elnani escribió:greyghost escribió:elnani escribió:Os recuerdo que para las Europeas del 26 de mayo de 2019 no existe la penosa ley d'HONT, Así que cada voto vale un voto. Mi conciencia con quienes defienden la caza,la doctrina castillo y las armas está bién clara. 1 saludo.
Pues la verdad es que no. Son diferentes a las generales pero no tanto.
En las europeas también se aplica la ley D´Hont (en el caso de España), pero en lugar de hacerlo por comunidades autónomas, se aplica la proporcionalidad a todo el estado.
Que cada cual vote o no, según su parecer a lo que le venga en gana, pero que después no se sorprenda si se dan unos resultados diametralmente opuestos a lo que esperaba.
España contribuirá con 56 parlamentarios de 751, con lo que si se divide en fuerzas más pequeñas, se tendrá el peso que puede ser moralmente gratificante, pero absolutamente baladí en lo práctico.
Es mejór seguir con lo votado hasta ahora, sea cual sea el grupo político, todos en contra nuestra, de los cazadores y tiradores, hay que espabilar ya, que llevamos 40 años con distintos perros y mismo collar, si hay alguien que nos defienda a por ello.
Que hay que espabilar, estoy absolutamente de acuerdo, pero es vital el matiz de como hacerlo.
Si simplemente apostamos por una opción ideológica (la que sea), fracasaremos. Y fracasaremos por varios motivos, el más importante es que por mucho que nos pudiese defender determinada formación, esta tiene los resultados que tiene, ya que a la gente además de la caza y las armas, tiene otras preocupaciones, así pues se han obtenido 2.677.000 votos, que son muchísimos, pero son una gota de agua comparado con los 26.361.000 que votaron.
Imaginemos que se hubiese obtenido un margen mucho más amplio, basta con fijarse en cuantos cambios en la ley educativa han habido. Cada vez que cambia de signo político, se cambia esa ley, por tanto, con nuestra afición pasaría exactamente lo mismo, solo que a nosotros nos fustigarían económicamente y con pérdidas de propiedades. Por tanto hay que concienciar al mayor numero posible de opciones políticas, ya que hay aficionados de todo tipo de ideologías. Eso es lo que nos garantizaría una continuidad racional (y mejorar el actual engendro).
Finalmente, la absolutamente vital presión mediática. Los medios no viven del aire, si no de la publicidad, por tanto resulta incompresible que se los use de altavoz por un colectivo que ha logrado 326.000 votos (PACMA). Lo cual solo se puede explicar por la absoluta división de nuestro colectivo, tanto por las ideas maximalistas de algunos, como por los intereses personales de gran parte del colectivo, los cuales tiran cada uno para un sitio, cuando no se preocupan directamente de engordar su cartera, basta con ver los lios de las diferentes federaciones, asociaciones y colectivos.