Hoplon escribió:el mismo chantaje que nos hace M6 con las pateras: tener un sitio donde pegar patadas en la espinilla cuando haga falta.
La inmigración irregular es un fenómeno que sobrepasa los intereses de Marruecos aunque haya que decir que gran parte de las divisas que llegan a ese país es por vía de las remesas de sus emigrantes. Las mafias que controlan la inmigración han aprovechado diversas vías de entrada a la UE sin necesidad de recurrir al gobierno marroquí, como es la salida de cayucos desde buques nodriza o costas distintas a las marroquíes. Incluso mediante la vía italiana se detectan mujeres que entran como refugiadas a Italia y terminan ejerciendo la prostitución en Canarias dando un enorme rodeo.
Comprobamos que los mismos que se erigen como defensores del feminismo y denuncian la prostitución resulta que colaboran con esas mafias dando acogida a los barcos que forman parte de esa cadena logística humana.
España tiene poco margen de maniobra para abordar el tema de inmigración en cuanto desde Europa se impone la política de fronteras por lo que ningún partido, aunque lo prometa, tendrá la posibilidad de cambiar demasiado en nuestra legislación en materia inmigratoria. Además uno de los obstáculos existentes es que la mayoría de los países africanos se niegan a acoger repatriados con lo que aunque se les interne en un CIE serán liberados al cabo de 2 meses debido a la imposibilidad de ejecutar la devolución al país de origen.
Puede que la solución se encuentre en abordar el problema desde un punto de vista comprensivo y humanitario no luchando contra el inmigrante sino facilitando su tránsito. La mayoría de ellos son francófonos y tienen a Francia como país de preferencia. Ya que no se les puede devolver a su país obligarles a permanecer en España y a aprender nuestro idioma puede considerarse una vulneración de los derechos humanos. Quizá ubicando los centro de internamiento o acogida en las cercanías de la frontera francesa para aquellos que ya se sepa que no podrán ser devueltos y pagándoles luego su viaje a París o Berlín nos haga ser mejores personas no obligándolos a permanecer en un entorno y cultura que no comprenden.
Lógicamente, tampoco los vamos a abandonar en esos países siendo aconsejable financiar alguna ONG que los albergue y ofrezca cobijo en París y Berlín. Instalaciones con capacidad de unas 10.000 camas para empezar sería ideal y en función de la evolución del proyecto llegar a las 50.000 mil o más camas. Ofrecerles cama y comida para que puedan dedicarse a la búsqueda de empleo, estudiar, o lo que deseen hacer, y confiar en que en algunos años alguien solucione el problema.
No creo que económicamente el costo sea superior a obligarles a permanecer en España teniendo en cuenta que los subsidios deberían correr por cuenta del país donde residan.