignora su fecha de aparición, y se conoce de su existencia, por: columnas conmemorativas, y arcos triunfales.-
·10.-También hablar del ancile, que era un escudo sagrado, que los romanos suponían, caido del cielo, y de cuya conservación, pendia el destino del pueblo, y Numa, colgó once iguales al vedadero, que hicieron 12, pero no se distinguía del verdadero, y el Templo de Vesta, creado para guardarlos, con doce sacerdotes especiales.-

Jabalina.

La jabalinas, del ejército romano, cambiaron de forma, en el transcurso de los siglos, y variaban según los diferentes cuerpos, del ejército, con dos variedades más comunes:
·La hasta, de origen etrusco, que la introdujo Servio Tulio en la falange romana, la larga lanza griega.-
·El pílum, utilizada por astari, y los príncipes, más ligera que el asta, que utilizaban los triari, que era más pesada, y media 6 pies de largo, terminada en un triagulo agudo, de 18 pulgadas, y se descargaba a diez, ó doce pasos, y cuando la lanzaba una mano diestra, no había armadura, que pudiera sostener, la impetuosidad de su golpe, y sacaba después, la espada española, y corría a embestir, al enemigo de cerca, de dos filos, y en las postrimerías del Imperio, se utilizó otra jabalina, el spículum, y algunos soldados, llevaban flechas, en vez de jabalinas. El pilo por tanto, atravesaba escudos, y loricas.-
·También se utilizaron, otros tipos de jabalinas, como las siguientes: vericulum, y ammentum.-


Espadas Romanas.

En cuanto a las espadas, fueron utilizadas las siguientes:
·Espada de origen Galo.-
·Espada de origen Hispano, ó español ("falcata").-

Espada de origen Galo.-
Espada de origen galo, pesada, y de gran longitud, sin punta, y de un solo filo, que sólo se podía utilizar, para dar tajos al enemigo, y si se curvaba quedaba inútil.-

Espada de origen Hispano, ó español ("falcata").-
·La española (falcata), que era más corta, con dos filos, y acabada en punta, espada que se generalizó, entre las legiones, pudiendo llevar también, un puñal de reducidas dimensiones, debido fundamentalmente, a su buen temple. La espada gala, se usó hasta la batalla de Cannas, en la que los romanos, vieron las espadas españolas, de los soldados cartagineses, y la adoptaron. Los jefes llevaban, espadas de trabajo más fino, que la de los soldados, con guarda artísticamente trabajada, y vaina de metal precioso, realzada con adornos artísticos; Las espadas de los soldados, se suspendían en un tahalí, que es un accesorio, del traje militar, complemento de la espada, y se llamaba balteus, la llevaban cruzado, desde el hombro izquierdo, al derecho, y era una correa ancha, que puesta sobre el susodicho hombro izquierdo, y atravesando la espalda, pasaba por bajo la axila, del lado derecho, donde sujetaba la espada, y venía luego a unir sus dos extremos, por medio de una hebilla; La de los oficiales, de un cinturón. También se utilizaron puñales, y dagas. Esta espada española, estaba bien templada, de doble filo, tan apta para el tajo, como la estocada, y el soldado, prefería la estocada, porque exponía menos el cuerpo, y hacia más daño al enemigo, y la formación era de ocho hombres de fondo, con distancia de tres pies, entre hombre y hombre, para tener espacio, en el manejo de las armas.-

Pugio.

Pequeño puñal que llebaba el legionario al lado derecho y luego a partir de César se tomó como emblema de la salvación de la patria como se ve en las medall

S.P.Q.R.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor IVAN-HK » 29 May 2007 18:43

Menudo experto tenemos delante... :D;)

Felicidades aqua, eres unico aqui en www.armas.es (por ahora) :P

Un saludo
ImagenImagen

Avatar de Usuario
aquaesextae
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 14413
Registrado: 27 Feb 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor aquaesextae » 29 May 2007 18:47

Que no hombre que no, que sólo lo he copiado y pegado.

Me hubiera gustado contestar sosegadamente a Rodríguez pero es que para mi es como si ya fuera jueves y no stoy al 100x100.

Otra vez será.
"Conscribe te militem in legionibus, pervagare orben terrarum, inveni terras externas, cognosce miros peregrinos, eviscera eos".
Enrólate en las Legiones, viaja a lugares lejanos, conoce gente exótica e interesante y descuartí­zala.

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor IVAN-HK » 29 May 2007 18:52

Es mas importante saber buscar todo, que buscar saberlo todo.

:D
ImagenImagen

Avatar de Usuario
rodriguez
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3041
Registrado: 24 Mar 2007 06:01
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor rodriguez » 29 May 2007 20:56

desde luego dais asquito:D joe que maquina esta hecho aquasextae:D ivan que raro que no pongas de eso que tu sabes ( fotos)
Ter a conciencia limpa, e sintoma de mala memoria.

Avatar de Usuario
Zorro
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5205
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor Zorro » 29 May 2007 22:03

Me parece que la Falcata, no era la espada de los Romanos, esta era la Gladius.
La flecha no mata, es la intención.

Avatar de Usuario
tobruk
Guardián
Guardián
Mensajes: 7131
Registrado: 31 Ene 2007 07:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor tobruk » 30 May 2007 12:37

la falcata era la espada de los iberos, u sea nusotros, mas menos.;):8:?

Avatar de Usuario
JERICO
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 9619
Registrado: 05 Dic 2006 09:01
Ubicación: Aragón
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor JERICO » 30 May 2007 13:31

Y sí que la copiaron y la utilizaron los romanos después de conquistar la península.
Un saludo
"Carpe diem quam minimum credula postero". (Horacio, Odas, I, 11)

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor IVAN-HK » 30 May 2007 14:08

[citando a: rodriguez]
desde luego dais asquito:D joe que maquina esta hecho aquasextae:D ivan que raro que no pongas de eso que tu sabes ( fotos)




Me estas picando :cw forastero?

:D:D:D
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor IVAN-HK » 30 May 2007 14:15

La caetra: es el escudo circular, pequeño con un asidero y en su superficie una umbilicación central que fue característico de los iberos. Es similar en forma y estructura al escudo griego, pero de menor tamaño.

El casco: deriva de los gorros y capacetes de fibras textiles o de cuero que usualmente fueron utilizados como abrigo y protección de la cabeza. Hay varios tipos: el primero de ellos, es el casco semiesférico confeccionado en bronce batido de chapa muy fina (unos 0.5 mm). En su parte superior adopta forma de ojiva o ligeramente cónica. Está rematado por una virola troncocónica o bitroncocónica a veces decorada a modo de piña mediante una labor incila. Un orificio en la parte superior de esta virola permitía embutir en la misma la cimera o plumero. La parte inferior tiene un reborde en forma de visera en donde la calidad de la chapa ha sido mejorada en su grosor

El scutum: es el escudo del que eran portadores los scutati, grande oblongo, a veces rectangular, empleado por los celtas y por los galos. Son elementos de adquisición tardía dentro del ajuar del guerrero ibérico. El scutum, parece implantarse en la península posiblemente a fines del siglo III a. C., con la llegada de los romanos. El scutum, es el elemento defensivo ideal para el infante, ya que protege el cuerpo, quedando totalmente envuelto ante los proyectiles lanzados por el enemigo. Estaba hecho con un amplio tablero rectangular de tablas delgadas. Unidas con cola de animal, iban recubiertas de un lienzo al que se pegaba un cuero de becerro. Todo este armazón, estaba trabado por un reborde metálico que además protegía y reforzaba el escudo. En la parte central, llevaba un refuerzo metálico que se engrosaba formando el umbo.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor IVAN-HK » 30 May 2007 14:16

La falárica: la jabalina va a ser la más contundente arma ofensiva de los iberos. Es un arma corta, ligera y apta para ser arrojada a gran distancia, siendo en gran medida sustituta de la flecha tirada con arco, que no es usual entre los iberos

La falcata: es la falcata, ensis falcatus o sable curvo, el arma más característica y que más controversias ha originado en todas las empleadas por los iberos. Estaban forjadas de hierro de gran calidad y dureza. En los fuertes sablazos, la falcata podía doblarse en el primer tercio de la hoja, donde el arma es más delgada y por tanto más débil. Al ser hierro forjado y batido, podía ser enderezada presionando con el pie la hoja que indudablemente terminaría en punta aunque no fuese un arma para pinchar sino más bien para tajar. Para clavar o dar estocadas, era más apropiado el tipo de gladius hispaniensis.

El origen de la falcata, hay que buscarlo en el Mediterráneo oriental. La llegada de mercenarios iberos a Grecia en la guerra entre espartanos y beocios pudo dar lugar a la adquisición de este modelo de arma.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor IVAN-HK » 30 May 2007 14:17

Soldados Iberos.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26034
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: RETO PARA AQUASEXTAE

Mensajepor IVAN-HK » 30 May 2007 14:18

me gustan mas las armas de la segunda guerra mundial, pero hay que reconocer que esta tambien tienen su cosa.
ImagenImagen


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 62 invitados