Nyati escribió:Hoplon, lo de convivir con otras culturas es un tema en el que no se puede generalizar, depende donde y cuando.
En muchos lugares del mundo donde un cristiano podía convivir sin el menor problema con un musulmán, hoy no es lo mismo, ya que estos últimos se han radicalizado.
El un mismo país, como puede ser el Líbano, pues depende hasta del barrio.
Nyati escribió:Hoplon, lo de convivir con otras culturas es un tema en el que no se puede generalizar, depende donde y cuando.
En muchos lugares del mundo donde un cristiano podía convivir sin el menor problema con un musulmán, hoy no es lo mismo, ya que estos últimos se han radicalizado.
El un mismo país, como puede ser el Líbano, pues depende hasta del barrio.
Precisamente hoy hablan en El Confidencial del incremento de ataques a turistas en Marruecos. Son ataques "aparentemente" sin motivo alguno, las autoridades dicen que son drogadictos y delincuentes los que los perpetran, pero curiosamente nunca roban nada ...
fierabras escribió:Precisamente hoy hablan en El Confidencial del incremento de ataques a turistas en Marruecos. Son ataques "aparentemente" sin motivo alguno, las autoridades dicen que son drogadictos y delincuentes los que los perpetran, pero curiosamente nunca roban nada ...
Bueno, compañero, viendo el tratamiento "de camuflaje" que tenemos en Europa, sobre este tipo de sucesos, qué cabe esperar?
En Marruecos, al menos, es fácil entender el motivo principal. El turismo, es un importante motor económico para el país y tampoco es cosa de perder ingresos. Si podemos disfrazar el asunto con actos delictivos, algo que siempre ha sido bastante habitual, para qué perder cuota de mercado? Y, lo más grave,para qué mostrar al mundo que el integrismo y el odio a occidente, va en aumento en tan feliz y pintoresco reino?
En Europa, la verdad, cuesta mucho más entender los motivos para el enmascaramiento y la ocultación de estos hechos. Por un factor económico, desde luego que no, ya que, lejos de reportar beneficios, el "grupo foráneo" no ocasiona más que gastos crecientes.
España podría tomar ejemplo de la política de mano dura de nuestros primos marroquíes pues el que se pasa de rosca tiene el no futuro asegurado, pues no hay retorno.
Como español, deseo larga vida al rey de Marruecos Mohamed VI (Sexto), pues sin la existencia de la monarquía de nuestros vecinos, ya estaríamos en guerra.
Si con el sátrapa se cometen numerosas tropelías, mejor no imaginarse lo que ocurriría sin el. Por desgracia, podemos ver como en nuestro país vecino, numerosas turbas actúan con casi total impunidad, y digo casi total, ya que el matiz estriba en la nacionalidad de los agredidos, si son extranjeros, si se interviene, si son nacionales, simplemente se observa, y en caso que trascienda alguna grabación a las redes sociales, dependiendo del tipo de delito y su "incitación por parte de la victima", solo acarrearan leves condenas y un escarnio publico de la victima (si no es condenada).
La tolerancia (o nuestra supuesta intolerancia), el buenismo y las contradicciones sociales, se demuestran en algo tan simple como el posible uso con libertad del Hiyab y su significado.
Propaganda buenista y sus argumentos respecto a nuestra intolerancia:
¿Quien no recuerda los atentados de París?, el tratamiento que hicieron todos los medios de la noticia, redes sociales, debates,etc.
Aunque me imagino que muy poca gente ha visto, cual fue el tratamiento audiovisual de la comunidad musulmana en nuestro país, así que ha quien le pueda interesar, creo que lo encontrará muy aleccionador.
Tal vez sea una falsa apreciación mia, pero veo un profundo sentimiento de pesar en el rostro del director del programa . Todo lo expuesto en el programa es esclarecedor, pero aún así, destacaría 2 pequeños apuntes; uno, cuando uno de los participantes (m 11.37), comenta como ha releído "nuestra biblioteca jurídica", para buscar cual es la fuente legal del argumentario terrorista, y no se está refiriendo a nuestra constitución, ni codigos civiles, mercantiles o penales, ni al derecho romano, para el la biblioteca jurídica es el Corán (religión y ley). El otro es la intervención del antropólogo español, quien encarna a la perfección su papel de tonto util.