tsman escribió:Ahora menos, pero he hecho mucha selección de HHRR en mi vida y el articulo tiene una base bastante cierta.
Una persona que esté en el paro 'puntua menos', le puedes preguntar por la razón y en función de lo que te comente ya decides, hay algunas mas o menos esperables y hay otras de lo mas peregrino.
Lo mismo con los cambios de puestos de trabajo, en esa parte del cuestionario salen muchos 'ambiciosos'.
Con la misma os digo que para puestos temporales no se me ocurría contratar a un ti@ que estuviera trabajando.
Y por último estadisticamente hablando, los resultados son peores, hay mas abandonos, y mas 'acoplaos' con personas que han estado cierto tiempo en el paro. Probablemente por que están desacostumbrados al trabajo y al ritmo. Pueden tener muchas ganas pero han perdido parte de su capacidad.
Se que es políticamente incorrecto lo que digo, pero al menos en mi humilde experiencia es así.
En general el 'desgaste' de personal en las preselección,entrevistas y contratos es muy alto.
Buenas,
estoy de acuerdo en que el artículo tiene una base cierta.
Las cosas como son: el trabajo ayuda a dinamizar a la persona y la falta de trabajo le deja sin un "rol" en la sociedad. Por eso es fundamental, si se está parado, no quedarse "quieto".
El problema es que que esto se convierte en la perscadilla que se muerde la cola:
Como cuando a un joven recien licenciado le piden experiencia para trabajar y si no la tiene, no le contratan... Pero si nadie le contrata, nunca va a tener experiencia.
Igual con el parado, cuanto más tiempo pase sin ser contratado, más dificil va a ser que se le contrate, con lo que va a acabar "marginado".
Por otro lado, también hay muchos tópicos vergonzosos, como lo de que "el que no trabaja es porque no quiere".
Por poner un ejemplo personal, pasé un tiempo buscando trabajo por cuenta ajena, estando dispuesto a trabajar sin contrato, trabajar hasta 6 meses sin cobrar para demostrar mi valía o no cobrar hasta no generar ingresos y resultar rentable... pues no hubo forma.
Bueno, hubo ofertas en plan: trabajas aquí el tiempo que quieras pero sin cobrar, o trabajas aqui y ya te iré yo dando 100 o 200 € cuando me salga del arco del triunfo (así trabajé un tiempo y acabé ganando unos 200-250 €/mes)
Dos o tres compañeros, en confianza, se me sinceraron y me dijeron que "estaba excesivamente cualificado y, dada mi edad y experiencia, preferian meter a un chaval de veintipocos al que pudieran mangonear un par de años y, cuando se cansase, meter a otro... pero conmigo sabían que no iban a poder hacer eso porque a los dos días les daba el portazo".
Al final me establecí por mi cuenta, como autónomo y !al carajo con los caciques!.
Pero el que no tenga esa posibilidad, lo tiene crudo...
Por cierto, las últimas tendencias en curriculums es quitarte méritos. En cualquier país donde se valora la competitividad, tipo EEUU, RU, a la que demuestres que eres bueno y destaques, subes rápidamente.
Aqui, al contrario, te ponen las zancadilla. En muchos ambitos, funcionamos en plan "cortijo" en el que 4 manejan el cotarro, tienen el pastel repartido y no quieren que se reparta más, con lo que todo son trabas para el que empieza con la finalidad de que los que llevan tiempo, mantengan su status quo y los que empiezan, si no tienen "posibles" acaben tirando la toalla.
Es decir, "yo en mi Mercedes y tu en trasnporte público". Aún recuerdo a uno que dijo que no podía pagarme ni a medio plazo, que hace dos años lo habría hecho con los ojos cerrados, pero ahora mismo no podía. Y el colega acababa de cambiar el coche de 100.000 € por otro igual...
Más que del sur de Europa, parecemos del norte de África, y cada vez más, del Africa profunda.
Un saludo.