https://www.credimarket.com/finanzas/co ... /11/Anular o corregir una transferencia bancaria es posible siempre y cuando se haga en el plazo adecuado. En el siguiente artículo explicamos cuáles son los pasos y los aspectos a tener en cuenta para cancelar una transferencia bancaria.
Plazo para cancelar una transferencia
Una transferencia bancaria es una operación mediante la cual una persona (el ordenante) da instrucciones a su entidad financiera para que, con cargo a una cuenta suya, envíe una determinada cantidad de dinero a la cuenta bancaria de otra persona (el beneficiario) en la misma o en otra entidad.
Puede ocurrir que, en ocasiones el ordenante decida anular, modificar o intentar retroceder cualquier orden de transferencia realizada. La inmediatez es la clave para que la operación tenga éxito. Y es que, existe un plazo para la anulación de una transferencia ordenada (esto es, el tiempo que tarda el banco del ordenante en emitir la orden de transferencia).
Desde el 1 de enero de 2012, el plazo para una transferencia es de tan sólo un día hábil (días hábiles son todos los días salvo los domingos y festivos) en transferencias electrónicas. En el caso de las transferencias firmadas en papel puede tardar un día más.
Por lo tanto, si decides anular una transferencia bancaria es necesario hacerlo inmediatamente. Por lo general, si ordenas una transferencia tendrás hasta las seis de la tarde del día de su realización para anularla (si has realizado la transferencia después de esa hora, tendrás hasta las 18.00 horas del día siguiente para su anulación).
Pasos para cancelar una transferencia bancaria
Los pasos para llevar a cabo la cancelación de una transferencia bancaria son los siguientes:
Si la transferencia se ha realizado desde el banco se tendrá que acudir a la sucursal bancaria para que anulen la orden (de esta operación se encarga el personal de la entidad financiera). También se podrá anular por teléfono.
Si la transferencia se ha realizado por Internet debe ser el propio cliente quien anule la operación. En las propias páginas web de los bancos se especifica cómo llevar a cabo la cancelación o modificación.En este caso se tendrá que indicar: el número de cuenta de usuario/tarjeta desde la que se realizó la transferencia, el nombre y NIF del ordenante, el importe de la operación y la fecha de realización de la operación.
Es importante tener en cuenta que la solicitud de anulación de una transferencia (ya sea en sucursal, por teléfono o por Internet) no implica que, si la operación ya ha sido ejecutada sea posible su recuperación. En ese caso, lo mejor será ponerse en contacto con el beneficiario para intentar recuperar el dinero.
Aspectos a tener en cuenta
Anular una transferencia bancaria conlleva el cobro de una comisión elevada. Bankinter, por ejemplo, cobra 25 euros por anular una transferencia por teléfono y 25 euros también por hacerlo en sucursal mientras que “la Caixa” eleva esa comisión a un 0,10% (mínimo 36 euros).
Además, tal y como especifica “la Caixa”, el precio de esa comisión se percibe incluso si las gestiones resultan infructuosas por causas no imputables a la entidad.