Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Rusia, con un PIB similar al de España, el país más grande del mundo pero muy despoblado, comparte una larga frontera con China, que tiene una población diez veces mayor.
Yo creo que los rusos deberían de reconsiderar sus prioridades.
Y visto el estado del Ejercito convencional Ruso, yo empezaría a preocuparme por sus fuerzas nucleares.
Yo creo que los rusos deberían de reconsiderar sus prioridades.
Y visto el estado del Ejercito convencional Ruso, yo empezaría a preocuparme por sus fuerzas nucleares.
- PedoritoGonzalez
- Usuario Baneado
- Mensajes: 615
- Registrado: 06 Ene 2022 00:13
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
greyghost escribió:Torresarmero escribió:Antares,si te remontas al año de maricastaña por supuesto que encontrarás invasiones rusas y guerras.. hasta remontarte a la Rus de Kiev(qué ironía) y a Alexander Nevsky..
Quedemonos en tiempos relativamente modernos,de Napoleón hasta ahora.
La cosa cambia,verdad? y es que haber sufrido DOCENAS de MILLONES de muertos a manos de ejércitos europeos algo de resquemor y recelo deja,creo yo.
El último que se la jugó a los Rusos fue un vende humos austriaco, nacionalizado alemán, que no era precisamente comercial de Volkswagen.sus "clientes" rusos aporrearon la puerta de su casa en Berlín y optó por pegarse un tiro en la boca.
..y todavía nos extrañamos de que Rusia no quiera a la OTAN cerca.
Ya que hablas de Napoleón hasta ahora. se puede resumir la relación de Rusia con el resto Europa, viendo como se comportó con sus vecinos en el periodo entreguerras, es decir, desde 1918 hasta 1941, que es desde antes de la aparición del nazismo y fascismo, hasta que Hitler pisa el territorio sovietico.
No se, creo que Finlandia, Polonia, Ucrania y las repúblicas bálticas no vivieron precisamente bajo un remanso de paz propiciado por Rusia. ¿tu crees que si?, con la de guerras, invasiones, injerencias, e incluido un genocidio que padecieron por parte de Rusia.
La OTAN representa un peligro tal para Rusia, que sus oligarcas amigos intimos de Putin, tienen extensas propiedades y barcos de lujo de ensueño amarrados en tan peligroso territorio OTAN para los intereses rusos.
No es la OTRAN, es USA/Uk. La OTRA, es un mero instrumento.
Y lo he repetido 1000 veces: hay un factor cultural. Si ponen pie en Ucrania, están a dos pasos de ponerlo en Rusia, He introducir allí todas las ideologías chatarra disolventes del Estado nación.
Me temo que aquí alguno no comprenderá jamás cómo funcionan los rusos mentalmente, porque cometen el mismo error que cometen otros, sobre todo la derecha española, famosa por su incultura: no dan importancia al factor cultural. Todo se reduce a lo político, lo bélico y lo económico pero hay algo más...mucho más.
Al no haber verdadera libertad de expresión en España, no puedo expresarme claramente.
Hard times, my friend!
- PedoritoGonzalez
- Usuario Baneado
- Mensajes: 615
- Registrado: 06 Ene 2022 00:13
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Balt Wisney me dijo que lo vistamos de prinxxsita...que esto no puede ser.
No entendeis a los rusos. Yo si, pero no apoyo la agresion a Ucrania.
No entendeis a los rusos. Yo si, pero no apoyo la agresion a Ucrania.
Hard times, my friend!
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Torresarmero escribió:Yo tengo muy claro que Putin es un tirano y un intrigante,un antiguo oficial del KGB que ascendió regando de fiambres la proverbial cuneta.
Ahora bien,me toca mucho las narices(por no decir otra cosa), que intenten venderme a Zelensky y sus siniestros "ministros" como un héroe, un mártir, y a los Ucranianos (sus Politicos, no la gente en general)como unas Hermanitas de la Caridad que solo quieren abrir Zaras y BurguerKings en Rusia.
Ya puestos,Biden tampoco me parece el Premio Nobel de la Paz,un tipo más que sospechoso, que hizo(¿hace?) negocios familiares muy oscuros con lo peor de las mafias de Ucrania..
Y es que aquí ,como en tantas otras cosas de la vida,no hay "buenox Buenixximox" a lo Susana Grisso, ni malos malísimos
Quien está tratando de vender que ??????....... Héroes ?????....... Lo que está claro es que Rusia ha entrado militarmente en un país soberano e independiente, que los dirigentes de Ucrania no son santos barones será otra cosa..........aún recuerdo no hace mucho que le dieron un premio nobel de la paz a un presidente morenito que bajo su mandato su país no estuvo ni 1 solo día sin estar metido en 1 guerra.

Pd. Claro que no hay ni buenos ni malos, lo que hay son " invasores " e " invadidos "
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
PedoritoGonzalez escribió:greyghost escribió:Torresarmero escribió:Antares,si te remontas al año de maricastaña por supuesto que encontrarás invasiones rusas y guerras.. hasta remontarte a la Rus de Kiev(qué ironía) y a Alexander Nevsky..
Quedemonos en tiempos relativamente modernos,de Napoleón hasta ahora.
La cosa cambia,verdad? y es que haber sufrido DOCENAS de MILLONES de muertos a manos de ejércitos europeos algo de resquemor y recelo deja,creo yo.
El último que se la jugó a los Rusos fue un vende humos austriaco, nacionalizado alemán, que no era precisamente comercial de Volkswagen.sus "clientes" rusos aporrearon la puerta de su casa en Berlín y optó por pegarse un tiro en la boca.
..y todavía nos extrañamos de que Rusia no quiera a la OTAN cerca.
Ya que hablas de Napoleón hasta ahora. se puede resumir la relación de Rusia con el resto Europa, viendo como se comportó con sus vecinos en el periodo entreguerras, es decir, desde 1918 hasta 1941, que es desde antes de la aparición del nazismo y fascismo, hasta que Hitler pisa el territorio sovietico.
No se, creo que Finlandia, Polonia, Ucrania y las repúblicas bálticas no vivieron precisamente bajo un remanso de paz propiciado por Rusia. ¿tu crees que si?, con la de guerras, invasiones, injerencias, e incluido un genocidio que padecieron por parte de Rusia.
La OTAN representa un peligro tal para Rusia, que sus oligarcas amigos intimos de Putin, tienen extensas propiedades y barcos de lujo de ensueño amarrados en tan peligroso territorio OTAN para los intereses rusos.
No es la OTRAN, es USA/Uk. La OTRA, es un mero instrumento.
Y lo he repetido 1000 veces: hay un factor cultural. Si ponen pie en Ucrania, están a dos pasos de ponerlo en Rusia, He introducir allí todas las ideologías chatarra disolventes del Estado nación.
Me temo que aquí alguno no comprenderá jamás cómo funcionan los rusos mentalmente, porque cometen el mismo error que cometen otros, sobre todo la derecha española, famosa por su incultura: no dan importancia al factor cultural. Todo se reduce a lo político, lo bélico y lo económico pero hay algo más...mucho más.
Al no haber verdadera libertad de expresión en España, no puedo expresarme claramente.
Hablas como si aquí el globalismo lo lleváramos por bandera y todos absolutamente todos estuviésemos abducidos y no hubiera disidencia, creo que achacarlo todo a la cultura me parece simplificar mucho......... una cosa es la libertad y otra el adoctrinamiento y creo que hay más de la 2a tanto en occidente como en Rusia....... ese es el problema y no la cultura.......que es si no la cultura ........ Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.

El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
antares308 escribió:PedoritoGonzalez escribió:greyghost escribió:
Ya que hablas de Napoleón hasta ahora. se puede resumir la relación de Rusia con el resto Europa, viendo como se comportó con sus vecinos en el periodo entreguerras, es decir, desde 1918 hasta 1941, que es desde antes de la aparición del nazismo y fascismo, hasta que Hitler pisa el territorio sovietico.
No se, creo que Finlandia, Polonia, Ucrania y las repúblicas bálticas no vivieron precisamente bajo un remanso de paz propiciado por Rusia. ¿tu crees que si?, con la de guerras, invasiones, injerencias, e incluido un genocidio que padecieron por parte de Rusia.
La OTAN representa un peligro tal para Rusia, que sus oligarcas amigos intimos de Putin, tienen extensas propiedades y barcos de lujo de ensueño amarrados en tan peligroso territorio OTAN para los intereses rusos.
No es la OTRAN, es USA/Uk. La OTRA, es un mero instrumento.
Y lo he repetido 1000 veces: hay un factor cultural. Si ponen pie en Ucrania, están a dos pasos de ponerlo en Rusia, He introducir allí todas las ideologías chatarra disolventes del Estado nación.
Me temo que aquí alguno no comprenderá jamás cómo funcionan los rusos mentalmente, porque cometen el mismo error que cometen otros, sobre todo la derecha española, famosa por su incultura: no dan importancia al factor cultural. Todo se reduce a lo político, lo bélico y lo económico pero hay algo más...mucho más.
Al no haber verdadera libertad de expresión en España, no puedo expresarme claramente.
Hablas como si aquí el globalismo lo lleváramos por bandera y todos absolutamente todos estuviésemos abducidos y no hubiera disidencia, creo que achacarlo todo a la cultura me parece simplificar mucho......... una cosa es la libertad y otra el adoctrinamiento y creo que hay más de la 2a tanto en occidente como en Rusia....... ese es el problema y no la cultura.......que es si no la cultura ........ Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
Perdona Antares, pero por tu post, veo que el generoso Casanova astur al que tanta gracia le hacen las necesidades primarias de algunas mujeres, aún sigue por estos lares, soltando perlas filosoficas. Se ve que el pobre piensa que por exhibir un folio en blanco en la via publica, lo van a detener para apalearlo en comisaría, o que le van a caer 15 años de trena por "filosofar". También veo que sigue con su pereza respecto al conocimiento, igual un dia se le ilumina alguna bombilla y descubre bases rusas en Moldavia (mas al oeste de Ucrania), o que los rusos tienen bases en Montenegro. que creo que está un pelín mas al oeste de Ucrania, para ser exactos en la frontera vecina de Croacia (pais OTAN) y a 2400 km de la frontera rusa.
Mientras aquí hay gente a la que se le da por relativizar la relación entre verdugo y victima, lo cierto es que ni a ellos ni a quienes apoyan abiertamente a los verdugos, van a tener la mas minima repercusión penal o economica, en cambio, quienes en territorio agresor se posicionan al lado de la victima, según anmistía internacional ya son 12.000 los detenidos, por no hablar del ingente numero de medios publicos opositores que han sido cerrados, o como cualquier tipo de periodista independiente ha debido abandonar el país bajo amenaza de pena de 15 años.
No hace falta tener la mas mínima idea de historia o de geopolitica, basta con ver esto para tener una idea meridianamente clara y sin la mas minimina influencia informativa o propagandistica como se empeñan en decir algunos, para saber quien es el agresor tiránico capaz de reprimirlo todo:
Temen al folio en blanco, como antes otros se dedicaban a quemar libros en la via publica.
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Los Ucranianos tienden una trampa y destruyen el Vasily Bykov, el patrullero de altura que atacó la isla de las Serpientes.
El capitán de este buque ha pecado de ingenuidad al morder un anzuelo en el que una embarcación ucraniana hizo de cebo para que al perseguirla los rusos se acercaran a la costa lo suficiente como para ponerse a distancia de tiro de las baterías lanzacohetes costeras.
https://www.youtube.com/watch?v=iRIpqb37ePU
https://www.infobae.com/america/mundo/2 ... os-mierda/
Ingenio, valor y determinación no les falta a los Ucranianos.
El capitán de este buque ha pecado de ingenuidad al morder un anzuelo en el que una embarcación ucraniana hizo de cebo para que al perseguirla los rusos se acercaran a la costa lo suficiente como para ponerse a distancia de tiro de las baterías lanzacohetes costeras.
https://www.youtube.com/watch?v=iRIpqb37ePU
https://www.infobae.com/america/mundo/2 ... os-mierda/
Ingenio, valor y determinación no les falta a los Ucranianos.
Última edición por Berenjeno el 15 Mar 2022 20:15, editado 1 vez en total.
Miembro del selecto club de Malos Tiradores
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Es que mira que os empeñáis y no os dais cuenta de que vosotros no entendéis a los rusos... no como Pedorito, que tal y como muy acertadamente señala, él si que los conoce... a todos... a los más de 146 millones de rusos que viven en Rusia, además de los que viven en el extranjero -algunos de los cuales además de ser multimillonarios sufren asentando sus residencia, tanto ellos como sus familias, en el decadente occidente-.
Buenos, a todos los rusos... al del folio en blanco, a lo mejor no... pero seguro que ese ni es ruso...
Buenos, a todos los rusos... al del folio en blanco, a lo mejor no... pero seguro que ese ni es ruso...
- PedoritoGonzalez
- Usuario Baneado
- Mensajes: 615
- Registrado: 06 Ene 2022 00:13
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
antares308 escribió:PedoritoGonzalez escribió:greyghost escribió:
Ya que hablas de Napoleón hasta ahora. se puede resumir la relación de Rusia con el resto Europa, viendo como se comportó con sus vecinos en el periodo entreguerras, es decir, desde 1918 hasta 1941, que es desde antes de la aparición del nazismo y fascismo, hasta que Hitler pisa el territorio sovietico.
No se, creo que Finlandia, Polonia, Ucrania y las repúblicas bálticas no vivieron precisamente bajo un remanso de paz propiciado por Rusia. ¿tu crees que si?, con la de guerras, invasiones, injerencias, e incluido un genocidio que padecieron por parte de Rusia.
La OTAN representa un peligro tal para Rusia, que sus oligarcas amigos intimos de Putin, tienen extensas propiedades y barcos de lujo de ensueño amarrados en tan peligroso territorio OTAN para los intereses rusos.
No es la OTRAN, es USA/Uk. La OTRA, es un mero instrumento.
Y lo he repetido 1000 veces: hay un factor cultural. Si ponen pie en Ucrania, están a dos pasos de ponerlo en Rusia, He introducir allí todas las ideologías chatarra disolventes del Estado nación.
Me temo que aquí alguno no comprenderá jamás cómo funcionan los rusos mentalmente, porque cometen el mismo error que cometen otros, sobre todo la derecha española, famosa por su incultura: No le dan importancia al factor cultural. Todo se reduce a lo político, lo bélico y lo económico pero no....siempre hay algo más...mucho más.
Al no haber verdadera libertad de expresión en España, no puedo expresarme claramente.
Hablas como si aquí el globalismo lo lleváramos por bandera y todos absolutamente todos estuviésemos abducidos y no hubiera disidencia, creo que achacarlo todo a la cultura me parece simplificar mucho......... una cosa es la libertad y otra el adoctrinamiento y creo que hay más de la 2a tanto en occidente como en Rusia....... ese es el problema y no la cultura.......que es si no la cultura ........ Conjunto
de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
No lo adjudico todo a la cultura. Es un ingrediente mas de la receta. Si ha seguido ud mis post, he hablado de geopolitica tambien, Pero ojo, que dentro de la interacción planeada por los dirigentes rusos, el factor cultural Rusia vs Occidente, está muy presente..A pesar de que los geo estrategas de este foro, pasan absolutamente del tema y nos consideran unos “Pirados”a los que lo mencionamos. Y esto sucede, Simplemente, porque No le dan importancia a la cultura.
Y no solo eso, sino que en la estrategia globalista occidental, también están presente ese factor, pues Putin molesta el globalismo.
Luego un problema es que ese ingrediente cultural no se ve, por parte de x gente aqui. Como no ven factores historicos, como el que el que apunte, sobre choque de imperios, cuando alguien se dedica a criticar el Expansionismo ruso, no teniendo en cuenta el expansionismo de otra potencia local, por ejemplo Turquía, maxima extensora del Islam.. Luego el imperio ruso sirvió de freno a ciertos expansionismos también, y siguieron esa política imperial no solo por imperialismo, sino por la propia supervivencia de la nación rusa.
Pinto trazos generales, porque concretar que va a pasar en breve, cómo quieren hacer otros, es imposible.
En Rusia, como te metas en política, vas de culo. Viene a ser una de esas dictaduras ( mas bien dictablanda), que funcionan y bastante bien, siempre que no te metas en política. Luego libertad de expresión hay, pero no para criticar al que gobierna.
Y es que olvidamos que las dictaduras, los gobiernos autoritarios, dentro de los límites de la normalidad, casi siempre se apoyan en un cierto sustento , apoyo social..Como le pasaba al Paquismo”.
Luego creen ustedes que yo he sido tan gilipollas, de que cuando me he ido a Bielorrusia o Rusia, ponerme a criticar a los presidentes respectivos, o meterme en política.? Ni en USA lo hacia.
Nosotros estamos en un Occidente en el cual puedes poner a parir el presidente del gobierno, o al partido que manda, pero no se te puede ocurrir jamás de los jamases criticar X lobbies o X ideologias impuestas. O sea, no se permite disentir culturalmente, pero si políticamente.
Y eso es una “mierda” de libertad de expresión lisa y llanamente.
Por cierto, toquenles los coxxones a los americanos..ñ a los británicos, los franceses, a los israelies... y no van a tener ningún problema en...ya saben.
Hard times, my friend!
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Mira pedorrito, si quieres saber lo que es libertad de expresión lee el siguiente artículo:
https://www.infobae.com/america/mundo/2 ... ara-putin/
Un extracto de lo más interesante:
"En el plan de control de la información que ha llevado al cierre de medios y a la salida de cadenas internacionales que venían trabajando desde Moscú, por estos días se aprobó una nueva ley desesperada que pena con hasta 15 años de prisión a quienes difundan “noticias falsas” sobre el ejército ruso y sus acciones. Decir guerra, entonces, sería una noticia falsa, según el gobierno ruso. Decir que hay miles de muertos rusos y ucranianos, también. Denunciar que forzaron a los conscriptos a firmar contratos bajo amenazas de diversa índole para “legalizar” su status en el campo de batalla, también.
El gobierno busca persuadir de todas las maneras posibles de que la pelea es por la supervivencia y que los responsables de las acciones militares son los ucranianos. En la medida que las personas de más edad solo se informan con la televisión estatal, el propósito estaría garantizado. Pero los más jóvenes hace tiempo que utilizan otras formas para informarse y para formarse una opinión de cada cosa. No es casual que la mayor insatisfacción venga por el lado de los más chicos, que no tienen memoria soviética, no vivieron el colapso y la vergüenza ante el mundo que sintieron con los defaults durante el gobierno de Yeltsin y, sobre todo, que sienten que no le deben nada a Putin. Ellos son quienes hoy más están sintiendo las repercusiones de la guerra por los bloqueos a sus sitios favoritos, aquellos que les permiten pensar más allá de las directivas del Kremlin que solo admite como fuentes válidas y medios confiables las páginas online de Presidencia y la web del Ministerio de Defensa.
Como dice el politólogo Noah Buckley, del Trinity College de Dublin, Putin consigue mantenerse a lo largo del tiempo a partir de la apatía política; cualquier movimiento que cambie ese orden es un riesgo y por eso es necesario legislar para restringir todo cambio en esa dirección. Sarah Rainsford, ex corresponsal de la BBC en Moscú, señaló que “Rusia cree que está en guerra con Ocidente pero también está librando una guerra adentro, donde aquellos que piensan diferente son caratulados como enemigos, agentes extranjeros y hasta traidores”.
En su cruzada para controlar la mirada del presente de los rusos, el Kremlin viene tomando medidas formales para restringir la difusión de información sobre delitos militares, el despliegue de las fuerzas armadas rusas y su entrenamiento. Las estrategias son variadas y siguen sumando restricciones. El FSB -los servicios herederos de la KGB-, en octubre de 2021 hizo pública la lista de temas por los cuales un individuo o una ONG pueden ser considerados bajo la categoría “agente extranjero”. La lista incluye cualquier información sobre el estado moral o psicológico de las fuerzas de seguridad y cuando decimos “cualquier información” es porque, por ejemplo, discutir sobre estos tópicos en las redes sociales también puede ser considerado una violación de la lista. Un posteo de FB puede terminar en la declaración de agente extranjero de cualquier ciudadano.
Ser considerado “agente extranjero” es sinónimo de paria y conlleva la presentación regular de extensos y exhaustivos informes financieros al FSB y al Ministerio de Justicia, más la obligación de incluir esa calificación bien arriba en cada artículo o pieza publicada en los diferentes medios -tal vez lo han visto, es como llevar el bonete de burro en el rincón-, lo que naturalmente dificulta la tarea de buscar sponsors y cierra las puertas a cualquier tipo de financiación. Pero además, la legislación esmerila las oportunidades para el trabajo de activistas de derechos humanos, abogados y periodistas ya que ni siquiera pueden escribir sobre denuncias de delitos presentadas o sobre la situación en unidades específicas. Todo puede encuadrarse en la transgresión de una norma y esto, sin dudas, afecta el nivel de protección de los reclutas militares.
La ley fue promulgada por Putin en diciembre de 2020 permite declarar “agente extranjero” a periodistas o activistas bajo el argumento de que se dedican a actividades políticas en interés de Estados extranjeros y reciben financiación desde el exterior. Una de las mejores y más perversas maneras con las que el gobierno esmerila y elimina toda forma de oposición, desmoraliza a hombres y mujeres opositores y estimula la denuncia en una sociedad que aún mantiene restos del homo sovieticus que encontraba en la denuncia el modo de complacer al poder absoluto.
La de hoy vuelve a ser una sociedad que habla en susurros (como la imagen que tomó el inglés Orlando Figes para su libro sobre los años de Stalin) y en carrera para ganarse los favores de la autoridad. “Nadie confiaba en nadie, en cada conocido veíamos a un soplón. Parecía, a veces, que todo el país estaba enfermo de manía persecutoria. Y hasta la fecha no nos hemos curado de esa enfermedad”. Esto escribió en Contra toda esperanza, sus maravillosas memorias, Nadiezhda Mandelstam, la viuda del gran poeta ruso Osip Mandelstam, perseguido por el poder estalinista, y tiene una vigencia estremecedora.
“Dennos al hombre, que la acusación ya la encontraremos”, es otra de las grandes frases que se repite ese libro, porque en realidad se repite cíclicamente en un país en el que las paredes siempre oyen.
Nadie quiere ir a la guerra que supuestamente no existe, ni siquiera los que se formaron en las fuerzas de seguridad. La socióloga Ekaterina Khodzhaeva dijo en una entrevista en Novaya Gazeta que la policía rusa hoy en día quiere que la mayor cantidad de gente posible salga a protestar y dio las razones. “La policía hoy está más interesada en que la gente asista masivamente a las protestas contra la guerra, y probablemente exageren su número y peligrosidad; esto es una garantía para ellos de que mañana no serán enviados a donde realmente les da miedo ir”, explicó en lo que puede asimilarse a una nueva forma del teatro del absurdo."
https://www.infobae.com/america/mundo/2 ... ara-putin/
Un extracto de lo más interesante:
"En el plan de control de la información que ha llevado al cierre de medios y a la salida de cadenas internacionales que venían trabajando desde Moscú, por estos días se aprobó una nueva ley desesperada que pena con hasta 15 años de prisión a quienes difundan “noticias falsas” sobre el ejército ruso y sus acciones. Decir guerra, entonces, sería una noticia falsa, según el gobierno ruso. Decir que hay miles de muertos rusos y ucranianos, también. Denunciar que forzaron a los conscriptos a firmar contratos bajo amenazas de diversa índole para “legalizar” su status en el campo de batalla, también.
El gobierno busca persuadir de todas las maneras posibles de que la pelea es por la supervivencia y que los responsables de las acciones militares son los ucranianos. En la medida que las personas de más edad solo se informan con la televisión estatal, el propósito estaría garantizado. Pero los más jóvenes hace tiempo que utilizan otras formas para informarse y para formarse una opinión de cada cosa. No es casual que la mayor insatisfacción venga por el lado de los más chicos, que no tienen memoria soviética, no vivieron el colapso y la vergüenza ante el mundo que sintieron con los defaults durante el gobierno de Yeltsin y, sobre todo, que sienten que no le deben nada a Putin. Ellos son quienes hoy más están sintiendo las repercusiones de la guerra por los bloqueos a sus sitios favoritos, aquellos que les permiten pensar más allá de las directivas del Kremlin que solo admite como fuentes válidas y medios confiables las páginas online de Presidencia y la web del Ministerio de Defensa.
Como dice el politólogo Noah Buckley, del Trinity College de Dublin, Putin consigue mantenerse a lo largo del tiempo a partir de la apatía política; cualquier movimiento que cambie ese orden es un riesgo y por eso es necesario legislar para restringir todo cambio en esa dirección. Sarah Rainsford, ex corresponsal de la BBC en Moscú, señaló que “Rusia cree que está en guerra con Ocidente pero también está librando una guerra adentro, donde aquellos que piensan diferente son caratulados como enemigos, agentes extranjeros y hasta traidores”.
En su cruzada para controlar la mirada del presente de los rusos, el Kremlin viene tomando medidas formales para restringir la difusión de información sobre delitos militares, el despliegue de las fuerzas armadas rusas y su entrenamiento. Las estrategias son variadas y siguen sumando restricciones. El FSB -los servicios herederos de la KGB-, en octubre de 2021 hizo pública la lista de temas por los cuales un individuo o una ONG pueden ser considerados bajo la categoría “agente extranjero”. La lista incluye cualquier información sobre el estado moral o psicológico de las fuerzas de seguridad y cuando decimos “cualquier información” es porque, por ejemplo, discutir sobre estos tópicos en las redes sociales también puede ser considerado una violación de la lista. Un posteo de FB puede terminar en la declaración de agente extranjero de cualquier ciudadano.
Ser considerado “agente extranjero” es sinónimo de paria y conlleva la presentación regular de extensos y exhaustivos informes financieros al FSB y al Ministerio de Justicia, más la obligación de incluir esa calificación bien arriba en cada artículo o pieza publicada en los diferentes medios -tal vez lo han visto, es como llevar el bonete de burro en el rincón-, lo que naturalmente dificulta la tarea de buscar sponsors y cierra las puertas a cualquier tipo de financiación. Pero además, la legislación esmerila las oportunidades para el trabajo de activistas de derechos humanos, abogados y periodistas ya que ni siquiera pueden escribir sobre denuncias de delitos presentadas o sobre la situación en unidades específicas. Todo puede encuadrarse en la transgresión de una norma y esto, sin dudas, afecta el nivel de protección de los reclutas militares.
La ley fue promulgada por Putin en diciembre de 2020 permite declarar “agente extranjero” a periodistas o activistas bajo el argumento de que se dedican a actividades políticas en interés de Estados extranjeros y reciben financiación desde el exterior. Una de las mejores y más perversas maneras con las que el gobierno esmerila y elimina toda forma de oposición, desmoraliza a hombres y mujeres opositores y estimula la denuncia en una sociedad que aún mantiene restos del homo sovieticus que encontraba en la denuncia el modo de complacer al poder absoluto.
La de hoy vuelve a ser una sociedad que habla en susurros (como la imagen que tomó el inglés Orlando Figes para su libro sobre los años de Stalin) y en carrera para ganarse los favores de la autoridad. “Nadie confiaba en nadie, en cada conocido veíamos a un soplón. Parecía, a veces, que todo el país estaba enfermo de manía persecutoria. Y hasta la fecha no nos hemos curado de esa enfermedad”. Esto escribió en Contra toda esperanza, sus maravillosas memorias, Nadiezhda Mandelstam, la viuda del gran poeta ruso Osip Mandelstam, perseguido por el poder estalinista, y tiene una vigencia estremecedora.
“Dennos al hombre, que la acusación ya la encontraremos”, es otra de las grandes frases que se repite ese libro, porque en realidad se repite cíclicamente en un país en el que las paredes siempre oyen.
Nadie quiere ir a la guerra que supuestamente no existe, ni siquiera los que se formaron en las fuerzas de seguridad. La socióloga Ekaterina Khodzhaeva dijo en una entrevista en Novaya Gazeta que la policía rusa hoy en día quiere que la mayor cantidad de gente posible salga a protestar y dio las razones. “La policía hoy está más interesada en que la gente asista masivamente a las protestas contra la guerra, y probablemente exageren su número y peligrosidad; esto es una garantía para ellos de que mañana no serán enviados a donde realmente les da miedo ir”, explicó en lo que puede asimilarse a una nueva forma del teatro del absurdo."
Miembro del selecto club de Malos Tiradores
- PedoritoGonzalez
- Usuario Baneado
- Mensajes: 615
- Registrado: 06 Ene 2022 00:13
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
https://www.xataka.com/legislacion-y-de ... ion-europa
https://www.elpais.cr/2022/03/02/prensa ... jetividad/
Como se llama la censura a RT y Sputnik? Pues eso, censura.
https://www.elpais.cr/2022/03/02/prensa ... jetividad/
Como se llama la censura a RT y Sputnik? Pues eso, censura.
Hard times, my friend!
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Hola.
La realidad:
"La UE compra hoy un 33% más de gas ruso que en la semana previa a la invasión de Ucrania."
https://www.elconfidencial.com/economia/2022-03-16/europa-dispara-importacion-gas-rusia_3391582/
Un saludo.
La realidad:
"La UE compra hoy un 33% más de gas ruso que en la semana previa a la invasión de Ucrania."
https://www.elconfidencial.com/economia/2022-03-16/europa-dispara-importacion-gas-rusia_3391582/
Un saludo.
Nuestro carácter es el resultado de nuestra conducta.
- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4967
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Amra escribió:Hola.
La realidad:
"La UE compra hoy un 33% más de gas ruso que en la semana previa a la invasión de Ucrania."
https://www.elconfidencial.com/economia/2022-03-16/europa-dispara-importacion-gas-rusia_3391582/
Un saludo.
Pero se lo pagan..




- fierabras
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4224
- Registrado: 11 Sep 2014 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Hombre, claro que se lo pagamos.
Que lo corten, nosotros pasaremos frío ... Ellos se quedarán sin su único ingreso. Cero.
Bueno, su economía se podrá mover localmente vendiendo berzas y patatas de producción propia en sus tiendas. Pero sin petróleo ni gas poco más.
A ver si nos pensamos que Rusia es una "gran potencia " en todos los sentidos. Y no, lo es solo nuclear, su PIB es parecido al nuestro. Todo lo pagan con gas y petróleo.
Por no tener no tienen ni aviones en sus aerolíneas, son todos alquilados.
Que lo corten, nosotros pasaremos frío ... Ellos se quedarán sin su único ingreso. Cero.
Bueno, su economía se podrá mover localmente vendiendo berzas y patatas de producción propia en sus tiendas. Pero sin petróleo ni gas poco más.
A ver si nos pensamos que Rusia es una "gran potencia " en todos los sentidos. Y no, lo es solo nuclear, su PIB es parecido al nuestro. Todo lo pagan con gas y petróleo.
Por no tener no tienen ni aviones en sus aerolíneas, son todos alquilados.
- fierabras
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4224
- Registrado: 11 Sep 2014 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Interesante web que ofrece información sobre aspectos militares de la contienda.
como pérdidas materiales del ejército ruso y ucraniano. Solo están las que han sido verificadas con evidencias fotográficas o vídeos.
https://www.oryxspioenkop.com/2022/02/a ... pment.html
Rusia - 1351, de los cuales: destruidos: 586, dañados: 20, abandonados: 210, capturados: 535
Se detallan hasta por modelo, muchos de la época soviética.
También se ofrecen pérdidas de material ucraniano, pero como las evidencias gráficas son menores estarán muy infravaloradas.
como pérdidas materiales del ejército ruso y ucraniano. Solo están las que han sido verificadas con evidencias fotográficas o vídeos.
https://www.oryxspioenkop.com/2022/02/a ... pment.html
Rusia - 1351, de los cuales: destruidos: 586, dañados: 20, abandonados: 210, capturados: 535
Se detallan hasta por modelo, muchos de la época soviética.
También se ofrecen pérdidas de material ucraniano, pero como las evidencias gráficas son menores estarán muy infravaloradas.
- Torresarmero
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1863
- Registrado: 13 Ago 2008 08:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
La economía Rusa va a quedar destrozada,pero el riesgo está en que los Rusos simplemente rompan la baraja y se levanten de la mesa.
Podrían impagar la deuda externa,asciende a casi 150000 millones de doláres.
Luego están las nacionalizaciones,el "expropiese" Venezolano para que nos entendamos..ya van múltiples fábricas,almacenes y una flota aérea de casi 500 aviones comerciales paralizados (secuestrados),lo mismo que los famosos yates de hiper lujo rusos..
La gran clave aquí está en China,si se mantienen al lado de los rusos,aunque sea moderadamente,la cosa pinta muy mal porque un alto porcentaje de los productos rusos,incluyendo el gas,se desviaran a China y Asia en general,los fondos rusos se abrirán paso a través del complejo sistema bancario Chino y su inmenso mercado:
Las sanciones quedarían en poco o muy poco,con un daño importante pero no decisivo para la economía rusa,con un gobierno ruso radicalizado y abiertamente hostil a Europa,casi en guerra abierta.
¿Y España cómo va a salir económicamente hablando de todo esto?
Podrían impagar la deuda externa,asciende a casi 150000 millones de doláres.
Luego están las nacionalizaciones,el "expropiese" Venezolano para que nos entendamos..ya van múltiples fábricas,almacenes y una flota aérea de casi 500 aviones comerciales paralizados (secuestrados),lo mismo que los famosos yates de hiper lujo rusos..
La gran clave aquí está en China,si se mantienen al lado de los rusos,aunque sea moderadamente,la cosa pinta muy mal porque un alto porcentaje de los productos rusos,incluyendo el gas,se desviaran a China y Asia en general,los fondos rusos se abrirán paso a través del complejo sistema bancario Chino y su inmenso mercado:
Las sanciones quedarían en poco o muy poco,con un daño importante pero no decisivo para la economía rusa,con un gobierno ruso radicalizado y abiertamente hostil a Europa,casi en guerra abierta.
¿Y España cómo va a salir económicamente hablando de todo esto?
- fierabras
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4224
- Registrado: 11 Sep 2014 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Puedo estar equivocado, pero los chinos van a lo suyo, los negocios y no van a hacer nada que perjudique a sus clientes.
Y Rusia es un cliente muy pequeño comparado con toda la UE, EEUU y el resto del mundo.
Lo que les interesa a los Chinos es una Rusia lo más débil posible, para que dependa de ellos. Rusia es un país vecino suyo, gigantesco en extensión, despoblado, no vive nadie en la parte al norte de China ... ideal para que la superpoblada China se extienda por ahí dentro de unas cuantas décadas.
Los aviones igual se quedan con ellos, pero sin repuestos ... y sentaría un precedente para el futuro, nadie les alquilaría nada de nuevo ya que existe el riesgo de perderlos y solo podrían volarlos localmente, en cuanto aterrizaran en un aeropuerto de otro país quedaría retenido el aparato.
Y las fábricas, como las de coches, ... pues cuando una marca se va y deja la fábrica y se la expropian ha habido muchos experimentos en el mundo de tratar de poner ahí otra cosa y casi todos han fracasado.
Expropias el Ikea o Zara y ¿qué vendes ahí?
Lo inteligente en este asunto ahora que ya han visto que quedarse con el país entero, como pretendían, no va a ser tarea fácil ni barata tanto en lo económico como en lo humano sería ceder algo y negociar. Por ahí apuntan las cosas tímidamente, a tenor de las noticias. A ver si es verdad.
Y Rusia es un cliente muy pequeño comparado con toda la UE, EEUU y el resto del mundo.
Lo que les interesa a los Chinos es una Rusia lo más débil posible, para que dependa de ellos. Rusia es un país vecino suyo, gigantesco en extensión, despoblado, no vive nadie en la parte al norte de China ... ideal para que la superpoblada China se extienda por ahí dentro de unas cuantas décadas.
Los aviones igual se quedan con ellos, pero sin repuestos ... y sentaría un precedente para el futuro, nadie les alquilaría nada de nuevo ya que existe el riesgo de perderlos y solo podrían volarlos localmente, en cuanto aterrizaran en un aeropuerto de otro país quedaría retenido el aparato.
Y las fábricas, como las de coches, ... pues cuando una marca se va y deja la fábrica y se la expropian ha habido muchos experimentos en el mundo de tratar de poner ahí otra cosa y casi todos han fracasado.
Expropias el Ikea o Zara y ¿qué vendes ahí?
Lo inteligente en este asunto ahora que ya han visto que quedarse con el país entero, como pretendían, no va a ser tarea fácil ni barata tanto en lo económico como en lo humano sería ceder algo y negociar. Por ahí apuntan las cosas tímidamente, a tenor de las noticias. A ver si es verdad.
- Torresarmero
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1863
- Registrado: 13 Ago 2008 08:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Tambores de guerra en Europa (otra vez)
Más nos vale que negocien pronto y lleguen a alguna clase de acuerdo,porque me temo que en Europa tenemos una Caldera de Yellowstone económica rugiendo bajo los pies,y nadie habla de eso.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados