neanderthal, sapiens, evolución

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor joldujo » 15 Sep 2011 15:25

Pues yo he criado cerdos, vacas y he tenido ovejas y cabras, caballos, burros y mulos y si se la cantidad de agua que necesitan para beber y puedo asegurar, por mucho que diga Harris, que la vaca bebe mucha mas agua que el cerdo, incluso comparado a su peso, tambien beben mas los caballos, los burros y los mulos, no así cabras u ovejas, pero solo se prohibió el cerdo.

Por otra parte,en la época de la prohibición, la zona era mas húmeda, debemos recordar que los faraones de Egipto no vivieron en el mismo desierto que conocemos hoy, habia montes de acacias y otros árboles que no existen hoy en dia en aquella zona, todo demostrado por los asentemientos y los restos de las hogueras encontradas, por cierto, en Egipto no era tabú el cerdo y digo yo que tambien escasearia el agua. Por otra parte, tambien se prohibio comer jabalí, especie salvaje.

Yo creo que utilizar parámetros actuales para explicar acontenticmientos antiguos es un error.

Fenris, el gato doméstico (felix silvestris catus) y el gato montés (felix silvestris silvestris) no tienen nada que ver, son dos especies distintas, ni una procede de la otra, ni la otra de la una y ya ves, solo se diferencian en la subespecie, como el perro del lobo, solo significa que pertenecen al mismo género y a la misma especie, pero hubo que crear una subespecie para diferenciarlo, pero solo en la clasificación, porque tu me dirás, un chihuahua es bastante diferente a un pequinés, o un pointer de un mastín y que decir cualquiera de esas razas de un lobo.

Saludos

Avatar de Usuario
iurde
Usuario Baneado
Mensajes: 516
Registrado: 09 Oct 2009 13:32
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor iurde » 15 Sep 2011 16:11

El cerdo necesita agua no sólo para beber, sino para refrescarse (por eso se rebozan en barro, a falta de agua), para consumir vegetales frescos, y necesita zonas umbrías en las que hozar.
Oriente Medio no parece un hábitat muy adecuado para el cerdo, animal del que, sin embargo y como bien sabemos, se aprovecha todo.
De todas formas, he presentado un resumen de la tesis de Harris, no todo su razonamiento con datos y detalles y matices.
Si, en cualquier caso, alguien tiene una explicación más convincente que la materialista, soy todo oídos.
Quizá la intuición de alguien es más cierta que las sistemáticas investigaciones de un científico.
No es la primera vez que ocurre.
Pero es necesario que una nueva teoría cumpla ciertos criterios metodológicos, ¿eh?
Si no, no pasa de ser una conjetura o una impresión personal.
"Pienso, luego estorbo."

"El Capitalismo no acaba de resolver los problemas del Capitalismo".
Marx, hijo

"Otros tenéis firmas peores"

Iurde.

joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor joldujo » 15 Sep 2011 16:59

Un experimento sencillo, se coloca una chuleta de cerdo en la nevera y una chuleta de ternera, ambas del mismo tamaño y se espera unos dias, podremso ver el resultado.

Entre los carniceros el cerdo es un quebradero de cabeza, su carne se corrompe mucho mas rápido que la de la ternera, aunque menos que la de las aves, punto primero, la conservación, en España lo solucionamos, con sal, pero no debemos nunca perder de vista porque a la paga semanal se la llama salario.

En los climas cálidos, los parasitos estan en su salsa, la triquina, un parasito de la familia de los gusanos. Rapidamente se relacionó la ingesta de carne de cerdo on la enfermedad, pese a su periodo de incuvación, es facíl la relación.

Vamos a ver, nunca una sola causa es la responsable de una conducta y acepto que sea la escasez de agua la que propicie un tabú hacia un animal, pero ¿por que tambien condenar al jabalí? lo digo porque si no se caza el jabalí es bastante prolífico y por ende un campetidor por el agua y me consta que en determinados paises de oriente medio es abundante, aunque claro, no puedo segurar que lo fuese hace 3000 años. Tambien se con bastante certeza que el sur de España, seguramente el lugar con mas cerdos de nuestro pais, no es precisamente el paradigma de un humedal, no sé.

Saludos

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2226
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor FENRIS » 15 Sep 2011 21:21

Que tal.

iurde escribió:El perro desciende de la misma rama que el chacal, no que el lobo.
Solamente algunos Huskies tienen genes de lobo.
Es genética, no taxonomía.
Según eso, los lobos son perros porque llevan el genérico Canis.
No pongamos el carro delante de los bueyes.


La familia de los cánidos se subdivide en tres subfamilias, dos de ellas extintas actualmente. La que perdura, la de los caninae, abarca muchos géneros entre los que el más importante es el canis. Dentro del género canis hay varias especies: el coyote, varios chacales diferentes, el lobo rojo y el lobo gris. De este último, el canis lupus, existen un gran número de sub-especies, entre ellas el canis lupus familiaris, el perro doméstico.

Vuelvo sobre tema del lobo y el perro porque creo que su evolución tienen muchos paralelismos con la nuestra. Su familia, los canidae, está representada en nuestro tiempo por los lobos (incluyendo al perro, que es más lobo que chacal), chacales, coyotes y zorros.

De la misma manera que la familia de los homínidos tuvo su origen en el continente africano, la de los cánidos lo tuvo en norteamerica en la época del eoceno (56-34 millones de años atrás). Durante millones de años evolucionaron únicamente en la zona de norteamérica hasta que a finales del Mioceno (hace más de 5 millones de años) manadas de estos comenzaron a atravesar la región de Beringia adentrándose en Asia y dispersándose poco a poco por todo el continente (seguimos hablando de millones de años). Es lógico suponer que durante estos millones de años en que evolucionaron en norteamérica previos a su entrada en Asia, los diferentes grupos de cánidos ya irían diferenciándose unos de otros debido a las mutaciones genéticas, comenzando el proceso que con el paso del tiempo llegaría a diferenciarlos en distintas subfamilias, géneros y especies. Desconozco si estas mutaciones se dan en las mismas proporciones que en los seres humanos, pero seguro que debido a que estos animales alcanzan rápidamente la madurez sexual, tienen mucha más descendencia y su esperanza de vida es mucho menor de la que ha sido siempre la de los hominidos, comparativamente las generaciones de estos animales se sucedieron a mucha más velocidad que las nuestras. Una vez en Asia, el proceso de diferenciación entre unos y otros animales continuaría, y en algún momento muy lejano en el tiempo los cánidos empezarían a encontrarse en su camino con los descendientes de los primeros homínidos que se adentraron en Asia. Muchos miles de años más tarde los descendientes de estos cánidos se encontrarían con un tipo de humano algo diferente a los que habían conocido hasta entonces: los homo sapiens. Es de suponer que para la época en que las primeras oleadas de sapiens comenzaron a entrar en Europa desde Asia central y Oriente Medio, habitada por los neanderthales, los cánidos de diferentes géneros (lobos, zorros,...) se extendían por todo el continente. Posiblemente cohabitaban con los neanderthales compitiendo por los recursos sin que ninguno de ellos hubiera hecho nada por aproximarse unos a otros. Quizá para entonces los sapiens ya llevaran consigo a estos grandes aliados. Pudiera ser que hubiera comenzado hace ya mucho tiempo el proceso de domesticación de individuos de un género concreto de lobos con características más apropiadas para ello, y esto fuera una de las cosas que les ayudaran a imponerse sobre sus lejanos familiares en su confrontamiento por dominar un espacio común con recursos limitados.

Salu2. :pists:
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Avatar de Usuario
iurde
Usuario Baneado
Mensajes: 516
Registrado: 09 Oct 2009 13:32
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor iurde » 15 Sep 2011 22:15

Fenris,
¿puedes documentar de alguna forma esto que afirmas de los perros como derivación genética del lobo y no del chacal?
Yo he leído en algún sitio lo de la carga genética de chacal y no de lobo, pero ahora no recuerdo dónde lo leí.
Era una publicación científica, no obstante.
(Cuando digo publicación científica no me refiero a "Quo" o a "Muy interesante", ¿eh?)

¿Y lo del origen norteamericano de los cánidos?
¿Alguna referencia de autoridad?
Es que de zoología evolutiva voy pez.
Gracias.
"Pienso, luego estorbo."

"El Capitalismo no acaba de resolver los problemas del Capitalismo".
Marx, hijo

"Otros tenéis firmas peores"

Iurde.

Avatar de Usuario
Sniper7
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 463
Registrado: 09 Dic 2009 18:22
Ubicación: Galicia (ESPAí‘A)
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor Sniper7 » 15 Sep 2011 22:32

Los seres humanos solo usamos alrededor de un 10% del 100% total de todo nuestro cerebro a lo largo de nuestra vida y casi todos los expertos opinan que si fuésemos capaces de usar el 90% restante podríamos hacer cosas asombrosas. Si hemos sido capaces de alcanzar esas capacidades pero no las utilizamos es de suponer que antes si podíamos ya que no tiene sentido que la naturaleza nos proporcione algo tan complejo como si fuera por arte de magia para luego no usarlo. Digo esto porque hace tiempo leí una teoría que afirmaba que los seres humanos antiguamente éramos capaces de usar todas esas capacidades pero las perdimos debido a que nos mezclamos con homínidos primitivos menos evolucionados. En ese momento me pareció absurdo pero después de haber leído esta noticia (Que me ha asombrado, por cierto) y algunas otras cosas por ahí la idea ya no me parece tan descabellada. ¿Alguien podría aportar más en esta dirección?. Perdón por el cambio brusco de tema pero me parece algo realmente interesante.

joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor joldujo » 15 Sep 2011 22:52

Por eso mismo, Fenris, el perro actual no tiene porque derivar del lobo, ni ser un lobo domesticado, mas bien un pariente próximo del lobo solo que mas confiado.

Tu explicación, aunque muy didáctica, no contradice este hecho.

Saludos

Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor litomac » 15 Sep 2011 22:59

Sniper7 escribió:Los seres humanos solo usamos alrededor de un 10% del 100% total de todo nuestro cerebro a lo largo de nuestra vida y casi todos los expertos opinan que si fuésemos capaces de usar el 90% restante podríamos hacer cosas asombrosas. Si hemos sido capaces de alcanzar esas capacidades pero no las utilizamos es de suponer que antes si podíamos ya que no tiene sentido que la naturaleza nos proporcione algo tan complejo como si fuera por arte de magia para luego no usarlo. Digo esto porque hace tiempo leí una teoría que afirmaba que los seres humanos antiguamente éramos capaces de usar todas esas capacidades pero las perdimos debido a que nos mezclamos con homínidos primitivos menos evolucionados. En ese momento me pareció absurdo pero después de haber leído esta noticia (Que me ha asombrado, por cierto) y algunas otras cosas por ahí la idea ya no me parece tan descabellada. ¿Alguien podría aportar más en esta dirección?. Perdón por el cambio brusco de tema pero me parece algo realmente interesante.


Si eramos tan listos, ¿por qué nos mezclamos con pueblos primitivos?
Yo creo que sapiens no ha sido nunca más inteligente que ahora

Avatar de Usuario
iurde
Usuario Baneado
Mensajes: 516
Registrado: 09 Oct 2009 13:32
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor iurde » 15 Sep 2011 23:26

Lo de que usamos sólo el 10% de nuestro cerebro es una especie de leyenda urbana que circula por ambientes esotéricos, pero no es cierto.
Usamos el 100% de nuestro cerebro (hasta quienes lo tienen de mosquito, lo usan entero :twisted: ) .
Lo del 10% lo dicen para explicar lo inexistente, como la telepatía, la telekinesis, la levitación y otras fantasías y trucos de feria.
Y también se puso de moda pensar que los Neanderthal no hablaban, sino que se comunicaban telepáticamente, a raíz de la publicación del libro aquel, "El Clan del Oso Cavernario".
Lo que pasa es que es una novela, no un tratado de Antropología.
Además, por los restos óseos, se sabe que los Neanderthal tenían aparato fonador, o sea, que hablaban.
Litomac tiene razón
(¡Aleluya! ¡¡¡estamos de acuerdo en algo!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: )
"Pienso, luego estorbo."

"El Capitalismo no acaba de resolver los problemas del Capitalismo".
Marx, hijo

"Otros tenéis firmas peores"

Iurde.

Avatar de Usuario
Sniper7
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 463
Registrado: 09 Dic 2009 18:22
Ubicación: Galicia (ESPAí‘A)
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor Sniper7 » 15 Sep 2011 23:33

litomac escribió:
Sniper7 escribió:Los seres humanos solo usamos alrededor de un 10% del 100% total de todo nuestro cerebro a lo largo de nuestra vida y casi todos los expertos opinan que si fuésemos capaces de usar el 90% restante podríamos hacer cosas asombrosas. Si hemos sido capaces de alcanzar esas capacidades pero no las utilizamos es de suponer que antes si podíamos ya que no tiene sentido que la naturaleza nos proporcione algo tan complejo como si fuera por arte de magia para luego no usarlo. Digo esto porque hace tiempo leí una teoría que afirmaba que los seres humanos antiguamente éramos capaces de usar todas esas capacidades pero las perdimos debido a que nos mezclamos con homínidos primitivos menos evolucionados. En ese momento me pareció absurdo pero después de haber leído esta noticia (Que me ha asombrado, por cierto) y algunas otras cosas por ahí la idea ya no me parece tan descabellada. ¿Alguien podría aportar más en esta dirección?. Perdón por el cambio brusco de tema pero me parece algo realmente interesante.


Si eramos tan listos, ¿por qué nos mezclamos con pueblos primitivos?
Yo creo que sapiens no ha sido nunca más inteligente que ahora


Con eso no me dices nada. Actualmente hay personas de inteligencia normal que se casan con disminuídos psíquicos. A veces estos fenómenos son difíciles de explicar... Yo no lo entiendo, pero hay gente que lo hace. Tu dirás que eso demuestra que en realidad no son tan "normales", pero según sus CI y tests de personalidad si lo son... Claro que eso de ser "normal" o no también es algo muy relativo. También puede ser por un exceso de compasión y de pena.

También podría ser que esas capacidades se perdiesen no por mestizaje con otros homínidos sino por comodidad y vagancia. La actual civilización nos ha traído prosperidad en algunos sentidos pero desgracia y decadencia en otros. Según algunos expertos, debido a la comodidad de la civilización es probable que en el futuro nuestros descendientes pierdan algunas capacidades actuales tan básicas y elementales como poder ver y oír de lejos, correr a una cierta intensidad, practicar ciertos deportes... Todo por falta de uso. No solo existe la evolución, también la involución.

Avatar de Usuario
Sniper7
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 463
Registrado: 09 Dic 2009 18:22
Ubicación: Galicia (ESPAí‘A)
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor Sniper7 » 15 Sep 2011 23:37

iurde escribió:Lo de que usamos sólo el 10% de nuestro cerebro es una especie de leyenda urbana que circula por ambientes esotéricos, pero no es cierto.
Usamos el 100% de nuestro cerebro (hasta quienes lo tienen de mosquito, lo usan entero :twisted: ) .
Lo del 10% lo dicen para explicar lo inexistente, como la telepatía, la telekinesis, la levitación y otras fantasías y trucos de feria.
Y también se puso de moda pensar que los Neanderthal no hablaban, sino que se comunicaban telepáticamente, a raíz de la publicación del libro aquel, "El Clan del Oso Cavernario".
Lo que pasa es que es una novela, no un tratado de Antropología.
Además, por los restos óseos, se sabe que los Neanderthal tenían aparato fonador, o sea, que hablaban.
Litomac tiene razón
(¡Aleluya! ¡¡¡estamos de acuerdo en algo!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: )


Editado.

Te contesté llevándote la contraria pero lo acabo de mirar y resulta que tienes razón. Me muerdo la lengua.

Pero de todas formas, el resto de lo que he dicho sí es cierto. Está demostrado que los antiguos seres humanos eran capaces de realizar proezas (Al menos físicas) que actualmente somos incapaces de hacer. No obstante, admito que lo más probable es que se perdiesen por la comodidad de la civilización y no por otra cosa.

En fin, no te acostarás sin saber una cosa más y yo hoy ya sé dos más: Que los europeos y asiáticos no fuímos los únicos en mezclarnos con un homínido de otra especie y que el mito del 10% del cerebro es falso. Saludos.

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2226
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor FENRIS » 16 Sep 2011 16:58

Que tal.

Me cago en la p... madre del wifi. Tenía escrito un ladrillo de tres pares de coj.... sobre el tema del cerebro y al enviarlo se ha borrado. :evil: :evil: :evil:

Sobre lo que comenta el compañero iurde acerca de que se dice que únicamente aprovechamos un 10% de nuesstra capacidad cerebral, estoy (¡Por fín! :lol: ) totalmente de acuerdo con su opinión al respecto. Es ilógico y absurdo.

Parece ser que ese mito del 10% tuvo su origen en una publicación de un científico de principios del siglo XX en la que con los conocimientos que se tenían en la época se afirmaba sin hablar en ningún momento de % que utilizabamos únicamente una pequeña parte de nuestro cerebro, y por consiguiente de sus capacidades. Esta afirmación se continuó teniendo por válida y ha resultado ser de gran ayuda para muchos charlatanes y cuentistas a la hora de tratar de vendernos sus libros, revistas, videos, cursos, etc., haciéndonos creer que podían ayudarnos a encontrar esa llave oculta que nos llevaría a hallar ese 90% de capacidades mentales perdido. Teniendo en cuenta que si teóricamente una persona fuera capaz de aprender a utilizar sólamente un poquito más de esa capacidad, digamos otro 10% adicional, tendría ya el doble de capacidades de que gozaría el común de los mortales, alguién dotado del 100% sería una especie de super-hombre, algo inimaginable (quizá debido a que sólo utilizamos el 10% :twisted: ).

Salu2. :pists:
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2226
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor FENRIS » 16 Sep 2011 17:20

Que tal de nuevo.

Continúo con el mensaje anterior al haberlo envíado antes de que se borrara (¡Chúpate esa, maldito Wi-fi! :twisted: :twisted: :twisted: ).

Yo creo que el cerebro humano es el órgano más complejo, sofisticado y poderoso que haya existido jamás. Es tan complicado que a día de hoy aún se desconocen la mayoría de sus mecanismos. Está trabajando constantemente, incluso cuando dormimos, consumiendo una gran cantidad de energía. Hablando de dormir, este es uno de los procesos de los que se desconoce casi todo sobre su funcionamiento, así como porqué necesitamos pasarnos durmiendo de forma cíclica y siguiendo las fases de luz y oscuridad del día, en una especie de bypass, aproximadamente una tercera parte de nuestras vidas.

El cerebro humano conserva durante toda nuestra vida la capacidad de aprender cosas nuevas. Quizá en su decadencia de una forma menos fluida y rápida que en sus momentos de auge, pero aún así conserva esa capacidad. Al igual que ocurre con nuestro desarrollo físico, el de nuestro cerebro también sigue una serie de etapas, teniendo unas fases de desarrollo, plenitud y decadencia. Se comporta como si de un músculo se tratara, ya que al estimularlo se desarrolla y fortalece (obviamente dentro de su margen de capacidades: si un hombre de 60 años se pone a hacer un enrenamiento de pesas sin duda se va a fortalecer, pero nunca tendrá el aspecto que hubiera tenido si lo hubiera hecho a los 25 años).

Salu2. :pists:
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2226
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor FENRIS » 16 Sep 2011 18:19

Hola otra vez.

FENRIS escribió:El cerebro humano conserva durante toda nuestra vida la capacidad de aprender cosas nuevas. Quizá en su decadencia de una forma menos fluida y rápida que en sus momentos de auge, pero aún así conserva esa capacidad.


Y siguiendo con el tema, creo que si dejamos de utilizarlo o le exigimos menos se va abotargando por falta de uso y estímulos. Cuando hacemos referencia a nuestra inteligencia y la tratamos de compararla con la de nuestros antepasados del cuaternario, por ejemplo,...

litomac escribió:Yo creo que sapiens no ha sido nunca más inteligente que ahora


... yo creo que puede ser un error suponer que el hombre actual es más inteligente que el de entonces. Evolutivamente somos prácticamente idénticos a ellos. Si criáramos hoy en día un bebé de hace 15.000 años sería exactamente igual a los nuestros y viceversa. Para que nos hagamos una ligera idea: si comprimiéramos la historia de la tierra y la humanidad en un sólo año y partiéramos de que el Big-Bang (la explosión incial que dió origen a todo lo que conocemos) tuvo lugar en la primera milésima del primer segundo del primer día del año, los primeros seres que pueden considerarse humanos habrían surgido poco antes del mediodía del último día del año, 31 de Diciembre. Los homo sapiens que decoraron la cueva de Alatamira (otro día cuento una anécdota con respecto a Altamira) lo habrían hecho pasadas las 23:59 hs. Debido a las necesidades que se encontraban en el medio en que vivían, tendrían por necesidad sus sentidos mucho más desarrollados que los nuestros, no porque nosotros no tengamos la capacidad de desarrollarlos sino porque al no tener la necesidad de desarrollarlos no los entrenamos y se abotargan. Cualquier aborigen cazador de hoy en día tiene un sentido de la orientación mucho mejor que el de un hombre de ciudad, posiblemente a la altura del que poseían esos cazadores del paleolítico. Y más le vale, en la selva no hay muchas señales indicadoras de dirección ni supermercados en donde hacerse de comida. También conocerían muy bien la naturaleza del entorno en el que vivían, sabrían detectar las huellas de paso de sus presas y/o enemigos en el bosque, etc. Nos dejan a cualquiera de nosotros, con todo lo listos que nos creemos que somos, en un ambiente parecido rodeados de peligros y no duramos ni media hora.

Hay aspectos que todos los aficionados al tiro de competición sabemos de sobra diferencian a los campeones del resto de tiradores. Son capacidades que al común de los mortales le pueden parecer envueltas en un halo de misterio, y que si llegan a ser dominadas por un tirador harán que sin duda este destaque sobre los demás. En las artes marciales son conocidas y practicadas desde hace muchos siglos. Estas son la capacidad de concentración, la visualización, el control de la mente propia, etc. Sin duda es muy difícil llegar a dominarlas y pocos llegan a conseguir hacerlo, pero no tienen nada de mágico. En la época de los hombres paleolíticos, y sin duda también mucho antes y después, la diferencia entre vivir y morir podía deberse a detalles nímios, como el de acertar o no a una presa o un enemigo con una flecha. Y nosotros llevándonos disgustos si metemos un 8 en la diana. Tendrían que tener todos sus sentidos alerta constantemente. Imaginémonos que tuvierámos que competir por un espacio vital y comida con enormes osos y tigres de dientes de sable acechándonos por doquier. Eso si que sería estresante, y no nuestros atascos de tráfico. No habría segundas oportunidades ni hojas de reclamaciones. El que pestañee a tomar por saco.

Salu2. :pists:
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

Avatar de Usuario
FENRIS
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2226
Registrado: 19 Dic 2009 01:16
Ubicación: DENTRO DEL LABERINTO.-
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor FENRIS » 16 Sep 2011 21:55

Que tal.

Cambiando de tercio con respecto a los últimos mensajes que he escrito en este post, voy a comentar algo que creo puede resultar interesante en cuanto a la variada diversidad genética que presentamos y cada vez vamos a presentar más las personas en la actualidad. Además voy a promocionar mi tierra :lol: , Cantabria, a ver si a alguien que no la conozca leyendo esto le entra el gusanillo y le da por acercarse (no se arrepentirá).

Este mediodía me encontraba haciendo cola en la recepción de un centro deportivo de mi localidad para hacer la matrícula de este curso de mi pequeño homo sapiens (por cierto, rubio, espigado y con los ojos grises; el muy cabr.. no se parece físicamente en nada a mí... :?: :evil: ). El caso es que me hallaba esperando mi turno cuando ha entrado y se ha colocado detrás mío para hacer lo mismo que yo una mujer de unos 25-30 años. Nunca antes la había visto (sin duda me acordaría :mrgreen: ). Alta (calculo que cerca de 1,85 metros), fuerte (que no gorda) y con una larga melena pelirroja. No especialmente guapa (para mi gusto). Estuve hablando un rato sobre los cursos con ella, quedándome con las ganas de preguntarle de donde era exáctamente (por su acento parecía paisana mía).

Todo esto viene a cuento de que en Cantabria las personas pelirrojas por lo general brillan por su ausencia. En la localidad en la que vivo por ejemplo, de unas 25.000 personas más o menos, no conozco a más de una decena. No obstante, desde hace muchos años se vino observando que en determinadas localidades costeras habitan personas que por su aspecto físico parecen encontrarse fuera de lugar. Altas, rubicundas, con el cabello rubio o pelirrojo (o una mezcla de ambos colores). Esto parece ser que ocurre también en otros puntos de la costa cantábrica, como en la vecina Asturias. Estas localidades son en Asturias Cudillero y Lastres (la prciosa localidad en la que se rueda la serie "Doctor Mateo") y en Cantabria Liendo (un valle situado en las proximidades de Laredo), Pedreña (localidad situada en la bahía de Santander, justamente enfrente de esta localidad) y Tagle (pueblo próximo a Suances situado seguido de este en su zona occidental).

Una de las formas más habituales de los pueblos guerreros de ganarse la vida (curiosa expresión) han sido desde siempre el pillaje y el saqueo (con sus consiguientes matanzas y violaciones, daños colaterales). Entre los años 750 y 1.050 de nuestra era, uno de estos pueblos guerreros conoció su esplendor. Estos eran los vikingos, originarios de la zonas en la que se hallan actualmente Dinamarca y las tierras del sur de Suecia y Noruega, en Escandinavia. La denominación "vikingo" tiene el significado de "gente del mar" o "gente de las bahías". También se les denominó Normandos, palabra esta que significa "hombres del norte". Para cuando en el Cantábrico se tuvo noticias de su existencia ya hacía muchos años que habían comenzado a expandirse desde su tierra original bordeando en todas direcciones la costa europea en busca de botines a bordo de sus barcos (erróneamente denominados "Drakkar" por las cabezas de dragón con las que decoraban sus proas), los cuales eran muy ligeros y con cascos de muy poco calado, lo que hacía que pudieran penetrar en rías y estuarios remontando los ríos hasta el interior del continente europeo. Estos barcos eran de diferentes tamaños, albergando unos 50 0 60 hombres cada uno. Tenían un solo mástil que era fácilmente abatible y también eran propulsados por remos. Podían incluso en caso necesario, ser transportados por estos hombres desde unos ríos a otros, sabiéndose que llegaron en sus incursiones hasta el mar Negro y Costantinopla atravesando Europa de norte a sur, remontando ríos desde el mar Báltico y bajando por otros diferentes después de trasladar sus barcos de unos a otros llevándolos a pie (pedazo de animales). Durante los siglos X y XI se asentaron en las islas británicas. En cambio, a lo largo de toda la costa atlantica europea realizaban sistemáticamente incursiones de saqueo, posiblemente en muchas ocasiones con las riquezas que se guardaban en monasterios y abadías en mente. Las primeras noticias de incursiones en la zona del Cantabrico datan del año 850 aproximadamente, pero seguramente ya se habrían producido con anterioridad. No era la primera vez que gentes procedentes del lejano norte se presentaban en estas costas con intención de saquearlas. Ya en el siglo IV hay constancia de un ataque proveniente de guerreros de un pueblo de origen germánico, los Hérulos, los cuales al parecer provocaron una buena escabechina. Parece ser que por razones obvias el verano (en este tiempo, sobre el año 1.000, hubo un pico climático caluroso y las temperaturas eran algo más altas que en la actualidad) era una época bastante propicia para realizar sus incursiones. En ese año 850 tuvo lugar una gran batalla naval a los pies de la torre de Hércules en Galicia, siendo el ataque de los vikingos rechazado. Hay constancia de ataques vikingos a Oviedo y otras localidades del cantábrico. Posteriormente continuarían bajando en dirección sur bordeando la costa atlántica portuguesa (Lisboa fue otra de las ciudades que sufriría sus ataques), hasta adentrarse en el mar Mediterráneo atravesando el estrecho de Gibraltar. Atacarían también ciudades del actual Marruecos, islas Baleares, Córcega y Cerdeña, llegando a establecerse en Sicilia y el sur de Italia y en zonas del mar Negro.

Para poder realizar estos desplazamientos, abastecerse y en algunos casos guarecerse en invierno parece ser establecían a lo largo de la costa una serie de puntos distanciados entre sí. Además, aunque los vikingos han pasado a la memoria popular como saqueadores y guerreros, también destacaban como hábiles comerciantes. En las costas de Cantabria y Asturias estos puntos pudieron ser las localidades que anteriormente citaba. Las tres localidades cántabras que cito están en lugares que a mi corto entender resultarían óptimas. Pedreña está en una zona guarecida de los temporales en el interior de la bahía de Santander (entonces muchísimo más extensa y sin duda bella; quizá el mejor emplazamiento aparte de Pedreña hubiera sido la zona más antigua de lo que hoy es Santander, pero seguramente esta ya estaba ocupada, o es posible que a los vikingos no les pareciera tan buen lugar). Tagle está al lado de la ría de Suances, otro buen cobijo de los temporales del Cantábrico. Y Liendo se halla en los aledaños del gran estuario que se forma entre las localidades de Laredo y Santoña.

Hace tiempo tuve una compañera que tiene un aspecto muy similar a la pelirroja de la que hablaba en el primer párrafo. Más de 1,80 de altura, fuerte, jóven, con la cara sonrosada y el cabello de un tono entre rubio y pelirrojo. Si bien posiblemente su físico no coincida con los parámetros actuales de belleza que se siguen (o nos quieren hacer seguir) en la actualidad, creo que a los ojos inteligentes de cualquier hombre de la antiguedad una mujer como esta chica constituiría por sus características una perfecta candidata a compañera con la cual intentar perpetuar la especie. Esta mujer, cuyo primer apellido es curiosamente de origen pasiego (al igual que el de Juanjo Cobo, nuestro reciente campeón de la Vuelta ciclista a España) es originaria de la localidad de Pedreña.

Con respecto a la localidad de Liendo y su relación con los vikingos voy a contar algo. Desde tiempos inmemoriales existe una leyenda en la localidad que cuenta que en cierta ocasión se presentó en la localidad un numeroso grupo de guerreros vikingos con la sana intención de llevar a cabo aquello que mejor se les daba hacer: saqueos, matanzas, etc. Como se dió la circunstancia de que los hombres en edad de guerrear se hallaban en ese momento ocupados luchando contra los musulmanes, los vikingos al hallar únicamente mujeres, ancianos y jóvenes en la localidad se relajaron y debieron pensar que no resultaba necesario ni muy inteligente provocar una masacre. Las mujeres de Liendo comenzaron entonces a "camelarse" (que tontos somos los hombres en todos sitios) a estos guerreros "confraternizando" con ellos (a saber el tiempo que llevarían a palo seco las pobres :twisted: ). Los vikingos confiados no vieron la que se les venía encima. Durante la celebración de un banquete estas mujeres procedieron a envenenar a todos y cada uno de aquellos guerreros. Posteriormente tiraron sus cadáveres dentro de una cueva que hay bajo la localidad, donde desde entonces reposan los restos de esos hombres del norte (es una zona en la que abundan las cavidades). Parece ser que algo de estos vikingos debió de quedar en las habitantes de Liendo, o que otros tras estos llegarían posteriormente al lugar, dado el alto índice (comparado con el de localidades próximas) de personas con rasgos foráneos que hay en la zona. Hace unas semanas estuve con mi familia visitando en Liendo a una antigua profesora de mi hijo que recientemente ha tenido una niña. Esta mujer y su familia son de la localidad. Tiene la piel blanca y sonrosada, el pelo muy rubio y los ojos de un azul que hace daño. Igual que los de su hija.

No digo que todas las cosas que comento sean ciertas, pero muchos cuentos y leyendas muy posiblemente estén basados en hechos reales, y las cosas quizá si que pudieron suceder de esta manera. En algunas zonas de los Balcanes existe desde hace siglos la tradición de asustar a los niños pequeños con la existencia en las montañas de un terrible monstruo, una especie de coco. A este ser terrible y monstruoso se le denomina el "Katalán". ¿Alguien sabe el motivo? Tiene que ver con los almogáraves.
"Por España: y el que quiera
defenderla honrado muera,
y el que traidor la abandone
no tenga quien le perdone,
ni en Tierra Santa cobijo,
ni una cruz en sus despojos,
ni las manos de un buen hijo
para cerrarle los ojos".


Diego de Acuña

joldujo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 465
Registrado: 08 Abr 2007 12:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor joldujo » 17 Sep 2011 01:20

Fenris, he hecho de memoria un recorrido por los vecinos y conocidos "naveros" (ese gentilicio le damos a los de Tagle), los cuales conozco por mi proximidad y relación con el pueblo y no he encontrado ningun "pelopanoja" entre ellos y mira que esta caracteristica no suele pasar desapercibida, suele ser cuestión de rechifla y por supuesto el mote lo tiene asegurado, la coletilla "el rojillo/a" permanecerá en su nombre siempre, aunque bueno, alguno se me quedará atrás, pero pocos, no los suficientes como para hacer reseña de esta caracteristica en una población, ¿de cuando son esos datos?.

Saludos

Avatar de Usuario
litomac
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5014
Registrado: 02 May 2007 02:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor litomac » 17 Sep 2011 10:24

Fenris, una cosa es que los humanos arcaicos tuvieran más despiertos los sentidos y otra que fueran más inteligentes intelectualmente hablando.

Avatar de Usuario
Brubaker
Guardián
Guardián
Mensajes: 8639
Registrado: 10 Ago 2006 11:01
Ubicación: Cantabrum indoctum iuga ferre nostra
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: neanderthal, sapiens, evolución

Mensajepor Brubaker » 17 Sep 2011 10:27

Muy interesante Fenris ! :apla: Creo que entre los pasiegos el indice de personas con ojos claros es significativamente elevado, de todas formas. No se yo si a los vikingos les daria tiempo a tanto... :mrgreen:
Y la cueva esa donde se supone les hecharon , no se ha excavado nunca? en busca de restos.
Estaba en la idea de que los antiguos Cantabros eran gente, de aspecto rudo, fuertes y rubios. La escasez de restos y el escaso interes en su esudio es evidente, queda algun castro sin explorar como Aracillum y escasos vestigios del paso de los Romanos en lugares como Juliobriga.
Imagen


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 47 invitados