1) Escenario uno: un mayor deterioro de las relaciones entre EEUU y China obliga a un desacoplamiento total en la economía mundial.
Unos dicen que extorsionan y otros que ponen infraestructuras a cambio de los productos que les interesan de esos mercados. Yo creo que los dos hacen lo mismo.
2) Escenario dos: un endurecimiento monetario rápido y drástico genera un crash en Wall Street.
El escenario del crack no es descartable, aunque quizás no el más probable. Lo que pretenden los poderosos es cargarse a las medianas (y pequeñas) empresas, beneficiando a las grandes, ya que así es más fácil controlarnos. Por eso han sido los principales receptores del dinero impreso por los Bancos Centrales (expoliado a las clases medias). Y como la fiesta ha sido tan loca, habrá corrección importante. Pero de ahí a un crack.
3) Escenario tres: una crisis inmobiliaria en China conduce a una fuerte desaceleración económica.
Esa es la excusa que le gustaría a los de las bolsas poder usar para justificar su inminente corrección. Pero China no estará por la labor, y menos en puertas de sacar el Yuan digital. Se magnifica si pasa, pero poco influyente.
4) Escenario cuatro: unas condiciones financieras nacionales y mundiales más estrictas hacen descarrilar la recuperación en los mercados emergentes.
Eso pasará seguro. La única cuestión es cuando. Y los paises como México o Argentina, con deudas a 100 años, serán de los más afectados.
5) Escenario cinco: surgen nuevas variantes del covid-19 que demuestran ser resistentes a las vacunas.
Difícil justificar medidas de confinamiento como las vividas.
Hoy:
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20211111/gobierno-israel-realiza-simulacro-covid-12838842
6) Escenario seis: un malestar social generalizado pesa sobre la recuperación mundial.
Si eso ocurre, será posterior a un crack, nunca anterior. Si la gente ha aguantado todo lo del 2020 sin rechistar, no veo motivos para salidas a la calle masivas. Y menos con medidas como el salario universal, que quieren implementar hasta los americanos, y que permiten hacer dependientes absolutos del Estado a los potencialmente más afectados por un supuesto crack.
7) Escenario siete: el conflicto estalla entre China y Taiwán, obligando a EEUU a intervenir.
Dificil que pase. Taiwan terminará incorporándose a China de forma pacífica y voluntaria. En 20, 30 o 40 años, sí. Pero es que China no va a forzar nada porque sabe que pasará inexorablemente. Como ya pasó con Macao, Hong Kong o el Tíbet. Y es algo que tienen tan claro, que lo tienen puesto en su bandera, con las 4 estrellas (de estos 4 territorios) que acompañan a la grande.

Posible, la UE está desnortada, y son capaces de cualquier cosa que le pidan los “mercados”, aunque ello conlleve la ruina de algunos ciudadanos europeos.
9) Escenario nueve: sequías severas provocan una hambruna.
La Calentología suena a excusa para algo más.
10) Escenario diez: una ciberguerra entre países paraliza la infraestructura estatal en las principales economías.
"no poseerás nada, y serás feliz".
Fuente:
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11473605/11/21/Los-diez-escenarios-reales-que-amenazan-con-generar-el-caos-en-la-economia-en-2022.html
Y otras muchas más.
Un saludo.