ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 24 Feb 2016 20:25

... :saluting-soldier:

Fallo de expulsión.


Esta interrupcion se produce casi siempre por un mal estado de la carga de proyección del cartucho o por insuficiencia de la propia carga de proyección.
Cuando esto ocurre, aún habiendo expulsado al proyectil, suele quedarse la vaina dentro de la recámara.
Puede darse el caso de que lo que ocupa la recámara sea un cartucho entero y percutido, el cual, por fallo de la cápsula de ignición o de la pólvora, no ha provocado el disparo.
También puede ocurrir que la vaina quede atrapada entre la corredera y la parte anterior del cañón, o atrapada en la ventana de expulsión y sin permitir el cierre del arma.
En este caso, podremos ver con nuestros propios ojos que el arma está interrumpida por la propia vaina no expulsada.

En todos estos casos será muy fácil y rápido solventar la interrupción.
Una vez detectado el problema, sólo habrá que girar el arma hacia el lado de la ventana de expulsión, facilitando así la caída de la vaina. A la vez que se hace el giro, habrá que tirar hacia atrás de la corredera.
Tras ello, y al avanzar nuevamente hacia delante la corredera, se introducirá un nuevo cartucho en la recámara, (siempre que quede al menos un cartucho en el cargador).
Un agarre débil, suave, o flojo del arma, provoca también la no alimentación.
En este caso, tras disparar con esa mano-muñeca “floja”, la vaina del cartucho disparado podrá quedar en modo “chimenea” o similar, interrumpiendo el avance de la corredera.
Por consiguiente, quedaría impedida la nueva alimentación de la recámara.

..sigue... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 24 Feb 2016 20:36

.... :saluting-soldier:

Doble alimentación.

Esta modalidad de mala alimentación es la de más compleja resolución.

Se produce cuando durante la secuencia de tiro un cartucho se queda alojado en la recámara, y a la par, otro cartucho trata de entrar en la misma, sin que ello sea posible por estar ya ocupada. Esto provocará la inutilización momentánea del arma. También puede darse el caso de que se haya producido un disparo y la vaina se haya “soltado” de la uña extractora, quedando la vaina nuevamente en la recámara. Otras veces será el tirador quien, por no tirar completamente de la corredera, al tratar de extraer un cartucho de la recámara, dejará a ese cartucho allí alojado, mientras que en el avance incompleto de la corredera, otro cartucho habrá tratado de llegar al mismo sitio. Es frecuente que cuando se detecta una interrupción de acerrojameinto incompleto, el tirador trate de solventarla tirando de la corredera en vez de golpearla hacia delante. Si se hace eso, se provocará una doble alimentación.

La maniobra o manipulación que devuelve el arma a situación de fuego es la más laboriosa,máxime durante la dinámica de un enfrentamiento. Una vez detectada la interrupcion, debemos extraer de un tirón y con la mano débil el cargador. Tras ello, hay que tirar de la corredera con energía. A la par que se hace lo anteriormente descrito, se debe girar el arma lateralmente hacia el lado de la ventana de expulsión. Efectuada esta maniobra, el cartucho o vaina que ocupaba la recámara habrá caído al suelo y podremos introducir nuevamente el cargador. Ya solo restará volver a montar el arma para que el primer cartucho, que asoma por los labios del cargador, sea introducido en la recámara por el arrastre de la corredera.

Con el entrenamiento adecuado se aprende un “truco” que ayuda a mejorar la devolución, con más garantías, del arma a situación de fuego. Me refiero a rozar o golpear al cargador contra nuestro muslo. Con ello conseguimos que el cartucho que estaba intentando entrar en la recámara, y que ocupa el primer lugar en el cargador, caiga al suelo. Ese cartucho estará siempre sobresaliendo excesivamente de los labios del cargador, y podría producir una nueva interrupción. Con este “truco” eliminamos ese riesgo. Si el cargador que hemos extraído del interior del arma posee pocos cartuchos, mejor será dejarlo caer al suelo e introducir otro con más munición. Lo de dejarlo caer sólo es recomendable en caso de recarga de emergencia. Algunos instructores enseñan a, desde el inicio, desechar el cargador que extraemos y proponen usar un cargador nuevo. La verdad es que esa recomendación se traduce en una rápida solución, pero solo en los casos de tiradores/agentes que porten suficientes cargadores y además los lleven en el lugar adecuado. Si el cargador nuevo que pretendemos usar, siguiendo ese consejo, está a “trasmano”, no seremos tan rápidos como queríamos.

Estas manipulaciones se pueden hacer con bastante rapidez, pero requieren de entrenamiento guiado por un Instructor avezado. En situación real de confrontación armada será bastante más dificultosa la maniobra. A veces, lo que en el campo de tiro resulta fácil y cómodo de ejecutar, en el momento del “a vida o muerte” puede que sea imposible llevar a término.

....sigue... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 24 Feb 2016 20:54

..... :saluting-soldier:

El Tap-Rack-Bang (TRB).

Esta técnica es una eficaz y rápida forma de solventar con garantías casi todas las interrupciones que hemos desmenuzado en este artículo, a excepción de las de doble alimentación y acerrojamiento incompleto. Es cierto que cada tipo de interrupción posee una manera “directa” de ser solventada, pero esto requiere que el tirador advierta ante qué modalidad de traba se encuentra. Advertirlo de modo claro conlleva tiempo. En un entrenamiento se podría hacer, pero es un lujo que no siempre podremos permitirnos en una acción real.

El nombre de la técnica TRB nace del sonido que provocan las siguientes maniobras: Golpe a la base del cargador (Tap); Tirar de la corredera hacia atrás para expulsar una vaina o cartucho alojado en la recámara, o una vaina atrapada en la ventana de expulsión, y la liberación de la corredera, para que alimente nuevamente la recámara con otro cartucho (Rac); y finalmente, el sonido del disparo que pretendíamos y que la traba impedía (Bang). La filosofía de esta técnica consiste en que, en el momento que se accione el disparador y no se produzca el disparo, el tirador, aún sin saber la causa concreta de la interrupción, golpee el cargador hacia arriba, por si se trata de una mala alimentación por incompleto alojamiento del cargador; arrastre de la corredera y posteriormente la libere; y finalmente, siempre que no estemos ante la doble alimentación o un incompleto acerrojamiento, se produzca el disparo.

Todos los supuestos que se han descrito son fácilmente reproducibles durante el entrenamiento, bien en tiro en seco o bien en fuego real dentro de la galería de tiro. Para ello se deben usar cartuchos dummy o aliviapercutores, los cuales debidamente mezclados con cartuchos reales dentro del cargador, provocarán interrupciones en la secuencia de tiro. El empleo de cartuchos de fuego real cargados débilmente también provocará interrupciones.

...sigue... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 24 Feb 2016 20:59

... :saluting-soldier:

El Tap-Rack-Bang (TRB).





...sigue.... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 24 Feb 2016 21:14

.... :saluting-soldier:

El Tap-Rack-Bang (TRB).



...sigue... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 24 Feb 2016 21:20

... :saluting-soldier:

Cartuchos modificados.

No son pocas las ocasiones en que detectamos problemas de alimentación en las pistolas de nuestros compañeros de trabajo, estando motivadas, en este caso, por defectos físicos de algún cartucho. Casi siempre esos cartuchos serán el primero o el segundo de los situados en la “parrilla de salida” del cargador. Quienes trabajan con cartucho en recámara, cosa que recomiendo si se está bien adiestrado y mentalizado, suelen introducir diariamente en la recámara de su pistola un cartucho de los que se encuentra en el cargador. Casi siempre lo harán montando el arma de modo natural. Esta maniobra, tras muchas repeticiones, provoca en los cartuchos, a la larga, y si no son “permutados” por otros nuevos, alteraciones físicas. Básicamente, estos cartuchos pueden sufrir dos tipos de alteraciones: la “elongación” o el acortamiento.
La primera corresponde a un aumento accidental de la longitud total del cartucho. La otra forma es la contraria, un acortamiento de la longitud total del cartucho. Con ambas alteraciones se pueden sufrir muy serias interrupciones en la secuencia de tiro del arma.

Debe saberse que, en caso de repetir día tras día la maniobra de alimentación del arma y su posterior vaciado, para nuevamente proceder a la alimentación, dependiendo de que tipo de rampa de alimentación posea el arma, se producirá una otra “malformación” en el cartucho. El mero hecho de estar ahí, en los cargadores, en la recámara, y en sus fundas, ya es motivo de “desgaste” para los cartuchos. La inercia a la que está sometido el cartucho ubicado en la recámara puede favorecer su alargamiento por “deslizamiento” hacia fuera del proyectil. Carreras, saltos, movimientos bruscos, etc., ayudarán a ello. La continua exposición al sol, al frío, a la humedad y en general a las inclemencias del tiempo, afectarán al mantenimiento general del cartucho. Por otro lado, el acortamiento de la longitud del cartucho se produce con el continuo “choque” del proyectil contra la rampa de alimentación. Esto será más frecuente en según que tipo de arma.

Un saludo a todos... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
Parrish112
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2331
Registrado: 24 Feb 2014 20:02
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor Parrish112 » 24 Feb 2016 23:35

Muy instructivo todo que has escrito sobre las interrupciones. Comenzaré a entrenarlo en cuanto que tenga la habilitacion IPSC.

En cuanto a lo de los cartuchos, estoy convencido de que la mayoría de profesionales no saben que la recamara en el movimiento de acerrojamiento funciona como un martillo de inercia.

Lo de que roce el encamisado con la rampa y se deforme o se acorte, es normal, pero de ahi a tener problemas serios con esto, yo creo que pocos lo saben.

Muchas gracias!
Novato hasta que un maestro diga lo contrario.

The worst days shooting are still better than the best days working

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 25 Feb 2016 11:28

Hola.. :saluting-soldier:

Muy instructivo todo que has escrito sobre las interrupciones. Comenzaré a entrenarlo en cuanto que tenga la habilitacion IPSC.

Por qué no pruebas a disparar con técnicas IDPA. Los ejercicios son de forma más real y el intercambio de comentarios entre compañeros, están más cerca el mundo de la seguridad.... :vacaciones^: :D :vacaciones^:

En cuanto a lo de los cartuchos, estoy convencido de que la mayoría de profesionales no saben que la recamara en el movimiento de acerrojamiento funciona como un martillo de inercia.
Lo de que roce el encamisado con la rampa y se deforme o se acorte, es normal, pero de ahi a tener problemas serios con esto, yo creo que pocos lo saben.


Sólo mediante la participación al campo de tiro y en cursos y el intercambio de experiencias se extenderá nuestro conocimientos.... :birra^: :D :vacaciones^:

Muchas gracias!

Gracias a Vosotros..... :D :vacaciones^: :birra^:

Saludos.... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 06 Mar 2016 13:44

..Hola a todos... :saluting-soldier:

Influencia de la longitud del cañón en la precisión del arma. ¿Mayor longitud = mayor precisión?

En cierta ocasión un compañero me preguntó si el fusil de asalto con decañón de 48 cm. o 18’89 pulg. tenía mayor precisión que un fusil con cañón de 31’8 cm. o 12’51 pulg.

Tiene más precisión el de cañón corto que el de cañón largo,existe una explicación razonable para ello.

Lo que si bien es cierto es que con carácter general con cañón más corto la precisión suele ser mayor para un mismo arma y munición.

Antes de abordar esta cuestión es necesario definir qué se entiende por precisión al referirnos a un arma de fuego. A groso modo, esta precisión viene determinada por las dimensiones del agrupamiento de los impactos realizados por un arma en las mismas condiciones. Este agrupamiento se define como el conjunto de impactos de un número limitado de proyectiles disparados por un arma con los mismos elementos del tiro (ángulo de tiro, velocidad inicial). Para el cálculo de esta precisión propia y única para cada arma de fuego sólo se consideran los factores debidos al arma y no al tirador u otras consideraciones, por lo que para calcularla se suele trincar el arma para evitar que se desplace lo más mínimo mientras se realiza una serie de disparos a una distancia determinada. Tras realizar los disparos (normalmente 3 o 5) se mide el diámetro del círculo que contiene los impactos. Normalmente se utiliza como unidad de medida de la precisión el minuto de ángulo o MOA que equivale a una pulgada a 100 yardas, que son aproximadamente 2’5 cm. a 100 metros.


La precisión del arma depende en gran medida de la vibración o oscilación del cañón mientras el proyectil no abandona el mismo.

Esto explica el hecho por el que por regla general un cañón corto proporciona mayor precisión que un cañón largo. Un cañón corto tiene mayor rigidez y la oscilación de la boca de fuego es menor, lo que repercute en una mayor precisión. Cuanto más largo es el cañón menor rigidez tiene el mismo y mayor es la amplitud de la oscilación de la boca de fuego. Esta es la explicación.
Además, existen suficientes datos empíricos que corroboran este hecho. Tal es el caso de aquellos que cortan el cañón de su fusil sniper de 28 a 24 o 25″ sin que ello suponga una merma en precisión, sino al contrario, consiguen mejorar la precisión del arma.

....Sigue... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Adjuntos
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 80
4.png (64.92 KiB) Visto 1097 veces
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 81
5.png (75.57 KiB) Visto 1097 veces

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 06 Mar 2016 22:53

... :saluting-soldier:

Influencia de la longitud del cañón en la precisión del arma. ¿Mayor longitud = mayor precisión?

Aclarado el motivo por el que con carácter general un cañón corto proporciona mayor precisión cabe preguntarse

¿qué desventajas proporciona un cañón más corto?

El principal efecto derivado de recortar el cañón de un arma consiste en la disminución de la velocidad en boca del proyectil, lo que supone un menor alcance máximo.

Pero la diferencia no es tan alta como podría pensarse y en muchos casos puede despreciarse por su poca repercusión en el rendimiento del arma. De este modo, en el caso de un cañón largo de 48 cm.la velocidad en boca de un proyectil SS109 (M855) es de 920 m/s, habiendo caído el proyectil 262’6 cm. a 600 m. y en el caso de un canon corto de 31’8 cm. la velocidad en boca del proyectil es de 880 m/s, habiendo caído el proyectil 295’3 cm. a 600 m.

Es decir, para una diferencia de longitud del cañón de 16’2 cm. la velocidad varía únicamente en 40 m/s. y el proyectil a 600 m. caerá 32’7 cm. más.

Hacía referencia al principio al error que supone pensar que un cañón más corto tiene un paso de estrías menor que un cañón más largo. El estriado depende más del calibre, peso y forma del proyectil que de la longitud del cañón, por lo que a igualdad de factores el estriado es el mismo para diferentes longitudes.

Tal es el caso de dos rifle que disponen del mismo paso de estrías de 1:7″ , es decir, una vuelta completa cada 170 mm. del cañón, a pesar de la diferencia en longitud de sus cañones.

Saludos.... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Adjuntos
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 90
Trayectoria del proyectil disparado por canon corto
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 91
Trayectoria del proyectil disparado por canon largo

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 08 Mar 2016 18:45

.... :saluting-soldier:

El adiestramiento en seco en el tiro táctico.


Los tiradores suelen adiestrarse en seco con relativa frecuencia y esta metodología recibe la importancia que merece por los buenos resultados que ofrece a bajo coste económico.

Hacer un uso extensivo del adiestramiento en seco, por diferentes motivos, entre los que destaca, además de alcanzar una competencia inconsciente en el manejo y uso de las armas de fuego, la permanente disponibilidad de esta metodología, que puede practicarse casi en cualquier parte y en cualquier momento sin tener que gastarse un sólo euro.

El adiestramiento en seco es habitualmente olvidado en favor de otras prácticas más emocionantes y divertidas, como puede ser realizar continuamente recorridos de tiro con mucho movimiento, muchos blancos y muchos disparos.
De esta forma se pierde de vista la necesaria progresión en el adiestramiento y la atención se centra en correr, lo que no siempre es posible realizar con la frecuencia adecuada para garantizar que se mantiene cierto grado de competencia al respecto, porque lo que no es reciente se olvida y la falta de práctica reciente supone una merma en el rendimiento.

Este tipo de adiestramiento consiste básicamente en practicar las Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTPs) propias del tiro táctico, junto con el equipo de servicio o de dotación (el que se utiliza realmente en la calle o en el campo), en un entorno perfectamente controlado, en ausencia total de munición real, de forma que no exista peligro alguno para nadie, ni tiradores ni terceros, respetando y extremando siempre las debidas precauciones de seguridad.

...sigue :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Adjuntos
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 100
5.jpg (8.6 KiB) Visto 1149 veces
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 101
4.jpg (15.92 KiB) Visto 1149 veces

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 09 Mar 2016 11:39

... :saluting-soldier:

El adiestramiento en seco en el tiro táctico.

En esta metodología se suprime el ¡BANG! inherente a cualquier disparo con munición real, así como todos sus efectos (impacto de un proyectil sobre un blanco, retroceso y reelevación del arma, ciclo de disparo, …), lo que por una parte supone una gran desventaja, ya que no se reproducen con exactitud las verdaderas consecuencias y efectos de cada disparo. Sin embargo, las ventajas de esta metodología la convierten no sólo en útil sino en necesaria por la eficacia y eficiencia para el aprendizaje y la práctica de las TTPE (Tácticas, Técnicas, Procedimientos y Equipo).



....sigue. :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 09 Mar 2016 11:47

... :saluting-soldier:

El adiestramiento en seco resulta tremendamente eficaz para asimilar todas esas TTPs, que en esencia no requieren que se produzca realmente un disparo para poder practicarse.
Mediante la reiterada repetición de movimientos, ejecutados de la forma más correcta posible, pausadamente y sin prisas de ningún tipo, se pueden asimilar fácilmente determinadas TTPs del tiro táctico, especialmente aquellas que se refieren a los principios básicos del tiro (posición/postura del tirador, empuñe del arma, puntería, control del disparador) y a, uno de los pilares fundamentales del combate con armas de fuego, las manipulaciones del arma (recarga táctica y recarga de emergencia, acción inmediata y acción correctiva para la resolución de interrupciones, …).
El objetivo es lograr que todas esas TTPs se alojen en el subconsciente y que el tirador adquiera una auténtica competencia inconsciente, es decir, que sin perder ni una sola milésima de segundo pensando conscientemente en lo que va a hacer, el tirador sea capaz de ejecutar esas TTPs con total y absoluta competencia pero sin darse siquiera cuenta de ello, es decir, de forma inconsciente.

Alcanzar ese grado de competencia inconsciente no es tan sencillo, pero un buen y continuado adiestramiento en seco contribuirá a ello considerablemente.
La importancia de esa competencia insconsciente radica en poder ejecutar cualquier TTP a pesar de la tensión o estrés de la situación, que influirá negativamente en la capacidad cognitiva y la capacidad para tomar decisiones del tirador, que tampoco dispone de tiempo para pensar en tal situación.



...sigue.. :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 09 Mar 2016 11:59

... :saluting-soldier:

Por otra parte, el adiestramiento en seco destaca considerablemente por su eficiencia. Se trata de una metodología que siempre está disponible, en todo tiempo y lugar.
Para realizar el adiestramiento en seco no es necesario disponer de un campo o galería de tiro en un momento previamente acordado, lo que constituiría un gran inconveniente, ya que la disponibilidad de tales instalaciones está sujeta a sus diferentes usuarios, entre los que se distribuye el uso de dichas instalaciones.
Una persona normal no tiene la posibilidad de acudir al campo o galería de tiro con demasiada frecuencia, no sólo porque el uso compartido de las instalaciones implique que no siempre estén disponibles para ella, sino porque también implica desplazarse hasta allí, lo que exige tiempo, además del tiempo necesario para la sesión de adiestramiento. El tiempo suele ser un bien escaso y la necesaria conciliación de la vida personal, familiar y laboral no siempre permitirá disponer de un intervalo de tiempo lo suficientemente amplio como para desplazarse hasta una galería o campo de tiro en los que realizar una sesión de adiestramiento de una o dos horas.

Asimismo, se puede decir que el adiestramiento en seco es gratis y sólo requiere de buena voluntad para llevarlo a cabo, por lo que se puede realizar con tanta frecuencia como uno quiera. Esto mismo no ocurre con las sesiones de tiro con munición real, que pueden resultar realmente costosas, no sólo por el elevado precio de la munición sino también por los gastos de desplazamiento y materiales utilizados.

En virtud de lo anteriormente expuesto el adiestramiento en seco es considerado una metodología a todas luces necesaria para el tiro táctico, no de forma exclusiva sino como complemento fundamental de la práctica con munición real y de otras posibilidades como la práctica con Airsoft o Simunition. Incluso se podría establecer una recomendación, a título orientativo, por la que hayan de realizarse un mínimo de x sesiones de adiestramiento en seco con anterioridad a cada sesión de adiestramiento con munición real en el campo o galería de tiro. ¿Qué sentido tiene pretender aprender una determinada TTP en el campo o galería de tiro cuando podría haberla aprendido previamente durante mi adiestramiento en seco? En realidad el adiestramiento con munición real ha de suponer la puesta en práctica de lo ya aprendido durante el adiestramiento en seco. Por ejemplo, para aprender a realizar una recarga de emergencia y llegar a realizarla con relativa soltura lo único que necesito es practicarla en seco frecuentemente (a lo mejor con practicar 15 minutos 2 o 3 veces por semana es suficiente y en sólo un mes mi subconsciente ya aloja esa TTP). De este modo, sin haber realizado un sólo disparo, puedo llegar a adquirir una TTP que podré poner en práctica por primera vez con munición real en mi próxima sesión en la galería o campo de tiro para verificar que todo va bien.



...sigue. :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 09 Mar 2016 12:11

... :saluting-soldier:

La verdadera utilidad del adiestramiento en seco radica en la posibilidad de realizarlo frecuentemente.
Al no estar sujeto a la disponibilidad de un campo o galería de tiro ni suponer un excesivo consumo de tiempo, cualquiera puede tomarse 15 o 20 minutos un par de veces a la semana para practicar en seco con su arma de fuego en su propia casa. Con esta sencilla rutina a lo largo de todo un año se acumularían un total de entre 26 y 35 horas de adiestramiento en seco en las que se habrían realizado múltiples repeticiones de diferentes TTPs. Eso sumado a las correspondientes sesiones de adiestramiento con munición real en el campo o galería de tiro constituye un adiestramiento mucho más completo que limitarse al adiestramiento esporádico con munición real. Más vale el adiestramiento en seco frecuente y continuado en el tiempo, repartido en sesiones cortas, que no únicamente el adiestramiento prolongado ocasional con munición real, el cual de ningún modo quedaría sustituido por el mero adiestramiento en seco, sino complementado.

El adiestramiento en tiro táctico no puede limitarse a realizar un curso formativo intensivo con muchos disparos sin volver a dedicar más tiempo a este menester a lo largo del año. Dudo que en sólo unos días puedan asimilarse correctamente multitud de TTPs. y no creo que la realización de un curso sea el momento para adquirir la destreza y soltura necesarias para la ejecución eficaz de diferentes TTPs., sino más bien el momento de aprender el cómo, cuándo y por qué de la mano de un buen istructor suficientemente hábil para explicar, corregir y supervisar al alumno, de modo que posteriormente el alumno pueda seguir practicando libremente a lo largo de todo el año y alcanzar entonces la destreza y soltura necesarias. Y ese practicar libremente a lo largo de todo el año será principalmente adiestramiento en seco, que es lo que siempre está disponible y no supone un elevado coste que no todos pueden permitirse.



... sigue.. :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 09 Mar 2016 12:21

... :saluting-soldier:

Llegado el momento de realizar una sesión de adiestramiento en seco habrá que tener siempre presentes las ineludibles precauciones de seguridad.
Aunque inicialmente se puede practicar en cualquier parte quizás sea mejor buscar un lugar en el que poder estar tranquilos sin la presencia de otras personas. Además, aún tratándose de adiestramiento en seco, un arma de fuego será siempre considerada como si estuviera cargada, por lo que ésta no será dirigida en ningún momento hacia nadie y habrá que cerciorarse que la pared o dirección hacia la que se dirige el arma es segura, es decir, que en el hipotético caso de producirse un disparo el proyectil no podría ocasionar más que daños materiales. Por tanto, no sirve una pared tras la que puedan encontrarse personas.
Por supuesto, antes de iniciar una sesión de adiestramiento en seco habrá que retirar del alcance de la mano toda munición real, guardándola incluso bajo llave(en un cajón o en una caja fuerte) y lo suficientemente alejada (en otra habitación), y comprobando, no una ni dos sino n veces, que todas las armas de fuego y sus cargadores están completamente vacíos. Asimismo se verificará que los cartuchos inertes que vayan a utilizarse son realmente inertes y no se han confundido con munición real; para evitar problemas utilizar sólo cartuchos inertes claramente diferenciados de la munición real por su característico color amarillo o naranja fosforito, y no cartuchos de munición real inutilizados que podrían confundirse fácilmente con los auténticos cartuchos de munición real.

Tanto si el adiestramiento en seco se realiza sólo como acompañado resulta muy útil e interesante grabarse en vídeo de forma que sea uno mismo el que analice posteriormente las imágenes para evaluar la propia ejecución de las diferentes TTPs practicados.



¡Ale! ¡a practicar en seco!

Gracias a todos y saludos.... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 13 Mar 2016 12:57

Hola.... :saluting-soldier:

El diametro del cañon es factor de precision.

La precisión de un arma es función de dos grupos de factores.

En el primero se encuentran aquellos relacionados directamente al arma, mientras que al segundo grupo lo constituyen factores ajenos a la misma.

Entre los primeros los más importantes son el cañón, del cual hay que tomar en consideración la corona, el estado de las paredes y el diámetro interno del mismo, el gatillo, y por último el asentamiento entre madera y metales. El segundo grupo está dado por el tirador, la calidad de la munición (recarga artesanal versus munición comercial) y de los aparatos de puntería, el apoyo del arma y factores ambientales.

Fotografía . La corona es el último punto del cañón sobre el cual el proyectil hace contacto antes de comenzar el vuelo libre. De que la misma se encuentre dentro de medida y formando un ángulo recto con el eje del arma depende la precisión.

Veremos aquí como se mide el diámetro de un cañón a todo lo largo del mismo, y no solamente en su boca como se hace, y la implicancia que estos factores tienen sobre la precisión. También mencionaremos los motivos para esas variaciones anormales y cuales son las medidas correctivas en los casos en que estas pueden ser aplicadas.

Un cañón subdimensionado con respecto al diámetro del proyectil que dispara elevará las presiones en forma peligrosa, dando por resultado, en el mejor de los casos, a una disminución de la precisión, un severo retroceso y un cerrojo difícil de abrir. Esto es algo infrecuente y que en la vida real sólo acontece debido a errores humanos. Un retroceso severo marcado con una dificultad evidente en la apertura de la acción son los síntomas que presentará el arma y que deberían hacernos pensar en la posibilidad.

Por otro lado, un cañón que presente un diámetro mayor al requerido a lo largo de todo su recorrido, ya sea por desgaste o por el empleo de proyectiles subcalibrados, hará que el proyectil se desplace a lo largo del mismo "rebotando" de pared en pared, lo cual obviamente no hará mucho por la precisión del arma. La solución más simple, efectiva y económica, en caso de un cañón desgastado, consiste en emplear puntas de plomo adecuadas de la dimensión del cañón.

Existe una tercera condición con respecto al diámetro interior del tubo, en la que solamente un trecho del mismo está dilatado, lo cual da origen a un fenómeno llamado "erosión del metal por corte por gases a alta presión y temperatura (flame cutting)".

En estas condiciones los gases sobrepasan al proyectil al llegar a la dilatación, produciendo una erosión intensa de las paredes del cañón que se encuentra por delante. Todo esto por supuesto redunda en una dispersión anormal de los impactos y pérdida de energía del proyectil.

.....sigue.. :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Adjuntos
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 160
6.jpg (12.31 KiB) Visto 1086 veces
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 161
5.jpg (14.41 KiB) Visto 1086 veces
La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 162
4.jpg (10.77 KiB) Visto 1086 veces

Avatar de Usuario
miancave
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2243
Registrado: 01 Oct 2009 09:57
Ubicación: Cádiz
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor miancave » 13 Mar 2016 14:17

Leyendo tu excelente hilo me doy cuenta de cuanto me queda aun por aprender.... :wink:
Muchas gracias por tus posts, amigo Luchar. :birra^:


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados