Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
He leído esta mañana que en Alemania los clubes de fútbol están devolviendo abonos y otros importes por no poder hacerse uso.
En España hay disparidad de precios y modalidades de funcionamiento de federaciones y clubes.
Ya llevamos un mes. Deben las federaciones y clubes devolver la parte del dinero correspondiente al tiempo que no se ha podido usar una instalación o ejercer actividad deportiva?
Yo creo que sí.
En España hay disparidad de precios y modalidades de funcionamiento de federaciones y clubes.
Ya llevamos un mes. Deben las federaciones y clubes devolver la parte del dinero correspondiente al tiempo que no se ha podido usar una instalación o ejercer actividad deportiva?
Yo creo que sí.
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Pues buena pregunta. Yo pagué 15 dias antes de que empezará la cuarentena la Federación, y aquí estoy en casa sin poder ir a probar las 50 cargas que tenia preparadas
Un fastidio
Un fastidio
Todo Buen Español Debería Mear Siempre Mirando a Inglaterra
BLAS DE LEZO
BLAS DE LEZO
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
pistacho escribió:He leído esta mañana que en Alemania los clubes de fútbol están devolviendo abonos y otros importes por no poder hacerse uso.
En España hay disparidad de precios y modalidades de funcionamiento de federaciones y clubes.
Ya llevamos un mes. Deben las federaciones y clubes devolver la parte del dinero correspondiente al tiempo que no se ha podido usar una instalación o ejercer actividad deportiva?
Yo creo que sí.
En mi opinión sí, al menos una parte proporcional. Hay que reconocer que si hay empleados fijos y si, al revés de lo que están sufriendo muchos, no se les aplican ERTES ni despidos, una buena parte de los gastos continúan. Ahora bien, los gastos por energía eléctrica, limpieza, gasto de dianas, etc son forzosamente menores al no tener actividad. Los clubes deportivos no son fines en si mismos, sino que deben estar al servicio de sus miembros. Y bastantes miembros - funcionarios y jubilados aparte - están sufriendo ya las consecuencias económicas del COVID-19.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
suso escribió:Pues buena pregunta. Yo pagué 15 dias antes de que empezará la cuarentena la Federación, y aquí estoy en casa sin poder ir a probar las 50 cargas que tenia preparadas
Un fastidio
Te entiendo perfectamente, yo pague mas de 300 euros entre una cosa y otra, y ya va camino de dos meses sin poder usarse. Entiendo que si no puedes prestar un servicio, pues tendran que devolver el dinero en su justa parte.
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Sería lo correcto y lo decente ; otra cosa es que esto es España , olvidate del dinero y no creo que me equivoqué mucho. Lo mismo pasa con los cazadores y sus cotos , ahora estamos en casa con la temporada del corzo a verlas venir , no van a devolver la parte proporcional por este tipo de caza
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2783
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Hola a todos:
Se abrió hace poco un hilo sobre esto referido a la FMTO (viewtopic.php?f=69&t=1101249&p=3769909#p3769909) pero no se llegó a ninguna conclusión.
Creo que es un tema meramente jurídico, aparte de la propia buena voluntad que puedan tener las Federaciones.
En el gimnasio al que iba mi hijo, le dieron a elegir entre convalidar cuotas para el año que viene o devolver el dinero. Claro que es una entidad privada y no creo que se rijan como las federaciones, que también son privadas pero un tanto especiales.
A ver si el forero aquel que era abogado penalista nos ilustra un poco...
Saludos cordiales.

Se abrió hace poco un hilo sobre esto referido a la FMTO (viewtopic.php?f=69&t=1101249&p=3769909#p3769909) pero no se llegó a ninguna conclusión.
Creo que es un tema meramente jurídico, aparte de la propia buena voluntad que puedan tener las Federaciones.

En el gimnasio al que iba mi hijo, le dieron a elegir entre convalidar cuotas para el año que viene o devolver el dinero. Claro que es una entidad privada y no creo que se rijan como las federaciones, que también son privadas pero un tanto especiales.
A ver si el forero aquel que era abogado penalista nos ilustra un poco...

Saludos cordiales.

"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
- oscashooter
- .30-06
- Mensajes: 863
- Registrado: 30 Dic 2014 19:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Tal vez si enfocamos el tema centrándonos en la "pequeña gran diferencia" existente entre SOCIO y USUARIO, entre lo que supone el abono de una CUOTA y el de una ENTRADA... la mayoría de las preguntas se contestarán por sí mismas.
No resulta tampoco adecuado el equiparar un "derecho de uso" , la disponibilidad (yo pago la cuota de comunidad, gastos de luz, limpieza y ascensor incluidos, esté fuera un mes, o dos, o el tiempo que fuere), como también la cuota de enganche con a compañía eléctrica o el agua y alcantarillado, con lo que pueda ser la tasa directa por participar o hacer uso en una ocasión determinada en un servicio que, CON ÁNIMO DE LUCRO, gestiona un tercero y que parar mí NO SUPONE COMPROMISO ALGUNO siendo de naturaleza esporádica.
Un saludo a todos.
No resulta tampoco adecuado el equiparar un "derecho de uso" , la disponibilidad (yo pago la cuota de comunidad, gastos de luz, limpieza y ascensor incluidos, esté fuera un mes, o dos, o el tiempo que fuere), como también la cuota de enganche con a compañía eléctrica o el agua y alcantarillado, con lo que pueda ser la tasa directa por participar o hacer uso en una ocasión determinada en un servicio que, CON ÁNIMO DE LUCRO, gestiona un tercero y que parar mí NO SUPONE COMPROMISO ALGUNO siendo de naturaleza esporádica.
Un saludo a todos.
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
- kikeformad
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4337
- Registrado: 13 Ago 2011 12:26
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
oscashooter escribió:Tal vez si enfocamos el tema centrándonos en la "pequeña gran diferencia" existente entre SOCIO y USUARIO, entre lo que supone el abono de una CUOTA y el de una ENTRADA... la mayoría de las preguntas se contestarán por sí mismas.
No resulta tampoco adecuado el equiparar un "derecho de uso" , la disponibilidad (yo pago la cuota de comunidad, gastos de luz, limpieza y ascensor incluidos, esté fuera un mes, o dos, o el tiempo que fuere), como también la cuota de enganche con a compañía eléctrica o el agua y alcantarillado, con lo que pueda ser la tasa directa por participar o hacer uso en una ocasión determinada en un servicio que, CON ÁNIMO DE LUCRO, gestiona un tercero y que parar mí NO SUPONE COMPROMISO ALGUNO siendo de naturaleza esporádica.
Un saludo a todos.
Muy acertada y clara explicación del tema...gracias
Socio 0208 Anarma
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Si , todo muy bien ; pero si yo pago por un servicio y no lo tengo , no vale qual quier tipo de disculpa institucionalizada , o el servicio o el dinero
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Además no todos los campos tienen a todos como socios
Y un campo cerrado no sé qué gastos tendrá, pero menos que abierto seguro. Federaciones lo mismo.
Qué no estamos hablando de 10 días, vamos para 2 meses y veremos cuánto queda para que puedan abrir.
Y un campo cerrado no sé qué gastos tendrá, pero menos que abierto seguro. Federaciones lo mismo.
Qué no estamos hablando de 10 días, vamos para 2 meses y veremos cuánto queda para que puedan abrir.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2783
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
kikeformad escribió:oscashooter escribió:Tal vez si enfocamos el tema centrándonos en la "pequeña gran diferencia" existente entre SOCIO y USUARIO, entre lo que supone el abono de una CUOTA y el de una ENTRADA... la mayoría de las preguntas se contestarán por sí mismas.
No resulta tampoco adecuado el equiparar un "derecho de uso" , la disponibilidad (yo pago la cuota de comunidad, gastos de luz, limpieza y ascensor incluidos, esté fuera un mes, o dos, o el tiempo que fuere), como también la cuota de enganche con a compañía eléctrica o el agua y alcantarillado, con lo que pueda ser la tasa directa por participar o hacer uso en una ocasión determinada en un servicio que, CON ÁNIMO DE LUCRO, gestiona un tercero y que parar mí NO SUPONE COMPROMISO ALGUNO siendo de naturaleza esporádica.
Un saludo a todos.
Muy acertada y clara explicación del tema...gracias
Buenas tardes a todos:
Pues debo ser un poco zoquete pero a mí no me aclara nada...

Para empezar, en las federaciones se suele pagar entrada (la primera vez) y cuota (cada año, incluido el de entrada).
Luego, en los estatutos de mi federación dice que uno de mis derechos básicos es : “d) Poder acceder y usar las Instalaciones que tuviera la Federación, en la forma que reglamentariamente se establezca, siempre que se este al corriente de pago de la cuota y la Licencia deportiva correspondiente.” (Art. 15).
Uso que no he podido realizar por causas ajenas a mi persona.
Otra cosa es que la federación haya cerrado el campo por decisión gubernamental, que sea responsable pero no culpable, etc. Por eso digo que me parece que puede existir un buen debate jurídico. El ejemplo de la comunidad y el agua... sigo sin verlo.
Saludos cordiales.

"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
- oscashooter
- .30-06
- Mensajes: 863
- Registrado: 30 Dic 2014 19:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Bien, intentaré explicar mi punto de vista de otro modo:
Si uno saca una entrada para el cine, y se suspende la sesión, salvo por las causas recogidas en la legislación, tiene derecho a la devolución del importe abonado por la entrada. Aclarando términos: uno NO es socio del cine, se trata de una operación en que se paga por un servicio a una entidad que, con ánimo de lucro, no ha prestado el servicio contratado. Punto.
Cuando uno contrata con la compañía de electricidad, de gas o se da de alta en el suministro de agua y recogida de basuras de un ayuntamiento, puede ser que tenga que abonar una cuota de "enganche" o de alta en dicho servicio. No se trata, en este caso, de una operación con carácter esporádico, sino que conlleva la continuidad en la DISPOSICIÓN DEL SERVICIO contratado y, en consecuencia, uno está obligado a abonar una cantidad fija, HAGA USO DEL SERVICIO O NO; digamos que esa cuantía se abona por tener el servicio a disposición... el que se use o no, es otro asunto y máxime cuando, claramente, por los motivos que fueren, NO ES POR CAUSA ACHACABLE A LA COMPAÑÍA QUE LO PRESTA.
En tercer lugar, cuando uno se hace "socio" de una entidad que tiene determinada estatutariamente una cuota temporal, anual muchas veces, dicho importe, nuevamente, es por la disponibilidad del servicio, y si nuevamente no se realiza el uso y disfrute pero, NO ES POR CAUSAS DERIVADAS O ACHACABLES A LA SOCIEDAD a la que uno se ha adherido (quede clara esa condición de socio, diferente del caso anterior de contrato de uso continuado), todavía se entiende menos la reclamación que pueda haber por no uso y disfrute.
Te decía que es el mismo caso que cuando uno pertenece, además obligatoriamente, a una comunidad de vecinos, y ésta establece una cuota para atender gastos de ascensor, limpieza, iluminación de los lugares comunes o incluso, calefacción central en algunos casos. Poco importa que tu no hagas uso de dichos servicios, que la cuota la tendrás que atender de igual modo.
Y es lo que hay. Puede gustar o no, incluso parecer justo o no... pero es lo que la Ley determina y son lentejas
Un saludo a todos
Si uno saca una entrada para el cine, y se suspende la sesión, salvo por las causas recogidas en la legislación, tiene derecho a la devolución del importe abonado por la entrada. Aclarando términos: uno NO es socio del cine, se trata de una operación en que se paga por un servicio a una entidad que, con ánimo de lucro, no ha prestado el servicio contratado. Punto.
Cuando uno contrata con la compañía de electricidad, de gas o se da de alta en el suministro de agua y recogida de basuras de un ayuntamiento, puede ser que tenga que abonar una cuota de "enganche" o de alta en dicho servicio. No se trata, en este caso, de una operación con carácter esporádico, sino que conlleva la continuidad en la DISPOSICIÓN DEL SERVICIO contratado y, en consecuencia, uno está obligado a abonar una cantidad fija, HAGA USO DEL SERVICIO O NO; digamos que esa cuantía se abona por tener el servicio a disposición... el que se use o no, es otro asunto y máxime cuando, claramente, por los motivos que fueren, NO ES POR CAUSA ACHACABLE A LA COMPAÑÍA QUE LO PRESTA.
En tercer lugar, cuando uno se hace "socio" de una entidad que tiene determinada estatutariamente una cuota temporal, anual muchas veces, dicho importe, nuevamente, es por la disponibilidad del servicio, y si nuevamente no se realiza el uso y disfrute pero, NO ES POR CAUSAS DERIVADAS O ACHACABLES A LA SOCIEDAD a la que uno se ha adherido (quede clara esa condición de socio, diferente del caso anterior de contrato de uso continuado), todavía se entiende menos la reclamación que pueda haber por no uso y disfrute.
Te decía que es el mismo caso que cuando uno pertenece, además obligatoriamente, a una comunidad de vecinos, y ésta establece una cuota para atender gastos de ascensor, limpieza, iluminación de los lugares comunes o incluso, calefacción central en algunos casos. Poco importa que tu no hagas uso de dichos servicios, que la cuota la tendrás que atender de igual modo.
Y es lo que hay. Puede gustar o no, incluso parecer justo o no... pero es lo que la Ley determina y son lentejas
Un saludo a todos
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4967
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
De aquí a enero y tal como esta preve yendo el gobierno el des confinamiento me da la sensación que no vamos a pegar un tiro hasta el próximo año.... En ese caso tendrían que devolver parte de la cuota de federado... En octubre como muy tarde tendría que hacer una tirada para tener actividad deportiva y veo que mi gozo en un pozo... 


Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Será legal, no lo pongo en duda, desconozco esos temas legales.
Pero vamos, pagas por un año y si no puedes te jodes? Pues menuda asociación o club, menudos principios manejan.
Yo veo clubes de fútbol, asociaciones de prensa, clubes deportivos, ..., Qué están devolviendo el dinero o no cobrando, o con claridad, mandando números, cobrando la parte imprescindible.
Personalmente soy socio de un club privado de otros temas y no están cobrando las cuotas.
Qué yo no digo que tengan que quedarse sin ingresos, pero vamos, que la tónica sea "has pagado y te jodes" no me parece normal y dice más bien poca cosa de los que toman esa decisión.
Si ponen los números y dicen que no se puede devolver nada porque no hay margen vale, pero este oscurantismo y a quedarse el dinero no. Digo yo que si eres socio y no te dan un servicio, si que tendrán que dar explicaciones de lo que hacen y porque lo hacen a los socios.
Pero vamos, pagas por un año y si no puedes te jodes? Pues menuda asociación o club, menudos principios manejan.
Yo veo clubes de fútbol, asociaciones de prensa, clubes deportivos, ..., Qué están devolviendo el dinero o no cobrando, o con claridad, mandando números, cobrando la parte imprescindible.
Personalmente soy socio de un club privado de otros temas y no están cobrando las cuotas.
Qué yo no digo que tengan que quedarse sin ingresos, pero vamos, que la tónica sea "has pagado y te jodes" no me parece normal y dice más bien poca cosa de los que toman esa decisión.
Si ponen los números y dicen que no se puede devolver nada porque no hay margen vale, pero este oscurantismo y a quedarse el dinero no. Digo yo que si eres socio y no te dan un servicio, si que tendrán que dar explicaciones de lo que hacen y porque lo hacen a los socios.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
oscashooter escribió:En tercer lugar, cuando uno se hace "socio" de una entidad que tiene determinada estatutariamente una cuota temporal, anual muchas veces, dicho importe, nuevamente, es por la disponibilidad del servicio, y si nuevamente no se realiza el uso y disfrute pero, NO ES POR CAUSAS DERIVADAS O ACHACABLES A LA SOCIEDAD a la que uno se ha adherido (quede clara esa condición de socio, diferente del caso anterior de contrato de uso continuado), todavía se entiende menos la reclamación que pueda haber por no uso y disfrute.
Te decía que es el mismo caso que cuando uno pertenece, además obligatoriamente, a una comunidad de vecinos, y ésta establece una cuota para atender gastos de ascensor, limpieza, iluminación de los lugares comunes o incluso, calefacción central en algunos casos. Poco importa que tu no hagas uso de dichos servicios, que la cuota la tendrás que atender de igual modo.
Y es lo que hay. Puede gustar o no, incluso parecer justo o no... pero es lo que la Ley determina y son lentejas
Un saludo a todos
Estimado oscashooter:
Discrepo de tu vista.
En primer lugar porque las leyes y normas se pueden modificar, y se modifican muchas veces por aquellos que tienen la potestad para hacerlo. Las leyes no son fenómenos de la naturaleza, ni matemáticas, ni procesos físicos inmutables. Dejemos aparte que cualquier abogado puede defender hoy una postura para un cliente, y al día siguiente la contraria para otro; con lo que son muy interpretables.
En segundo lugar, el ejemplo de las comunidades de vecinos no vale, porque éstas, con pandemia y sin ella, siguen haciendo frente a los mismos gastos de siempre: ascensores, limpieza, seguros, reparaciones, electricidad, etc,etc. Eso sí, en los presupuestos anuales, se varían las cuotas mensuales o derramas en función de los gastos a los que hay que hacer frente, con lo cual ocurre que las cuotas mensuales bajan de un año para otro, o suben.
En cambio los clubes de tiro si que tienen menos gastos por efecto de la pandemia y el cierre asociado. Ni hay que hacer tanta limpieza, ni hay que gastar en sustitución de elementos fungibles de los soportes de las dianas, ni se gasta tanta energía eléctrica, agua, combustible de calefacciones, etc. Dejemos aparte que hay que seguir pagando a empleados - de momento - pero de alargarse el cierre de los clubes, bastante socios empezaran a plantearse porque ellos tienen que sufrir ERTEs, despidos y bajadas drásticas o completas de ingresos (autónomos) mientras que el empleado del club - que ellos pagan - puede estar cobrando en casa sin hacer nada. No todos somos funcionarios o jubilados.
Así que muchas directivas de club entiendo que deberían empezar a plantearse realizar lo que tantas academias, colegios, gimnasios y asociaciones de todo tipo han hecho. Algunas ya han bajado cuotas, otras no se a que esperan. Aunque sea por pura solidaridad; no es el momento de incrementar la tesorería a cosa de la imposibilidad de apertura de los clubes.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
- oscashooter
- .30-06
- Mensajes: 863
- Registrado: 30 Dic 2014 19:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Bien, compañero, es tu punto de vista y, por supuesto, respetable. Dicho lo cual, permíteme, y con esto termino, que te brinde un par de puntos para la reflexión:
En primer lugar, claro que las Leyes pueden modificarse, pero, para ello, hay un proceso que, hoy por hoy NO se está dando, luego, como hasta los estudiantes de primero de Derecho saben, una Ley, MIENTRAS ESTÁ EN VIGOR, hay que acatarla.
En segundo lugar, el comparar una Federación con un gimnasio, no es, a mi parecer, adecuado. Piensa más bien en lo siguiente: hay actividades que, para poder ejercerlas, necesariamente requieren la pertenencia o asociación a un determinado ente jurídico, el paradigma serían los COLEGIOS PROFESIONALES, y en el caso que nos ocupa, para practicar Tiro Deportivo, la pertenencia a la correspondiente Federación y ser socio de un club. Pues bien, igual que si uno está colegiado como abogado, farmacéutico o lo que prefieras, las cuotas correspondientes a la pertenencia a dicho Colegio se satisfacen y abonan aunque -como en algunos casos- no se ejerza la práctica de la profesión o no se haga uso de los servicios que pueda prestar dicho colegio, el caso que nos ocupa, nuevamente en mi opinión, podemos tildarlo de similar: para practicar el tiro hay que estar federado y el que tu campo de tiro esté en obras, el que ahora con el confinamiento no se pueda hacer uso, a los efectos de mantener esa disponibilidad y atender la obligatoriedad es algo que no decae por la situación actual.
Y, como vengo diciendo, la obligatoriedad es un hecho, la causa ajena, externa, a lo que es la voluntad tanto del tirador como de la Federación, también es un hecho y ahí ha de encardinarse, a mi parecer, la situación.
Un saludo y allá cada cual con su punto de vista, que si se estima que hay abuso, enriquecimiento ilícito por parte de club o Federación, o daños provocados por la Administración Pública, para eso están juzgados y tribunales.
Un saludo a todos
En primer lugar, claro que las Leyes pueden modificarse, pero, para ello, hay un proceso que, hoy por hoy NO se está dando, luego, como hasta los estudiantes de primero de Derecho saben, una Ley, MIENTRAS ESTÁ EN VIGOR, hay que acatarla.
En segundo lugar, el comparar una Federación con un gimnasio, no es, a mi parecer, adecuado. Piensa más bien en lo siguiente: hay actividades que, para poder ejercerlas, necesariamente requieren la pertenencia o asociación a un determinado ente jurídico, el paradigma serían los COLEGIOS PROFESIONALES, y en el caso que nos ocupa, para practicar Tiro Deportivo, la pertenencia a la correspondiente Federación y ser socio de un club. Pues bien, igual que si uno está colegiado como abogado, farmacéutico o lo que prefieras, las cuotas correspondientes a la pertenencia a dicho Colegio se satisfacen y abonan aunque -como en algunos casos- no se ejerza la práctica de la profesión o no se haga uso de los servicios que pueda prestar dicho colegio, el caso que nos ocupa, nuevamente en mi opinión, podemos tildarlo de similar: para practicar el tiro hay que estar federado y el que tu campo de tiro esté en obras, el que ahora con el confinamiento no se pueda hacer uso, a los efectos de mantener esa disponibilidad y atender la obligatoriedad es algo que no decae por la situación actual.
Y, como vengo diciendo, la obligatoriedad es un hecho, la causa ajena, externa, a lo que es la voluntad tanto del tirador como de la Federación, también es un hecho y ahí ha de encardinarse, a mi parecer, la situación.
Un saludo y allá cada cual con su punto de vista, que si se estima que hay abuso, enriquecimiento ilícito por parte de club o Federación, o daños provocados por la Administración Pública, para eso están juzgados y tribunales.
Un saludo a todos
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2547
- Registrado: 12 Mar 2011 19:11
- Ubicación: España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
oscashooter escribió:En segundo lugar, el comparar una Federación con un gimnasio, no es, a mi parecer, adecuado. Piensa más bien en lo siguiente: hay actividades que, para poder ejercerlas, necesariamente requieren la pertenencia o asociación a un determinado ente jurídico, el paradigma serían los COLEGIOS PROFESIONALES, y en el caso que nos ocupa, para practicar Tiro Deportivo, la pertenencia a la correspondiente Federación y ser socio de un club. Pues bien, igual que si uno está colegiado como abogado, farmacéutico o lo que prefieras, las cuotas correspondientes a la pertenencia a dicho Colegio se satisfacen y abonan aunque -como en algunos casos- no se ejerza la práctica de la profesión o no se haga uso de los servicios que pueda prestar dicho colegio, el caso que nos ocupa, nuevamente en mi opinión, podemos tildarlo de similar: para practicar el tiro hay que estar federado y el que tu campo de tiro esté en obras, el que ahora con el confinamiento no se pueda hacer uso, a los efectos de mantener esa disponibilidad y atender la obligatoriedad es algo que no decae por la situación actual.
Ya que lo mencionas, por terminar mi opinión, te contaré que mi colegio profesional no pasará la cota del segundo trimestre a todos los que lo soliciten.
Saludos
El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.
- oscashooter
- .30-06
- Mensajes: 863
- Registrado: 30 Dic 2014 19:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tienen federaciones y clubes que devolver el dinero?
Pues enhorabuena, todo un detalle sin duda de agradecer, porque en absoluto están obligados a semejante cortesía. Yo no tengo tanta suerte con el mío.
Un saludo
Un saludo
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 52 invitados