Caracoles.
- lupuslupus
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2227
- Registrado: 06 Abr 2012 20:23
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Caracoles.
A ver si me podeís informar.
Se puede cojer caracoles libremente?
Parecerá cachondeo pero no lo es,no me gustaría que me pillaran los de verde con cuatro caracoles y me salgan a precio de bogavante.
Igual depende de las autonomias,soy de Navarra.
Un saludo.
Se puede cojer caracoles libremente?
Parecerá cachondeo pero no lo es,no me gustaría que me pillaran los de verde con cuatro caracoles y me salgan a precio de bogavante.
Igual depende de las autonomias,soy de Navarra.
Un saludo.
- cottonclub
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1267
- Registrado: 12 Ago 2008 08:01
- Ubicación: Llano de los Escorpiones.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
Depende.
Según normativa estatal genérica de medio ambiente, no se puede. No concreta en el caracol pero generaliza en especies salvajes, y el caracol lo es.
Creo que no hay ninguna autonomía que lo tenga expresamente reglamentado.
Si que hay ayuntamientos en España que lo tiene reglamentado prohibiéndolo expresamente. En este caso no se hace por protección del caracol, si no por los daños que hacen en las fincas privadas y margenes publicos los recolectores, el levantar piedras, deshacer margenes, etc.
Lo mejor, sal a recogerlos después de una lluvia y no accedas a fincas privadas, limítate a margenes de caminos y carreteras, osea lugares públicos.
Ya se que no te he aclarado demasiado, pero algún otro compañero podrá decirnos algo mas.
Según normativa estatal genérica de medio ambiente, no se puede. No concreta en el caracol pero generaliza en especies salvajes, y el caracol lo es.
Creo que no hay ninguna autonomía que lo tenga expresamente reglamentado.
Si que hay ayuntamientos en España que lo tiene reglamentado prohibiéndolo expresamente. En este caso no se hace por protección del caracol, si no por los daños que hacen en las fincas privadas y margenes publicos los recolectores, el levantar piedras, deshacer margenes, etc.
Lo mejor, sal a recogerlos después de una lluvia y no accedas a fincas privadas, limítate a margenes de caminos y carreteras, osea lugares públicos.
Ya se que no te he aclarado demasiado, pero algún otro compañero podrá decirnos algo mas.
Bang!!! Bang!!! Nancy Sinatra
Re: Caracoles.
¡¡¡Caracoooles!!! Menuda pregunta.
La verdad no me la había planteado nunca, pensaba que era como los esparragos y las setas (que la gente va a sus anchas)
Pero claro el caracol es un animal, lo otro vegetal y lo otro hongos que son generos distintos.
Y los animalistas, al tratarse de animales, igual piden la protección de los gasteropodos o exigen que se tenga el permiso de caza para controlarnos mejor.
Un chista muy malo, en catalan en según que zonas, se dice (traducido al castellano) Ir a CAZAR rovellones, Ir a CAZAR caracoles... , cuando se va a buscar setas..., yo digo que tienen miedo que se escapen corriendo y tiene que llevar la escopeta. Para las trufas si que necesitan perro

La verdad no me la había planteado nunca, pensaba que era como los esparragos y las setas (que la gente va a sus anchas)
Pero claro el caracol es un animal, lo otro vegetal y lo otro hongos que son generos distintos.
Y los animalistas, al tratarse de animales, igual piden la protección de los gasteropodos o exigen que se tenga el permiso de caza para controlarnos mejor.
Un chista muy malo, en catalan en según que zonas, se dice (traducido al castellano) Ir a CAZAR rovellones, Ir a CAZAR caracoles... , cuando se va a buscar setas..., yo digo que tienen miedo que se escapen corriendo y tiene que llevar la escopeta. Para las trufas si que necesitan perro


- currita
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1819
- Registrado: 26 Nov 2009 02:29
- Ubicación: Villasana de Mena.-Burgos.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
En el Valle de Mena.-Burgos se recogen libremente, no hay más que ver como se ponen de gente las cunetas y caminos rurales en cuanto caen cuatro gotas, que yo sepa no está prohibido, le pregunté a mi alcalde pedáneo y me dijo que sí se pueden recolectar pero sin romper nada ni desmontar tapias o muros ajenos y me comentó que los del cementerio (nunca cierra) son las más sabrosos.
Buena suerte y salu2.
María.



Buena suerte y salu2.
María.
Si me buscas, me encontraras.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26022
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
La Unión Europea ha establecido normas para garantizar las medidas higienicas: 853/2004
Pero sobre la "caza" de los silvestres no hay nada especifico. Si bien, como animal salvaje no se puede aprovechar (cazar), ni tocar, ni molestar y menos comer...
Recomiendo dirigirse a la: "Asociación Nacional de Helicicultores Españoles":
https://www.ancec.org/cast/quiensomos.asp
En Cataluña hay mas o menos el 50% de la demanda del caracol de todo el Estado Español. Y el 95 % de las vendas son de silvestre (hay poca granja aquí, pero viene mucho de fuera a un coste inferior). El caracol de granja tiene mas carne y es mas gustoso... pero a muchas personar les gusta "ir de caza". Por tanto, es evidente que es una cosa mas pendiente de legislar por nuestro parlamento. Las tradiciones estan bien, pero no se puede dejar que "todo el mundo" haga "lo que le de la gana" como pasa con las setas, las piñas y piñones, hierbas aromaticas, medicinales...
En la comunidad de Aragón, el SEPRONA ha confiscado muchas veces caracoles salvajes, pero claro, no se puede comparar con la enorme cantidad de personas que los recolectan en tierra catalana. Aunque parece ser que la recolección salvaje es anecdotica comparada con la producción en granja que se importa a España. Pero te pueden multar... en Baleares se llegó a decir la cifra de 15000 euros (imagino que para la cosecha de muuuuchos caracoles).
Una noticia:
https://www.elperiodicodearagon.com/noti ... 06087.html
Coger caracoles está al margen de la ley
Coger caracoles es una actividad al margen de la ley. Lo dice una respuesta parlamentaria de la consejera de Sanidad, Luisa María Noeno, al diputado de CHA Salvador Ariste. Y va a ser, junto con la comercialización y la regulación del sector, el tema central del seminario científico-técnico Usos tradicionales del medio natural y desarrollo rural sostenible: aprovechamientos helicícolas , que se celebra hoy y mañana en Beceite.
El documento señala que, si bien "las cesiones de pequeñas cantidades de caracoles desde el recolector al comprador ocasional" quedan fuera de la normativa al ser "actividades marginales", la ley de Conservación de la Naturaleza es tajante: prohibe "dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, (...) incluyendo su captura en vivo y la recolección de sus huevos o crías". De hecho, recoger caracoles para destinarlos al consumo humano no doméstico requeriría una autorización de la DGA o el Gobierno central y siempre por situaciones excepcionales: cuando el gasterópodo pueda resultar perjudicial para el ser humano, la flora, la fauna o la calidad de las aguas, o bien por motivos científicos o conservacionistas. Ante la "ambigüedad" de las excepciones, Noeno señala que "debería pronunciarse" el Departamento de Medio Ambiente.
Ramón Alvarez, vocal de la Sociedad Española de Malecología, explica que "el caracol, el único invertebrado que se consume en España, es un animal protegido como silvestre. Y hay un vacío en la regulación de su recolección y comercialización. No pedimos prohibir su captura, sino regularla de forma sostenible, con vedas y requisitos de calidad".
"Todo el caracol que se consume es ilegal, y su comercialización queda fuera de controles ambientales, sanitarios y fiscales", añade. De hecho, la ilegalidad de la recolección impide en Aragón regular su producción y comercialización. Alvarez apunta a las normas gallegas sobre el marisqueo como modelo.
ECONOMIA SUMERGIDA Sin embargo, su consumo es común en buena parte de la Península Ibérica. En Aragón es frecuente en toda la zona oriental, donde suele aparecer en las cartas de los restaurantes y es el centro de algunas fiestas populares. También es un componente de la economía sumergida: muchas familias complementan con su venta los escuálidos ingresos de sus pensiones.
El comercio del caracol puede mover en Aragón entre cuatro y ocho millones de euros anuales. Estudios efectuados en países europeos sitúan el consumo de género comercializado --no incluye el autoconsumo familiar-- en medio kilo anual por persona, lo que supondría en torno a las 650 toneladas cada doce meses en la comunidad.
La única autonomía que ha comenzado a estudiar la problemática de la recolección, producción y comercialización del caracol silvestre es la Junta de Andalucía, aunque todavía no tiene una normativa.
Por otro lado, en Aragón únicamnete hay un establecimiento autorizado por Sanidad para la comercialización de caracoles e inscrito en el Registro General Sanitario.
Pero sobre la "caza" de los silvestres no hay nada especifico. Si bien, como animal salvaje no se puede aprovechar (cazar), ni tocar, ni molestar y menos comer...
Recomiendo dirigirse a la: "Asociación Nacional de Helicicultores Españoles":
https://www.ancec.org/cast/quiensomos.asp
En Cataluña hay mas o menos el 50% de la demanda del caracol de todo el Estado Español. Y el 95 % de las vendas son de silvestre (hay poca granja aquí, pero viene mucho de fuera a un coste inferior). El caracol de granja tiene mas carne y es mas gustoso... pero a muchas personar les gusta "ir de caza". Por tanto, es evidente que es una cosa mas pendiente de legislar por nuestro parlamento. Las tradiciones estan bien, pero no se puede dejar que "todo el mundo" haga "lo que le de la gana" como pasa con las setas, las piñas y piñones, hierbas aromaticas, medicinales...
En la comunidad de Aragón, el SEPRONA ha confiscado muchas veces caracoles salvajes, pero claro, no se puede comparar con la enorme cantidad de personas que los recolectan en tierra catalana. Aunque parece ser que la recolección salvaje es anecdotica comparada con la producción en granja que se importa a España. Pero te pueden multar... en Baleares se llegó a decir la cifra de 15000 euros (imagino que para la cosecha de muuuuchos caracoles).
Una noticia:
https://www.elperiodicodearagon.com/noti ... 06087.html
Coger caracoles está al margen de la ley
Coger caracoles es una actividad al margen de la ley. Lo dice una respuesta parlamentaria de la consejera de Sanidad, Luisa María Noeno, al diputado de CHA Salvador Ariste. Y va a ser, junto con la comercialización y la regulación del sector, el tema central del seminario científico-técnico Usos tradicionales del medio natural y desarrollo rural sostenible: aprovechamientos helicícolas , que se celebra hoy y mañana en Beceite.
El documento señala que, si bien "las cesiones de pequeñas cantidades de caracoles desde el recolector al comprador ocasional" quedan fuera de la normativa al ser "actividades marginales", la ley de Conservación de la Naturaleza es tajante: prohibe "dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, (...) incluyendo su captura en vivo y la recolección de sus huevos o crías". De hecho, recoger caracoles para destinarlos al consumo humano no doméstico requeriría una autorización de la DGA o el Gobierno central y siempre por situaciones excepcionales: cuando el gasterópodo pueda resultar perjudicial para el ser humano, la flora, la fauna o la calidad de las aguas, o bien por motivos científicos o conservacionistas. Ante la "ambigüedad" de las excepciones, Noeno señala que "debería pronunciarse" el Departamento de Medio Ambiente.
Ramón Alvarez, vocal de la Sociedad Española de Malecología, explica que "el caracol, el único invertebrado que se consume en España, es un animal protegido como silvestre. Y hay un vacío en la regulación de su recolección y comercialización. No pedimos prohibir su captura, sino regularla de forma sostenible, con vedas y requisitos de calidad".
"Todo el caracol que se consume es ilegal, y su comercialización queda fuera de controles ambientales, sanitarios y fiscales", añade. De hecho, la ilegalidad de la recolección impide en Aragón regular su producción y comercialización. Alvarez apunta a las normas gallegas sobre el marisqueo como modelo.
ECONOMIA SUMERGIDA Sin embargo, su consumo es común en buena parte de la Península Ibérica. En Aragón es frecuente en toda la zona oriental, donde suele aparecer en las cartas de los restaurantes y es el centro de algunas fiestas populares. También es un componente de la economía sumergida: muchas familias complementan con su venta los escuálidos ingresos de sus pensiones.
El comercio del caracol puede mover en Aragón entre cuatro y ocho millones de euros anuales. Estudios efectuados en países europeos sitúan el consumo de género comercializado --no incluye el autoconsumo familiar-- en medio kilo anual por persona, lo que supondría en torno a las 650 toneladas cada doce meses en la comunidad.
La única autonomía que ha comenzado a estudiar la problemática de la recolección, producción y comercialización del caracol silvestre es la Junta de Andalucía, aunque todavía no tiene una normativa.
Por otro lado, en Aragón únicamnete hay un establecimiento autorizado por Sanidad para la comercialización de caracoles e inscrito en el Registro General Sanitario.
- lupuslupus
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2227
- Registrado: 06 Abr 2012 20:23
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
Muchas gracias a todos,deduzco que está prohibido pero que hacen la vista gorda,vamos que si quieren te crujen.
Un saludo.
Un saludo.
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
Pues como todo Lupus con las ranas igual aquí si allí no, los cangrejos de río dentro de la misma autonomía, Soria si, Segovia no.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
- Komprasman
- 505 Gibbs
- Mensajes: 34525
- Registrado: 12 Mar 2008 12:01
- Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
Esto es un desmadre, ¡¡¡Vivan Los Reinos de Taifas!!!
En Vizcaya si coges un cangrejo americano te lo tienes que llevara a casa y CO-CI-NAR-LO o por lo menos matarlo, como lo devuelvas al agua te crujen, los pocos alóctonos "Señal" que quedan, (los hay) puedes capturar 24 con tres reteles por permiso y dia y que midan de cabeza a cola más de 8 centímetros, no saben a nada, lo único rechupetar los cangrejos y luego los dedos, no sin antes haber pasado bien de pan por la cazuela.
Saludos cordiales.



En Vizcaya si coges un cangrejo americano te lo tienes que llevara a casa y CO-CI-NAR-LO o por lo menos matarlo, como lo devuelvas al agua te crujen, los pocos alóctonos "Señal" que quedan, (los hay) puedes capturar 24 con tres reteles por permiso y dia y que midan de cabeza a cola más de 8 centímetros, no saben a nada, lo único rechupetar los cangrejos y luego los dedos, no sin antes haber pasado bien de pan por la cazuela.



Saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
- Ferrantir
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 28 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Bekirent
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
Es un animal protegido y esta prohibida su recoleccion,en cambio en ciertas plantaciones se les trata con plagicidas por los daños que provoca a la agricultura,pero si cojes unos cuantos igual te dan 30 latigazos en la plaza del pueblo.
- almarada
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 96
- Registrado: 15 May 2013 11:19
- Ubicación: A orillas del Ebro
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
No nos va a matar el terrorismo, ni un meteorito. Nos va a matar la estupidez.
Homo non contradicat verbis factis. (Las palabras de un hombre no deben contradecir sus hechos) Socio 926 de Anarma
Todos somos novios de la muerte. Intentemos mantenernos solteros.
Todos somos novios de la muerte. Intentemos mantenernos solteros.
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
En el pueblo de mi madre está prohido coger caracoles, tomillo, o cualquier cosa silvestre.
Es más, hasta han prohibido tener gallinas, conejos o cualquier otro animal en los corrales o cuadras.
Y eso que es un pueblo muy muy pequeño.
Es más, hasta han prohibido tener gallinas, conejos o cualquier otro animal en los corrales o cuadras.
Y eso que es un pueblo muy muy pequeño.
- Ferrantir
- .30-06
- Mensajes: 672
- Registrado: 28 Sep 2006 09:01
- Ubicación: Bekirent
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
En cambio en el congrso de los disputados,solo crian burros
,sin control sanitario ni na solo van a rebuznar.
Razon de mas tiene D. Emilio Calatayud,( hemos perdido,el norte).

Razon de mas tiene D. Emilio Calatayud,( hemos perdido,el norte).

Re: Caracoles.
en navarra lo de los caracoles no lo he oido nunca de hecho los cojo muchos y navarricos , los cangrejos sea el rojo o de señal con licencia y cupo y eso que son especie de fuera he invasora (vamos una plaga)
- VENTURRENYO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1498
- Registrado: 27 Jun 2013 19:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
CX4_STORM escribió:En el pueblo de mi madre está prohido coger caracoles, tomillo, o cualquier cosa silvestre.
Es más, hasta han prohibido tener gallinas, conejos o cualquier otro animal en los corrales o cuadras.
Y eso que es un pueblo muy muy pequeño.


- VENTURRENYO
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1498
- Registrado: 27 Jun 2013 19:03
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
Siempre que no entres en una propuedad privada por mi pueblo sin problemas. Nunca los han puesto.
Me sorprense que haya sitios que ni tomillo etc se pueda cager. En fin
Me sorprense que haya sitios que ni tomillo etc se pueda cager. En fin
Re: Caracoles.
te comento venturrenyo en mi comunidad ( navarra) hay muchos pueblos que al no tener los ayuntamientos dinero ni recursos acotan el termino con los productos naturales de esa forma venden tarjetas para poder cogerlos, yo soy de pueblo y la verdaz no me parece mal puesto que cuando voy a la capital y tengo que pagar para aparcar zona azul , alguno dira que vive en la capital y tambien paga zona azul pero lo vecinos de los pueblos tambien pagan tarjeta de producto naturales
- lupuslupus
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2227
- Registrado: 06 Abr 2012 20:23
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Caracoles.
faleko escribió:te comento venturrenyo en mi comunidad ( navarra) hay muchos pueblos que al no tener los ayuntamientos dinero ni recursos acotan el termino con los productos naturales de esa forma venden tarjetas para poder cogerlos, yo soy de pueblo y la verdaz no me parece mal puesto que cuando voy a la capital y tengo que pagar para aparcar zona azul , alguno dira que vive en la capital y tambien paga zona azul pero lo vecinos de los pueblos tambien pagan tarjeta de producto naturales
Me alegro que entre en el tema un navarro,pero una cosa es que cojas caracoles impunemente y otra que es lo que me interesa es si es legal,vamos que si te pillan los de verde o los de rojo no pasa nada.
En cuanto a lo otro pillin que yo sepa no vienes a Pamplona vives en ella aunque sea en un barrio un poco apartado del centro.
Un saludo.
Re: Caracoles.
enefecto ,pero medio vivo paso el año en los dos sitios mas menos mitad y mitad pero padron y tres vehiculos que tengo estan dados de alta en el pueblo , si medio vivo en la capital es por la jefa , que siendo tambien de pueblo prefiere capital
saludos cordiales
PD; un dicho sobre los caracoles , caracoles de abril para mi, los de mayo para mi hermano y los de junio para ninguno
saludos cordiales
PD; un dicho sobre los caracoles , caracoles de abril para mi, los de mayo para mi hermano y los de junio para ninguno
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 49 invitados