Ladaga escribió:El meollo de la cuestión es otro muy distinto, es ideológico, aunque a los neoliberales reunidos Geyper (los adictos a privatizar las ganancias socializando todas las pérdidas) no les guste oirlo y prefieran reducir el asunto a un mero balance contable sobre ingresos y gastos.
No hace falta ser neoliberal, hace falta ser Administración del Estado, porque hasta lo que yo se, mi "socio capitalista" (Hacienda) en el país que sea, solo asume beneficios, nunca pérdidas.
Ladaga escribió:1. En ningún país de la UE, salvo en España, el banco tiene la posibilidad de quedarse un piso por el 50% de su valor de tasación en caso de impago y subasta desierta.
Sobretasaciones interesadas a la hora de conceder créditos hipotecarios y colocarle al cliente el mayor activo posible. Subtasaciones artificiales cuando llega el embargo. El arte de jugar a dos barajas.
De acuerdo, esto es un gran problema de la Ley Hipotecaria y se debe cambiar, pero entre este negro y el blanco que nos ofrecen a los que llaman "perroflautas", hay un sinfín de grises, pero no mola, somos un país de extremos y así nos va (o eres un facha o eres un progre).
Por lo de las tasaciones, recuerda que gran parte de los interesados en ellas, en esas sobretasaciones en tiempos de bonanza, era el mismo consumidor, que quería aparte de meter la vivienda, el coche, los muebles y el viaje con la churri. ¿Eso te suena?, si no pasa nada eres el listo del barrio, y si te pasa algo la culpa es del otro...
Ladaga escribió:2. Lo que existe en otros países europeos es un panorama legislativo que dista mucho del español. Francia cuenta con la “ley de la segunda oportunidad”, que prevé la condonación judicial de las deudas de personas físicas mediante la liquidación del patrimonio. Alemania y Portugal contemplan un proceso de negociación que puede conducir a la condonación parcial de la deuda cuando se trata de “deudores de buena fe".
Países poco sospechosos de radicalidad como Alemania permiten que, tras cinco años de insolvencia, un particular vea perdonado hasta un 50% de su deuda.
Quizás eso es el quid de la custión, la buena o la mala Fe, y como este es el país de los mangantes, los pícaros y los sinvergüenzas... pues fíjese usted que no me fío, hay que ir con la bara desgraciadamente.
La última que me cuenta mi familiar, metido en mediaciones de desahucios, es que al pájaro que le consiguen una dación en pago, el mismo Ayuntamiento que ha mediado (una mediación que le hubiera costado unos cuantos de miles de euros) le ha negociado la dación cuando el pájaro no estaba en situación de exclusión social, bravo por el Ayuntamioento, y solo se le reclaman las IBIs pendientes (no había pagado ninguno y no llega a los 2.000€). Después de tener una actitud totalmente pasiva cuando le van a enbargar, llama en plan chulesco al Ayuntamiento para decir "¡¡¡de que !!!, ¡¡¡de que voy a pagar yo algo!!!". Pues lo que decía, un país de "eso" y además de gilipollas.
Aquí por desgracia no se puede hacer lo que en otros países. No somos referentes en lo que no sean Deportes de Élite.
Ladaga escribió:3. La ley Concursal actualmente vigente en España permite que una empresa con dificultades entre en concurso de acreedores y busque una solución que pasa incluso por condonar parte de la deuda (quita), algo que han hecho numerosas inmobiliarias (de las importantes) desde que pinchó la burbuja para poder empezar de cero. Los ciudadanos no lo tienen así de fácil, ya que la posibilidad de recurrir a la ley Concursal no afecta a los acreedores con una garantía real, como ocurre con los créditos hipotecarios.
Los ciudadanos se están beneficiando TODOS los días de Daciones en Pago que no tenían firmadas y que las entidades han aceptado. Así que aunque las Leyes no sean las más justas, si que se están adaptando a la hora de la verdad a las circunstancias. Lo que pasa es que la gente sigue queriendo "café para todos" y no todo el mundo es igual. De hecho, muchas empresas en situaciones dramáticas de ERE no le han sido aceptados por pequeños detalles y se han visto abocadas al cierre. Es fácil recurrir a las multinacionales y millonarias pero, ¿cuantas hay así?.
Ladaga escribió:4. Los que argumentan que aceptar la dación en pago encarecería el precio de las hipotecas ya decían lo mismo de la tarifa plana de Internet respecto a la del teléfono fijo... Son los mismos que ven "normal" nóminas, cesantías y pensiones multimillonarias para directivos cuando, en paralelo, la tropa de ventanilla tiene en ocasiones condiciones laborales de mercadillo.
Esto te sobra..., es un tópico, es como decir que toda la tropa esta son unos perroflautas y unos seudoprogres que pretenden vivir de todos los demás sin pegar chapa, un tópico más.
Lo cierto es que yo argumento lo primero que comentas, pero nada más ¿seré una excepción o es que realmente es un tópico chorra, más bien lo segundo.
Y lo cierto es que visto como está el tema, el más tonto de España (y mira que los hay) puede ver que los diferenciales en las Hipotecas no tienen nada que ver con hace 3-4 años.
Ladaga escribió:Y como en esta vida tiene que haber de todo, como en botica, no faltan desvergonzados profesionales, ingenuos vocacionales o irredentos desinformados que apoyan salvar como sea a entidades financieras en quiebra técnica.
Yo creo que ya no hay ninguno de esos.
Saludos,