antares308 escribió:fierabras escribió:antares308 escribió:Me puede indicar alguien, algún ejemplo de gestor " solvente " español de lo " público ", solo 1 por favor.

Se me ocurren un par de ellos que han pasado de cero a millón y medio + palacete en 5 años.
Para eso hay que gestionar muy pero que muy bien lo público ( y lo privado).
Ese ejemplo no me vale

, he preguntado gestor solvente de lo público........... y este es un claro ejemplo de comunismo burgués ...........he puesto comunismo......... puto corrector.......liberalismo liberal capitalista de extrema ultra mega chachi sideral derechona.

No estamos en un sistema liberal en lo económico, Si lo estuviéramos, se pagarían 4 perras de impuestos, habría apenas burocracia, el estado sería reducido, habría pleno empleo...pero habría otros problemas, eso si.
No estamos en un régimen capitalista, sino post capitalista, donde la batuta economica la lleva un conglomerado de políticos, grandes empresas, y grandes especuladores financieros, no basándose el crecimiento económico en la acumulación de capital ahorro, la inversión posterior, y la mejora de la productividad, sino en la fabricación de dinero ficticio, la especulación, y la gran tecnología que solo 2 o 3 países crean, fabricando deuda, gracias a los bancos centrales, o sea, robo de tu trabajo e inflaccion oculta, y miseria que se acumula en el tiempo, de modo que pasan los años y eres más pobre, heredando esa carga la siguiente generacion.
La humanidad es hoy más rica en mobiles, tablets y viajes, pero más pobre en bienes fundamentales, como vivienda propia, ya para ricos, alimentos de calidad, o excelencia en cultura y sistema educativo ( mataron a Bach y los beatles y trajeron Raggeaton). Inflaccion oculta en esos bienes, por cierto.( vivienda inflaccion de hasta 20 % año).
Bajo este sistema los grandes sátrapas financieros controlan casi todo, pues dominan Iz y De, sobre todo Iz, a la cual han domesticado derivandola hacia las nuevas ideologías chatarra al uso, ya que ambos, Iz clasica y De tradicional se les podrían oponer con fuerza ( no veran a la Iz haciendo protestas contra FMI o BM, u organizaciones como fundación Ford o la Open society, sus grandes amigos financiadores, cosa que hacían hace 20 años, Seattle 1997 y la De genuina la han hecho minoritaria) . Y en este sistema precisamente los estados han alcanzado tamaños elefantiasicos jamás vistos antes ni en gobiernos de facto, manejando no solo el 50% o más del PIB, sino legislando hasta sobre aspectos íntimos de la población, metiendo el estado “hasta en la cama”.
El liberalismo se opone a la deuda, al dinero Fiat, a la existencia de bancos centrales, al poder enorme del estado, y a los sátrapas especuladores, a la existencia del FMI y Banco Mundial, ONU, OEA, CE, y demás chiringos de la Iz postmoderna ( porque estos organismos están penetrados por esa corriente ideologica, dominante en universidades).
La derecha, como tal, en sus modulaciones, no tiene el poder, fue desactivada a partir de Mayo 68, aunque en España sucedió diez años más tarde.
Hoy, Botín, es progre, y La Caixa, también. Subvencionarán exposiciones de arte abstracto, pero no los verás defendiendo el arte clásico, que es considerado de derechas.
El capitalismo murio a partir del 71, abandonando el patrón oro, dando herramientas a los políticos para gastar vía deudas generadas impagables y hacer del mundo asi lo que deseaban 4 ricos degenerados....y ademas reconducir los gastos a sus sectores, sacándolo de otros.
El capitalismo clásico lo representa el tio Gilito creado por Carl Barks......trabajo duro, esfuerzo, sagacidad en los negocios e inversión en fábricas, investigacion de nuevos productos, y nuevas tecnologias...o sea, inversión en algo palpable. Llega a Patoburgo, pequeño pueblo, y lo transforma en una ciudad pujante y próspera, aunque el sea un racano. No todo reluce, y como dije, también genera otros problemas, que el mismo capitalismo clásico podría resolver ( ejmplo, ecología,=coches eléctricos)
El liberalismo falla en dos aspectos, sin embargo: hay que tener proteccionismo en sectores estratégicos, no todo es liberar, y falla en el aspecto cultural.....o se protegen modos de vida, y la cultura más trascendente o acabaran destruidos por los degenerados culturales que el mismo capitalismo mas la democracia realmente existente genera.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.