Mensajepor greyghost » 18 Jul 2017 17:56
La verdad, visto lo visto, no me sorprende que la educación esté en los niveles pauperrimos en los que está.
Que alguien que dice que cobra por enseñar, no diferencie con claridad lo que supone ser una democracia de los intereses geoestrategicos de un país, sinceramente es de traca. Ya que entonces por esa premisa la democracia no ha existido jamás, especialmente en el caso de sus fundadores: los atenienses. Pero que además se dude de la legitimidad democratica de un sistema como en nortemericano, ya es el no va más.
A ver si nos enteramos un pelín, allí no solo se vota a los distintos representantes políticos, los cuales tienen acotada la duración de sus mandatos, si no que la elección es personal y directa, con lo que un incumplimiento electoral, o un escandalo, suponen la finalización de la carrera politica del politico de turno, pero además allí la gente elige a sus jueces, a sus fiscales, a sus jefes de policía y un sinfín de cuestiones que les pueden afectar a su dia a dia, como puede ser el trazado de una carretera.
Humildemente, creo que todo lo expuesto anteriormente, está en las antípodas de lo que es el despotismo, o de lo que fué el despotismo ilustrado: "Todo para el pueblo pero sin el pueblo".
Intereses geoestrategicos los tienen todos los países del mundo, y para conseguirlos no siempre se comportan como las hermanitas de la caridad, basta con observar el comportamiento de nuestros vecinos franceses en Äfrica y no me refiero a la epoca colonial, o como su servicio secreto voló el buque insignia de Green Peace, etc, o el comportamiento de Alemania en la crisis de los Balcanes, o los britanicos, los cuales podrían dar autenticos masters a nivel mundial.Etc.
La diferencia es el comportamiento que tienen con su ciudadanía, el lechero que diría Churchill. La cual no solamente tiene la capacidad de elegir y renovar periodicamente a sus gobernantes, tienen libertad de movimiento, de asociación, de culto, de opinión, educación, información, prensa, sexual, propiedad privada, etc. Y lo mas importante: la capacidad de prosperar individualmente en virtud a sus capacidades y trabajo y el respeto a las minorias, lo que permite que el ciudadano mas humilde pueda pleitear e incluso vencer a sus dirigentes políticos o a grandes corporaciones.
En otros lugares "menos" despoticos y siempre idolatrados, nos encontramos con la dichosa geoestrategia y la defensa de intereses, no ya la de la antigua URSS, la actual Rusia o China, basta con que observemos las campañas cubanas en Áfica, Sudamérica o actualmente en Venezuela, las de esta ultima en Colombia, las de Nicaragua, Corea del Norte, Irán, la India,etc. Naturalmente, en dichos paises la política interna es bastante parecida a la externa, y las posibilidades de desarrollo y libertades de sus habitantes son inversamente proporcionales a las de sus dirigentes.