SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario.

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
javiliz
.30-06
.30-06
Mensajes: 901
Registrado: 21 May 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario.

Mensajepor javiliz » 23 Oct 2007 22:48

[citando a: Publico.es]
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es mucho más que una entidad de gestión colectiva, lo que la obliga según la ley a no tener ánimo de lucro. Esto le ha permitido obtener del Ministerio de Cultura la potestad para recaudar dinero allí donde suene o pueda sonar música de uno de sus asociados.

Sin embargo, como demuestran los datos del registro mercantil, SGAE es sólo la punta del iceberg de un entramado societario.Dentro de éste, la práctica totalidad de las compañías son sociedades limitadas, es decir, sí tienen ánimo de lucro. Además, la facturación de éstas se obtiene básicamente por servicios a SGAE y procede por tanto de la recaudación de derechos de autor.

De momento. SGAE lleva desde 2003 modificando su estructura y traspasando activos (monetarios y tecnológicos) a sus filiales para convertirlas en lucrativos negocios.De SGAE cuelgan dos patas: por un lado la Fundación Autor, que como tal fundación no puede tener tampoco ánimo de ganancia o lucro. Y por otro, la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE), una sociedad limitada que es el brazo tecnológico de SGAE.

Fundación Autor no puede ganar dinero pero es el único accionista de Iberautor, una sociedad limitada. Esta a su vez es el principal o único propietario de otras cuatro sociedades limitadas.

Todas ellas se dedican a obtener negocio de actividades relacionadas con la cultura, ya sea con la publicación y distribución de libros, discos y vídeos o con la programación y ejecución de espectáculos. Se trata de Sello Autor, Centro de Producción Audiovisual Autor, Altos del Río y Teatro Príncipe Pío S.L..

Gestión de teatros

Teatro Príncipe Pío S.L., de cuyo capital Iberautor controla el 60,28% (el resto está en manos de Antonio Banderas que redujo su participación en 2002), debe su nombre a un proyecto que nunca vio la luz: la creación por parte de SGAE junto con Riofisa de un espacio escénico en la estación de ferrocarriles de Príncipe Pío en Madrid.

Riofisa acabó aliándose con la productora holandesa Stage Hólding para el proyecto, lo que motivó una denuncia de SGAE que ésta perdió al demostrar Riofisa que ni se había solicitado licencia de obras.

Pero aunque fallase aquel intento, SGAE ya le tiene preparados casi una decena de teatros a la filial para que desarrolle su actividad, en competencia con otras salas de teatro privadas. Ni Teatro Príncipe Pío ni Iberautor invertirán un euro en la puesta en pie de los espacios escénicos porque no son sus propietarios.

El dueño (o gestor, porque en algunos casos son edificios históricos cedidos por administraciones públicas por hasta 75 años) es la Fundación Autor.
¿Cómo los ha conseguido? En el año 2003, la junta directiva de SGAE decidió iniciar el llamado Plan de Sedes Integrales y dotar a la Fundación Autor del dinero necesario para emprenderlo (ver información en página siguiente). Según la memoria de SGAE de 2004, la decisión se toma en base a un informe de la consultora Ernst & Young.

También en 2003, SGAE decide traspasar sus activos tecnológicos a otra filial 100% suya: SDAE. La actividad fundamental de ésta se centra en el mundo digital y de Internet.

Portales de venta de contenidos, sistemas de protección de copia privada (DRM) con la clara intención de ser comercializados y obtener con ello un beneficio lucrativo. Es el caso del sistema Argos, activo fundamental de Argos International Organization, participada por SGAE, SDAE y la SGAE de Francia.
I`m the Lizard King, I can do anything.

Avatar de Usuario
javiliz
.30-06
.30-06
Mensajes: 901
Registrado: 21 May 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario.

Mensajepor javiliz » 23 Oct 2007 22:48

[citando a: Publico.es]
Directivos pluriempleados

Junto al entramado societario de SGAE existen compañías que no cuelgan de la gestora pero comparten directivos, domicilio social y en algunas ocasiones incluso el teléfono de contacto.

La principal es Microgénesis, de la que fue presidente hasta el año 2000 el actual director general de SDAE, José Luis Rodríguez Neri. Coinciden además entre sus directivos otros de SGAE como Rafael Ramos Díaz o Eva García Pombo.

Entre los negocios de Microgénesis está la gestión de los portales de venta de música Latinergy, Museekflazz, Egrem y Nubenegra y entre sus proyectos (según su página web) está el sistema Teseo (proyecto de SGAE) o La Central Digital (web de Portal Latino). Microgénesis, Coqnet, La Central Digital y Portal Latino, entre otras, han compartido sede en Gran Vía 36 durante años. Ahora se están trasladando todas a Abdón Terradas 4.

Mil fórmulas para sacar de SGAE el dinero recaudado

De la recaudación de SGAE no han escapado ni Inditex, ni TVE, ni las bodas, ni lo van a hacer los móviles, por citar algunos ejemplos. La sociedad sigue incrementando sus ingresos, que en 2006 alcanzaron los 343 millones de euros.

La mayor parte se distribuye entre sus asociados por una fórmula que SGAE no revela. Pero hay otras vías que consumen parte del dinero. Una es el traspaso de activos.

Es el caso de los 55 millones que se traspasaron entre 2003 y 2006 a Fundación Autor procedentes del fondo de promoción. O los activos tecnológicos que se han traspasado a SDAE mediante ampliaciones de capital (de aportación no dineraria, según las cuentas del registro).

Otra de las opciones aparece en las cuentas auditadas de las filiales de SGAE. Iberautor debe su facturación (que ha rondado entre 2002 y 2005 los 10 millones de euros anuales) fundamentalmente a SGAE, que aportó el 93% del total en 2004 y el 84% en 2005.

La factura de 2005, por ejemplo, equivale al 3,4% de todo el dinero recaudado ese año por SGAE como derechos. No se especifican las actividades de Iberautor porque, aclaran, eso puede "provocar perjuicios" a la sociedad. En el caso de SDAE, obtiene el 99% de su facturación de SGAE.Además están las ampliaciones de capital, a las que acude SGAE para reequilibrar el patrimonio cuando una filial entra en quiebra (como SDAE en 2004 o Portal Latino en 2005).

Pero una de las partidas más significativas de las cuentas de las filiales de SGAE son los "servicios exteriores", que figuran en el apartado de gastos y consumen buena parte de lo que se factura a la gestora. Iberautor, en 2005, gastó en servicios exteriores 7,1 millones de euros. SDAE en ese mismo año refleja por ese concepto 0,51 millones de euros.
SGAE contrata con asiduidad a algunas sociedades no del grupo con las que sí comparte directivos y el domicilio social de sus filiales.

Es el caso de Microgénesis, que tiene entre sus proyectos La Central Digital o el proyecto Teseo de SGAE. Otra es Coqnet. Son quienes figuran como contacto técnico y de facturación de los principales portales de venta de contenidos de SGAE.



Fuente: http://www.publico.es/dinero/008605/sgae/punta/iceberg/entramado/societario



Saquen sus conclusiones.

Saludos.
I`m the Lizard King, I can do anything.

Avatar de Usuario
MiguelDi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2899
Registrado: 20 Oct 2006 10:01
Estado: Desconectado

RE: SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario.

Mensajepor MiguelDi » 24 Oct 2007 00:49

Vamos a acabar a asi :D

Serán hijos de...
Una bala, dos topillos

Avatar de Usuario
Enricus
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1602
Registrado: 24 Jun 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario.

Mensajepor Enricus » 24 Oct 2007 01:03

Ya puse un post sobre este tema también. Indignado, sin más, es lo que me define. Pero ya sabemos dónde vivimos, en el país de la farándula, en el que se atraca al pobre trabajador y donde se le da por el .... al ciudadano decente. Más de lo mismo.
      "Unidad de la patria, justicia social y dignidad humana."          

Avatar de Usuario
felmaes
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1374
Registrado: 17 Nov 2006 10:01
Estado: Desconectado

RE: SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario.

Mensajepor felmaes » 24 Oct 2007 01:04

Ojo, que Mamoncín ya ha demandado a un forero -de otro foro- por calumnias..o eso dice él.
Saludos
##
  "Nunca discutas con un idiota. La gente podrí­a no notar la diferencia."
E.K.

 "Ladran, luego cabalgamos, amigo Sancho. "
Cervantes Â Â Â 

Avatar de Usuario
Triarii
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2946
Registrado: 01 Ene 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario.

Mensajepor Triarii » 24 Oct 2007 12:26

Tambien los abogados de la Sgae han ido judicialmente a por un comunicador que los criticó; estos son unos sinvergüenzas. VIVA EL EMULE Y TOP MANTA.

Avatar de Usuario
ccrocco
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 7431
Registrado: 04 Ago 2007 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: SGAE: la punta del iceberg de un entramado societario.

Mensajepor ccrocco » 24 Oct 2007 13:00

[citando a: Triarii]
Tambien los abogados de la Sgae han ido judicialmente a por un comunicador que los criticó; estos son unos sinvergüenzas. VIVA EL EMULE Y TOP MANTA.


Yo no estoy de acuerdo con el TOP MANTA por todo el encatrado mafioso generalmente oriental que esta detras, aunque la cara visible sean los africanos.

Sin embargo, SI estoy de acuerdo en que un grupo de amigos (aunque seamos 10 millones), compartamos la musica que nos gusta a traves de internet. Nadie deberia parar eso.
Hay tres maneras de hacer las cosas. La correcta, la incorrecta y la mí­a.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 52 invitados