Los Templarios.
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Los Templarios.
Hola,
¿Por qué desaparecieron Los Caballeros del Temple?.
Muchas gracias y saludos cordiales.
¿Por qué desaparecieron Los Caballeros del Temple?.
Muchas gracias y saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
- webley56
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1312
- Registrado: 29 Jun 2011 18:38
- Ubicación: Por ahora en España
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
FIN DE LOS TEMPLARIOS
Los "sepultureros" de los Caballeros del Temple fueron el Rey de Francia, Felipe IV "el Hermoso", el Papa Clemente V y los dominicos, orden muy experta en estas jugadas. La tónica del monarca francés fue un intento de absolutismo, para lo que le estorbaban los Templarios por su exención jurisdiccional y su poderío económico, que humillaba a un soberano lleno de deudas.
https://platea.pntic.mec.es/~rmartini/fi ... larios.htm

Los "sepultureros" de los Caballeros del Temple fueron el Rey de Francia, Felipe IV "el Hermoso", el Papa Clemente V y los dominicos, orden muy experta en estas jugadas. La tónica del monarca francés fue un intento de absolutismo, para lo que le estorbaban los Templarios por su exención jurisdiccional y su poderío económico, que humillaba a un soberano lleno de deudas.
https://platea.pntic.mec.es/~rmartini/fi ... larios.htm
Dentro de la ley TODO, fuera de la ley NADA
Dirección General de Fabricaciones Militares – Pioneros
https://www.youtube.com/watch?v=nEcL2o79yOc Lo que fue y dejo de ser
Asociación Andaluza de Field Target - (Aznalcázar - Sevilla)
Dirección General de Fabricaciones Militares – Pioneros
https://www.youtube.com/watch?v=nEcL2o79yOc Lo que fue y dejo de ser
Asociación Andaluza de Field Target - (Aznalcázar - Sevilla)
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
¿Y no había más cosas?.
Muchas gracias y saludos cordiales.
Muchas gracias y saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
Re: Los Templarios.
Interesante tema
Se supone que se dedicaron a crear una vasta y muy lucrativa red de encomiendas por toda Europa, que comerciaban entre sí mas o menos libremente.
En una época en la que solamente Iglesia y nobleza tenían dinero, creaba una encomienda quien conseguía un capital, fuera mediante la guerra contra el infiel, piratería, por descubrir minas de oro en nuevas tierras, etc.....
Con ese capital compraba tierras, un molino, etc, etc....convirtiéndose, así de hecho, en una suerte de señor feudal que asumía las obligaciones de éste...….básicamente la evangelización y protección de sus "vasallos".
Sería un modelo ampliamente explotado por los conquistadores, a partir del s.XVI en la América colonial, donde la nobleza no tenía el mismo peso que en Europa, al descubrirse allí ingentes recursos...….minas de oro, plata, piedras preciosas......Pero fue raro en la Europa medieval.
Y ahí está el "misterio templario"...……
¿ Cuál fue su motivación de fondo para crear esa red de lucrativas encomiendas en pleno medievo europeo ?
-¿ Fueron los templarios una suerte de "paleoprotestantes" liberales, un "Caballo de Troya" del liberalismo ?...…...pero entonces...….¿ Por qué los creó la Iglesia y les permitió llegar tan lejos ?...……¿ Acaso los utilizó para que reunieran el oro y las riquezas que circulaban en manos privadas como "dinero negro" y luego requisárselas ?
-¿ Eran por contra "ultra católicos" buscando crear una red liberal de encomiendas, aisladas del resto de la sociedad, para protegerla de un incipiente liberalismo que se comenzaba a gestar en Europa ?...…..pero entonces ¿ Por qué acabaron en la hoguera ?

Se supone que se dedicaron a crear una vasta y muy lucrativa red de encomiendas por toda Europa, que comerciaban entre sí mas o menos libremente.
En una época en la que solamente Iglesia y nobleza tenían dinero, creaba una encomienda quien conseguía un capital, fuera mediante la guerra contra el infiel, piratería, por descubrir minas de oro en nuevas tierras, etc.....
Con ese capital compraba tierras, un molino, etc, etc....convirtiéndose, así de hecho, en una suerte de señor feudal que asumía las obligaciones de éste...….básicamente la evangelización y protección de sus "vasallos".
Sería un modelo ampliamente explotado por los conquistadores, a partir del s.XVI en la América colonial, donde la nobleza no tenía el mismo peso que en Europa, al descubrirse allí ingentes recursos...….minas de oro, plata, piedras preciosas......Pero fue raro en la Europa medieval.
Y ahí está el "misterio templario"...……
¿ Cuál fue su motivación de fondo para crear esa red de lucrativas encomiendas en pleno medievo europeo ?
-¿ Fueron los templarios una suerte de "paleoprotestantes" liberales, un "Caballo de Troya" del liberalismo ?...…...pero entonces...….¿ Por qué los creó la Iglesia y les permitió llegar tan lejos ?...……¿ Acaso los utilizó para que reunieran el oro y las riquezas que circulaban en manos privadas como "dinero negro" y luego requisárselas ?
-¿ Eran por contra "ultra católicos" buscando crear una red liberal de encomiendas, aisladas del resto de la sociedad, para protegerla de un incipiente liberalismo que se comenzaba a gestar en Europa ?...…..pero entonces ¿ Por qué acabaron en la hoguera ?
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
Me apunto al tema, aunque poco podré aportar.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- fierabras
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4229
- Registrado: 11 Sep 2014 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
Pero, ¿seguro que desaparecieron? 

Re: Los Templarios.
El misterio esta en el principio. Los nueve encerrados en las caballerizas del palacio de Salomon.
Que encontraron? Que llevaban con ellos cuando salieron y recorrieron Europa convenciendo a clero y nobles de que se unieran a la causa?
Creo que de lo que comenzó siendo el Temple a lo que terminó siendo ni los propios creadores del Temple lo hubieran imaginado.
Los Templarios eran pobres pero el Temple era inmensamente rico.
La llamada a las cruzadas y el perdon divino hicieron que se les uniera mucha gente. Nobles caballeros embarcados en la reconquista de Tierra Santa. La seguridad de los peregrinos que ofrecian los Templarios y su vida entregada a las armas y a Dios era algo sublime, a lo que ningun noble de la epoca podria escapar.
Y para entrar que hay que hacer? Pagar. Aunque no todos los que quisieron entrar lo lograron por mucha riqueza que pusieran encima de la mesa.
Y asi comienza el temple a engrosar sus arcas.
Su labor en Tierra Santa requeria una cantidad muy grande de recursos. Mantener un ejercito de ese calibre con todo lo que alrededor conlleva suponia un desembolso tremendo y el dinero que se daba al entrar no era suficiente.
El trabajo de las tierras era lo que mas dinero daba al Temple y por eso se crearon las encomiendas y por eso incluso se llegaron a permutar terrenos.
El Temple daba trabajo a los suyos y a los de los pueblos de alrededor de una encomienda ya que los campesinos trabajaban la tierra del Temple.
Una encomienda podia fabricar vino, dar cereales, criar animales de granja, etc.
Los pueblos de alrededor de una encomienda vivian muy bien. Tenian trabajo y la seguridad ofrecida por el Temple.
Cuantas mas encomiendas mas dinero.
Ademas de otros negocios como la banca o las navieras.
Que encontraron? Que llevaban con ellos cuando salieron y recorrieron Europa convenciendo a clero y nobles de que se unieran a la causa?
Creo que de lo que comenzó siendo el Temple a lo que terminó siendo ni los propios creadores del Temple lo hubieran imaginado.
Los Templarios eran pobres pero el Temple era inmensamente rico.
La llamada a las cruzadas y el perdon divino hicieron que se les uniera mucha gente. Nobles caballeros embarcados en la reconquista de Tierra Santa. La seguridad de los peregrinos que ofrecian los Templarios y su vida entregada a las armas y a Dios era algo sublime, a lo que ningun noble de la epoca podria escapar.
Y para entrar que hay que hacer? Pagar. Aunque no todos los que quisieron entrar lo lograron por mucha riqueza que pusieran encima de la mesa.
Y asi comienza el temple a engrosar sus arcas.
Su labor en Tierra Santa requeria una cantidad muy grande de recursos. Mantener un ejercito de ese calibre con todo lo que alrededor conlleva suponia un desembolso tremendo y el dinero que se daba al entrar no era suficiente.
El trabajo de las tierras era lo que mas dinero daba al Temple y por eso se crearon las encomiendas y por eso incluso se llegaron a permutar terrenos.
El Temple daba trabajo a los suyos y a los de los pueblos de alrededor de una encomienda ya que los campesinos trabajaban la tierra del Temple.
Una encomienda podia fabricar vino, dar cereales, criar animales de granja, etc.
Los pueblos de alrededor de una encomienda vivian muy bien. Tenian trabajo y la seguridad ofrecida por el Temple.
Cuantas mas encomiendas mas dinero.
Ademas de otros negocios como la banca o las navieras.
Arriba España.
Re: Los Templarios.
gaviota escribió:Interesante tema![]()
Se supone que se dedicaron a crear una vasta y muy lucrativa red de encomiendas por toda Europa, que comerciaban entre sí mas o menos libremente.
En una época en la que solamente Iglesia y nobleza tenían dinero, creaba una encomienda quien conseguía un capital, fuera mediante la guerra contra el infiel, piratería, por descubrir minas de oro en nuevas tierras, etc.....
Con ese capital compraba tierras, un molino, etc, etc....convirtiéndose, así de hecho, en una suerte de señor feudal que asumía las obligaciones de éste...….básicamente la evangelización y protección de sus "vasallos".
Sería un modelo ampliamente explotado por los conquistadores, a partir del s.XVI en la América colonial, donde la nobleza no tenía el mismo peso que en Europa, al descubrirse allí ingentes recursos...….minas de oro, plata, piedras preciosas......Pero fue raro en la Europa medieval.
Y ahí está el "misterio templario"...……
¿ Cuál fue su motivación de fondo para crear esa red de lucrativas encomiendas en pleno medievo europeo ?
-¿ Fueron los templarios una suerte de "paleoprotestantes" liberales, un "Caballo de Troya" del liberalismo ?...…...pero entonces...….¿ Por qué los creó la Iglesia y les permitió llegar tan lejos ?...……¿ Acaso los utilizó para que reunieran el oro y las riquezas que circulaban en manos privadas como "dinero negro" y luego requisárselas ?
La Iglesia no creo el Temple, simplemente se ayudo de el. Un ejercito que luchaba en nombre de Dios sin costarle un duro y daba segurdad a los peregrinos en Tierra Santa? Bienvenido. Que es lo que necesita???
La Iglesia no se encargaba de la Hacienda Publica. Y no les requiso nada ya que nada se encontro cuando fueron a por ellos.
-¿ Eran por contra "ultra católicos" buscando crear una red liberal de encomiendas, aisladas del resto de la sociedad, para protegerla de un incipiente liberalismo que se comenzaba a gestar en Europa ?...…..pero entonces ¿ Por qué acabaron en la hoguera ?
Pues podrian ser ultracatolicos o simplemente catolicos de su epoca, no lo se. Pero las encomiendas no estaban aisladas de la sociedad ya que daban trabajo a mucha gente. Las grandes propiedades que llego a tener el Temple no las podrian trabajar sin la gente de los alrededores. Ambos se beneficiaban.
Es mas, nunca hubo ambruna con el Temple.
Porque llegaron a la hoguera? Porque ya era algo tan grande que no se podia dominar.
Al Temple le debian dinero los reyes. Ellos eran los banqueros de la epoca.
El rey de Francia era uno de ellos y como queria el dominio y las riquezas del Temple busco alianza con el Papa. Como no la tuvo, el Papa, el pobre, se murio. Que casualidad, no? Y entonces le sucedio otro Papa que si era de la cuerda de Felipe. Y entre ambos, bueno no, el rey decidio y el Papa acató, pues eso, decidieron ir por el Temple. Y asi acabaron en la hoguera.
Pero cuando los soldados fueron a todas las encomiendas, casas o castillos del Temple a por los tesoros y riquezas, no encontraron nada. Y eso que fue una operacion que se llevo en el mas absoluto de los secretos.
Jaques de Molay fue el ultimo Gran Maestre del Temple. Fue junto a otros llevado a la hoguera.
Antes de que le prendieran fuego dijo que en el transcurso de un año despues de su muerte, ambos, el rey y el Papa lo seguirian. Y asi fue, murieron ese año.
Arriba España.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 386
- Registrado: 03 Feb 2011 17:39
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
La deuda del Rey frances, era tan grande frente a los templarios que la unica forma que tuvo de librarse de ella fue ordenar la muerte de ellos, una decision cobarde donde las haya y apoyada por una iglesia que menos iglesia era de todo.
Los templarios fueron los antecesores de "los contratistas" particulares de los USA, una especie de mercenarios aunque con un ideal noble y totalmente cargado de Fe.
Algunos llaman a los templarios los caballeros pobres al ver el escudo de dos caballeros en una sola montura y apoyados por el voto de Fe y conviccion que tenian, pero nada mas lejos, tenian mas dinero y propiedades que el propio Rey.
El simbolo de ellos: de los dos caballeros a caballo era la "igualdad" no la pobreza de usar una montura pero muchos caen erroneamente en la interpretacion.

Fue Bernardo de Claraval (Orden del Cister) el precusor de los templarios, que se reconocieron en el Concilio de Troyes como la primera orden militar religiosa.
Se le reconoce como el precusor de las cruzadas.
Los templarios fueron los antecesores de "los contratistas" particulares de los USA, una especie de mercenarios aunque con un ideal noble y totalmente cargado de Fe.
Algunos llaman a los templarios los caballeros pobres al ver el escudo de dos caballeros en una sola montura y apoyados por el voto de Fe y conviccion que tenian, pero nada mas lejos, tenian mas dinero y propiedades que el propio Rey.
El simbolo de ellos: de los dos caballeros a caballo era la "igualdad" no la pobreza de usar una montura pero muchos caen erroneamente en la interpretacion.

Fue Bernardo de Claraval (Orden del Cister) el precusor de los templarios, que se reconocieron en el Concilio de Troyes como la primera orden militar religiosa.
Se le reconoce como el precusor de las cruzadas.
Re: Los Templarios.
Unas aclaraciones.
El simbolo de dos hombres montados a caballo es por la dualidad del templario. Uno es el guerrero y el otro es el monje.
Como dije anteriormente ellos no eran ricos, pues habian hecho voto de pobreza, quien tenia el dinero y las riquezas era la organizacion.
Bernardo de Claraval no fue el precusor de los Templarios, ese fue Hugo de Payns.
San Bernardo lo que hizo fue la regla por la que se regian los templarios como monjes, a solicitud del Papa para dar el visto bueno a la creacion oficial del Temple en el concilio de Troyes.
Tampoco lo fue de las cruzadas, ya que la primera fue en el año 1099 y el nacio en el 1090.
Lo que si hizo fue ser el predicador de la segunda cruzada.
El simbolo de dos hombres montados a caballo es por la dualidad del templario. Uno es el guerrero y el otro es el monje.
Como dije anteriormente ellos no eran ricos, pues habian hecho voto de pobreza, quien tenia el dinero y las riquezas era la organizacion.
Bernardo de Claraval no fue el precusor de los Templarios, ese fue Hugo de Payns.
San Bernardo lo que hizo fue la regla por la que se regian los templarios como monjes, a solicitud del Papa para dar el visto bueno a la creacion oficial del Temple en el concilio de Troyes.
Tampoco lo fue de las cruzadas, ya que la primera fue en el año 1099 y el nacio en el 1090.
Lo que si hizo fue ser el predicador de la segunda cruzada.
Arriba España.
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 386
- Registrado: 03 Feb 2011 17:39
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
Breys
No te lo voy a negar...
igual me falla la memoria, si es asi , mis disculpas, pero creo recordar que Hugo de Payns era un miembro del primer grupo de templarios cuando aun no estaban consolidados (no eran ni diez) que fue Berbardo de Claraval el que los "creo" oficialmente
Respecto al simbolo del caballo, a mi me lo enseñaron como la igualdad de hermanos de la orden, ni rangos ni castas y no como el bulo difundido de usar un caballo entre dos por la pobreza de estos y que muchos se creen.
Es cierto que sus votos eran de pobreza entre otros, no me referia a que ellos fueran ricos a nivel unitario sino a que tenian mas dinero que el propio Rey la orden en general como bien dices y sus negocios eran impresionantes asi como el poder que adquirieron, su historia y final me recuerda por desgracia al holocausto Judio en cierto modo y salvando las distancias.
Un saludo
PD: Tenias razon, fue la segunda cruzada, no la primera.
No te lo voy a negar...
igual me falla la memoria, si es asi , mis disculpas, pero creo recordar que Hugo de Payns era un miembro del primer grupo de templarios cuando aun no estaban consolidados (no eran ni diez) que fue Berbardo de Claraval el que los "creo" oficialmente
Respecto al simbolo del caballo, a mi me lo enseñaron como la igualdad de hermanos de la orden, ni rangos ni castas y no como el bulo difundido de usar un caballo entre dos por la pobreza de estos y que muchos se creen.
Es cierto que sus votos eran de pobreza entre otros, no me referia a que ellos fueran ricos a nivel unitario sino a que tenian mas dinero que el propio Rey la orden en general como bien dices y sus negocios eran impresionantes asi como el poder que adquirieron, su historia y final me recuerda por desgracia al holocausto Judio en cierto modo y salvando las distancias.
Un saludo
PD: Tenias razon, fue la segunda cruzada, no la primera.
- Millán Astray
- Usuario Baneado
- Mensajes: 817
- Registrado: 05 Jun 2018 07:13
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
fierabras escribió:Pero, ¿seguro que desaparecieron?
Lo mismo son ahora los del Yunque....

Pasamos y pasaremos !
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
El porqué desaparecieron es muy simple: para eliminar cualquier tipo de freno a la realeza y sobretodo para no pagar las inmensas deudas economicas contraidas con ellos.
En la Europa medieval era un crimen ejercer la usura, es decir el prestar dinero a cambio de un interés y unas garantías, eso solo lo podían ejercer los judíos (a quienes estaba vetado poseer la propiedad de la tierra) y las órdenes religiosas militares, las cuales solo debían obediencia al Papa. Únicamente existió una excepción a finales del periodo medieval: Italia, ya que el propio Papa necesitaba de dichos préstamos y prácticamente toda la península itálica estaba compuesta por repúblicas con intereses comerciales.
Si un rey le debía dinero a los banqueros judíos, le bastaba con expoliarlos y expulsarlos del país, de hecho, eso fue lo que hizo el rey francés antes de dirigirse contra los templarios, perdonando únicamente a los congregados en el condado de Venaissin, ya que este se encontraba con la tutela papal de Aviñón.
Sería Luis X (el hijo de Felipe IV) quien volvería a admitir a los judíos en su reino, no por bondad de corazón, si no porque necesitaba el dinero prestado. Hay unos cuantos ejemplos de esto, por ejemplo, Eduardo I de Inglaterra (el de Braveheart), hizo prácticamente lo mismo por unas fechas similares, ocurriendo exactamente lo mismo en Hungría y en Alemania(donde habían sido una comunidad muy protegida durante siglos). En Europa del este mas tarde daría la realeza una vuelta de turca un tanto mas sutil, obligando a que solo los judíos pudieran ser sus recaudadores de impuestos, lo cual hacía que las iras del pueblo ante los abusos económicos reales se dirigieran no precisamente contra el monarca de turno.
La orden del temple desapareció por el ingente dinero prestado y por el contra poder que ejercían, sin embargo muchos de sus miembros acabaron en otras odenes: Hospitalarios, Teutonicos, Montesa, Calatrava, Alcántara, Orden de Cristo. No en balde, un reino relativamente pequeño como el portugués, pudo crear un imperio marítimo.
En la Europa medieval era un crimen ejercer la usura, es decir el prestar dinero a cambio de un interés y unas garantías, eso solo lo podían ejercer los judíos (a quienes estaba vetado poseer la propiedad de la tierra) y las órdenes religiosas militares, las cuales solo debían obediencia al Papa. Únicamente existió una excepción a finales del periodo medieval: Italia, ya que el propio Papa necesitaba de dichos préstamos y prácticamente toda la península itálica estaba compuesta por repúblicas con intereses comerciales.
Si un rey le debía dinero a los banqueros judíos, le bastaba con expoliarlos y expulsarlos del país, de hecho, eso fue lo que hizo el rey francés antes de dirigirse contra los templarios, perdonando únicamente a los congregados en el condado de Venaissin, ya que este se encontraba con la tutela papal de Aviñón.
Sería Luis X (el hijo de Felipe IV) quien volvería a admitir a los judíos en su reino, no por bondad de corazón, si no porque necesitaba el dinero prestado. Hay unos cuantos ejemplos de esto, por ejemplo, Eduardo I de Inglaterra (el de Braveheart), hizo prácticamente lo mismo por unas fechas similares, ocurriendo exactamente lo mismo en Hungría y en Alemania(donde habían sido una comunidad muy protegida durante siglos). En Europa del este mas tarde daría la realeza una vuelta de turca un tanto mas sutil, obligando a que solo los judíos pudieran ser sus recaudadores de impuestos, lo cual hacía que las iras del pueblo ante los abusos económicos reales se dirigieran no precisamente contra el monarca de turno.
La orden del temple desapareció por el ingente dinero prestado y por el contra poder que ejercían, sin embargo muchos de sus miembros acabaron en otras odenes: Hospitalarios, Teutonicos, Montesa, Calatrava, Alcántara, Orden de Cristo. No en balde, un reino relativamente pequeño como el portugués, pudo crear un imperio marítimo.
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
Como sería el monarca francés, quien no solo obligó al Papa a trasladar su corte a Aviñón, si no que hizo que Clemente V, declarase a su predecesor como hereje a fin de justificarse, por no hablar de su encarcelamiento e incluso su posible asesinato.
Como tampoco le dolerían prendas, al admitir la acusación de adulterio de sus nueras, así como su castigo y humillación públicas, a fin de poner bajo control francés al ducado de Borgoña.
Como tampoco le dolerían prendas, al admitir la acusación de adulterio de sus nueras, así como su castigo y humillación públicas, a fin de poner bajo control francés al ducado de Borgoña.
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
¡Menudo alicate el Felipe IV!, muchas gracias por todas vuestras aportaciones, ahora ya sé algo más de Los Caballeros Templarios.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
Re: Los Templarios.
Pero yo sigo planteando la misma pregunta...……….
Si fueron apresados y disuelta la orden, como habéis dicho, por la riqueza que acumularon y la influencia que iban ganando sobre sus deudores, la pregunta interesante es......¿ Cuál era su propósito último ?
Si fueron apresados y disuelta la orden, como habéis dicho, por la riqueza que acumularon y la influencia que iban ganando sobre sus deudores, la pregunta interesante es......¿ Cuál era su propósito último ?
gaviota escribió:¿ Cuál fue su motivación de fondo para crear esa red de lucrativas encomiendas en pleno medievo europeo ?
-¿ Fueron los templarios una suerte de "paleoprotestantes" liberales, un "Caballo de Troya" del liberalismo ?...…...pero entonces...….¿ Por qué los creó la Iglesia y les permitió llegar tan lejos ?...……¿ Acaso los utilizó para que reunieran el oro y las riquezas que circulaban en manos privadas como "dinero negro" y luego requisárselas ?
-¿ Eran por contra "ultra católicos" buscando crear una red liberal de encomiendas, aisladas del resto de la sociedad, para protegerla de un incipiente liberalismo que se comenzaba a gestar en Europa ?...…..pero entonces ¿ Por qué acabaron en la hoguera ?
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Los Templarios.
¿Motivación de los templarios?, la lucha contra el Islam.
Otra cosa que creo importante, si tantas riquezas acumularon, ¿donde están?, porque creo que nadie ha encontrado ni un centavo.
Saludos cordiales.
Otra cosa que creo importante, si tantas riquezas acumularon, ¿donde están?, porque creo que nadie ha encontrado ni un centavo.

Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
Re: Los Templarios.
Komprasman escribió:¿Motivación de los templarios?, la lucha contra el Islam.
Eso es obvio.
Pero si no había algo mas detrás ¿ Por qué son un misterio histórico ?

"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 69 invitados