https://www.abc.es/20111023/internaciona ... 31847.html
El presidente del CNT libio confirma que la sharía será «la fuente del derecho»
«Cualquier ley que contradiga los principios del islam será nula a todos los efectos», dice en el discurso de proclamación de la liberación del país.
Porque la Sharia ya sabemos lo que es, no?
Las principales preocupaciones de Amnistía Internacional con relación a la extensión de la ley Sharia son:
1. Castigos crueles, inhumanos y degradantes: Castigos como la lapidación, flagelación o amputación son considerados tratos crueles, inhumanos y degradantes por las normas internacionales de Derechos Humanos. Desde el 2000, las penas de amputación y flagelación han sido llevadas a cabo en varios Estados.
2. Incumplimiento de las normas internacionales sobre juicio justo: Amnistía Internacional están preocupados por que los tribunales de Sharia pueden faltar a las garantías de defensa y representación legal. Ello es particularmente serio en los casos en los que la pena de muerte y otros castigos irreversibles puedan ser impuestos. Safiya Hussaini no gozó en su primer juicio del derecho a una plena defensa y representación legal, cuando fue sentenciada a muerte.
3. Discriminación por razón de género: Bajo la escuela de pensamiento Maliki que domina la interpretación de la Sharia en el Norte de África, el embarazo es considerado evidencia suficiente para condenar a una mujer por Zina, delito que puede ser adulterio o relaciones sexuales prematrimoniales voluntarias. El juramento del hombre negando haber tenido relaciones sexuales con la mujer es a menudo considerado prueba suficiente de inocencia a menos que cuatro testigos presenciales independientes y de reputación intachable declaren su involucramiento en relación sexual voluntaria. Safiya Hussaini fue sentenciada a muerte en su primer juicio por adulterio sobre la base de su embarazo. Basados en los casos de Bariya Ibrahim Magazu y Safiya Hussaini, Baobab por los Derechos Humanos de las Mujeres y Amnistía Internacional enfatizan que la ley Sharia tal como se aplica en la práctica en los Estados del Norte de Nigeria, no protegen a las mujeres con relación a posibles abusos sexuales y coerción, ya que está orientada a castigar a las víctimas de tales abusos. En ambos casos los tribunales no investigaron las alegaciones de coerción. La clara implicación de tales decisiones es que los hombres violan niñas y mujeres con impunidad tanto como tienen seguridad que no hay testigos de su crimen. Por otro lado, las mujeres y niñas que son víctimas de violación o coerción quedan en una situación muy comprometida. Ellas pueden ser acusadas de Zina y falsa denuncia. Ello claramente viola los derechos de las mujeres, a la justicia y su seguridad, en la medida que protege a aquellos hombres que asedian sexualmente y violan a mujeres y niñas.
4. Discriminación en razón de estatus social: Una observación sobre los casos juzgados por los tribunales de Sharia en el Norte de Nigeria en los últimos meses, muestra que las personas condenadas son a menudo de los sectores marginados. Tal es el caso de Safiya Hussaini.
5. Falta de formación judicial a los jueces de los Tribunales de Sharia: Los criterios para la designación de jueces no cumplen las normas internacionales de capacitación para el personal judicial. En el caso de Safiya Hussaini, una corte de baja jerarquía impuso la sentencia de muerte. El Tribunal en cuestión no contaba con jurisdicción o competencia en materia penal antes de la introducción de los nuevos códigos penales basados en la Sharia. Los jueces son frecuentemente los mismos y raramente han recibido entrenamiento para juzgar asuntos criminales.
6. Procedimiento para la aplicación de la Pena de Muerte: Los nuevos Códigos penales basados en la Sharia permiten a los tribunales de Sharia, a menudo conformados por un solo juez y sin garantía al derecho de defensa y representación legal, imponer la pena de muerte. Bajo el Código Penal del Norte de Nigeria y también en el Código Criminal de Nigeria aplicable en el Sur de Nigeria, los casos que acarrean pena capital sólo pueden ser juzgados por el Tribunal Supremo del Estado.
Baobab y Amnistía Internacional recuerdan en todos los anteriores puntos que la práctica actual y sobre la base de muchas regulaciones en el nuevo Código Penal inspirado en la Sharia y en los Códigos de Procedimientos criminales de Sharia, se violan varios instrumentos internacionales de Derechos Humanos

