El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Casimiro Villegas, un expolicía local de Sevilla, está viviendo un infierno en vida. Su caso pone los pelos de punta porque, como él mismo expresa, "le puede pasar a cualquiera que esté en su casa durmiendo una noche y le entren en su domicilio a robar". La Fiscalía pide 20 años de cárcel y una indemnización de 300.000 euros para los ladrones que asaltaron su domicilio. El juicio se celebrará en marzo del próximo año.
Tal es el calvario que incluso en este tiempo de espera ha intentado suicidarse. "No entiendo cómo se puede proteger a los delincuentes. Yo lo único que hice fue defender mi vida y la de mi mujer", explica con tono amargo.
Casimiro, licenciado en Derecho, nunca pensó que aquel 29 de marzo de 2011 su vida iba a cambiar por completo durante la madrugada de esa fatídica noche. "Eran las tres de la mañana, escuché ruido en la cocina. Cuando me levanté y bajé en pijama tenía a dos hombres encapuchados encima. Me pegaron, no dejaban de darme patadas. Actuaron con violencia feroz y extrema. Me mordían, yo intenté zafarme de ellos como pude", según narra.
5.restos-biologicos-adn-salon.jpg
Restos de sangre en el salón de Casimiro Villegas
En ese momento, su uniforme de policía estaba en el salón. El exagente describe cómo, a duras penas, consiguió llegar hasta su dormitorio donde tenía su arma reglamentaria, allí estaba su mujer aterrorizada y le ordenó que no saliera de la habitación y llamara al 112. "Vi que había tres personas más. En total, eran cinco varones jóvenes, dos de ellos estaban en mi jardín. Había dos furgonetas, una con las que cargaban y otra con todas las herramientas y armas para realizar el asalto a mi finca. Eran profesionales del robo, una banda criminal organizada y sus vehículos estaban dentro de mi finca, en el césped. Forzaron la cerradura y rompieron cristales de seguridad climalix", señala el exagente.
Es en este punto de la historia, cuando Casimiro coge respiración y afirma contundentemente que actuó en legítima defensa: "Fue una agresión feroz y reaccioné como cualquier ser humano, quería sobrevivir, salvar a mi mujer y mi vida. Escuché cómo decían entre los malhechores: ¡Dispara y mátalo! En ese momento, en el que estaban discutiendo los delincuentes pude agarrar mi arma reglamentaria y disparé. Ellos tenían una escopeta... Hablaban de asesinarme", argumenta el sevillano.
Es entonces cuando las balas alcanzaron a tres de los ladrones. Ninguno murió. Luis Romero, abogado de Casimiro, aclara que "tres de los delincuentes fueron heridos. Uno de ellos tiene impotencia sexual y algo de cojera al ser alcanzado por los disparos en los genitales". El letrado garantiza que su cliente hizo lo que debía y van a demostrarlo en el juicio. Tienen todas las pruebas pertinentes para que ni siquiera se llegue a celebrar la vista. "No estaban huyendo, tal y como han alegado en el auto. La banda estaba a punto de matar a Casimiro y él no sólo actuó a través de un miedo insuperable, sino también cumpliendo el deber como agente de la policía, ya que se identificó ante sus agresores diciéndoles que era agente local", arguye la defensa.
7.cristal-roto-puerta-tv-tirada-suelo.jp
Cristales rotos y televisión en el suelo en la vivienda de Casimiro Villegas
"Ellos se retiraron, no huyeron. Salieron de mi jardín y yo, inmediatamente, llamé a mis compañeros. Vinieron de la policía científica y comprobaron cómo había sido un robo con uso de la fuerza y violencia extrema", afirma el que fuera efectivo local en la localidad. Pero lo peor aún estaba por llegar. Según Romero, "ni el juez ni la fiscal piensan que fue necesario disparar y piden para mi cliente 20 años de cárcel y una indemnización a los delincuentes de 300.000 euros".
Cuentas embargadas
Esta orden judicial rompió a cachos los sueños de Casimiro. Desde 2011, tras lo sucedido, el que fuera un reconocido policía de la Unidad de Investigación Científica, fue despojado de su pistola y dado de baja en el Cuerpo. Además, "tiene embargadas todas sus propiedades y las tres cuartas partes de la pensión que le ha quedado por incapacidad laboral", lamenta el letrado del despacho Luis Romero Abogados, en Sevilla.
En aquel instante, se encontraba en lo mejor de su trayectoria vital. "Tenía 47 años, me iba bien en el cuerpo de policía local. Decidí comprar una parcela en el campo para vivir con mi mujer y empecé a construir mi casa, con mis propias manos, ladrillo a ladrillo. Nunca pensé que estaba levantando mi futura ruina", se queja apesadumbrado Casimiro.
A los embargos se le suman las secuelas psicológicas y físicas que les han quedado a él y a su esposa. "Tengo una hernia discal y mi mujer y yo padecemos síndrome de estrés postraumático. Estamos en tratamiento con ansiolíticos. No somos las mismas personas tras el ataque y encima, ahora, la Justicia quiere que sea yo el que vaya a la cárcel. No podemos más", critica.
"Quise acabar con mi vida"
Al verse al borde del abismo, en la miseria y psicológicamente destrozado, Casimiro quiso quitarse la vida. Su mujer logró salvarlo en el último momento, antes de que apretara el gatillo. Ahora, a sus 54 años, se dedica a dar conferencias sobre suicidio a policías y guardias civiles.
aeprepol-oct18-c.villegas_1.jpg
Casimiro Villegas en las Jornadas de prevención del suicidio de Aeprepol
Justo nos atiende después de unas jornadas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en las que se ofrecen estrategias para que los agentes eviten acabar con su vida. "Es a lo que me dedico, lo único que me queda y es lo que me está salvando. Sobreviví a los criminales y ahora tengo que sobrevivir a la locura que me pide la Justicia española. Llevo 42.000 euros gastados en defensa, debo dinero a compañeros policías y a mi familia", remarca.
"Mi casa, mi castillo"
Cabe destacar que los hechos acaecidos no son únicos en nuestro país. Existen numerosas víctimas de atraco en su propiedad que, al defenderse, han dado con sus huesos en la cárcel. ¿Cómo es posible que ocurra esto en España? ¿No existe legislación al respecto?
"En nuestro país tenemos leyes que nos protegen, pero no se aplican. El artículo 18.2 de la Constitución española garantiza que tu domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito", manifiesta el jurista de Dos Hermanas. Sin embargo, ¿por qué los asaltantes salen impunes o incluso indemnizados si el propietario se defiende?
Abogado y cliente revelan que en España se aplica lo que en la jerga policial se llama "teoría de los platos rotos". Es decir, si alguien es atacado en su propiedad por un delincuente y en su defensa provoca heridas al agresor mayores que las que ha producido el asaltante a su víctima, será culpable la propia víctima. "Quien haya roto más platos es el que paga, el hecho no importa", explican. En contraposición, "la cultura británica tiene otro concepto muy diferente de la defensa de la propiedad privada. Allí, el dicho común es Mi casa, mi castillo. Por lo tanto, tu reino, que es tu vivienda, no puede ser violado y se ampara a los dueños", responde el letrado andaluz.
"No es necesario copiar la legislación de otros países anglosajones. Aquí también tenemos contemplado en el artículo 1.902 del Código Civil la denominada asunción del riesgo. Esto significa que es responsabilidad absoluta del atracador al entrar en propiedad privada lo que le pase", matiza Casimiro.
En países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Japón o Australia, los propietarios están exentos de condenas penales si repelen violentamente a los asaltantes, pues están legitimados para ello. "Con sólo demostrar que habían usado la fuerza para entrar a tu casa, los jueces se desentienden de lo que le haya podido suceder al ladrón. El propietario está por encima de eso. En España falta que se aplique la asunción del riesgo", aclara,
De momento, y después de siete años, la vida de Casimiro sigue en suspenso. La Sala Tercera de lo Penal de la Audiencia Provincial de Sevilla decidirá el destino del que fuera policía local de Dos Hermanas. Faltan unos meses. El protagonista de esta cruda historia se muestra con fuerzas. "Vamos a llegar hasta el final. No puedo ir a la cárcel por defender mi casa y mi vida", concluye.
- Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2018-10-20 ... 276626824/
Tal es el calvario que incluso en este tiempo de espera ha intentado suicidarse. "No entiendo cómo se puede proteger a los delincuentes. Yo lo único que hice fue defender mi vida y la de mi mujer", explica con tono amargo.
Casimiro, licenciado en Derecho, nunca pensó que aquel 29 de marzo de 2011 su vida iba a cambiar por completo durante la madrugada de esa fatídica noche. "Eran las tres de la mañana, escuché ruido en la cocina. Cuando me levanté y bajé en pijama tenía a dos hombres encapuchados encima. Me pegaron, no dejaban de darme patadas. Actuaron con violencia feroz y extrema. Me mordían, yo intenté zafarme de ellos como pude", según narra.
5.restos-biologicos-adn-salon.jpg
Restos de sangre en el salón de Casimiro Villegas
En ese momento, su uniforme de policía estaba en el salón. El exagente describe cómo, a duras penas, consiguió llegar hasta su dormitorio donde tenía su arma reglamentaria, allí estaba su mujer aterrorizada y le ordenó que no saliera de la habitación y llamara al 112. "Vi que había tres personas más. En total, eran cinco varones jóvenes, dos de ellos estaban en mi jardín. Había dos furgonetas, una con las que cargaban y otra con todas las herramientas y armas para realizar el asalto a mi finca. Eran profesionales del robo, una banda criminal organizada y sus vehículos estaban dentro de mi finca, en el césped. Forzaron la cerradura y rompieron cristales de seguridad climalix", señala el exagente.
Es en este punto de la historia, cuando Casimiro coge respiración y afirma contundentemente que actuó en legítima defensa: "Fue una agresión feroz y reaccioné como cualquier ser humano, quería sobrevivir, salvar a mi mujer y mi vida. Escuché cómo decían entre los malhechores: ¡Dispara y mátalo! En ese momento, en el que estaban discutiendo los delincuentes pude agarrar mi arma reglamentaria y disparé. Ellos tenían una escopeta... Hablaban de asesinarme", argumenta el sevillano.
Es entonces cuando las balas alcanzaron a tres de los ladrones. Ninguno murió. Luis Romero, abogado de Casimiro, aclara que "tres de los delincuentes fueron heridos. Uno de ellos tiene impotencia sexual y algo de cojera al ser alcanzado por los disparos en los genitales". El letrado garantiza que su cliente hizo lo que debía y van a demostrarlo en el juicio. Tienen todas las pruebas pertinentes para que ni siquiera se llegue a celebrar la vista. "No estaban huyendo, tal y como han alegado en el auto. La banda estaba a punto de matar a Casimiro y él no sólo actuó a través de un miedo insuperable, sino también cumpliendo el deber como agente de la policía, ya que se identificó ante sus agresores diciéndoles que era agente local", arguye la defensa.
7.cristal-roto-puerta-tv-tirada-suelo.jp
Cristales rotos y televisión en el suelo en la vivienda de Casimiro Villegas
"Ellos se retiraron, no huyeron. Salieron de mi jardín y yo, inmediatamente, llamé a mis compañeros. Vinieron de la policía científica y comprobaron cómo había sido un robo con uso de la fuerza y violencia extrema", afirma el que fuera efectivo local en la localidad. Pero lo peor aún estaba por llegar. Según Romero, "ni el juez ni la fiscal piensan que fue necesario disparar y piden para mi cliente 20 años de cárcel y una indemnización a los delincuentes de 300.000 euros".
Cuentas embargadas
Esta orden judicial rompió a cachos los sueños de Casimiro. Desde 2011, tras lo sucedido, el que fuera un reconocido policía de la Unidad de Investigación Científica, fue despojado de su pistola y dado de baja en el Cuerpo. Además, "tiene embargadas todas sus propiedades y las tres cuartas partes de la pensión que le ha quedado por incapacidad laboral", lamenta el letrado del despacho Luis Romero Abogados, en Sevilla.
En aquel instante, se encontraba en lo mejor de su trayectoria vital. "Tenía 47 años, me iba bien en el cuerpo de policía local. Decidí comprar una parcela en el campo para vivir con mi mujer y empecé a construir mi casa, con mis propias manos, ladrillo a ladrillo. Nunca pensé que estaba levantando mi futura ruina", se queja apesadumbrado Casimiro.
A los embargos se le suman las secuelas psicológicas y físicas que les han quedado a él y a su esposa. "Tengo una hernia discal y mi mujer y yo padecemos síndrome de estrés postraumático. Estamos en tratamiento con ansiolíticos. No somos las mismas personas tras el ataque y encima, ahora, la Justicia quiere que sea yo el que vaya a la cárcel. No podemos más", critica.
"Quise acabar con mi vida"
Al verse al borde del abismo, en la miseria y psicológicamente destrozado, Casimiro quiso quitarse la vida. Su mujer logró salvarlo en el último momento, antes de que apretara el gatillo. Ahora, a sus 54 años, se dedica a dar conferencias sobre suicidio a policías y guardias civiles.
aeprepol-oct18-c.villegas_1.jpg
Casimiro Villegas en las Jornadas de prevención del suicidio de Aeprepol
Justo nos atiende después de unas jornadas con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en las que se ofrecen estrategias para que los agentes eviten acabar con su vida. "Es a lo que me dedico, lo único que me queda y es lo que me está salvando. Sobreviví a los criminales y ahora tengo que sobrevivir a la locura que me pide la Justicia española. Llevo 42.000 euros gastados en defensa, debo dinero a compañeros policías y a mi familia", remarca.
"Mi casa, mi castillo"
Cabe destacar que los hechos acaecidos no son únicos en nuestro país. Existen numerosas víctimas de atraco en su propiedad que, al defenderse, han dado con sus huesos en la cárcel. ¿Cómo es posible que ocurra esto en España? ¿No existe legislación al respecto?
"En nuestro país tenemos leyes que nos protegen, pero no se aplican. El artículo 18.2 de la Constitución española garantiza que tu domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de flagrante delito", manifiesta el jurista de Dos Hermanas. Sin embargo, ¿por qué los asaltantes salen impunes o incluso indemnizados si el propietario se defiende?
Abogado y cliente revelan que en España se aplica lo que en la jerga policial se llama "teoría de los platos rotos". Es decir, si alguien es atacado en su propiedad por un delincuente y en su defensa provoca heridas al agresor mayores que las que ha producido el asaltante a su víctima, será culpable la propia víctima. "Quien haya roto más platos es el que paga, el hecho no importa", explican. En contraposición, "la cultura británica tiene otro concepto muy diferente de la defensa de la propiedad privada. Allí, el dicho común es Mi casa, mi castillo. Por lo tanto, tu reino, que es tu vivienda, no puede ser violado y se ampara a los dueños", responde el letrado andaluz.
"No es necesario copiar la legislación de otros países anglosajones. Aquí también tenemos contemplado en el artículo 1.902 del Código Civil la denominada asunción del riesgo. Esto significa que es responsabilidad absoluta del atracador al entrar en propiedad privada lo que le pase", matiza Casimiro.
En países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Japón o Australia, los propietarios están exentos de condenas penales si repelen violentamente a los asaltantes, pues están legitimados para ello. "Con sólo demostrar que habían usado la fuerza para entrar a tu casa, los jueces se desentienden de lo que le haya podido suceder al ladrón. El propietario está por encima de eso. En España falta que se aplique la asunción del riesgo", aclara,
De momento, y después de siete años, la vida de Casimiro sigue en suspenso. La Sala Tercera de lo Penal de la Audiencia Provincial de Sevilla decidirá el destino del que fuera policía local de Dos Hermanas. Faltan unos meses. El protagonista de esta cruda historia se muestra con fuerzas. "Vamos a llegar hasta el final. No puedo ir a la cárcel por defender mi casa y mi vida", concluye.
- Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2018-10-20 ... 276626824/
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
lo he oido de pasada, pero tambien decian algo de que habia negocios de por medio con los "asaltantes"
a ver en que queda
a ver en que queda
Todo Buen Español Debería Mear Siempre Mirando a Inglaterra
BLAS DE LEZO
BLAS DE LEZO
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
suso escribió:lo he oido de pasada, pero tambien decian algo de que habia negocios de por medio con los "asaltantes"
a ver en que queda
Porqué será que no me sorprende que tengas un oído tan fino.
Los asaltantes para exculpar su presencia en el comedor de la casa de ese policía, dicen que se habían presentado allí para cobrar una deuda, lógico, quien no se presenta a las 3 de la mañana en un domicilio a cobrar una deuda, haciéndolo además sin avisar al dueño que está durmiendo en el piso de arriba, siendo además unos prestamistas muy curiosos, teniendo con un amplio historial delictivo y presentándose con la furgoneta de "la empresa" en casa del chalet aislado de un policía. Lo que pasa es que para no molestar a la mujer llamando al timbre, decidieron entrar por la ventana.
Pero si has oído que tenían negocios juntos.........

Siempre buscando el charquitoooooooo.
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
suso escribió:lo he oido de pasada, pero tambien decian algo de que habia negocios de por medio con los "asaltantes"
a ver en que queda
Esas ratas asquerosas siempre buscan la forma de desplumar a la víctima de las formas mas rocambolescas. Entre cinco y a esas horas? Anda vamos.
Si lo condenan demostrarán que nuestra justicia está completamente podrida. Ni un céntimos para delincuentes.
Tiempos nuevos, tiempos salvajes, toma un arma, eso te salvará. . _ANARMA Socio 277
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Hola:
Urge una ley de defensa como la italiana aquí... A ver si cambia el panorama político y los antisociedad civil se van y vienen los que nos brinden las leyes para autoprotegernos, que es lo más coherente en estos tiempos.
Salu2

Urge una ley de defensa como la italiana aquí... A ver si cambia el panorama político y los antisociedad civil se van y vienen los que nos brinden las leyes para autoprotegernos, que es lo más coherente en estos tiempos.
Salu2

Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
greyghost escribió:suso escribió:lo he oido de pasada, pero tambien decian algo de que habia negocios de por medio con los "asaltantes"
a ver en que queda
Porqué será que no me sorprende que tengas un oído tan fino.
Los asaltantes para exculpar su presencia en el comedor de la casa de ese policía, dicen que se habían presentado allí para cobrar una deuda, lógico, quien no se presenta a las 3 de la mañana en un domicilio a cobrar una deuda, haciéndolo además sin avisar al dueño que está durmiendo en el piso de arriba, siendo además unos prestamistas muy curiosos, teniendo con un amplio historial delictivo y presentándose con la furgoneta de "la empresa" en casa del chalet aislado de un policía. Lo que pasa es que para no molestar a la mujer llamando al timbre, decidieron entrar por la ventana.
Pero si has oído que tenían negocios juntos..........
Siempre buscando el charquitoooooooo.
Pero a ti que te pasa? Lo de que me olvides no lo captas?
Pues va a ser la compresión lectora

Todo Buen Español Debería Mear Siempre Mirando a Inglaterra
BLAS DE LEZO
BLAS DE LEZO
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8344
- Registrado: 25 Dic 2007 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Vergonzoso, piden más pena al Policía que a los cacos, manda huevos señores!!!
Espero salga inocente de todos los cargos.
Saludos.
Espero salga inocente de todos los cargos.
Saludos.
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Me parece absolutamente incomprensible, si entran en casa y me agreden con supuesto animo de robar y ya de paso matarme me tengo que dejar, ¿es esto no?, lo dicho, que si no lo veo no lo creo.
Está claro que necesitamos cambiar estas leyes que supuestamente protegen al delincuente y castigan al que legítimamente se defiende.
Buena suerte y saludos cordiales.
Está claro que necesitamos cambiar estas leyes que supuestamente protegen al delincuente y castigan al que legítimamente se defiende.
Buena suerte y saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Estas cosas se me escapan. No puedo entenderlo.
Última edición por furas el 19 Mar 2019 01:49, editado 1 vez en total.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Es que se lo cuentas a alguien que no sea español y no te cree.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8344
- Registrado: 25 Dic 2007 01:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Qué no sea español o delincuente extranjero delinquiendo en España 

Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Esto es lo que tiene ser progre en España, que lástima y nvina siempre hay gente pensando que algo haría el otro.......qué pena, espero que salga inocente, a los hijos putas esos a la cárcel y que alguien se atreva a decir en voz alta que hay que cambiar estas leyes.... Pero claro decir eso hoy en día es ser un facha , franquista.....y por eso ningún político se moja....que lastima de país, somos un país de pandereta...
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Algun candidato si que se mojo ya, y quiza su VOX se oiga por toda España.
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Y digo yo, como cambiamos las leyes de este país, si los políticos están todo el año de vacaciones, y haciendo ver que trabajan y se rompen el alma para darle soluciones a sus votantes y ciudadanos, solo hacen que hablar dejar pasar los meses y a cobrar, en fin, esto es al que le pasa un caso de estos espabílate, pues nadie va hacer nada por cambiar un ápice en este país, en fin tenemos lo que nos merecemos y más..........
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Yo creo que tenemos un problema que básicamente es jurídico.
Salvo excepciones muy sonadas (manadas varias por ejemplo), en general los jueces aplican las normas que tenemos.
El problema es que esas leyes están muy por detrás de la realidad que vivimos. Este caso es sangrante, te atacan en tu domicilio, peligra tu vida y la de tu familia, te defiendes y encima como la reacción es “legalmente” desproporcionada, te comes un marrón mucho peor que el de los delincuentes.
¿La solución es una normativa como la italiana, garantizando nuestro derecho a tener armas para defender a nuestra familia?. Pues creo que sí y no.
Sí, porque si se garantiza el derecho a tenerlas (y se realiza una formación para usarlas adecuadamente), en circunstancias similares tendríamos los medios de defensa para que nuestra familia no sufra males mayores. Y no, porque si no cambia el resto del marco jurídico, lo único que tendríamos son muchos más casos como éste.
Nuestro problema no es solamente éste. Hay otros casos en los que no intervienen armas, pero que a veces son igualmente sangrantes; por ejemplo una familia que se va de vacaciones, y cuando vuelve se encuentra en la p… calle porque su vivienda la han ocupado, y con la normativa en la mano hay un juez que tiene que determinar a quién le corresponde la posesión de la vivienda (la propiedad no se discute, pero a nuestro ordenamiento jurídico hasta que se tenga sentencia firme no le importa mucho); como todo esto es muy rápido, no hay problema, esa familia se va a un hotel y en seis meses les devuelven su vivienda, normalmente destrozada.
Algo falla en nuestro ordenamiento jurídico cuando la carga de la prueba y sus consecuencias las sufren ciudadanos que son las víctimas de los problemas que tienen que soportar, Y QUE NO HAN CREADO.
Salvo excepciones muy sonadas (manadas varias por ejemplo), en general los jueces aplican las normas que tenemos.
El problema es que esas leyes están muy por detrás de la realidad que vivimos. Este caso es sangrante, te atacan en tu domicilio, peligra tu vida y la de tu familia, te defiendes y encima como la reacción es “legalmente” desproporcionada, te comes un marrón mucho peor que el de los delincuentes.
¿La solución es una normativa como la italiana, garantizando nuestro derecho a tener armas para defender a nuestra familia?. Pues creo que sí y no.
Sí, porque si se garantiza el derecho a tenerlas (y se realiza una formación para usarlas adecuadamente), en circunstancias similares tendríamos los medios de defensa para que nuestra familia no sufra males mayores. Y no, porque si no cambia el resto del marco jurídico, lo único que tendríamos son muchos más casos como éste.
Nuestro problema no es solamente éste. Hay otros casos en los que no intervienen armas, pero que a veces son igualmente sangrantes; por ejemplo una familia que se va de vacaciones, y cuando vuelve se encuentra en la p… calle porque su vivienda la han ocupado, y con la normativa en la mano hay un juez que tiene que determinar a quién le corresponde la posesión de la vivienda (la propiedad no se discute, pero a nuestro ordenamiento jurídico hasta que se tenga sentencia firme no le importa mucho); como todo esto es muy rápido, no hay problema, esa familia se va a un hotel y en seis meses les devuelven su vivienda, normalmente destrozada.
Algo falla en nuestro ordenamiento jurídico cuando la carga de la prueba y sus consecuencias las sufren ciudadanos que son las víctimas de los problemas que tienen que soportar, Y QUE NO HAN CREADO.
«Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas». (Albert Einstein)
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 56
- Registrado: 13 Mar 2019 23:42
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Bueno os voy a decir lo que debéis de hacer si alguna vez os pasa algo así según la ley española que tenemos....si os entran en casa... mientras os roban por toda la casa.....Debéis de levantaros de la cama.... Ir a la cocina y encender el fuego ... Coger la paellera y sacar un paquete de kilo de arroz la fallera bomba..echar un chorrito de aceite de oliva y virgen extra.. unas anillas de calamar... Un trozo emperador...unas almejicas y unos mejilloncicos .... Y hacer una buena picada de ajo y perejil.... Decirles que lleven cuidado con no hacerse daño con algún mueble al pasar no se vallan a dar un golpe con una esquina en la tibia o algo ... Y cuando esté preparada la paella ponerles la mesa para que cenen en condiciones y ya pues os podéis acostar tranquilos que no os van a llevar detenidos para el juzgado...
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
No me calientes.... y Dios no lo quiera.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 56
- Registrado: 13 Mar 2019 23:42
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El Caso de Casimiri Villegas, Las leyes en España.
Jesusr escribió:No me calientes.... y Dios no lo quiera.
Pues con el sistema judicial que tenemos es lo que toca hacer porque cualquier otra cosa fuera de eso.... Te cueste la cárcel o indemnizarlos...lo mejor es levsntarte hacerles la pella de marisco y acostarte otra vez
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 57 invitados