Reclutamiento obligatorio.
Re: Reclutamiento obligatorio.
El servicio militar obligatorio se introdujo como una forma de compartir entre toda la sociedad el peso de la guerra: antes de que se crease sólo iban a la guerra los pobres. Y en su época se consideró un gran avance social.
Recordad el caso de los segundones (hermanos sin herencia, que iba al mayorazgo) que se alistaban en los Tercios, por ejemplo ¿habéis leído relatos de la época de Trafalgar, sabéis cómo se reclutaban las tripulaciones?
Pues eso.
Yo introduciría ahora un servicio militar voluntario que llevase aparejadas ciertas ventajas para el interesado: becas universitarias, mejoras en políticas sociales, puntos en oposiciones, algo de eso.
Por ejemplo, si ser hijo de un delincuente o ser drogadicto suma puntos para obtener una vivienda social ¿por qué razón no ha de sumarlos el ofrecerse para prestar un servicio a la sociedad?
Si te chupas un año de mili disparando con un arma o conduciendo un vehículo ¿podría valorarse para opositar a ciertos empleos en los que se utilizan esas habilidades?
Yo conozco a mas de un nini al que le vendría bien salir de las faldas de mamá, disfrutar del orgullo de ganar un dinero sudando por el, tratarte con gente distinta a la que vive en tu portal y viajar mas alla´del super del barrio.
Recordad el caso de los segundones (hermanos sin herencia, que iba al mayorazgo) que se alistaban en los Tercios, por ejemplo ¿habéis leído relatos de la época de Trafalgar, sabéis cómo se reclutaban las tripulaciones?
Pues eso.
Yo introduciría ahora un servicio militar voluntario que llevase aparejadas ciertas ventajas para el interesado: becas universitarias, mejoras en políticas sociales, puntos en oposiciones, algo de eso.
Por ejemplo, si ser hijo de un delincuente o ser drogadicto suma puntos para obtener una vivienda social ¿por qué razón no ha de sumarlos el ofrecerse para prestar un servicio a la sociedad?
Si te chupas un año de mili disparando con un arma o conduciendo un vehículo ¿podría valorarse para opositar a ciertos empleos en los que se utilizan esas habilidades?
Yo conozco a mas de un nini al que le vendría bien salir de las faldas de mamá, disfrutar del orgullo de ganar un dinero sudando por el, tratarte con gente distinta a la que vive en tu portal y viajar mas alla´del super del barrio.
Re: Reclutamiento obligatorio.
Las quintas obligadas, las introdujo un déspota llamado Carlos y después en La Pepa se consolidó a modo de deber ciudadano, alias, la ley del embudo, como quedó bien claro con la Ley de Redención y Sustitución.NUNCA el servicio militar obligatorio en España, ha sido para compartir el peso de la guerra en la sociedad, si no para que unos sirvieran los intereses de otros, algo tan viejo como el mundo, y encima salía "casi gratis", a diferencia de los mercenarios, muy empleados en las guerras europeas, hasta la llegada del "invento".
Y reza así: Si te toca te jodes, que te tienes que ir, que tu madre no tiene dos mil reales pa ti, a la guerra del moro a que luches por mi.
Y reza así: Si te toca te jodes, que te tienes que ir, que tu madre no tiene dos mil reales pa ti, a la guerra del moro a que luches por mi.
Seid ihr das Essen? Nein, wir sind der Jäger!
Re: Reclutamiento obligatorio.
Bueno Blackjack, pues lo anatemizamos, hoy no estoy por discutir.
Re: Reclutamiento obligatorio.
Hoplon escribió:El servicio militar obligatorio se introdujo como una forma de compartir entre toda la sociedad el peso de la guerra: antes de que se crease sólo iban a la guerra los pobres. Y en su época se consideró un gran avance social.
Recordad el caso de los segundones (hermanos sin herencia, que iba al mayorazgo) que se alistaban en los Tercios, por ejemplo ¿habéis leído relatos de la época de Trafalgar, sabéis cómo se reclutaban las tripulaciones?
Pues eso.
Yo introduciría ahora un servicio militar voluntario que llevase aparejadas ciertas ventajas para el interesado: becas universitarias, mejoras en políticas sociales, puntos en oposiciones, algo de eso.
Por ejemplo, si ser hijo de un delincuente o ser drogadicto suma puntos para obtener una vivienda social ¿por qué razón no ha de sumarlos el ofrecerse para prestar un servicio a la sociedad?
Si te chupas un año de mili disparando con un arma o conduciendo un vehículo ¿podría valorarse para opositar a ciertos empleos en los que se utilizan esas habilidades?
Yo conozco a mas de un nini al que le vendría bien salir de las faldas de mamá, disfrutar del orgullo de ganar un dinero sudando por el, tratarte con gente distinta a la que vive en tu portal y viajar mas alla´del super del barrio.
Eso que propnes ya existe, se llama "Fuerzas Armadas Profesionales"...
Re: Reclutamiento obligatorio.
No exactamente, jotaerre, yo quería referirme a una cosa menos comprometida en tiempo y esfuerzo, algo alejado de la necesaria profesionalidad que se requiere en la mayoría de los destinos militares, tal vez la idea expuesta por otro forero de la estadounidense "reserva nacional" sea más similar. Aún así el asunto estaría lleno de matices y daría para extenderse mucho más.
Re: Reclutamiento obligatorio.
Hoplon escribió:No exactamente, jotaerre, yo quería referirme a una cosa menos comprometida en tiempo y esfuerzo, algo alejado de la necesaria profesionalidad que se requiere en la mayoría de los destinos militares, tal vez la idea expuesta por otro forero de la estadounidense "reserva nacional" sea más similar. Aún así el asunto estaría lleno de matices y daría para extenderse mucho más.
En EE.UU., muchos de los jóvenes que se alistan en las fuerzas armadas lo hacen sin vocación de permanencia, es decir, planean estar solo un período relativamente corto de tiempo, que pretenden aprovechar para formarse y adquirir experiencia profesional (allí, haber sido militar y haber sido "honorablemente licenciado" son cosas que se aprecian en el currículum), y también ver un poco de mundo y tener una pequeña "experiencia aventurera". ¿Por qué no aquí? ¿Por qué no plantear las Fuerzas Armadas de manera que también tengan ese atractivo para un joven de 18 años que acaba de terminar el Instituto?
Re: Reclutamiento obligatorio.
JotaErre escribió:Hoplon escribió:No exactamente, jotaerre, yo quería referirme a una cosa menos comprometida en tiempo y esfuerzo, algo alejado de la necesaria profesionalidad que se requiere en la mayoría de los destinos militares, tal vez la idea expuesta por otro forero de la estadounidense "reserva nacional" sea más similar. Aún así el asunto estaría lleno de matices y daría para extenderse mucho más.
En EE.UU., muchos de los jóvenes que se alistan en las fuerzas armadas lo hacen sin vocación de permanencia, es decir, planean estar solo un período relativamente corto de tiempo, que pretenden aprovechar para formarse y adquirir experiencia profesional (allí, haber sido militar y haber sido "honorablemente licenciado" son cosas que se aprecian en el currículum), y también ver un poco de mundo y tener una pequeña "experiencia aventurera". ¿Por qué no aquí? ¿Por qué no plantear las Fuerzas Armadas de manera que también tengan ese atractivo para un joven de 18 años que acaba de terminar el Instituto?
Tu idea es buena, pero es que aquí no tenemos esa cultura. En algunos ambientes, lo militar se percibe como algo denigrante.
Yo se lo propuse a un "nini" de mi familia, al que podría haber "recomendado" en cierta unidad muy operativa donde tenía amistad con algunos mandos, y su respuesta fue que, eso de la mili no iba con él.
Re: Reclutamiento obligatorio.
Vuestras dos aclaraciones son muy provechosas, a ver si esta noche para contestaros con algo de tiempo. saludos.
Re: Reclutamiento obligatorio.
lupuslupus escribió:Y yo no entiendo como se puede estar orgulloso de hacer algo a lo que te OBLIGAN.
También ir al colegio es obligatorio y también estoy orgulloso de ello.
Re: Reclutamiento obligatorio.
Bueno, pues ya tengo un ratito.
Hay que partir de que la idea es que la mili, si vuelve, sea voluntaria: si bien es cierto que Roma empezó a decaer cuando los romanos dejaron de alistarse en las legiones y empezaron a reclutar bárbaros, no es menos cierto que el clima hoy por hoy no es favorable a la vuelta de la mili obligatoria.
El soldado profesional adquiere un compromiso de tres años, según la página web de Defensa: esto puede ser muy largo y sobre todo muy esforzado para mucha gente.
Pero salvo en una guerra de desgaste total al estilo de las dos guerras mundiales, en muy difícil que el porcentaje de combatientes en una guerra que traba contacto directo con el enemigo supere el 10 %, y además es cosa sabida que algunas unidades llevan el peso de la acción –al estilo de las stürmtruppen alemanas de la IGM- y otras se limitan a actuar, por así decirlo, de comparsas: y a retaguardia se mueven miles y miles de soldados en tareas de aprovisionamiento, logística y vigilancia, que podrían ser el lugar adecuado para los reservistas.
Además en un mundo moderno una guerra que no aplique la informática para destruir las empresas y comunicaciones del enemigo es inconcebible: si el Arma Informática no se suma pronto a las tradicionales de infantería, caballería artillería e ingenieros, debe faltar poco. Muchos campos de batalla se parecerán a un “call center”.
Yo creo que en una mili de doce meses el interesado podría adquirir las siguientes destrezas: orden cerrado, un arma individual, y un destino, sea como servidor de un arma colectiva o como operario en cualquier actividad. Esta mili podría acarrear para el que quiera realizarla el incentivo de un sueldo (descontado alojamiento y manutención, este será el menor de los incentivos) y ciertas ventajas sociales, e incluso si os parece que es factible, el prestigio de haber realizado una labor meritoria.
Para minimizar el riesgo de decir alguna tontería será mejor que me ciña a la experiencia de mi propia mili en un escuadrón de caballería: tras un período de instrucción en el que aprendí el uso y mantenimiento de fusil de asalto Cetme C, del subfusil Z70 y de la pistola Star super b para las guardias, pasé por los siguientes puestos: TOA portamorteros, VEC, M48 modernizado y AMX 30.
Aparte del manejo de la armas individuales mencionadas, aprendí el empleo del mortero Ecia de 120 mm, de la ametralladora Browning 12,70, de la MG 42 y del cañón M242, con mayor o menor profundidad: del mortero aprendí bastante, podría mandar toda una sección de morteros, tampoco es tan difícil, la teoría es laboriosa y se apoya mucho en la trigonometría que se da en el bachillerato, pero luego a la hora de la verdad se usan tablas que te lo dan todo hecho. El jefe de vehículo del TOA tiene una ametralladora pesada: también aprendí a montarla, desmontarla y engrasarla. El VEC tiene un cañón y una ametralladora en montaje coaxial, aprendí a usarlas pero no a mantenerlas. En el carro de combate y los demás vehículos el jefe de vehículo maneja la torre, una ametralladora y la radio. No aprendí a conducir ninguno de estos vehículos. En el VEC van dos exploradores, uno de ellos motorista.
Todas estas habilidades pueden refrescarse, en caso de movilización, con un cursillo de 15 días.
Por lo tanto en una mili de doce meses creo que el que la haga puede aprender, como ya dije, un arma de dotación y un lugar en el vehículo, ya sea artillero, cargador, explorador, motorista o conductor.
Naturalmente que nunca van a hacerlo tan bien como un profesional, pero en fin, mejor un conductor o un artillero de reemplazo que ninguno: no es lo mismo ir a una guerra diciendo “tengo un conductor de TOA” que diciendo “tengo un conductor de TOA y otros diez reemplazos de conductores en caso de urgencia”: con los soldados pasa lo mismo que con las armas: es mejor tener y no necesitarlos que necesitarlos y no tenerlos.
Además se solucionaría una situación crónica en el ejército español, que casi hay mas mandos que soldados.
En fin, como modesta opinión personal, no es obligatorio compartirla.
Hay que partir de que la idea es que la mili, si vuelve, sea voluntaria: si bien es cierto que Roma empezó a decaer cuando los romanos dejaron de alistarse en las legiones y empezaron a reclutar bárbaros, no es menos cierto que el clima hoy por hoy no es favorable a la vuelta de la mili obligatoria.
El soldado profesional adquiere un compromiso de tres años, según la página web de Defensa: esto puede ser muy largo y sobre todo muy esforzado para mucha gente.
Pero salvo en una guerra de desgaste total al estilo de las dos guerras mundiales, en muy difícil que el porcentaje de combatientes en una guerra que traba contacto directo con el enemigo supere el 10 %, y además es cosa sabida que algunas unidades llevan el peso de la acción –al estilo de las stürmtruppen alemanas de la IGM- y otras se limitan a actuar, por así decirlo, de comparsas: y a retaguardia se mueven miles y miles de soldados en tareas de aprovisionamiento, logística y vigilancia, que podrían ser el lugar adecuado para los reservistas.
Además en un mundo moderno una guerra que no aplique la informática para destruir las empresas y comunicaciones del enemigo es inconcebible: si el Arma Informática no se suma pronto a las tradicionales de infantería, caballería artillería e ingenieros, debe faltar poco. Muchos campos de batalla se parecerán a un “call center”.
Yo creo que en una mili de doce meses el interesado podría adquirir las siguientes destrezas: orden cerrado, un arma individual, y un destino, sea como servidor de un arma colectiva o como operario en cualquier actividad. Esta mili podría acarrear para el que quiera realizarla el incentivo de un sueldo (descontado alojamiento y manutención, este será el menor de los incentivos) y ciertas ventajas sociales, e incluso si os parece que es factible, el prestigio de haber realizado una labor meritoria.
Para minimizar el riesgo de decir alguna tontería será mejor que me ciña a la experiencia de mi propia mili en un escuadrón de caballería: tras un período de instrucción en el que aprendí el uso y mantenimiento de fusil de asalto Cetme C, del subfusil Z70 y de la pistola Star super b para las guardias, pasé por los siguientes puestos: TOA portamorteros, VEC, M48 modernizado y AMX 30.
Aparte del manejo de la armas individuales mencionadas, aprendí el empleo del mortero Ecia de 120 mm, de la ametralladora Browning 12,70, de la MG 42 y del cañón M242, con mayor o menor profundidad: del mortero aprendí bastante, podría mandar toda una sección de morteros, tampoco es tan difícil, la teoría es laboriosa y se apoya mucho en la trigonometría que se da en el bachillerato, pero luego a la hora de la verdad se usan tablas que te lo dan todo hecho. El jefe de vehículo del TOA tiene una ametralladora pesada: también aprendí a montarla, desmontarla y engrasarla. El VEC tiene un cañón y una ametralladora en montaje coaxial, aprendí a usarlas pero no a mantenerlas. En el carro de combate y los demás vehículos el jefe de vehículo maneja la torre, una ametralladora y la radio. No aprendí a conducir ninguno de estos vehículos. En el VEC van dos exploradores, uno de ellos motorista.
Todas estas habilidades pueden refrescarse, en caso de movilización, con un cursillo de 15 días.
Por lo tanto en una mili de doce meses creo que el que la haga puede aprender, como ya dije, un arma de dotación y un lugar en el vehículo, ya sea artillero, cargador, explorador, motorista o conductor.
Naturalmente que nunca van a hacerlo tan bien como un profesional, pero en fin, mejor un conductor o un artillero de reemplazo que ninguno: no es lo mismo ir a una guerra diciendo “tengo un conductor de TOA” que diciendo “tengo un conductor de TOA y otros diez reemplazos de conductores en caso de urgencia”: con los soldados pasa lo mismo que con las armas: es mejor tener y no necesitarlos que necesitarlos y no tenerlos.
Además se solucionaría una situación crónica en el ejército español, que casi hay mas mandos que soldados.
En fin, como modesta opinión personal, no es obligatorio compartirla.
- lupuslupus
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2227
- Registrado: 06 Abr 2012 20:23
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Reclutamiento obligatorio.
Hoplon escribió:lupuslupus escribió:Y yo no entiendo como se puede estar orgulloso de hacer algo a lo que te OBLIGAN.
También ir al colegio es obligatorio y también estoy orgulloso de ello.
Sin querer entrar en ningun tipo de polemica.
Creo que tenemos distinto concepto de lo que significa orgullo.
Yo ni me siento orgulloso de haber hecho la mili (fui obligado) ni de haber ido al colegio(fui obligado y todo el mundo lo hizo).
De hecho en mis tiempos el que podia librarse de la mili lo hacia,el que se libraba por exceso de cupo lo celebraba como si le hubiera tocado la loteria.
Vamos que a mi me jode y bastante que me obliguen a hacer algo.
Puedo sentir orgullo de hacer algo que cualquiera no puede hacer y hacerlo porque yo quiero.
Pero bueno es solo mi opinion.
Un saludo.
Re: Reclutamiento obligatorio.
Lupus lupus: si orgullo es satisfacción por haber hecho algo bien, yo creo que tanto tu como yo como cualquier otro pueden sentirlo, y hacer algo bien hecho es independiente de hacerlo obligado o no; por ejemplo: muchos trabajamos por obligación, y si pudiéramos vivir sin trabajar tal vez lo haríamos, pues una vez decidido que hay que trabajar, se puede sentir orgullo por hacerlo bien.
Pero vamos, sólo es una opinión y por supuesto no me creo más listo que nadie. La mili en su tiempo no era un opción, las leyes hay que cumplirlas, guste o no.
Un cordial saludo y por favor no interpretes que mis palabras obedecen a un deseo caprichoso de llevar la contraria.
Pero vamos, sólo es una opinión y por supuesto no me creo más listo que nadie. La mili en su tiempo no era un opción, las leyes hay que cumplirlas, guste o no.
Un cordial saludo y por favor no interpretes que mis palabras obedecen a un deseo caprichoso de llevar la contraria.
Re: Reclutamiento obligatorio.
Hoplon, lo que propnes tú coincide bastante con lo que en EE.UU. es la Guardia Nacional.
El problema de ser un reservista es que corres el riesgo de que en un momento determinado te movilicen... y es probable que a tu empleador, eso no le haga mucha gracia. Habría que dar algún tipo de incentivos para que ser un reservista fuera un "plus" a la hora de ser contratado por una empresa, y no un posible inconveniente.
En cualquier caso, el papel de la reserva ha cambiado mucho... hace cuarenta o cincuenta años, la idea era tener un gran número de hombres entrenados como soldados que pudieran ser objeto de una movilización masiva, al estilo de las dos guerras mundiales. En el actual panorama internacional, yo creo que el principal objetivo de la reserva es que las Fuerzas Armadas tengan un "pool de talentos" disponible al que recurrir en caso de necesidad (por ejemplo, informáticos, técnicos de logística, conductores de camiones, operadores de maquinaria pesada, profesionales de la Sanidad, ....).
El problema de ser un reservista es que corres el riesgo de que en un momento determinado te movilicen... y es probable que a tu empleador, eso no le haga mucha gracia. Habría que dar algún tipo de incentivos para que ser un reservista fuera un "plus" a la hora de ser contratado por una empresa, y no un posible inconveniente.
En cualquier caso, el papel de la reserva ha cambiado mucho... hace cuarenta o cincuenta años, la idea era tener un gran número de hombres entrenados como soldados que pudieran ser objeto de una movilización masiva, al estilo de las dos guerras mundiales. En el actual panorama internacional, yo creo que el principal objetivo de la reserva es que las Fuerzas Armadas tengan un "pool de talentos" disponible al que recurrir en caso de necesidad (por ejemplo, informáticos, técnicos de logística, conductores de camiones, operadores de maquinaria pesada, profesionales de la Sanidad, ....).
Re: Reclutamiento obligatorio.
Tienes mucha razón, no creo que volvamos a ver una guerra al estilo de la de las Malvinas en 1982. En la próxima guerra, y ojalá nunca llegue, el primer ataque será cibernético: la bolsa y la banca del país atacado dejarán de funcionar, y miles de personas no podrán ni acudir a trabajar en trenes que ya no circulan, ni sacar dinero para hacer la compra, ni recibir información de radio o televisión o prensa.
- Cabo_Tito
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8090
- Registrado: 23 Ago 2008 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Reclutamiento obligatorio.
lupuslupus escribió:Hoplon escribió:lupuslupus escribió:Y yo no entiendo como se puede estar orgulloso de hacer algo a lo que te OBLIGAN.
También ir al colegio es obligatorio y también estoy orgulloso de ello.
Sin querer entrar en ningun tipo de polemica.
Creo que tenemos distinto concepto de lo que significa orgullo.
Yo ni me siento orgulloso de haber hecho la mili (fui obligado) ni de haber ido al colegio(fui obligado y todo el mundo lo hizo).
De hecho en mis tiempos el que podia librarse de la mili lo hacia,el que se libraba por exceso de cupo lo celebraba como si le hubiera tocado la loteria.
Vamos que a mi me jode y bastante que me obliguen a hacer algo.
Puedo sentir orgullo de hacer algo que cualquiera no puede hacer y hacerlo porque yo quiero.
Pero bueno es solo mi opinion.
Un saludo.
Orgulloso de haber ido al colegio y haber terminado el viejo bachillerato, aun a pesar de los curas y los malos compañeros, orgulloso de haber conseguido mi titulo de FP-II y en las circunstancias en lo que lo logré, orgulloso de haberme alistado al Tercio, haber dejado "mi pabellon" bastante alto (siempre hay alguien mejor), orgulloso de que muchos me recuerden, incluso alguno mirando tras mi seudonimo, tras leer mis historietas, me mandan un privado diciendo quien soy y saludando y eso que solo fui un Cabo, como tantos otros. Orgulloso de haber elegido ser español, conociendo la España anterior, esta y como era y estaba Europa "en otros tiempos". Orgulloso de ser yo ... le pese a quien le pese, orgulloso de haber logrado un trabajo, temporal aun por casualidad, que se mosquean "los otros", orgulloso de ser el unico avancarguero por aqui, el unico loco que gusta de la polvora negra, armas obsoletas y mucho humo, hacer blanco porque si y porque quiero, orgulloso de tener a mis sobrinos, hermanos, parientes y llevarme mas o menos bien con todos (o casi todos), orgulloso de tener mis ideas, orgulloso por haber comprobado que muchas de mis locuras no lo son ... funcionan y mejor que otras de gente "inteligente y coherente", pero las mias no dan dinero -tampoco timan ni engañan a nadie-, orgulloso de mis amigos, de mi gente y de mi familia ... ¡y soy el "fracasado" y el "ovejo negro" de mi familia!.
¡Como para no estar orgulloso!
"LOS DELINCUENTES Y LOS TIRANOS PREFIEREN UNA SOCIEDAD DESARMADA. ASI SON LOS UNICOS ARMADOS."
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
Mis opiniones son mias y en nada relacionadas con ANARMA ni con alguna otra asociación.
- lupuslupus
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2227
- Registrado: 06 Abr 2012 20:23
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Reclutamiento obligatorio.
Me alegro por ti.
Pero me da la sensacion de que haces lo que te da la gana(ole tus cojones)y te sientes orgulloso de ello.
Eso dista mucho de sentir orgullo de hacer algo por obligacion.
Es lo que pienso.
Un saludo.
Pero me da la sensacion de que haces lo que te da la gana(ole tus cojones)y te sientes orgulloso de ello.
Eso dista mucho de sentir orgullo de hacer algo por obligacion.
Es lo que pienso.
Un saludo.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26027
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Reclutamiento obligatorio.
Hay quien esta orgulloso de las cosas que "acabó", simplemente eso. El que fue expulsado del cole no dice que esta orgulloso de ello, pero el que era un gamberro, y todo eran suspensos y al final se lo saca suele decir a sus hijos o amigos que " esta orgulloso".
- Coopy
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4323
- Registrado: 04 Abr 2009 08:01
- Ubicación: Pontevedra - GALICIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Reclutamiento obligatorio.
Una imagen que resume lo que nos queda...
Aunque a mi en la de abajo me faltan perros sarnosos, diavolos, timbales y flautas.
Y quien dice 18... Podrían tener 15 los de la foto..
Aunque a mi en la de abajo me faltan perros sarnosos, diavolos, timbales y flautas.
Y quien dice 18... Podrían tener 15 los de la foto..
Diego Abilleira 
VENDO:
Botes Aceite Break Free 100ml, cargadores, piezas tanfoglio, cinturón ipsc, maletín ipsc..

VENDO:
Botes Aceite Break Free 100ml, cargadores, piezas tanfoglio, cinturón ipsc, maletín ipsc..
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados