fullauto escribió:SHERIDAN escribió:tsman dijo...
El grado de negociación de un trabajador con una empresa va dado por la especialización y el mercado donde se mueva - nada mas - .Los salarios mínimos están muy por debajo de los sueldos de mercado y hace años que no se cumplen salvo excasas excepciones.
Lo siento pero no puedo estar de acuerdo contigo en ese punto.
En muchas zonas de España, donde el tejido industrial es escaso o inexistente, donde el paro es un factor endémico (incluso en épocas de vacas gordas)hay mucha gente que trabaja por menos del salario mínimo (la necesidad obliga) y hay muchos empresarios sin escrúpulos, que están dispuestos a aprovechar esa situación a sabiendas que se encontrará un buen número de trabajadores que aceptarán(mal que les pése)ese misero salário a falta de otra cosa y en caso de que estos no acepten, siempre pueden contratar rumanos para conseguir los objetivos que se desean.
Un saludo.
¿A que zonas te refieres?, ¿a esas en las que un tanto por ciento de los habitantes compran peonadas para cobrar el PER?, y mientras los productores de fresas (por ejemplo), tienen que importar mano de obra de Polonia, que sale carita solo contener que pagarles el viaje y alojamiento, ya que la mano de obra local juntando el PER de toda la familia, vive bastante bien, sin lujos pero bien, y no le apetece doblar el lomo.
Se de lo que hablo mi mujer es de una de esas zonas, salio de alli a buscarse un futuro mejor, ahora cuando volvemos vemos a la gente igual que hace 30 años, rajando de lo que deberia hacer el "Zeñorito", es decir dar trabajo a todos etc.., pero ojo que si llega la romeria al dia siguiente estamos muy cansados para ir a coger naranjas, y el fascista explotador del agricultor nos deja sin trabajo, que importa si es temporada de recoleccion yo voy cuando tengo ganas y ya esta.
Asi no avanza una zona ni por casualidad, aunque mirandolo bien ¿para que trabajo yo? IRPF 18%, IVA 18%, impuestos varios, tasas etc.. No si al final va a ser mejor vivir a la bartola y que "el Estao" me de una paguita.
No me refiero al per precisamente. En las dos ciudades mas importantes de extremadura (Caceres y Badajoz) nadie cobra el per entre otras cosas porque nos son ciudades agricolas, son ciudades de servicios, donde no hay tejido industrial, donde el paro en estos momentos roza el 30% pero donde a habido un paro tremendo incluso en tiempos de bonanza y en esas circunstancias este es terreno abonado para abusos por parte de la patronal.
Con respecto a la agricultura te voy a contar un caso que me pasó el otro dia.
Estaba tomando un café en una cafetería, cuando un individuo con una actitúd un tanto chulesca, se quejaba de que no encontraba trabajadores para recoger la aceituna, que la gente no quería trabajar y que al final tendría que contratar rumanos.
Ante esa afirmación, sin conocer a este hombre de nada y sin afectarme personalmente lo que decía, no pude menos que contestarle que si no encuentra trabajadores españoles para la recogida de la aceituna, es porque no les paga lo que debería.
Como no pudo responderme, se montó en su magnifico y lujoso 4x4 y se marchó.
De todas formas, si tu eres capaz de vivir con lo que paga el estado por el PER, me cuentas como lo haces para escribir un libro.
Por cierto, hay regiones donde no se cobra el PER, donde también hay mucho paro y donde también empresarios sin escrúpulos, aprovechan esta tesitura para sacarle el pellejo a la gente por cuatro duros.
Un saludo.