[citando a: felmaes]
Toconcentrao: creo que no hemos leído los mismos libros de historia.
El revisionismo histórico está de moda, pero decir que el partido demócrata usa es de izquierdas y progresista....pues vale.
>Que la guerra civil española empezó en 1934, aparte de Pío Moa, un terrorista reconvertido en historiador del cortar y pegar y no ver una fuente ni por asomo ¿qué historiador lo apoya? ¿Payne, Tussell? Podría ser.
Que la masacre en Vietnam fue obra de sus dirigentes...Bueno, despues de que franceses y yanquies dejaran su impronta, no lo dudo, pero date una vuelta por el Dien Bien Fu de hoy y comparalo con lo que había en tiempos de Degaulle, por cierto, como todo el mundo sabe, de izquierdas.
Los Kmeres rojos, ¿qué tenían de progresistas, si eran una pandilla de criminaes?
La guinda ya es que el partido Nazi era progresista. Sobre todo en derechos humanos, en la no discriminación por motivos de sexo, ideas políticas, nacimiento, raza, etc. Osea, un partido progresista, humanista
que le pregunten a los 6 millones de judíos asesinados. Ah, claro, se llamaba Pasrtido Nacional-SOCIALISTA. Igualito que el partido este español que se llama DEMOCRACIA Social. O igualito que la DEMOCRACIA ORGANICA franquista, o el güisqui español.
Saludos
##
¡Hola! Perdonen la tardanza en reincorporarme. Ante todo, felices Fiestas y espero que disculpen que siga con este hilo "historico-politico", je.
Felmaes, a pesar de que me gusta la figurilla de tu avatar, disiento contigo, y tengo que decirte que, al utilizar arbitrariamente "izquierdas" y "progresista" como sinónimos, pones en mi boca cosas que no he dicho y manipulas, quizás sin querer, el mensaje.
En ningún momento digo que el partido nazi fuera progresista, sino de izquierdas. Así se autodenominaban, de izquierdas era su ideología colectivista y anticlerical y, de hecho, hasta Junio del 41, cuando invadieron Rusia, el gobierno alemán fue aliado de Stalin con quien compartían no pocas afinidades y proyectos comunes. Lo mismo puedo decir de los Jemeres Rojos y de inspiradores y los sucesores de Pol Pot; por poco que te guste la idea, se autodenomnaban de izquierdas y eso, lo queramos o no, es parte de la historia de la izquierda en el siglo XX.
Si crees que no existe una izquierda en EEUU, te contaré que es tan antigua como la Europea, que ha tenido no poca influencia y que está perfectamente representada por la corriente llamada progresista dentro del partido Demócrata. Yo he trabajado ahí desde 1993 hasta el año 2000 y, si tenéis la paciencia necesaria, je, je, puedo lustrar a este ya ilustre foro con anécdotas mil sobre los interiores de la política norteamericana que los periódicos y la tele española se empeñan en presentar como algo que no es.
Reflexiona, Felmaes, utilizando simplemente el sentido común, sobre cómo es posible que en un país que no es progresista (según la tele española, caro) haya nacido o hayan encontrado sus mayores fuerzas movimientos como el feminista, el pacifista, el ambientalista o el gay, o cómo esos supuestos puritanos conservadores han sido los artífices de la revolución sexual inspirados por Masters y Johnsons y la familia Kinsey. Pregúntate, por poner un ejemplo tonto, cómo tienen una música, un cine y un teatro tan autocrítico con sus gobiernos (sobretodo con los Republicanos) o cómo un millonario (Demócrata) como Al Gore lidera el rollete ese ambienalista de cambio climático al alimón cn sus colegas europeos de la izquierda... Es más, pregúntate dónde nace y dónde se diseña la ideología europea (de derechas y de izquierdas) e igual nos quedamos todos rascándonos la cabeza...
Finalmente, sobre el revisionismo, será verdad que esta de moda, pero cuando ha venido esta supuesta moda yo ya llevaba en esto de la Historia más de 20 años, luego no me ha pillado desprevenido. Es más, el revisionismo es algo cíclico y natural (y necesario) en la historiografía. Sin ánimo de defender al Señor Moa (que ya se defenderá el solo, creo yo) he de señalar, primero, que la descalificación que haces "ad hominem" (terrorista, etc...) puede descalificarlo a él, pero no significa necesariamente que sus tesis no se sostengan (por cierto, perteneció al PCE y luego al GRAPO, pero antes de la democracia, no después de ella, y respecto a lo de cortar pegar, basta con echar un vistazo a la bibliografía de cualquiera de sus libros para comprobar que eso no es cierto). Tussel (QEPD) nunca lo apoyó pues fue su mayor detractor, sin embargo, hasta otros detractores suyos como Kamen señalan la necesidad de tener en cuanta sus tesis y no negarlas sin argumentación. Por supuesto Stanley G. Payne defiende sus planteamientos (aunque no todos) y otros como Ricardo de la Cierva o Fernado García de Cortázar sostienen posiciones parecidas sobre la preguerra. Ya en el terreno más prosaico nunca mejor dicho) si lees al Hemingway o a John Dos Passos encontrarás en sus novelas plateamientos similares hace ya más de 60 años (y eso que ambos defendieron al bando republicano).
En fin, se ve que es cierto que nuestras fuentes no son las mismas; encantado de compartir las mías con ustedes, ilustres foreros, no si antes desearles una excelente entrada del nuevo año.
P.D.: Insisto, progresista no es sinónimo de izquierda. Como dije, un misionero dominico o un budista, siendo conservadores hasta las trancas, pueden ser tan afines a esos valores filantrópicos y benevolentes que se apropia la izquierda como el que más.