Duda sobre perros de caza

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
angelavila
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3850
Registrado: 07 Sep 2007 04:01
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor angelavila » 02 Jul 2008 01:21

[citando a: kenpo]
[citando a: FERARRFE]
[citando a: angelavila]


Si lo que quereis es discutir conmigo, compraros un tigre o un Euro de bosque, lo que prefirais.


Por favor Angelavila, no digas memeces, porque eso del tigre y el bosque es una verdadera memez, qué pasa que no son válidas nuestras opiniones??? nos quieres obligar a que digamos algo que atí te convenza??? yo no tengo ganas de discutir con nadie, pero si hay que discutir, igual discutimos que una vez ya lo hicimos, así que respeta que opinemos que son unos hijos de puta, aunque para tí no lo sean o busques otros adjetivos más intelectuales.

Respecto al estudio pseudocientífico que quieres montar para averiguar porque unos bestias ahorcan a sus perros, adelante sigue con ello y cuando hayas encontrado la causa basal, nos la cuentas que estaremos deseosos de ver tu conclusión y diagnóstico.

Qué pasa que también hay que tener talante para con los asesinos de animales y tenemos que buscarles alguna justificación???? si no te vale con que son unos hijos de puta, vete a Salamanca y estudia hasta que des con la tecla.

Saludos.


Exactamente mas claro agua ¡¡ me has evitado partirme la cabeza pensando (ya sabes mi problema con la metralla alojada en el cerebro:D por cierto, tengo cerebro?:?)el problema para mi con Angel es que si no le gustan las respuestas de los demás se cree con el deber de rebatirlas (correcto) pero tu a el no le puedes rebatir las suyas y si lo haces , es que buscas discutir con el , creo Angel , que a veces puedes no tener razon , no?


Efectivamente majo, a veces no tengo razón, como tú.

Yo no me creo en el deber de rebatír nada, pero sí en el derecho de hacerlo, cuando lo considero oportuno.

Yo he contestado a un compañero, con mí opinión y tú has estimado que estaba defendiendo o justificando el que colgaran a los perros, te has equivocado, será por la metralla.

Yo también leo a veces opiniones y comportamientos que calificaria como dignas de hijos de puta y por educación y respeto hacia los que pudieran leer esta pagina y pudieran hacer o pensar de esa manera, me lo callo.

Lo del bosque y el tigre, es tan memez como pueda ser lo de irse a parla o jilipolleces de esas.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada Â Â Â 
<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>

      

angelavila
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3850
Registrado: 07 Sep 2007 04:01
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor angelavila » 02 Jul 2008 01:24

[citando a: seisdoble]
Por favor chicos, creo que todos lo que hemos escrito algo en este post, somos contrarios a que se cometan salvajadas con los galgos.
La discusiones, y matizaciones, sobre el tema, solo llevan a que empecemos un intercambio filosófico, que derive en si Stalin era igual, mejor o peor que Hitler etc.

Mi duda ha quedado aclarada, pues nunca (sin pretender justificar) entendí (en el mas amplio sentido de la expresión) porque algunas personas eran especialmente crueles con los galgos y con con otros perros de caza como bracos, lebreles podencos etc.

La respuesta que he extraído de vuestras aportaciones, (aparte de tener que ser UN HIJO DE LA GRAN PUTA, condición sinequanon), es porque los galgueros no suelen ser son cazadores de ESCOPETA O RIFLE (¿me equivoco? ) y no usan al animal como complemento sino como interprete en primera persona del acto de caza.

Yo pensaba (sin querer justificar nunca) que era por cosas como:

1-Los galgos son voraces y si los dejas vivos se comen toda la caza.
2-El olor o la visión de un galgo muerto, aleja a otros perros de la competencia, en determinadas zonas de caza.
3-El ladrar y retorcerse de estos animales, es "especial" (jijiji, jojojo) frente al que puedan demostrar otros perros (entendiendo que hablo de algunos de sus dueños como auténticos anormales).
4-Después de la época de caza hay muchos galgos sueltos por el monte y los descampados se pueblan de HIJOS DE PUTA, dispuestos a cazarlos y torturarlos.
5-Alguna que otra teoría peregrina.

Como veis, no he mencionado la palabra cazador ni ES MI INTENCION, señalar a las personas NORMALES, que tratan bien a sus galgos, pero ¡es que me parece de una crueldad tan ....!.

Os costará creerlo pero una vez me pareció ver uno (no quise mirar con mucho detalles pues era dantesco) colgado de los testículos y pene que los debía tener estirados como treinta o cuarenta centímetros.

Y sin menospreciar a los galgos victimas, os digo QUE ESOS HIJOS DE PUTA, SERIAN CAPACES DE HACEROS ESO A VOSOTROS O VUESTRA FAMILIA.

Gracias. Me gustaría que aparte de condenarlo, plasmarais, las posibles soluciones que se os ocurran.

Saludos.


La mayor vigilancia del cumplimiento de la legislación en materia de tenencia de animales de compañia, en concreto del microchip, evitaria radicalmente esto.

El propietario del animal "marcado" no lo colgaria, puesto que seria identificado y sancionado por ello.

Un saludo.
mas sabe el diablo por viejo.................................que por pez espada Â Â Â 

<a href="http://imageshack.us"><img src="http://img354.imageshack.us/img354/9228/jess2ps0.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us"/></a><br/>



      

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor FERARRFE » 02 Jul 2008 08:21

[citando a: angelavila]
[

Yo también leo a veces opiniones y comportamientos que calificaria como dignas de hijos de puta y por educación y respeto hacia los que pudieran leer esta pagina y pudieran hacer o pensar de esa manera, me lo callo.



Bien Angelavila, ya te vamos viendo el plumero y el talante que te caracteriza, comparas opiniones y comportamientos de compañeros de foro como dignas de hijos de puta, PON EJEMPLOS, ya que creo que cualquiera que se comporte de esa manera está baneado al instante o dado de baja, o es que para tí, los que pensamos distinto de tí y te rebatimos alguna de tus tesis somos unos hijos de puta???
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor FERARRFE » 02 Jul 2008 08:27

[citando a: angelavila]

Lo del bosque y el tigre, es tan memez como pueda ser lo de irse a parla o jilipolleces de esas.


Hay ciertas gilipolleces con G, que al menos se dicen en un tono de amabilidad y amigabilidad, resultando la mayor parte de las veces hasta graciosas, salvo para ciertos intelectos agrios.

Lo tuyo del tigre y el euro de bosque..........cuando menos, patético :D
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen

Avatar de Usuario
seisdoble
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 384
Registrado: 15 Sep 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor seisdoble » 02 Jul 2008 16:24

Bueno no echemos mas sal al caldo.

Uno de vosotros ha mencionado que se podría identificar a los perros marcados, para de esa forma sancionar a los dueños.
Yo tengo un perro y tiene su miocrochip, ¿acaso no es obligatorio?

Tal vez esta tipo de perros, (galgos) tan singulares en su relación con el hombre, deberían tener una pellizco de legislación aparte.

Se me ocurre que deberían estar registrados y presentar a su animales, anualmente ante el veterinario correspondiente a su ayuntamiento o encaso de fallecimiento del animal, para que este previa identificación del microchip, certifique en su caso la causa de la muerte.

Ah Angelavila, por supuesto que no aplaudo el exterminio de cualquier animal, la muerte es siempre algo negativo, pero siempre inevitable, no obstante si que puede existir un SUFRIMIENTO INUTIL por lo que hay casos en los que no pudiéndose salvar su vida, y ante el INUTIL sufrimiento, se puede atajar lo inevitable, usando cualquier método que sea proporcionalmente menos atroz y mas rápido al DOLOR y tiempo de agonía. Hoy en día cualquier veterinario, nos puede suministrar el método por una módica cantidad.

Saludos.
.... tenemos que discrepar...

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor FERARRFE » 02 Jul 2008 16:33

[citando a: seisdoble]

Se me ocurre que deberían estar registrados y presentar a su animales, anualmente ante el veterinario correspondiente a su ayuntamiento o encaso de fallecimiento del animal, para que este previa identificación del microchip, certifique en su caso la causa de la muerte.

Saludos.


Muy buena opción, pero pasa igual que con los microchips o las vacunas, hay algún tipo de control por parte de las autoridades competentes en esta materia???
Creo que incluso ya es obligatorio algún tipo de seguro a terceros, corregidme si me equivoco.
Todos estamos artos de ver perros sin bozal, junto a sus dueños campando a sus anchas, cagando por todos sitios libremente y la policía haciendo caso omiso.
El día que metan caña, tendremos menos perros sin cuidados y más higiene en las calles.
Perdonadme si me he desviado algo del tema original, pero el descontrol que hay en la calle con los perros me indigna ;)
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen

Avatar de Usuario
Inuk69
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 2730
Registrado: 30 Dic 2007 12:01
Ubicación: La Tierra
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor Inuk69 » 02 Jul 2008 16:42

[citando a: FERARRFE]
[citando a: seisdoble]

Se me ocurre que deberían estar registrados y presentar a su animales, anualmente ante el veterinario correspondiente a su ayuntamiento o encaso de fallecimiento del animal, para que este previa identificación del microchip, certifique en su caso la causa de la muerte.

Saludos.


Muy buena opción, pero pasa igual que con los microchips o las vacunas, hay algún tipo de control por parte de las autoridades competentes en esta materia???
Creo que incluso ya es obligatorio algún tipo de seguro a terceros, corregidme si me equivoco.
Todos estamos artos de ver perros sin bozal, junto a sus dueños campando a sus anchas, cagando por todos sitios libremente y la policía haciendo caso omiso.
El día que metan caña, tendremos menos perros sin cuidados y más higiene en las calles.
Perdonadme si me he desviado algo del tema original, pero el descontrol que hay en la calle con los perros me indigna ;)


Estoy de acuerdo con FERARRFE.

No hay ningún control sobre los perros.

Yo tengo 3 perros, con sus microchips, sus vacunas y desparasitaciones y sus seguros en regla y al día.
Pero porque yo soy el primer interesado, porque a mí nadie en toda mi vida me ha pedido que justifique la situación de los mismos.

Y claro conozco perros de mis vecinos sin microchip, ni vacunas ni nada.
En Castilla y León el microchip es obligatorio, pero nadie lo controla.
En España la vacuna de la rabia (y no hay rabia) es obligatoria, pero nadie lo controla.

Respecto a los galgos ahorcados, no voy a comentar nada, porque me conozco y me acabo calentado.
Todos quieren la libertad, pocos saben para qué.

Avatar de Usuario
seisdoble
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 384
Registrado: 15 Sep 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor seisdoble » 02 Jul 2008 16:44

Ferarfe, nada que perdonar.
A mi también me indigna la falta de higiene de algunos dueños con las defecaciones de sus mascotas.

Yo nunca suelto al perro en lugar "frecuentado por publico" siempre camina conmigo con su correspondiente correa.
Has mencionado el bozal ¿es obligatorio?

Gracias, y parece que vamos centrando el tema..

PD: tengo una perra labrador negra.
.... tenemos que discrepar...

Avatar de Usuario
Inuk69
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 2730
Registrado: 30 Dic 2007 12:01
Ubicación: La Tierra
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor Inuk69 » 02 Jul 2008 16:45

[citando a: seisdoble]

Has mencionado el bozal ¿es obligatorio?



Depende de las razas y del Ayuntamiento en cuestión.
Todos quieren la libertad, pocos saben para qué.

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor FERARRFE » 02 Jul 2008 17:11

Obviamente me refiero a los perros sin bozal, los de raza pitbull, doberman y demás razas potencialmente peligrosas y obligadas a llevarlo en todo momento una vez salen a la calle.

No os cuento, por no decir más tacos y encenderme una vez más, cómo estoy de oir eso de......"tranquilo, si no hace nada, es muy bueno" :(1:(1:(1
Qué pasa que tengo yo que saber que el bicharaco es bueno y no le va a arrancar una pierna de cuajo a una de mis hijas???:(1:(1:(1:(1:(1

Como con tantas cosas en la sociedad, no hay nada de civismo y cualquiera va con un perro de los denominados peligrosos, sin el menor miramiento hacia los demás, por no mencionar de nuevo el tema generalizado de los excrementos en la vía pública :(1
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor Erick » 02 Jul 2008 17:17

Vamos a ver si evitamos que llegue la sangre al rio, aclaramos las cosas, retomamos el buen rollo y continuamos la charla como buenos amigos joer. No saquemos nadie las cosas de quicio y evitemos decir cosas que se puedan mal interpretar o que puedan tener un doble sentido

¿OK?

Por mi parte voy a retomar el hilo contestando a angelavila, porque creo que esta muy bien el hecho de preguntarse el porque de algunos comportamientos humanos, pero para mi esta herrando en su análisis.

[citando a: angelavila]
Yo creo que hasta ahora, nadie ha intentado justificar nada de esto, simplemente intentamos profundizar en las causas.

La causa esencial ya te la han dicho algunos compañeros, quienes hacen algo así son sencillamente unos HIJOS DE PUTA. Y es sencillo de entender, tu mismo lo mencionas aunque con otras palabras.

[citando a: angelavila]
(...)sí hubieran adquirido el perro con otro proposito y hubieran decidido deshacerse de él por causas no relacionadas con la caza, harian lo mismo, pues es en la parte de torturador, donde entra esta conducta, no en la de cazador.


Tu intentas ahondar en lo que crees que son las causas. Frustración; rencor hacia el perro; "castigo"; vergüenza frente a otros cazadores…

Esas son según tu y a grosso modo posibles causas de tanta crueldad hacia estos animales, pero yo y como yo muchos, no lo vemos así.

La causa es que estos individuos son unos sádicos y crueles hijos de puta, porque una persona con un poco de corazón por mucha frustración que tenga o por muy tocado que le haya quedado el orgullo frente a sus amiguetes, no cometería semejante brutalidad.

No le busques tres pies al gato, porque de verdad parece que quisieras justificarlo, no digo que sea así pero lo parece, porque todos esos factores que mencionas no son suficientes para que alguien decente ahorque a su perro. Pero si lo son para que lo haga un HIJO DE PUTA.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
Inuk69
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 2730
Registrado: 30 Dic 2007 12:01
Ubicación: La Tierra
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor Inuk69 » 02 Jul 2008 17:29

[citando a: FERARRFE]
No os cuento, por no decir más tacos y encenderme una vez más, cómo estoy de oir eso de......"tranquilo, si no hace nada, es muy bueno" :(1:(1:(1
Qué pasa que tengo yo que saber que el bicharaco es bueno y no le va a arrancar una pierna de cuajo a una de mis hijas???:(1:(1:(1:(1:(1


No te imaginas la de veces que cuando me han dicho eso he respondido, "O sujetas al perro o le machaco la cabeza".
Pueden ser muy cariñosos con su dueño, pero con el resto siempre serán impredecibles.

Un perro, por muy bueno y cariñoso que sea, sigue siendo un perro.
Mis hijos pequeños juegan con mis perros y mis perros los adoran, pero nunca juegan con ellos si no estamos delante mi mujer o yo, porque son perros. Y jamás dejo que mis hijos se acerquen, sin más, a un perro que no conozca y no los conozca a ellos.

A mí, jugando con ellos me han mordido sin querer en más de una ocasión, y se dan cuenta de lo que han hecho y se humillan.

Si una persona puede ser impredecible en según qué circustancias, imaginaos un perro.
Todos quieren la libertad, pocos saben para qué.

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor FERARRFE » 02 Jul 2008 17:31

[citando a: Inuk69]
[citando a: FERARRFE]
No os cuento, por no decir más tacos y encenderme una vez más, cómo estoy de oir eso de......"tranquilo, si no hace nada, es muy bueno" :(1:(1:(1
Qué pasa que tengo yo que saber que el bicharaco es bueno y no le va a arrancar una pierna de cuajo a una de mis hijas???:(1:(1:(1:(1:(1


No te imaginas la de veces que cuando me han dicho eso he respondido, "O sujetas al perro o le machaco la cabeza".
Pueden ser muy cariñosos con su dueño, pero con el resto siempre serán impredecibles.

Un perro, por muy bueno y cariñoso que sea, sigue siendo un perro.
Mis hijos pequeños juegan con mis perros y mis perros los adoran, pero nunca juegan con ellos si no estamos delante mi mujer o yo, porque son perros. Y jamás dejo que mis hijos se acerquen, sin más, a un perro que no conozca y no los conozca a ellos.

A mí, jugando con ellos me han mordido sin querer en más de una ocasión, y se dan cuenta de lo que han hecho y se humillan.

Si una persona puede ser impredecible en según qué circustancias, imaginaos un perro.


Totalmente de acuerdo contigo, pueden llegar a ser impredecibles, y aunque no lo sean, los demás no tenemos porqué sentirnos en peligro porque vayan sueltos y sin bozal.
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor Erick » 02 Jul 2008 17:44

[citando a: FERARRFE]
Obviamente me refiero a los perros sin bozal, los de raza pitbull, doberman y demás razas potencialmente peligrosas y obligadas a llevarlo en todo momento una vez salen a la calle.

No os cuento, por no decir más tacos y encenderme una vez más, cómo estoy de oir eso de......"tranquilo, si no hace nada, es muy bueno" :(1:(1:(1
Qué pasa que tengo yo que saber que el bicharaco es bueno y no le va a arrancar una pierna de cuajo a una de mis hijas???:(1:(1:(1:(1:(1

Como con tantas cosas en la sociedad, no hay nada de civismo y cualquiera va con un perro de los denominados peligrosos, sin el menor miramiento hacia los demás, por no mencionar de nuevo el tema generalizado de los excrementos en la vía pública :(1

Esta va a ser una de las pocas veces que tu y yo no estemos de acuerdo FERRRARFE, no siempre íbamos a ir de la mano.

El tema de las razas peligrosas es por lo ambiguo que resulta una solemne tontería.

Peligroso para un niño de dos años puede ser una caniche toy que es capaz de arrancarle los dedos de la mano, peligroso incluso para un adulto es un collie (como lasie) que con lo bonitos y adorables que son no dejan de ser un perro grande y con capacidad de hacer mucho daño.

Aquí el que suscribe tiene algún familiar criador de perros, especialmente rottweiler, de los que yo he tenido el placer de conocer, convivir y hasta poseer un ejemplar.

Pues bien, son posiblemente una de las razas mas sociables, equilibradas y protectoras con los niños aunque sean de carácter fuerte y valiente. De hecho son unos de los perros mas aptos para trabajo que podáis encontrar.

Lo que pasa es que en su momento hubo mucho desalmado que mezclo líneas de sangre y utilizo ejemplares no recomendados para la cría, eso unido a dueños macarras pues convierten a un perro en una bomba de relojería.

Lo mismo se puede decir de infinidad de perros de presa, un pitbull es un nervio con patas y muy juguetón, un bull terrier lo mismo, de los doberman mejor ni hablamos porque ninguna raza tiene mas leyenda encima…

Por favor, al igual que nos jode que a todos los usuarios de armas nos llamen locos, que a todos los cazadores les pongan de sádicos asesinos no metamos en el mismo saco sin sentido a razas, dueños y amantes de esas razas de perros por culpa de casos aislados y muy posiblemente contados a medias.

Respeto a los demás y procuro ser cívico con mis perros, pero estoy hasta las narices de ser criminalizado por tener un perro de presa y querer pasear tranquilo por la calle.

Ya me gustaría a mi que lo mismo que he procurado siempre que cualquiera de los perros que he tenido no molestara a la gente, que la gente tuviese la misma responsabilidad y no dejase a un niño campar a sus anchas a 50 metros de los padres sin control acercarse a mis perros que están solos o jugando conmigo alejados de la gente, porque mismamente saltado para cogerme una pelota de las manos el niño se acerca por detrás mío y si le caen 40 kg de perro con las pezuñas por delante ya tenemos susto y yo me doy por jodido.

Y que decir de esa gente con fobia, imagino que es jodido, pero me sienta como una patada en los cojones que venga un tio por la calle a 50 metros de mi perro en un solar que esta husmeando el suelo y aun me diga que lo ate que si no me denuncia o le pega una patada al perro ¿pero no le tiene miedo?

Por cierto no es por defender mi postura, pero considero hasta al mejor de mis amigos humanos mil veces mas impredecible que cualquier perro del mundo, es precisamente lo bueno de los perros y lo malo de las personas.

Un saludo.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor FERARRFE » 02 Jul 2008 17:57

Erick, el problema se suscita cuando los poseedores de perros, los dejan sueltos en lugares donde hay gente cerca, sean niños o adultos, que como tú bien dices cualquier perro en un momento dado, causa un estropicio a un niño o a un adulto inclusive.

No me dirás que si yo estoy en un parque con mis hijas, no se puedan alejar físicamente de mí, en el césped a 50 metros, porque puedas venir tú con tu perro suelto y puedan morderlas.

Esto no puede darse si los perros van sujetos y con su bozal, sólo faltaría que tubiéramos que amarrar a los niños, para que podáis estar tranquilos con los perros sueltos.

Unicamente respeto el que soltéis a los animales siempre y cuando estéis solos y no puedan molestar o provocar daños a las personas.

Lo veo tan claro que no puedo tan siquiera comprender o me cuesta mucho otro punto de vista, ante todo digo yo que prevalecerá el derecho a pasear tranquilos con nuestros hijos y a la seguridad de las personas.

Un saludo ;)
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen

Avatar de Usuario
Erick
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6056
Registrado: 10 Ago 2006 08:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor Erick » 02 Jul 2008 18:23

Lo que quiero decir es que la seguridad de las personas empieza por el comportamiento de uno mismo y la de los niños empieza por los padres.

En un parque si el niño se aleja 50 metros pueden sucederle mil cosas peligrosas en distinta medida, el encontrarse con un perro es solo una posibilidad.

Como tu dices no seria lógico que si tu estas con tus hijas y llegue yo con el perro pues tengas que irte, ya me cuidare yo de no molestar o de buscarme un sitio mejor. Pero es que estoy harto de ver situaciones que suceden no necesariamente en parques, en las que incluso con el perro atado he tenido que aguantar impertinencias de la gente.

Piensa un poco al revés, ponte en el lugar del propietario del perro que esta solo ya sea en un parque o en un solar y puede disfrutar alegremente de su macota dándole un respiro al animal o jugando con el, pues bien estas solo, lanzando una botella de plástico a tu perro que corre alegremente a por ella y te la trae de nuevo y en eso se acerca un niño solo mientras su padre o su madre leen una revista sentados en un banco y tu no te das cuenta porque no tienes visión a los 360º y te creías solo.

En un caso así el perro jugando puede hacer daño inintencionadamente al crío, o simplemente el niño puede asustarse y encima tengo que aguantar a un padre que estaba pasando olímpicamente del niño venir a recriminarme tonterías cuando ni yo ni mi perro hemos hecho nada malo, salvo jugar si eso es hacer mal a alguien.

Recuerdo que los dueños de perros (de todas las razas y tamaños) somos ciudadanos iguales a cualquiera, y que mientras no causen daño a nadie ni a nada no somos culpables de nada, que a veces lo olvidamos demasiado rápido.

Ya me gustaría a mi que de mis impuestos salieran zonas acotadas en los parques para tener suelto al perro (como en muchos sitios en USA), pero no, tengo que ir escondiéndome de la gente y de sus miedos.

Esta claro que no vamos a ponernos de acuerdo, pero si TODOS pusiéramos un poco mas de civismo y cuidado podríamos convivir mas a gusto, solo pido que al igual que yo respeto, que me respeten a mi si voy con un perro y no me exijan mas de lo razonable, cojones.

A mi me parece tan razonable mi punto de vista que me cuesta mucho entender que alguien quiera hacerme culpable de algo que aun no he hecho o quien sabe si lo haré, bastante tengo con el canon de la SGAE.

Un saludo.
Sólo cuando se haya talado el último árbol; sólo cuando se haya envenenado el último rí­o; sólo cuando se haya pescado el último pez; sólo entonces, descubrirá el hombre blanco que el dinero no es comestible. (Profecí­a de los indios Cree)

Avatar de Usuario
seisdoble
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 384
Registrado: 15 Sep 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor seisdoble » 02 Jul 2008 18:29

Bueno chicos
1ºNo saquemos las cosas de tiesto.

2ºNadie en su sano juicio debe anteponer un perro a un niño, si nuestro perro "molesta inconscientemente" a cualquier persona, en nuestra mano esta demostrarles que somos personas con civismo, disculparnos si hace falta y alejarnos del sitio.

3ºYo entiendo que el perro es una prolongación de su dueño y por tanto igual que en el bus o el metro miramos porque nuestros pies o nuestras manos "caigan" donde no deben, lo mismo con los perros.

5ºSiempre ,SIEMPRE, hay que recoger los excrementos de la calle.

Respecto a nuestras mascotas, me sumo a lo dicho por otro forero, nos gusta que nos respeten por nuestra responsable afición a las armas, lo mismo que por nuestra afición a los perros.

Como ya dije antes, mi perro me acompaña con una correa y no dejo que se acerque a otras personas, pues entiendo que aunque nunca muerda, si babea o pone las zarpas encima y eso incluso a mi me molesta.

Solamente dejo que se acerquen a saludar y acariciar a las personas que ya conocen a mi perra y voluntariamente lo hacen.

Solo suelto a mi perro en lugares "no frecuentados por el publico o por automóviles", y yo creo que lo agradece.

Cuando en algún lugar "no frecuentado por el público" mi perro se acerca a alguien, le llamo o si no hace caso, me acerco y lo alejo de la persona en cuestión, si esta persona o bien uno de sus hijos, continua en la actitud, UN MIRADA SUELE BASTAR, para que se de por aludida y me deje en paz, o bien aleje a su hijo en la ANCHA CASTILLA.
Da igual si estas tumbado en la playa tranquilamente y el "niño" en cuestión se acerca con el "beneplácito de sus padres" y la tan bien muy oída frase de "no le haga caso que se toma confianzas" mientras la paleta llena de arena evoluciona sobre nuestro bocata (Mis padres si que no necesitaron nunca usar correas con nosotros......).

Bueno lo dicho, a ver si no derivamos en si Hitler era peor o mejor que Stalin o si incluso eran parientes. No mas niños VS perros.

Por cierto a los de Madrid, si queréis disfrutar de vuestros perros en un lugar acotado exclusivamente para ellos, ir al Parque Juan Carlos I, es un parque con sitio para todos, dueños de perros, niños, ancianos, jóvenes, gente que baila, que vuelan cometas, que corren con patines o con bicis, tu solo ves que zona elegir y te vas con tu "jodienda" donde corresponda.

Mi enhorabuena a quienes son padres y a quienes disfrutan sanamente de sus perros.

Por favor centremonos en el tema ¿Creéis que los galgos o demás perros de caza, deben tener un pellizco de legislación aparte?.

Saludos.
.... tenemos que discrepar...

Avatar de Usuario
FERARRFE
505 Gibbs
505 Gibbs
Mensajes: 85537
Registrado: 25 Abr 2007 02:01
Ubicación: ESPAí‘A
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Duda sobre perros de caza

Mensajepor FERARRFE » 02 Jul 2008 18:46

Erick, por terminar mi exposición en esta despiadada batalla que mantenemos :D;), creo que la cosa está muy clara y no hay que mirar las cosas desde puntos de vista que no proceden, aunque en parte entiendo tus mosqueos con algunas personas tocapelotas que te hayas podido encontrar, que los hay y muchos.

Estos puntos son innegables, de obligado cumplimiento, y todos los problemas que se generan con los perros, en la sociedad, vienen motivados por el incumplimiento de algunos o muchos de ellos, así que reitero que hay que dar caña para que se cumplan.

1º Los perros tienen que ir atados
2º Los que estén incluidos en la famosa lista negra, deben llevar bozal.
3º Los niños, personas, así como su tranquilidad y seguridad bien entendidas, por supuesto, priman por encima de cualquier posible derecho de los animales.
4º Los excrementos hay que recogerlos de la vía pública.
5º Es obligatorio tener seguro a terceros por el perro.
6º Es obligatorio el uso de microchips.
7º Es obligatorio el control sanitario del animal.
8º El descanso de las personas prima por encima de los ladridos genéticos del animal, así que los dueños, deben procurar que las "serenatas", o no existan, o sólo las "disfruten" ellos.

Algún punto más seguro que hay, pero tampoco quiero dar más la brasa :D

Saludos.
CUANTOS ERAIS ANTES DE LA BATALLA????????

CONTAD LOS MUERTOS!!!!!!!


Imagen


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados