¿Será mucho atrevimiento opinar sin ser biólogo?
Si pueden tener descendencia, son la misma especie. Por el contrario ¿cómo explicar, si son de distinta especie, que pueden tener descendencia?
Y los blancos también perseguimos a los moros y negros, ¿o era al revés?¿o fue así y ahora ya no?
Como vivir del cuento en el Siglo XXI
Re: Como vivir del cuento en el Siglo XXI
Yo a las blancas a las moras y a las negras 

- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 13053
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Como vivir del cuento en el Siglo XXI
Pues pa mi, las orientales...............
Hala, buen día, que ya hemos repartido el cotarro...........




Hala, buen día, que ya hemos repartido el cotarro...........

Re: Como vivir del cuento en el Siglo XXI
El perro es un lobo domesticado, primero mediante selección de los ejemplares más dóciles y con el reflejo de inhibición más desarrollado ( es lo que permite que el perro proteja las ovejas en nuestro beneficio, aunque tenga hambre, inhibiendo su instinto de depredación ).......simplemente obsérvese un husky.
Posteriormente fué modificado mediante reproducción endogámica, hasta conseguir las oportunas alteraciones cromosómicas , enanismo, gigantismo, pelo crespo, pelo corto, manto de colores, piel flácida, etc, etc......dividiéndose en razas puras ( aún quedan algunas, creo que el galgo se contaba entre ellas ).
Y finalmente sometido a infinidad de cruces interraciales.
Quien diga que no desciende del lobo, estaría bien que propusiera una alternativa
Respecto a la afirmación que se ha hecho de que dos animales son de la misma especie si su descendencia es fértil, es falsa. Ahí pongo de ejemplo el canario doméstico, que de canario tiene el nombre pero realmente es un híbrido de muchas especies........y se reproducen perfectamente.
Posteriormente fué modificado mediante reproducción endogámica, hasta conseguir las oportunas alteraciones cromosómicas , enanismo, gigantismo, pelo crespo, pelo corto, manto de colores, piel flácida, etc, etc......dividiéndose en razas puras ( aún quedan algunas, creo que el galgo se contaba entre ellas ).
Y finalmente sometido a infinidad de cruces interraciales.
Quien diga que no desciende del lobo, estaría bien que propusiera una alternativa

Respecto a la afirmación que se ha hecho de que dos animales son de la misma especie si su descendencia es fértil, es falsa. Ahí pongo de ejemplo el canario doméstico, que de canario tiene el nombre pero realmente es un híbrido de muchas especies........y se reproducen perfectamente.
"Gobernar no consiste en resolver problemas, sino en hacer callar a quienes los plantean"
Giulio Andreotti.
Presidente de Italia 1989-1992
Giulio Andreotti.
Presidente de Italia 1989-1992
- landriuk
- .50 Bmg
- Mensajes: 13262
- Registrado: 02 Ago 2009 13:48
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Como vivir del cuento en el Siglo XXI
CX4_STORM escribió:Estoy de acuerdo Oscashooter en que la ciencia se autocuestiona continuamente, evoluciona y rectifica cuando se descubren ideas erróneas.
Lo que más me cabrea, es que una persona que se cree muy inteligente afirme que el nombre científico del perro lo ponen los animalistas, y cito sus palabras:
"señores Animalistas de Despacho y Hamaca NO CUELA"
El actual criterio para determinar si dos animales son la misma especie es la compatibilidad genética. Si se pueden reproducir entre ellos con descendencia fértil, se considera que son la misma especie, independientemente de las sub especies (variedades) que puedan haber.
Tal vez en el futuro la ciencia cambie de criterio, pero ahora es lo que hay por mucho monte que se haya mamado.
Ejemplos de incompatibilidades hay más a parte del caballo-burro comentado anteriormente, como la iguana terrestre y marina de las galápagos, que se pueden reproducir entre ellos, pero con descendientes híbridos estériles, etc.
Así que le pido al inteligente señor adiestrador de perros que me indique algún estudio científico que demuestre que perro y lobo son especies distintas y no sub especies.
Para tener una carrera como dices que tienes me parece que, o no sabes leer o no interpretas lo que lees. En algún momento he dicho que no sean familia?? porque sería como decir que el Caballo blanco de Santiago no es blanco, los dos son de la FAMILIA DE LOS CÁNIDOS , con lo cual es obvio que son Familia, esto ya nos lo dieron en cuarto de E.G.B, no hace falta tener un Master en Biología pero, esto no es lo que cuestiono en el primer post que he escrito y a ver si te enteras de una puñetera vez, lo que yo expongo es que a fecha de hoy no está científicamente demostrado que el Perro sea descendiente directo del Lobo , y si lo está me dices en donde está publicado. Y no soy adiestrador de perros, aprendí y me enseñaron porque en su día me hizo falta, que te pierden las formas chavalote, que yo tengo estudios como tu, a ver si aprendes a respetar, y me reitero, parece imposible que con tu manera de actuar tengas una carrera. En casa tengo una Psicóloga, un Ingeniero Informático y una Psico Pedagoga, y ya quisieras tu comportarte como ellos, donde hay estudios se nota de lejos. Ale majo, que son casi las cuatro de la mañana y yo me voy a lo mío, al Monte.
Cuando el grajo vuela bajo...........hace un frío del carajo
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
A la gente hay que tratarla como ha Personas......por si acaso lo son.
Re: Como vivir del cuento en el Siglo XXI
gaviota escribió:El perro es un lobo domesticado, primero mediante selección de los ejemplares más dóciles y con el reflejo de inhibición más desarrollado ( es lo que permite que el perro proteja las ovejas en nuestro beneficio, aunque tenga hambre, inhibiendo su instinto de depredación ).......simplemente obsérvese un husky.
Posteriormente fué modificado mediante reproducción endogámica, hasta conseguir las oportunas alteraciones cromosómicas , enanismo, gigantismo, pelo crespo, pelo corto, manto de colores, piel flácida, etc, etc......dividiéndose en razas puras ( aún quedan algunas, creo que el galgo se contaba entre ellas ).
Y finalmente sometido a infinidad de cruces interraciales.
Quien diga que no desciende del lobo, estaría bien que propusiera una alternativa![]()
Respecto a la afirmación que se ha hecho de que dos animales son de la misma especie si su descendencia es fértil, es falsa. Ahí pongo de ejemplo el canario doméstico, que de canario tiene el nombre pero realmente es un híbrido de muchas especies........y se reproducen perfectamente.
Al no ser biologo, voy a apartarme de este hilo, ya que parece que el asunto se va a examinar con criterio muy riguroso.
Tan sólo quisiera añadir antes de irme, que según wiki: https://es.wikipedia.org/wiki/Especie:
"En taxonomía, se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica. Una especie es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil, ..."
Y en este artículo de la Universidad de Berkeley: https://evolution.berkeley.edu/evolibra ... cies_01_sp
"El concepto biológico de especie define una especie como los miembros de poblaciones que se reproducen o pueden reproducirse entre sí en la naturaleza ..."
Pero en fin...
Supongo que si aquí hay gente con una carrera, a dónde voy yo opinando.
Re: Como vivir del cuento en el Siglo XXI
Visto y leído ciertos comentarios, más que universitarios hay párvulos,por favor no argumentar en plan chiquillos.
Se puede discrepar sin ser cínico ni crispar.
Un saludo.
Se puede discrepar sin ser cínico ni crispar.
Un saludo.
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: Como vivir del cuento en el Siglo XXI
landriuk escribió:CX4_STORM escribió:Estoy de acuerdo Oscashooter en que la ciencia se autocuestiona continuamente, evoluciona y rectifica cuando se descubren ideas erróneas.
Lo que más me cabrea, es que una persona que se cree muy inteligente afirme que el nombre científico del perro lo ponen los animalistas, y cito sus palabras:
"señores Animalistas de Despacho y Hamaca NO CUELA"
El actual criterio para determinar si dos animales son la misma especie es la compatibilidad genética. Si se pueden reproducir entre ellos con descendencia fértil, se considera que son la misma especie, independientemente de las sub especies (variedades) que puedan haber.
Tal vez en el futuro la ciencia cambie de criterio, pero ahora es lo que hay por mucho monte que se haya mamado.
Ejemplos de incompatibilidades hay más a parte del caballo-burro comentado anteriormente, como la iguana terrestre y marina de las galápagos, que se pueden reproducir entre ellos, pero con descendientes híbridos estériles, etc.
Así que le pido al inteligente señor adiestrador de perros que me indique algún estudio científico que demuestre que perro y lobo son especies distintas y no sub especies.
Si te cabrea esto es porque quizá seas uno de ellos "animalista" y no lo que nos quieres vender, puesto que eso que estás diciendo lo podemos leer en cualquier sitio que entremos, no te necesitamos a ti.
Ya ves, tan animalista soy que cazo jabalíes.
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: Como vivir del cuento en el Siglo XXI
admin escribió:Visto y leído ciertos comentarios, más que universitarios hay párvulos,por favor no argumentar en plan chiquillos.
Se puede discrepar sin ser cínico ni crispar.
Un saludo.
Muchas gracias, me acabas de recordar porqué hacía tiempo que no participaba en este foro... Por su administración.
Voy a tomarme otras vacaciones del foro.
Re: Como vivir del cuento en el Siglo XXI
Rapiegu escribió:Yo a las blancas a las moras y a las negras
Y a las rubias y a las pelirrojas no?
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 43 invitados