Mensajepor Brasilla » 20 Feb 2018 01:44
Las dos letras del himno nacional de ESPAÑA
José María Pemán
¡Viva España!
alzad la frente
hijos del pueblo español
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria
que supo seguir
sobre el azul del mar
el caminar del sol.
Triunfa España
los yunques y las ruedas
canten al compás
un nuevo himno de fe.
Juntos con ellos
cantemos de pié
la vida nueva y fuerte
de trabajo y paz.
Paulino Cubero
¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón
¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad
Ama a la Patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz
Yo sinceramente me quedo con la de Pemán, por argumentos que estimo objetivos y evidentes, entre los que pudo destacar
Primero: esa letra empieza manifestando el mensaje de que el pueblo español, “con la frente en alto”, se siente orgulloso de haber resurgido en infinidad de ocasiones de sus propias cenizas frente a múltiples adversidades que han ocurrido en siglos pasados.
En esa misma línea se destaca como los españoles han sabido también hacer frente a los ataques externos y a la invasión de otras culturas, forjándose su propia identidad, que no sólo ha mantenido en España sino que, guiado por su propia fe y su afán universalista, ha sentido la necesidad de propagar sus principios a través del “azul del mar y el caminar del sol”.
Pemán, continúa ensalzando la entereza del pueblo español, que mediante su trabajo constante y su propio esfuerzo (“yunques y ruedas”), fieles a su fe, ha sabido conseguir que nos sintamos todos orgullosos de ser españoles, y vivir en paz.
El autor Paulino Cubero en sus tres primeras estrofas evoca un mismo mensaje, mucho más simple y a la vez oportunista: que existe una diversidad en el pueblo español pero que todos estamos unidos bajo una sola nación, España.
Éste único mensaje lo manifiesta en cada estrofa bajo tres prismas distintos:
A) Por el sentimiento: diciendo que somos diversos pero “con un solo corazón”
B) Geográficamente: al decir simplemente que esos pueblos diversos están unidos en una sola nación que van desde “los verdes valles al inmenso mar”
C) Constitucionalmente: al expresar que la Patria nos “abraza a todos los pueblos diversos”.
Termina evocando al final en la cuarta estrofa un mensaje más profundo al hacer mención de la justicia, la grandeza, la democracia y la paz. Por todo ello, prefiero la mayor profundidad de los conceptos que se desprenden de la letra de Pemán.
Segundo: Desde el punto de vista de la calidad poética, no hay duda de que lo escrito por Pemán es muy superior. Además, la última estrofa de Paulino Cubero, al cantarse, provoca unas cuantas sinalefas que dificultan interpretación popular.
Por otra parte hay que contar además con los nacionalistas siempre adversos al concepto de la unidad de España, difícilmente aceptarán una letra oficial en la que se pronuncien las palabras España y Patria. España es diferente. Ahora resulta que el himno nacional no puede hacer mención al nombre de la nación. Es triste.
Y no es política que conste.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.