[citando a: INFIEL]
de todas formas -
el poder de las imágenes...
He puesto varios vídeos:
El primero fue el original, para mover al mundo, concienciar... solidarizar...
El otro, el de los chiquitos guapos del audi... (me gusta el coche) no lo cojo-
Todo, me ha hecho pensar. El infierno de unos puede ser no tener aire acondicionado, tener que repetir traje, la chiquita del quinto no me hace caso...
Para otros ese sería el cielo ¿? -
Para mí un infierno real es ese del vídeo: la pobreza extrema e la que mueres de hambre.
Pues bién -de ahí surgía la ironía ...
Hay otros infiernos... la salud- el morir cuando "no toca" ... de una enfermedad, de un accidente, en un atentado--
pero esas gentes arrastrándose te rrompen el alma (el que tenga¿?).
La familia se desmorona...¿?
COÑO LA GENTE SE MUERE DE HAMBRE...
Si, INFIEL, el ser humano es el único animal que se muere de hambre.
¿Porque será?.
Quién osaría decir que hubo, en toda la historia, orador más hábil y atrayente que Nuestro Señor Jesucristo?
Esto, sin mencionar el aspecto de la gracia, que escapa de cualquier término posible de comparación.
En los tres años de su vida pública, El procuró, en sus parábolas, usar imágenes comunes y accesibles a las personas de entonces. Entre sus oyentes, se mezclaban fariseos, romanos, pescadores y campesinos. Personas cosmopolitas como los habitantes de Jerusalén, o tímidos y simples, como los galileos del norte de Israel.
Ricos comerciantes o paupérrimos mendigos de las puertas del templo.
Hablando a un público tan heterogéneo, ¿cómo llegar a todos y cada uno?
Para hacerse entender, ora usaba, el Divino Maestro, ejemplos de oficios como el de pescador, labrador y soldado. Ora, recurría a los pequeños problemas comerciales o domésticos, mencionando intereses, deudas y quiebras, cuestiones siempre familiares a toda la gente.
También empleaba las imágenes de los animales: el águila, la paloma, la serpiente y hasta la trivial gallina entraron en escena en las parábolas evangélicas. Y por fin, el reino vegetal se presentó en las palabras del Salvador: la higuera estéril fue condenada, las viñas y uvas aparecieron varias veces, y la expresión "por los frutos conoceréis el árbol" (cf. Mt 12, 33) se volvió tan corriente que hasta los ateos la emplean hoy.
Y son justamente las simples plantas las que ofrecen uno de los más bellos y poéticos trechos de las Escrituras, en el capítulo sexto de San Mateo: "Y del vestido, ¿por qué os preocupáis?
Fijaos cómo crecen los lirios del campo; no se afanan ni hilan; y sin embargo, os digo que ni Salomón en todo su esplendor se vistió como uno de ellos. Pues si la hierba que hoy está en el campo y mañana será echada al fuego la viste así, ¿qué no hará con vosotros, hombres de poca fe?
Asi que no andéis preocupados diciendo: ¿Qué beberemos? ¿Qué comeremos? ¿Con qué nos vestiremos? . Dios alimenta a los pajarillos del campo, y no mueren de hambre, saben buscarse su sustento.
Esas son las cosas que inquietan a los paganos. Ya sabe vuestro Padre celestial que las necesitáis. Buscad ante todo el Reino de Dios y lo que es propio de él, y Dios os dará lo demás.(cf. Mt 6, 28-33 Lc 12, 27-31).
Cualquiera de los seres creados, al ser mencionados por los divinos labios del Salvador, pasó a disfrutar de una especial distinción y grandeza.
Los zorros eran diferentes hasta que El dijo "Los zorros tienen sus guaridas... pero el Hijo del Hombre no tiene donde reposar la cabeza" (Mt 8, 20). Después de esto, pasaron a ser considerados de otra forma.
También las flores en general y los lirios en particular quedaron engrandecidos por la mención que les hizo Nuestro Señor. Después de aquél día, en un campo de Judea, será difícil para una persona de fe contemplar la belleza de las flores sin acordarse del Reino de Dios.
Con mi afecto
PREDICADOR