[citando a: siga1]
Yo tengo una carabina China del 22 tira que es una maravilla es una copia de una FN descarada pero bueno...Es la que se esta iniciando mi hija en el tiro...
Conozco algun Jefe de la GC que siempre tira con una 45 china, barata y eficaz...
Nunca he oido que revienten, son toscas y bastas, pero reventar cuando alguna reviente me lo dicen...
tambien conozco las Daewoo, coreanas, tambien baratas y para entrenarse y jugar en lo referente a tiradores deportivos, pues si tienes espacio en las guias, un juguete mas...
las copias chinas de AK-47 han resuelto mas conflictos en el sudeste asiatico que mandados hacer de encargo... casi todos los veteranos de las Fuerzas Armadas USA que combatieron en Vietnam y pudieron hacerse de un Kalaka chino lo tienen como oro en paño, tiraban con barro, agua, sucios...y ellos con los M-16 que se encasquillaban con cuatro tiros...
dímelo a mi que tengo una JW-25 del 22, copia exactita de un Kar98K y una NP-28 de 9x19 y estoy encantado con ellas.
después de leer con atención vuestros post, y ver lo alarmados que estáis os diré que no es para tanto, pues esto son ciclos económicos de producción que se han dado siempre. las fábricas tienden a desplazarse hacia el lugar donde la mano de obra es más barata, y ello desde el comienzo de la revolución industrial. crisis y recuperaciones marcan esos ciclos, y lo importante para los paises que sufren la deslocalización es aprovechar los años de bonanza, y convertirse en creadores de tecnología y exportadores de fábricas. en los paises de Asia, y pasado el tiempo les ocurrirá lo mismo y otra región recogerá el testigo, y tendrán una presión social cada vez mayor para aperturas, reformas y repercusión de los beneficios en su calidad de vida; y quizás ahí esté el problema, en como reaccionará la jerarquía del PC chino.
este hecho no es nuevo, y ya en la antigüedad los productos baratos chinos inundaron el mercado. existe una ley del emperador romano Tiberio gravando con fuertes tasas los tejidos de lujo chinos. en cuanto a las armas, los chinos consiguieron múlitples "espatas" romanas através de los mercadores romanos de Asia menor (la que sustituyó al gladius) y las copiaron sin fin, vendiéndolas a múltiples pueblos asiáticos y nómadas. pero China, cuando más fuerte pareció, resultó ser más hueca que nunca, y no pudo resistir el embate de un pueblo nómada muy superior militarmente, tanto en tecnología como en tácticas: los mongoles.