fierabras escribió:suso escribió:fierabras escribió:Es que esto tiene muchas más implicaciones que van más allá de las subidas en la factura de nuestra casa.
Unos ejemplos:
https://www.larazon.es/economia/2021081 ... n5hsu.html
La factura eléctrica supone ya casi el 50% de los costes de producción de una explotación de regadío
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 68815.html
El precio de la electricidad en España supera en un 9% a los de Francia y Alemania
El hecho de que España esté en el furgón de cabeza en la lista de países con la electricidad más alta también supone duras consecuencias para las industrias respectivamente. Dicho de otra manera, la industria española está perdiendo competitividad respecto a sus pares europeos.
Que si, que es mejor quejarse que tomar medidas y hacer inversiones, ya lo sabemos
Que hacer una inversión en una empresa y recuperar la inversión EN 3 AÑOS y que a partir de entonces los costes de energía sean 0, es algo que pueden hacer los países con sol y no aquí en Finlandia donde vivimos.... Coño, pero si vivimos en España, si eso me lo llegan a avisar antes
Claro, claro, le decimos al agricultor que ponga placas solares en la mitad de sus tierras de regadío para generar la electricidad suficiente para regar el otro 50% .
Y la peluquera del bajo de mi comunidad que ponga unos generadores a pedales y así las señoras generan la electricidad mientras les hacen la permanente y las mechas ... Y con lo que sobre para la máquina del láser y los rayos UV ...
Y la cafetería del otro local, no sé ... Igual puede poner una miniplanta generadora a base del gas procedente de las ventosidades de los clientes cuando van al baño. Pueden dar tapas de fabes para potenciarlo.
Si es que nos quejamos por vicio.
Tienes razón Fierabrás, somos unos viciosos de tomo y lomo, además de ser muy tontitos, tal y como nos indican los repartidores de premios Nobel.
Como no se le habrá ocurrido al que tiene un horno, una pizzeria, heladería o restaurante, instalar en su puerta una serie de paneles solares, si es que hay que ver.
Es que hay que ser muy tonto para no invertir unos 15.000 euros en placas solares y amortizar la inversión dentro de unos años, porque actualmente nos sobra la pasta, todos los negocios, especialmente la hosteleria, por no hablar del currela en su casa, tenemos esos 15.000 euritos y otros 40.000 para invertir en el coche eléctrico, o unos 800 mas si tienes que cambiar un calentador atmosférico por uno estanco. No seáis rancios que nos sobra el dinero

Pero para tontos, pero tontos de remate, deben ser los currantes de Alcoa, matizo: sus directivos. Fabricaban aluminio de calidad, tenían buena plantilla, tenían un buen volumen de ventas y apesar de eso, 2.000 personas se van a la puta calle, y el futuro de la mariña lucense, se ve más que negro. Con lo "fácil" que hubiera sido forrar sus fabricas de paneles solares, porque la potencia solar en Lugo y más si es para algo que necesita una gran cantidad de energía, estaría asegurada

En mi día a día, veo mucho repartidor de carnets y titulaciones, generalmente suelen coincidir con quienes hace unos 3 años se rasgaban las vestiduras y proclamaban barbaridades por la subida de un 30% de la luz, son los mismos que actualmente nos recetan tilas y neuronas, habiendose disparado un 260%.
Ahhhhh, la famosa doble vara de medir y que cómodas son las anteojeras cuando así lo dice la voz de su amo


