En honor de los mineros que esta tarde tiene que llegar cavando con sus manos a donde está el pequeño julen
Para bien o para mal no se deja a nadie en la mina

CX4_STORM escribió:¿Soy el único realista?
No pretendo ser aguafiestas pero ¿Cuanto se puede vivir sin aire? Hay un tapón en el pozo que impide su renovación.
¿Cuanto se puede vivir sin agua? Lleva muchos días in beber.
Así que suponiendo que haya sobrevivido a la caída, más el derrumbe de parte del pozo sobre su cabeza, más la falta de oxígeno, habrá fallecido por deshidratación.
Mis condolencias a la familia, pero yo no albergaría esperanzas. Pobre niño.
P.D. Ahora ya podéis arrojarme a las fieras.
oscashooter escribió:No hay fieras, que no dices nada que no haya entrado en los pensamientos de cualquiera a estas alturas. Pero, al igual que otros pensamientos, tal vez incluso más "puñeteros", como el que se pregunta cómo un nene, por más que tenga dos añitos no se quedó encajado, con algún brazo o pierna fracturado, durante una caída de más de 70 mts por un orificio de poco más de un palmo de diámetro... y alguno más.
Pero te diré, compañero, que eso no importa demasiado, no ahora. En este momento hay tres razones para dejar semejantes extremos a un lado, en espera si tú quieres, pero fuera. El primero es ese pensamiento de que, en cualquier caso, y de cualquier modo, uno cree en esos hombres que dicen que "en la mina no se queda nadie", y jamás se ensalzará ni agradecerá lo suficiente su valor, su generosidad, su convicción y su entrega. El segundo, no con menos carga emocional y de gratitud, viene de ser consciente de los esfuerzos, desinteresados, titánicos, inasequibles al desaliento, generosos y épicos de tantas y tantas personas que ahí, a pie de obra y/o apoyando a quienes lo están, dan lo mejor de sí mismos, y lo hacen de manera desprendida, incondicional, digna de encomio. Y , finalmente, compañero, y de esto podrían dar, por ejemplo tal como ahora me ha venido a la mente, aquellos infantes de los Tercios Españoles que vivieron y protagonizaron el llamado "milagro de Empel", pues que sí, que por suerte, la esperanza es lo último que se pierde.
Un saludo a todos... y a ver si Santa Bárbara echa una manita, que no estaría nada mal.
CX4_STORM escribió:.
Rescate sí, pero sin autoengaños ni falsas esperanzas.
CX4_STORM escribió:Si estoy de acuerdo en que no se debe dejar a nadie, ni vivo ni muerto y que hay que poner todos los recursos posibles en su rescate.
Rescate sí, pero sin autoengaños ni falsas esperanzas.
nachin escribió:
Somos un país con un potencial humano acojonante, lástima que nuestros gobernantes no estén a la altura.
Hernan2 escribió:nachin escribió:
Somos un país con un potencial humano acojonante, lástima que nuestros gobernantes no estén a la altura.
Digamos que tenemos luces y sombras, pero los gobernantes son fiel reflejo de la sociedad, aquí y en Madagascar. Los gobernantes en este caso se están comportando como el resto de la sociedad y los que allí están trabajando. Nadie ha regateado esfuerzos ni pedido cuentas, sea gobernante o currante de las labores de rescate. Sin embargo, espero que pasada la explosión de solidaridad, gobernantes y ciudadanos se pongan a hacer los pozos mejor, para evitar la repetición de situaciones parecidas.
Saludos
Volver a “Conversación General”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados