dameunton escribió:Es injusto porque no se da una situacion de igualdad plena entre vendedor y comprador, se me obliga, si quiero el producto, no a una transaccion en igualdad de condiciones, (como sería el reembolso a la entrega), sino a que ingrese y confie en el vendedor sin garantia previa alguna, solo, que se supone, la buena fé del vendedor; aquí, el agravio comparativo es claro entre el proceder del vendedor al exigir el previo pago, y, la conducta (temeraria), del comprador al ingresar un dinero sin ninguna garantia objetiva. Esto es, a todas luces, injusto, sin ambigúedades ni resquicio a la duda. Y es la razon por la que, salvo compras menores, no compro online, nunca sin que el vendedor se avenga a esta situacion de igualdad descrita arriba, sease, el rembolso, que por cierto, hay muchos, muchisimos vendedores que al relatarselo, acceden a ello porque comprenden que la otra conducta está muy próxima al abuso de situacion.
No, eso es tu opinión bien argumentado como está la mía, pero de abuso nada. Abuso es el típico contrato que te hacen firmar y no puedes cambiar ni una coma.
¿O es más justo que yo me busque unos embalaje adecuado, me pongo a embalar, me vaya a correos, pierda una mañana, lo envíe, y cuando lo recibas digas que no lo quieres y me lo devuelvas?, ¿me vas a pagar mi tiempo y el envío?. ¿Ese es el abuso que tu comentas?
Ahora, ¿que es más justo?, ¿quien arriesga más?.
De una forma calmada y objetiva, creo que al final cada cual debe hacer lo que crea, y ser consecuente.