Robertomartin escribió:Sniper7 escribió:A mi lo que no me gusta de esa presentación es que en lugar de representar al imperio español parece que solo representa a una especie de "imperio castellano". El imperio español no fué solo cosa de castellanos sino de todos los españoles y según esta presentación parece como si solo los castellanos fuesen españoles ya que al final de la presentación solamente castilla aparece coloreada como territorio español, como si solo ella fuese España y las demás no fuesen regiones españolas sino colonias. ¿Y por qué no puede quedar coloreada Galicia en lugar de Castilla como si solo Galicia fuese España? O en lugar de Galicia, pues Andalucía, Valencia, Aragón... etc ¿O es que los castellanos son "más españoles" y los demás no lo somos? Yo soy gallego y soy tan español como un castellano.
Es que el imperio español fue fundamentalmente una conquista castellana. Tambien hubo un imperio aragones pero centrado en el mediterraneo y de mucha menor extensión.
Pero estoy totalmente de acuerdo en que España es todas y cada una de las regiones de España y si te ofendió la presentación por que no eres castellano...... entonces te doy mi enhorabuena y te mando un emotivísimo abrazo por pensar como piensas y tener la valentía de mantener la igualdad de españolidad entre gallegos y castellanos.......OLEEE
Gracias, pero no estoy de acuerdo. No fué una conquista castellana sino de toda España ¿O crees que en los tercios no había soldados de otras regiones como gallegos, andaluces... etc? Hernán Cortés creo que era extremeño, por ejemplo. Es cierto que entonces todos esos territorios estaban bajo la administración de la corona de Castilla pero para un gallego no tiene nada que ver tener a un rey castellano con ser castellano.
rafaelgmipsc escribió:Esto es lo que hubo a partir de la fecha en que se inicia la representación, si empezara en la Reconquista, solo estaría Asturias como mancha roja inicial. A partir de entonces empezó a crecer ¡eh!

Pero no tiene nada que ver. Tras la invasión musulmana, Asturias era la ÚNICA región que se mantenía verderamente española, las demás ya no eran españolas sino musulmanas y hasta que no acabó la reconquista las demás regiones no volvieron a ser España. A mi me parece logico que en muchos mapas de historia Asturias sea la única región que aparece española, porque en ese momento es cierto que era el único territorio español. El resto estaba conquistado por un enemigo extranjero y se reconquistó desde el pequeño bastión que resistía.
albertobc escribió:Sniper7 sinceramente yo he pegado esta presentación (que te aseguro que mia no es)porque me pareció original la idea de plasmar la evolución de las posesiones españolas a lo largo de la historia.
Siento que te hayas molestado tanto por el final...obviamente estas más sensible al respecto que otros foreros que no tenemos que oir esas sandeces de que si los madrileños... pero...¿de verdad te has parado a pensar en una hipotética y a la vez estrategica evolución de la historia?
Yo reconozco que soy bastante pesimista con todo esto, creo que los españoles tenemos un gen extra de autodestrucción que cada vez se va desarrollando más y más.
Mira la que le han montado hoy a tu presidente en Santiago de Compostela por querer que se aprenda tanto castellano como galego en las escuelas...
Luchemos por unir a España y no por crear polémica y enfrentamientos.España es una maravilla a la que la están envenenando poco a poco y cuando se quiera dar cuenta será demasiado tarde para reaccionar.
VIVA ESPAÑA

Si, eso también lo pensé. Las diapositivas resumen perfectamente el envenenamiento y caída de nuestra nación en los últimos siglos pero este aspecto no lo comenté porque eso ya era evidente y todos os habíais dado cuenta, lo que critiqué fué lo otro porque ví que nadie se había fijado. No pienses que te criticaba a ti, ya se que no lo hiciste con mala intención, criticaba al autor original.
Y finalmente añado una cosa: El mayor problema de España no es que los separatistas hagan ruido, sino que los patriotas se queden en silencio.
Un saludo.