Un debate sobre la moralidad.

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
pacopi
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2441
Registrado: 06 May 2008 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Un debate sobre la moralidad.

Mensajepor pacopi » 14 Oct 2008 22:55

Tan solo quiero añadir que en ningún momento he dicho que fuera un montaje la foto, solo que el fotografo escogió el angulo para hacerla más dramatica.
Además, me reafirmo en que la niña sobrevivió, y en que se hizo en un basurero junto al campamento. No hay más que ver la misma foto.
En cuanto a que nos engañan como quieren, que cada uno piense lo que le plazca, yo hablo desde mi experiencia.
Esto no se aplica tan solo a la fotografia, sino en general a todos los medios de comunicación. No hay más abrir dos periodicos de orientación distinta del mismo dia, para ver que cada uno arrima el ascua a su sardina y ve la misma cosa de una forma totalmente distinta al otro.
Un saludo
  

Avatar de Usuario
escarpia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1968
Registrado: 19 Mar 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Un debate sobre la moralidad.

Mensajepor escarpia » 14 Oct 2008 23:01

[citando a: Vassili_1985]
Bueno me apena que hoy en dia se sigan viviendo situaciones como la tuya loboblanco, no puedo estar mas en desacuerdo con la injusticia que citas.

Evidentemente, sobre la historia del bang bang club y la guerra que documentan (atroz como ninguna) sobre los enfrentamientos de tokoza y sobre la fotografia de carter en solitario, no solo se escribiria un historia muy triste e inhumana, si no, que se escribirian barios y extremecierian a mas de uno.

Todo esto acontece en la decada de los 90 y carter habia tomado fotografias que te hacen hasta temblar de horror, pero alli siguio, lo que consigue es que con una fotografia y una situacion, causa un revuelo mundial de no te menees.

No se si compuso la foto pero pocos han conseguido lo que el hizo en un año.

En la historia han habido fotografias que han generado muchisimo dinero al igual que han generado muchisimo horror, depende de donde estes..

Veamos algunos ejemplos sencillos:

- En la guerra librada por el ejercito norteamericano contra el japones....los marines tienen la mision de tomar la isla de iwo yima, al paso de tan colosal ejercito y despliege, los japos deciden esconderse y esperar a que las tropas se integren en el terreno....

Los marines sufren muchas bajas, pero toman todas las posiciones, es subiendo, hacia una especie de mirador cuando se coloca una bandera de america PERO LA ISLA NO SE HA TOMADO NI HA GANADO LA GUERRA al ver como esta la cosa, los bukes pitan sin parar y moraliza mucho a los soldados.

Se manda cambiar la bandera y un fotografo sube con una maltrecha kodak (funciona con placas de cristal) el fotografo toma la foto y se manda a su pais origen.

Estados unidos estava en numeros rojos, las guerras le costaron mucho dinero y no hay mas, entonces, se utiliza la foto para crear una gira popular y combencen al pueblo de que done dinero para financiar la guerra.

Esa fotografia (que como entendido) es una ofensa al medio(por que es malisima) genera miles de millones de dolares durante la gira.

Habeces tienes delante una duna perfecta (en el desierto bajo un sol rojo de atardecer) y te dices, joder que buena foto boy hacer, siempre salen bien, pero al igual que de muy buenas las hay horribles .

P.S: no se si entendi mal, pero vassili es un francotirador ruso de la hostia que me encanta (y como esto es un foro de armas) y el 1985 es por que naci en ese año, mi nombre no tiene nada que ver con esto.


Perdona pero esto no lo entiendo :

" Se manda cambiar la bandera y un fotografo sube con una maltrecha kodak (funciona con placas de cristal) el fotografo toma la foto y se manda a su pais origen ".

Quieres decir que fue tomada con un negativo de cristal.

Es posible que yo este equivocado, con que me pongas el modelo es suficiente.

Sobre Robert Capa

En este foro lo hemos seguido con entusiasmo y fue una sorpresa cuando publicamos este descubrimiento.

http://www.armas.es/foro/foro.php?TEMA=52&MEN=207089

Lo que dices: Me da gusto que menciones a Robert Capa (fotografo documentalista en el 1936 sobre la guerra civil española)seguramente sabra que la fotografia que se tomo...en la que, un hombre aparentemente cae muerto por un disparo.
El negativo esta girado, robert lo hizo asi para conseguir mas impacto en este fatal desenlace, la foto se puede ver en www.magnunphotos.com en la seccion de robert capa...

Posiblemente sea una de las fotografías más estudiadas, de nuestra guerra civil por supuesto, lo del negativo girado debe ser un nuevo descubrimiento.

Hasta se descubrió quien era el miliciano de la fotografía de Cerro Muriano, Federico Borrell Garcia.

" En las copias de la época que se conservan en los archivos del legado Capa con su numeración cronológica original, los números que figuran en las series de imagenes a la que pertenece el miliciano abatido son inmediatamente anteriores a los de la serie de refugiados de Cerro Muriano".

Solo a titulo informativo si te interesa Robert Carpa, la biografía de Richard Whelan es la mejor.
Saludos.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                           

Avatar de Usuario
kermit
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1121
Registrado: 07 Dic 2007 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Un debate sobre la moralidad.

Mensajepor kermit » 14 Oct 2008 23:14

Volviendo al tema de la moralidad y viendo que con buen criterio sale el tema de la comparación con el resto de los reporteros que acuden a conflictos o a cubrir otro tipo de desgracias, creo que el caso de Carter siempre tratandose de la foto en cuestión, no es comparable y me explico.

Innegablemente, los llamados reporteros de guerra o los que cubren distintas tragedias por doquier, realizan una labor absolutamente necesaria y útil. Ayudando a su vez a contar lo que ocurre y que esto no caiga en el olvido o en el desconocimiento. Básicamente se dedican a informar del hecho, siendo testigos y en ocasiónes notarios de los acontecimientos. Sin su labor hubiera sido imposible conocer las atrocidades cometidas en conflictos como Los Balcanes, Sierra Leona, El Congo, Irak, Afganistán, Centroamérica..... Y de hecho muchos de ellos lo han pagado con sus propias vidas.
La diferencia en mi opinión entre lo que estos reporteros hacen y la foto de Carter (fijaros que no hablo de sus anteriores trabajos, posiblemente igualmente respetables y necesarios), Bien, la diferencia está en que Carter tenía la opción de hacer algo por haber ayudado a la niña. Pudo hacerlo y no lo hizo, y los demás reporteros raramente pueden hacer nada por evitar o por minimizar el sufrimiento de quienes participan o sufren las consecuencias de los actos que muestran. Su labor es la de mostrar lo que ocurre y con ello contribuir a que se haga algo por evitarlo.
Estoy seguro que si algún periodista pudiera evitar un conflicto o una desgracia si no hace una foto y consigue evitarla con ello, la inmensa mayoría sin duda lo haría. Cambiaría su propio beneficio por el bien de el de los demás. Somos humanos antes que profesionales. Carter no lo hizo. Y los veinte o treinta minutos que esperó a que el buitre abriera sus alas para hacer la foto más impactante y después de hecha marcharse lo demuestran. Incluso su propia familia reprochó lo que había hecho. Y comenzó su remordimiento.

Saludos
 When IÁm a good dog they sometimes throw me a bone in

Avatar de Usuario
Vassili_1985
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 28 Ago 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Un debate sobre la moralidad.

Mensajepor Vassili_1985 » 15 Oct 2008 00:03

Yo creo que no atente contra nadie, pero ese ¿a quien le importa? es el principal motivo por el que nadie hace nada.....solo recorde que en españa la fotografia se utilizo con el mismo fin y que solemos tener muy mala memoria.

Me alegra de que te divierta el tema de los amorosos en paris y ademas te boy a especificar un poco mas por que creo que no s conoce el por que se ese secretismo.

Digamos que hace algunos años, paris suponia una imagen clara de amor para siempre, y esto, se debe a otra fotografia que hizo henrry cartier bresson titulada "el beso" la repercusion de la fotografia fue mundial y el fotografo se vio en los tribunales con los modelos a base de la grandeza que suponia para el mundo (el fotografo acabo pagando a los modelos).

En españa estaba prohibido besarse en publico y ademas prebalecia un espiritu de condena y sentimientos cerrados, no era cuestion de estar en el cine....puesto a que la gente salia y los condenaban como si de leprosos s tratara.

En aquellos años la fotografia estaba en auge "el beso" se transformo en la imagen de amor y no era por liberalismo, si no, por que paris se hacia si la ciudad del amos.

Los españoles se sorprendian al llegar a ese lugar y ver que la gente se besaba en publico (por los parques le louvre) enpezaba asi una era de experimentacion y conocimiento de que españa parecia atrasada en el tiempo, era el morvo puro y el sentimiento de sentirse obsoleto.

Cuando alguien ve la libertad la anela como nadie, habian personas que iban aposta para mezclarse en ese entorno, ya que en su propio pais estaba prohibido, es normal en todo caso.

Para mi estas cosas no serian nunca divertidas, por que en españa metian muchas palizas a gente por besarse, denuncias y males mayores.

saludos

Avatar de Usuario
Vassili_1985
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 28 Ago 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Un debate sobre la moralidad.

Mensajepor Vassili_1985 » 15 Oct 2008 00:21

No era exactamente un negativo de cristal......la kodak que menciono, utilizaba una base cuadrada cristalina que actuaba como material fotosensible, esta compuesta de mas elementos y disculpa que no pueda aportar.

En aquella epoca la fotografia seguia inventandose y las imagenes aun eran de una calidad dudosa en su concepcion, era despues al tratarla con colodio cuando la imagen pues cobraba su naturaleza.

Esta foto se proceso en los laboratorios del propio ejercito y se edito en todos los periodicos nacionales, logicamente, en aquella epoca se utilizaban camaras mas avanzadas, pero no se por que, esa foto se hizo con una camara bastante atrasada, a esto siento no poder contestarte (pero me supera)

La foto se edito y la gente vio como su ejercito ganaba la guerra, nada mas lejos de la verdad.

Esta claro que robert capa....era un fotografo de la leche....y tambien se causo un gran revuelo con si era una foto fingida o real y segun tengo entendido si giro el negativo, aun que claro quien sabe puede que no.

saludos

Avatar de Usuario
escarpia
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1968
Registrado: 19 Mar 2007 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Un debate sobre la moralidad.

Mensajepor escarpia » 18 Oct 2008 23:19

[citando a: Vassili_1985]
No era exactamente un negativo de cristal......la kodak que menciono, utilizaba una base cuadrada cristalina que actuaba como material fotosensible, esta compuesta de mas elementos y disculpa que no pueda aportar.

En aquella epoca la fotografia seguia inventandose y las imagenes aun eran de una calidad dudosa en su concepcion, era despues al tratarla con colodio cuando la imagen pues cobraba su naturaleza.

Esta foto se proceso en los laboratorios del propio ejercito y se edito en todos los periodicos nacionales, logicamente, en aquella epoca se utilizaban camaras mas avanzadas, pero no se por que, esa foto se hizo con una camara bastante atrasada, a esto siento no poder contestarte (pero me supera)

La foto se edito y la gente vio como su ejercito ganaba la guerra, nada mas lejos de la verdad.

Esta claro que robert capa....era un fotografo de la leche....y tambien se causo un gran revuelo con si era una foto fingida o real y segun tengo entendido si giro el negativo, aun que claro quien sabe puede que no.

saludos


Joven, lo último de Robert Capa.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20081017/famosa-foto-muerte-miliciano-robert-capa-verdadera/318600.shtml

Saludos.
Cancela mi Suscripcion para la Resurrección                                                                           

Avatar de Usuario
Vassili_1985
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 308
Registrado: 28 Ago 2008 09:01
Estado: Desconectado

RE: Un debate sobre la moralidad.

Mensajepor Vassili_1985 » 19 Oct 2008 00:03

Gracias por el aporte escarpia (ya lo ley hoy ) pero es un buen aporte para todo el que le guste este gran fotografo.

A mi me sorprende que justo cuando su obra se va a exponer en unas instalaciones londinenses, salte esta noticia, me consta que existe un responsable y biografo sobre el trabajo de Robert y es extraño que no aportaran estos conocimientos con anterioridad.

Extraño pero puede que cierto al fin y al cabo, capa, brilla por sus trabajos en todo el mundo y sea cierto o no, capa seguira siendo uno de los mejores fotografos de la historia.

Fue cofundador de la agencia magnun photos (una de las mejores del mundo) y siempre ha sido considerado el mejor fotografo que represento fotograficamente la guerra civil de nuestro pais.

El fotografo ha utilizado siempre escenas dramaticas para potenciar aquello que cuenta, capa fue un gran fotografo si, pero escenifico muchas escenas que hoy en dia se conocen, algo normal, se puede decir que aquellos años la fotografia era lenta y no como ahora, por ello, en ocasiones se recurria a este metodo para hacer fotografias desde la tranquilidad y calidad.

Recordemos que segun esta historia, los soldados respetaban las horas de descanso y por ello, capa aprovechaba estos pequeños espacios de tiempo para crear fotografias.

Sea como fuere, capa fue un fotografo de la leche y sera asi tanto si la imagen es real o no, un fotografo que creia en lo que hacia y asi lo demostro a su muerte.

Saludos


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados