Diez escenarios reales para el 2022.

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3024
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Amra » 13 Nov 2021 13:16

Hola.

1) Escenario uno: un mayor deterioro de las relaciones entre EEUU y China obliga a un desacoplamiento total en la economía mundial.

Unos dicen que extorsionan y otros que ponen infraestructuras a cambio de los productos que les interesan de esos mercados. Yo creo que los dos hacen lo mismo.

2) Escenario dos: un endurecimiento monetario rápido y drástico genera un crash en Wall Street.

El escenario del crack no es descartable, aunque quizás no el más probable. Lo que pretenden los poderosos es cargarse a las medianas (y pequeñas) empresas, beneficiando a las grandes, ya que así es más fácil controlarnos. Por eso han sido los principales receptores del dinero impreso por los Bancos Centrales (expoliado a las clases medias). Y como la fiesta ha sido tan loca, habrá corrección importante. Pero de ahí a un crack.

3) Escenario tres: una crisis inmobiliaria en China conduce a una fuerte desaceleración económica.

Esa es la excusa que le gustaría a los de las bolsas poder usar para justificar su inminente corrección. Pero China no estará por la labor, y menos en puertas de sacar el Yuan digital. Se magnifica si pasa, pero poco influyente.

4) Escenario cuatro: unas condiciones financieras nacionales y mundiales más estrictas hacen descarrilar la recuperación en los mercados emergentes.

Eso pasará seguro. La única cuestión es cuando. Y los paises como México o Argentina, con deudas a 100 años, serán de los más afectados.

5) Escenario cinco: surgen nuevas variantes del covid-19 que demuestran ser resistentes a las vacunas.

Difícil justificar medidas de confinamiento como las vividas.

Hoy:

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20211111/gobierno-israel-realiza-simulacro-covid-12838842

6) Escenario seis: un malestar social generalizado pesa sobre la recuperación mundial.

Si eso ocurre, será posterior a un crack, nunca anterior. Si la gente ha aguantado todo lo del 2020 sin rechistar, no veo motivos para salidas a la calle masivas. Y menos con medidas como el salario universal, que quieren implementar hasta los americanos, y que permiten hacer dependientes absolutos del Estado a los potencialmente más afectados por un supuesto crack.

7) Escenario siete: el conflicto estalla entre China y Taiwán, obligando a EEUU a intervenir.

Dificil que pase. Taiwan terminará incorporándose a China de forma pacífica y voluntaria. En 20, 30 o 40 años, sí. Pero es que China no va a forzar nada porque sabe que pasará inexorablemente. Como ya pasó con Macao, Hong Kong o el Tíbet. Y es algo que tienen tan claro, que lo tienen puesto en su bandera, con las 4 estrellas (de estos 4 territorios) que acompañan a la grande.

8) Escenario ocho: los lazos entre la UE y China empeoran significativamente.

Posible, la UE está desnortada, y son capaces de cualquier cosa que le pidan los “mercados”, aunque ello conlleve la ruina de algunos ciudadanos europeos.

9) Escenario nueve: sequías severas provocan una hambruna.

La Calentología suena a excusa para algo más.

10) Escenario diez: una ciberguerra entre países paraliza la infraestructura estatal en las principales economías.

"no poseerás nada, y serás feliz".

Fuente:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11473605/11/21/Los-diez-escenarios-reales-que-amenazan-con-generar-el-caos-en-la-economia-en-2022.html

Y otras muchas más.

Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.

Avatar de Usuario
fierabras
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4226
Registrado: 11 Sep 2014 15:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor fierabras » 13 Nov 2021 14:03

Amra escribió:Hola.

1) Escenario uno: un mayor deterioro de las relaciones entre EEUU y China obliga a un desacoplamiento total en la economía mundial.

Unos dicen que extorsionan y otros que ponen infraestructuras a cambio de los productos que les interesan de esos mercados. Yo creo que los dos hacen lo mismo.

2) Escenario dos: un endurecimiento monetario rápido y drástico genera un crash en Wall Street.

El escenario del crack no es descartable, aunque quizás no el más probable. Lo que pretenden los poderosos es cargarse a las medianas (y pequeñas) empresas, beneficiando a las grandes, ya que así es más fácil controlarnos. Por eso han sido los principales receptores del dinero impreso por los Bancos Centrales (expoliado a las clases medias). Y como la fiesta ha sido tan loca, habrá corrección importante. Pero de ahí a un crack.

3) Escenario tres: una crisis inmobiliaria en China conduce a una fuerte desaceleración económica.

Esa es la excusa que le gustaría a los de las bolsas poder usar para justificar su inminente corrección. Pero China no estará por la labor, y menos en puertas de sacar el Yuan digital. Se magnifica si pasa, pero poco influyente.

4) Escenario cuatro: unas condiciones financieras nacionales y mundiales más estrictas hacen descarrilar la recuperación en los mercados emergentes.

Eso pasará seguro. La única cuestión es cuando. Y los paises como México o Argentina, con deudas a 100 años, serán de los más afectados.

5) Escenario cinco: surgen nuevas variantes del covid-19 que demuestran ser resistentes a las vacunas.

Difícil justificar medidas de confinamiento como las vividas.

Hoy:

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20211111/gobierno-israel-realiza-simulacro-covid-12838842

6) Escenario seis: un malestar social generalizado pesa sobre la recuperación mundial.

Si eso ocurre, será posterior a un crack, nunca anterior. Si la gente ha aguantado todo lo del 2020 sin rechistar, no veo motivos para salidas a la calle masivas. Y menos con medidas como el salario universal, que quieren implementar hasta los americanos, y que permiten hacer dependientes absolutos del Estado a los potencialmente más afectados por un supuesto crack.

7) Escenario siete: el conflicto estalla entre China y Taiwán, obligando a EEUU a intervenir.

Dificil que pase. Taiwan terminará incorporándose a China de forma pacífica y voluntaria. En 20, 30 o 40 años, sí. Pero es que China no va a forzar nada porque sabe que pasará inexorablemente. Como ya pasó con Macao, Hong Kong o el Tíbet. Y es algo que tienen tan claro, que lo tienen puesto en su bandera, con las 4 estrellas (de estos 4 territorios) que acompañan a la grande.

8) Escenario ocho: los lazos entre la UE y China empeoran significativamente.

Posible, la UE está desnortada, y son capaces de cualquier cosa que le pidan los “mercados”, aunque ello conlleve la ruina de algunos ciudadanos europeos.

9) Escenario nueve: sequías severas provocan una hambruna.

La Calentología suena a excusa para algo más.

10) Escenario diez: una ciberguerra entre países paraliza la infraestructura estatal en las principales economías.

"no poseerás nada, y serás feliz".

Fuente:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11473605/11/21/Los-diez-escenarios-reales-que-amenazan-con-generar-el-caos-en-la-economia-en-2022.html

Y otras muchas más.

Un saludo.


Se te olvida el escenario 11. El que aseguran que será, según nuestros gobernantes y sus seguidores, ... Vamos a crecer a niveles nunca vistos y España va a ser la envidia del mundo mundial.

Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3024
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Amra » 13 Nov 2021 14:20

fierabras escribió:Se te olvida el escenario 11. El que aseguran que será, según nuestros gobernantes y sus seguidores, ... Vamos a crecer a niveles nunca vistos y España va a ser la envidia del mundo mundial.


Yo prefiero este escenario 11:

11) Follar, comer, dormir placidamente, luego vuelta a empezar. :D

Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.

Yvan5
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 12318
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Yvan5 » 13 Nov 2021 14:25

Amra escribió:7) Escenario siete: el conflicto estalla entre China y Taiwán, obligando a EEUU a intervenir.

Dificil que pase. Taiwan terminará incorporándose a China de forma pacífica y voluntaria. En 20, 30 o 40 años, sí. Pero es que China no va a forzar nada porque sabe que pasará inexorablemente. Como ya pasó con Macao, Hong Kong o el Tíbet. Y es algo que tienen tan claro, que lo tienen puesto en su bandera, con las 4 estrellas (de estos 4 territorios) que acompañan a la grande.


Difícil que un país capitalista se incorpore a uno (pseudo)comunista, y sobre los otros territorios que mencionas (las citas son de la Wikipedia, que dentro de lo malo...):

Tibet: fue INVADIDO por China en 1954, lo que provocó la huída del Dalai Lama, que actualmente vive exiliado, en India.
Después de la Revolución de Xinhai contra la dinastía Qing en 1912, los soldados Qing fueron desarmados y escoltados fuera del Tíbet (Ü-Tsang). La región posteriormente declaró su independencia en 1913 sin reconocimiento por parte del posterior gobierno de la República de China.2​ Más tarde, Lhasa tomó el control de la parte occidental de Xikang, en China. La región mantuvo su autonomía hasta 1951 cuando, tras la batalla de Chamdo, el Tíbet se incorporó a la República Popular de China, y el gobierno tibetano anterior fue abolido en 1954.3

Macao: Ex colonia portuguesa, se ACORDÓ entre Portugal y China LA TRANSFERENCIA DE LA SOBERANÍA, no hubo - que yo sepa - ninguna consulta a la población. Es más por aquellas fechas yo tenía tratos con algunos de ese territorio y les daba pánico el momento de la unión. Claro que eso puede ser una opinión parcial.
Curiosamente Portugal, que tenía dificultades para mantener el territorio, ofreció a China la devolución de Macao en dos ocasiones, primero en 1967 y de nuevo en 1974. En aquellos momentos de agitación política bajo el maoísmo, el Gobierno chino rechazó la oferta de asumir la administración de Macao, una ciudad capitalista enclavada en un país comunista. En 1984, tras el acuerdo con el Reino Unido para la devolución de Hong Kong, la República Popular China comunicó a Portugal su intención de recuperar la administración de Macao el 1 de enero de 2000. Aunque Portugal quiso proponer una fecha más tardía, la firmeza china hizo que los portugueses accedieran a poner fin a su presencia en Macao con las condiciones propuestas por Pekín, un calco del acuerdo alcanzado con el Reino Unido para Hong Kong. Finalmente, la transferencia se adelantó unos días, al 20 de diciembre de 1999, para evitar interferir con las celebraciones navideñas.

Hong Kong: TERRITORIO primero conquistado y luego ARRENDADO por el Reino Unido a China. Simplemente "se acabó el alquiler y el inquilino abandonó el piso"
...Lo anterior llevó a una respuesta militar británica que se tradujo en la primera guerra del opio, un conflicto que finalizó en 1842 con la derrota de los Qing y la cesión de la isla de Hong Kong al dominio británico. El 29 de agosto de ese año se firmó el Tratado de Nankín mediante el cual Hong Kong quedó constituido como una colonia británica.11​
...
Con el fin de la primera guerra sino-japonesa en 1895, ciertos países como Alemania, Francia y Rusia —que intervinieron para apoyar a China— demandaron la cesión de su territorio, lo cual motivó a los británicos a buscar el control de la región circundante a Hong Kong.58​ Como resultado, en 1898 Gran Bretaña firmó un contrato de arrendamiento por noventa y nueve años de los Nuevos Territorios.59​ Si bien una cláusula permitió que inicialmente los chinos tuvieran acceso al muelle de Kowloon, en diciembre de 1899 las autoridades británicas ordenaron su revocación y ocuparon la región en su totalidad.
...
Las negociaciones diplomáticas con China dieron como resultado la Declaración Conjunta Sino-Británica de 1984, en la cual el Reino Unido acordó transferir la colonia en 1997 a la vez que China la habría de constituir como una región administrativa especial con la preservación de los sistemas económicos y políticos capitalistas necesarios para su desarrollo en las siguientes cinco décadas tras la transferencia.69​ La inminente operación provocó una ola de emigración masiva de quienes temían una erosión de los derechos civiles, el estado de derecho y la calidad de vida; de hecho, solo entre 1987 y 1990 abandonaron el territorio 62 000 personas.70​ La transferencia definitiva de Hong Kong a China ocurrió el 1 de julio de 1997, después de poco más de un siglo y medio de dominio británico.19​


Es decir, en ninguno de los casos que mencionas hubo una unión voluntaria de un territorio a la RPC.

Otra cosa es que tengas razón o no en que Taiwan lo hará, pero eso es otra historia

Ppk
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 132
Registrado: 03 Mar 2018 23:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Ppk » 13 Nov 2021 14:33

Escenario 13, antes de que Judas abandone la última cena, aquí todos brindan y saborean y paladean el gusto por lo que esta sociedad ha creado.
Escenario 12, posteriormente Judas abandona la mesa y por 30 monedas o bitcoins vende al Maestro a sus discípulos, amigos, compañeros y a su p....ima mamá.
Digo 13 porque eran los comensales 12 apóstoles y Jesús.
Digo 12 porque el traidor se marcha.
Todo termino con la crucifixión de un inocente.
Ahora están buscando el inocente a quien crucificar.......
Conmigo que no cuenten. Puede que a no mucho tardar el dinero no sirva de nada porque si se trata de supervivencia el oro no se come.
Saludos.
:birra^:

Yvan5
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 12318
Registrado: 03 Ago 2009 11:59
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Yvan5 » 13 Nov 2021 14:40

Sobre el escenario nueve, sequías severas provocan una hambruna, ante todo aclarar al periolisto que el trigo es un cultivo de secano.
Dicho esto, el tema del agua es un motivo de conflicto desde hace decenios en algunas zonas de África/Oriente Medio, o sea que no es nuevo. Podemos incluir en la ecuación el poder económico de los países implicados, que hasta ahora no se ha considerado.

No es calentología, es geopolítica

Ppk
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 132
Registrado: 03 Mar 2018 23:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Ppk » 13 Nov 2021 14:43

Mi opinión sobre China:
"Abusan porque nadie se ha atrevido a hacerles frente", es como el matón del cole, hasta que llega uno y le hace frente y le muestra que incluso ganando la pelea va a perder (porque a lo mejor se queda sin un ojo, una oreja o la nariz) y ahí es cuando a ese alumno el matón se le arrima y no es que no lo moleste, es que prefiere tenerlo como amigo.
Mientras alguien no haga un bombardeo definitivo sobre la sede del partido comunista chino cuando tengan una reunión de colegas, repito mientras eso no ocurra toca ajo y agua (a joderse y aguantarse). A ver si aparece alguien que los tenga bien puestos y bien gordos.
Igual que nuestros problemas con Marruecos se solucionaban con una amenaza de bombardeo de los siete palacios que tiene el rey marroquí y no solo amenaza, tener lo que hay que tener para hacerlo que luego ya se vería a quien realmente apoya USA y la UE.
Por desgracia la guerra ha sido a lo largo de la historia la solución final. Tampoco USA quería entrar en la II GM pero....
Saludos.
:birra^:
Me gustaría equivocarme.

Avatar de Usuario
Mantrap
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1269
Registrado: 17 Oct 2021 18:51
Ubicación: Desierto del Mojave
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Mantrap » 13 Nov 2021 14:48

Ppk escribió:Mi opinión sobre China:
"Abusan porque nadie se ha atrevido a hacerles frente", es como el matón del cole, hasta que llega uno y le hace frente y le muestra que incluso ganando la pelea va a perder (porque a lo mejor se queda sin un ojo, una oreja o la nariz) y ahí es cuando a ese alumno el matón se le arrima y no es que no lo moleste, es que prefiere tenerlo como amigo.
Mientras alguien no haga un bombardeo definitivo sobre la sede del partido comunista chino cuando tengan una reunión de colegas, repito mientras eso no ocurra toca ajo y agua (a joderse y aguantarse). A ver si aparece alguien que los tenga bien puestos y bien gordos.
Igual que nuestros problemas con Marruecos se solucionaban con una amenaza de bombardeo de los siete palacios que tiene el rey marroquí y no solo amenaza, tener lo que hay que tener para hacerlo que luego ya se vería a quien realmente apoya USA y la UE.
Por desgracia la guerra ha sido a lo largo de la historia la solución final. Tampoco USA quería entrar en la II GM pero....
Saludos.
:birra^:
Me gustaría equivocarme.


Coño Ppk, en ésto estamos de acuerdo :apla:
Pero en armas :zombie1:
" SI QUIERES CAMBIAR EL MUNDO, EMPIEZA POR HACER TU CAMA" Almte. William McRaven

Avatar de Usuario
alectoris
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1690
Registrado: 17 Dic 2007 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor alectoris » 13 Nov 2021 16:45

Otro tema es como evolucionara "la CRISIS ENERGÉTICA" si habrá escases, cortes... y si los precios seguirán subiendo, se estabilizarán o si bajarán.

El incremento de IPC también es algo muy preocupante ya que los gastos están subiendo pero los ingresos se mantienen o se reducen y esto no es sostenible.

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Adams1851 » 13 Nov 2021 17:23

Problema de subir sueldos de acuerdo a inflación:

Espiral inflacionaria: gobierno dicta subir sueldos,,,,luego empresarios suben precios..luego vuelvo a subir sueldos....y se armo la gorda. Como se corta esto? Cortando emision de billetes, o sea, deuda, y subiendo precio del dinero, tipos de interes....y esto lo sufriran los que tengan hipoteca o deudas contraidas.

Todo por a andonar patron oro y hacerle caso a Keynes.... con sus maravillosas “politicas expansivas”...que, al paso de los años, empobrecen a la gente.

Y recordemos, una cosa es subida de precios, coyuntural ( hay escasez de manzanas y muchos compradores, luego sube precio), y otra es inflación, fenomeno monetario:

o sea, que tu dinero pierde valor, luego suben precios. Y esto, es lo peor..pulveriza tus ahorros....y esta por venir. Problema de que el dinero lo emitan politicos, y no bancos privados, como antiguamente.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Avatar de Usuario
fierabras
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4226
Registrado: 11 Sep 2014 15:40
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor fierabras » 13 Nov 2021 17:59

Pero que agoreros sois, he visto el telediario hace un rato y uno que manda mucho por aquí ha dicho que todo va fenomenal, viento en popa y cada vez irá a mejor. Y lo ha sentenciado con un "os lo garantizo".

Así que no hay que preocuparse.

Avatar de Usuario
Amra
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3024
Registrado: 15 May 2014 12:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Amra » 13 Nov 2021 18:38

fierabras escribió:Pero que agoreros sois, he visto el telediario hace un rato y uno que manda mucho por aquí ha dicho que todo va fenomenal, viento en popa y cada vez irá a mejor. Y lo ha sentenciado con un "os lo garantizo".

Así que no hay que preocuparse.




Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.

Orolopo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 480
Registrado: 20 May 2021 01:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Orolopo » 13 Nov 2021 22:38

Ppk escribió:Mi opinión sobre China:
"Abusan porque nadie se ha atrevido a hacerles frente", es como el matón del cole, hasta que llega uno y le hace frente y le muestra que incluso ganando la pelea va a perder (porque a lo mejor se queda sin un ojo, una oreja o la nariz) y ahí es cuando a ese alumno el matón se le arrima y no es que no lo moleste, es que prefiere tenerlo como amigo.
Mientras alguien no haga un bombardeo definitivo sobre la sede del partido comunista chino cuando tengan una reunión de colegas, repito mientras eso no ocurra toca ajo y agua (a joderse y aguantarse). A ver si aparece alguien que los tenga bien puestos y bien gordos.
Igual que nuestros problemas con Marruecos se solucionaban con una amenaza de bombardeo de los siete palacios que tiene el rey marroquí y no solo amenaza, tener lo que hay que tener para hacerlo que luego ya se vería a quien realmente apoya USA y la UE.
Por desgracia la guerra ha sido a lo largo de la historia la solución final. Tampoco USA quería entrar en la II GM pero....
Saludos.
:birra^:
Me gustaría equivocarme.

Yo no considero que abusen más de lo que ha abusado USA o incluso Rusia, me parece bien que le planten cara a los americanos que de toda la vida se han creído los dueños del mundo allá por donde iban igual que los ingleses, con todo esto no digo que el comunismo sea la solución para nada. Con respecto a lo de Marruecos, USA ha apoyado a Marruecos hará un mes creo o algo más, en un conflicto con España con las islas Canarias en el que Marruecos se quiere apropiar de la plataforma continental que hay bajo aguas territoriales de España para explotar unos recursos porque les da la gana. Europa o mejor dicho Alemania respaldó a España sin embargo no creo que se llevará a una guerra como tal y en ese caso no sé si los apoyos de ahora se materializarían aunque estoy contigo en que España debería ser mucho más firme en cuanto a los chantajes y demás acciones de Marruecos y no solo de Marruecos. Creo que el tema es mucho más complicado que tirarle cuatro bombas a Marruecos, no creo que mucha gente en España si lo piensa bien quiera entrar en guerra con ningún país, y si lo piensa es porque nunca ha vivido la guerra me parece a mí.

Ppk
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 132
Registrado: 03 Mar 2018 23:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Ppk » 14 Nov 2021 12:22

Orolopo escribió:
Ppk escribió:Mi opinión sobre China:
"Abusan porque nadie se ha atrevido a hacerles frente", es como el matón del cole, hasta que llega uno y le hace frente y le muestra que incluso ganando la pelea va a perder (porque a lo mejor se queda sin un ojo, una oreja o la nariz) y ahí es cuando a ese alumno el matón se le arrima y no es que no lo moleste, es que prefiere tenerlo como amigo.
Mientras alguien no haga un bombardeo definitivo sobre la sede del partido comunista chino cuando tengan una reunión de colegas, repito mientras eso no ocurra toca ajo y agua (a joderse y aguantarse). A ver si aparece alguien que los tenga bien puestos y bien gordos.
Igual que nuestros problemas con Marruecos se solucionaban con una amenaza de bombardeo de los siete palacios que tiene el rey marroquí y no solo amenaza, tener lo que hay que tener para hacerlo que luego ya se vería a quien realmente apoya USA y la UE.
Por desgracia la guerra ha sido a lo largo de la historia la solución final. Tampoco USA quería entrar en la II GM pero....
Saludos.
:birra^:
Me gustaría equivocarme.

Yo no considero que abusen más de lo que ha abusado USA o incluso Rusia, me parece bien que le planten cara a los americanos que de toda la vida se han creído los dueños del mundo allá por donde iban igual que los ingleses, con todo esto no digo que el comunismo sea la solución para nada. Con respecto a lo de Marruecos, USA ha apoyado a Marruecos hará un mes creo o algo más, en un conflicto con España con las islas Canarias en el que Marruecos se quiere apropiar de la plataforma continental que hay bajo aguas territoriales de España para explotar unos recursos porque les da la gana. Europa o mejor dicho Alemania respaldó a España sin embargo no creo que se llevará a una guerra como tal y en ese caso no sé si los apoyos de ahora se materializarían aunque estoy contigo en que España debería ser mucho más firme en cuanto a los chantajes y demás acciones de Marruecos y no solo de Marruecos. Creo que el tema es mucho más complicado que tirarle cuatro bombas a Marruecos, no creo que mucha gente en España si lo piensa bien quiera entrar en guerra con ningún país, y si lo piensa es porque nunca ha vivido la guerra me parece a mí.



Bien, me parece bien lo que me dices pero, y repito, pero los cientos de miles de jóvenes que salvaron Europa de Hitler y Mussolini y dieron su vida para ello creo que merecen más respeto que el que le das en el enunciado. A lo largo de la historia diversos pueblos fueron el eje que sostenía a los demás, no siempre desde el respeto ni la tolerancia, pero en resumidas cuentas eran los jefes. USA ha tenido su momento como España lo tuvo y Roma o Alejandro Magno y si bien es cierto que China quiere serlo ahora el problema es que en ese país la gente que no comulga con la ideología desaparece como por arte de magia.
A los españoles se les acusa con la leyenda negra cuando resulta que la reina Isabel fue la primera en promulgar una ley que igualaba los derechos de los indios con los de cualquier castellano o gallego o aragonés. Nadie de nuestro miserable gobierno (desde el inicio de la democracia) ha defendido nuestra herencia en América y por poner un ejemplo nadia creo tantas Universidades y escuelas como nuestros antepasedos.
Aparte de tener un buen producto hay que saber venderlo y los ingleses hicieron desaparecer las tribus de Norteamérica (recuciendo todo a reservas) y el esclavismo en USA hizó que tuvieran incluso su guerra civil. USA tiró bombas atómicas pero con ello obligó a rendirse al Dios de los japoneses, su emperador omnipotente. y al mismo tiempo ahorró miles o cientos de miles de vidas de soldados americanos, australianos y aquellos que combatían al imperio japonés. Siempre hay un precio a pagar.
En la historia humana la guerra es dura y cruel pero no más que la de una cría de gacela que sucumbe en las fauces de un leopardo.
Saludos.
:birra^:

Orolopo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 480
Registrado: 20 May 2021 01:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Orolopo » 14 Nov 2021 17:59

Ppk escribió:
Orolopo escribió:
Ppk escribió:Mi opinión sobre China:
"Abusan porque nadie se ha atrevido a hacerles frente", es como el matón del cole, hasta que llega uno y le hace frente y le muestra que incluso ganando la pelea va a perder (porque a lo mejor se queda sin un ojo, una oreja o la nariz) y ahí es cuando a ese alumno el matón se le arrima y no es que no lo moleste, es que prefiere tenerlo como amigo.
Mientras alguien no haga un bombardeo definitivo sobre la sede del partido comunista chino cuando tengan una reunión de colegas, repito mientras eso no ocurra toca ajo y agua (a joderse y aguantarse). A ver si aparece alguien que los tenga bien puestos y bien gordos.
Igual que nuestros problemas con Marruecos se solucionaban con una amenaza de bombardeo de los siete palacios que tiene el rey marroquí y no solo amenaza, tener lo que hay que tener para hacerlo que luego ya se vería a quien realmente apoya USA y la UE.
Por desgracia la guerra ha sido a lo largo de la historia la solución final. Tampoco USA quería entrar en la II GM pero....
Saludos.
:birra^:
Me gustaría equivocarme.

Yo no considero que abusen más de lo que ha abusado USA o incluso Rusia, me parece bien que le planten cara a los americanos que de toda la vida se han creído los dueños del mundo allá por donde iban igual que los ingleses, con todo esto no digo que el comunismo sea la solución para nada. Con respecto a lo de Marruecos, USA ha apoyado a Marruecos hará un mes creo o algo más, en un conflicto con España con las islas Canarias en el que Marruecos se quiere apropiar de la plataforma continental que hay bajo aguas territoriales de España para explotar unos recursos porque les da la gana. Europa o mejor dicho Alemania respaldó a España sin embargo no creo que se llevará a una guerra como tal y en ese caso no sé si los apoyos de ahora se materializarían aunque estoy contigo en que España debería ser mucho más firme en cuanto a los chantajes y demás acciones de Marruecos y no solo de Marruecos. Creo que el tema es mucho más complicado que tirarle cuatro bombas a Marruecos, no creo que mucha gente en España si lo piensa bien quiera entrar en guerra con ningún país, y si lo piensa es porque nunca ha vivido la guerra me parece a mí.



Bien, me parece bien lo que me dices pero, y repito, pero los cientos de miles de jóvenes que salvaron Europa de Hitler y Mussolini y dieron su vida para ello creo que merecen más respeto que el que le das en el enunciado. A lo largo de la historia diversos pueblos fueron el eje que sostenía a los demás, no siempre desde el respeto ni la tolerancia, pero en resumidas cuentas eran los jefes. USA ha tenido su momento como España lo tuvo y Roma o Alejandro Magno y si bien es cierto que China quiere serlo ahora el problema es que en ese país la gente que no comulga con la ideología desaparece como por arte de magia.
A los españoles se les acusa con la leyenda negra cuando resulta que la reina Isabel fue la primera en promulgar una ley que igualaba los derechos de los indios con los de cualquier castellano o gallego o aragonés. Nadie de nuestro miserable gobierno (desde el inicio de la democracia) ha defendido nuestra herencia en América y por poner un ejemplo nadia creo tantas Universidades y escuelas como nuestros antepasedos.
Aparte de tener un buen producto hay que saber venderlo y los ingleses hicieron desaparecer las tribus de Norteamérica (recuciendo todo a reservas) y el esclavismo en USA hizó que tuvieran incluso su guerra civil. USA tiró bombas atómicas pero con ello obligó a rendirse al Dios de los japoneses, su emperador omnipotente. y al mismo tiempo ahorró miles o cientos de miles de vidas de soldados americanos, australianos y aquellos que combatían al imperio japonés. Siempre hay un precio a pagar.
En la historia humana la guerra es dura y cruel pero no más que la de una cría de gacela que sucumbe en las fauces de un leopardo.
Saludos.
:birra^:

En ningún enunciado he faltado el respeto a ningún joven que muriera en la guerra. Todo lo demás no lo niego, pero me parece demasiado trivializar con la comparación de que la guerra no es más cruel que un animal mate para alimentarse, el leopardo mata por obligación ya que sino se muere, la guerra que yo sepa es una elección.
:duelo:

Ppk
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 132
Registrado: 03 Mar 2018 23:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Ppk » 14 Nov 2021 18:19

A veces para sobrevivir hay que ir a la guerra. El buenismo siempre, siempre, siempre conduce al abuso de poder y al final hay revolución, que puede ser dentro de un país o que afecte a varios. Para mi la guerra no es una elección, es una necesidad cuando las otras vías se han agotado y te vuelvo a repetir que incluso los chimpancés van a la guerra contra otros grupos de chimpancés y matan hasta las crías y se apropian de las hembras reproductoras. Así que eso de que el ser humano es el único pues me temo que la naturaleza ya lo inventó mucho antes de que nosotros tuviéramos conciencia de nosotros mismos.
Saludos.
:birra^:

Ppk
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 132
Registrado: 03 Mar 2018 23:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Ppk » 14 Nov 2021 18:22

Se me olvidó decir que para mi una vida es una vida, da igual que sea humano o cualquier otro ser vivo incluídos los árboles y en la medida que puedo nunca piso o mato una araña cuando paseo o voy de caza.
Saludos.
:birra^:

Ppk
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 132
Registrado: 03 Mar 2018 23:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Diez escenarios reales para el 2022.

Mensajepor Ppk » 14 Nov 2021 18:25

La guerra es matar para sobrevivir.
:birra^:


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados