Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Mate88
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1679
Registrado: 10 Dic 2016 17:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Mate88 » 09 Dic 2021 22:19

Pido disculpas por adelantado, pero entiendo que dices k es más barato criar ganado que tener un huerto?

Avatar de Usuario
topp
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4891
Registrado: 01 Ago 2009 20:10
Ubicación: Madrid
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor topp » 09 Dic 2021 22:22

Adams estas obsesionado con los trigliceridos y el problema no es la dieta mediterránea ni ninguna otra es el exceso que se hace de algunos productos que comemos pero si se hace con moderacion y levantamos el culo de la silla y nos movemos tendremos una buena salud... :birra^: las dietas nacen en funcion del clima en el que habitamos en nuestro caso va perfecta si vivieramos en paises nordicos seria mas calórica por las temperaturas y tirariamos mas de las grasas animales.
Última edición por topp el 09 Dic 2021 22:26, editado 1 vez en total.
Imagen

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Adams1851 » 09 Dic 2021 22:23

Mate88 escribió:Pido disculpas por adelantado, pero entiendo que dices k es más barato criar ganado que tener un huerto?

Más eficiente para alimentar una población, y mas aun, con las tecnicas agrícolas y de recoleccion del pasado.

Sin ganaderia, o deficiente, en la antigüedad=canibalismo.

Pollo, gallina, vaca, cabra, cerdo, oveja...nos permitieron sobrevivir como pueblos civilizados.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Mate88
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1679
Registrado: 10 Dic 2016 17:35
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Mate88 » 09 Dic 2021 22:35

Adams1851 escribió:
Mate88 escribió:Pido disculpas por adelantado, pero entiendo que dices k es más barato criar ganado que tener un huerto?

Más eficiente para alimentar una población, y mas aun, con las tecnicas agrícolas y de recoleccion del pasado.

Sin ganaderia, o deficiente, en la antigüedad=canibalismo.

Pollo, gallina, vaca, cabra, cerdo, oveja...nos permitieron sobrevivir como pueblos civilizados.

Estaba convencido que era al revés, nose viendo los chinos (con el arroz)por ejemplo... :?:
Tengo que leer más.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Ribetano » 09 Dic 2021 22:54

Adams1851 escribió:Por “humanidades”, me refiero a “partes o grupos humanos”..y no a una rama de estudios superiores. Las palabras, pueden tener varios significados, atentiendo a su contexto. Y tiene su explicacion, porque Ismael Tolomeo, aqui presente, no puede ser musulman, cristiano, budista, africano, norteamericano, euopeo, bosquimano y esquimal al mismo tiemo...luego, una sola y unica “Humanidad”, no existe. Luego no cabe hablar de “Humanidad”.

Es lo que llamamos un termino “vaporoso”, vago, usado a conveniencia, y que puede ser “cualquier cosa”. Con la “dieta mediterranea”, concepto nuevo, joven, pasaria lo mismo: nadie sabe señalar que pueblo la usa o ha usado, porque nadie la uso nunca.

El argumento de que es una dieta “ancestral” que se basa en legumbre, aceite, cereal..se viene abajo, porque ningun pueblo mediterraneo vivio del “aceite, ceral y legumbre”, exclusivamente, ni constituyo la base de su alimentacion..ademas porque es imposible, ya que economicamente sin ganaderia no se sostiene una poblacion, y porque te vas a Turquia, o a Grecia, o a Marsella, y comen carne y quesos, y huevos, y pescado... hasta para tomar por el ..........!....(.y ves mas gordos que en Alemania....por cierto)

Capiscan algunos?

PD:

Las tecnicas de agricultura de los romanos, ni de cojones hubieran alimentado a la poblacion sin ganaderia...luego “la dieta mediterranea”, es mas un “sistema”, o mas bien multitud de elllos, porque cada uno, se inventa la suya, como el insigne charlatán, perdón, profesor Miguel, que una certeza historica o antropologica...porque si todos empezamos a alimentarnos de legumbre, cereal, etc...hacen falta 4 planetas. La prueba esta que cuando algunos pueblos carecieron de ganaderia eficaz, recurrieron al canibalismo ante el deficit de proteinas...celtas, aztecas, incas...

Fue la carne y el pollo y la gallina, y la cabra, y la oveja, o sea, la ganaderia, lo que ha permitido sobrevivir a las poblaciones, pues una vaca cone pasto, y te da, a cambio, leche y 200 kg de carne. Luego economicamente es imposible que pueblos de la antigüedad hubiera basado su dieta en fundamentalmente cereal y legumbre. Y aceite de oliva igual. En Asturias, no fue usado masivamente, hasta la revolución industrial, siendo la base alimentaria, el cerdo, el queso, la pesca, y la faba.

Se lo explicare a alguno 100 veces, y seguira sin entenderlo, porque la gente se tragalo que le digan, si suena “logico”, pero logica social, y realidad, no van siempre parejas.

No soy el unico que piensa asi

https://www.fitnessrevolucionario.com/2 ... individuo/

https://elcomidista.elpais.com/elcomidi ... 5806.htmlP


Ni es listo ni nada, el dr Miguelito, autor de “losmas importantes estudios sobre dieta mediterranea”, toda una “eminencia alimentaria” que sabe a donde arrimarse...a donde esta el dinero y la fama...en el “mito” de turno, postmoderno.

De ahi, a que estos gurus, empiezen a prohibir lo que les de la gana, y hasta el comer lo dirijan, un paso.


Te recomiendo el tratado De Agri Cultura de Catón el Viejo. Por supuesto que criaban cerdos, gallinas, ocas, vacas, ovejas y cabras, pero verás que la base de la alimentación era el trigo, el vino y el aceite, complementado con legumbres, frutas y verduras. Explica hasta cómo curaban los jamones. Se aprende mucho leyendo a los clásicos.

La agricultura extensiva de la época clásica no permitía la cría de ganado en cantidad suficiente como para que la carne fuera la base de la alimentación de la mayoría de la población.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Mikel29
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 79
Registrado: 26 Dic 2015 11:39
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Mikel29 » 09 Dic 2021 23:00

Adam, que te veo versado, que opinas sobre el Glutamato monosódico??? Por seguir con temas de cocina…

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2715
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor greyghost » 09 Dic 2021 23:08

Haced caso al Doctore.
Las grandes civilizaciones del mundo se han basado en ingentes rebaños y su logística. Basta con ver a lo que comian chinos, hindúes, egipcios, persas, japoneses, incas, mayas, aztecas o los romanos. No nos olvidemos de los romanos, ya lo decian ellos: Chuletones y circo.

¿tal vez porque la carne era dificil de conservar?. :roll:

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Adams1851 » 09 Dic 2021 23:34

greyghost escribió:Haced caso al Doctore.
Las grandes civilizaciones del mundo se han basado en ingentes rebaños y su logística. Basta con ver a lo que comian chinos, hindúes, egipcios, persas, japoneses, incas, mayas, aztecas o los romanos. No nos olvidemos de los romanos, ya lo decian ellos: Chuletones y circo.

¿tal vez porque la carne era dificil de conservar?. :roll:



Tres de ellos, canibales. ...Incas, Mayas, Aztecas...y otros, con hambrunas periodicas hasta los años 90, y que aprendieron a “comer de todo”, me refiero a los chinos y a los hindues.

Cosa que sucedia en Asia, es decir, deficit de proteínas, que les llevaba a transformar a insectos, por ejemplo, en alimento, como Thailandia o Vietnam. Desde que comen pollo, han dejado un poco apartado el gusano y el escarabajo.

Japoneses: pais infertil, su base, arroz..y pescado. Tener tanto y rico mar rodeándolos les evito mucha hambre.

Al final, la proteína animal hace falta...nadie sobrevive a base de trigo, legumbre, aceite y vino. Para hacer vino, ha de sobrar alimento, es producto de lujo.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Avatar de Usuario
lupuslupus
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2225
Registrado: 06 Abr 2012 20:23
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor lupuslupus » 09 Dic 2021 23:50

Adams1851 escribió:
greyghost escribió:Haced caso al Doctore.
Las grandes civilizaciones del mundo se han basado en ingentes rebaños y su logística. Basta con ver a lo que comian chinos, hindúes, egipcios, persas, japoneses, incas, mayas, aztecas o los romanos. No nos olvidemos de los romanos, ya lo decian ellos: Chuletones y circo.

¿tal vez porque la carne era dificil de conservar?. :roll:



Tres de ellos, canibales. ...Incas, Mayas, Aztecas...y otros, con hambrunas periodicas hasta los años 90, y que aprendieron a “comer de todo”, me refiero a los chinos y a los hindues.

Cosa que sucedia en Asia, es decir, deficit de proteínas, que les llevaba a transformar a insectos, por ejemplo, en alimento, como Thailandia o Vietnam. Desde que comen pollo, han dejado un poco apartado el gusano y el escarabajo.

Japoneses: pais infertil, su base, arroz..y pescado. Tener tanto y rico mar rodeándolos les evito mucha hambre.

Al final, la proteína animal hace falta...nadie sobrevive a base de trigo, legumbre, aceite y vino. Para hacer vino, ha de sobrar alimento, es producto de lujo.


Me extraña que un sabiondo como tu no sepa que mucho antes de la ganadería se conseguían proteínas de la caza y de la pesca.

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Adams1851 » 10 Dic 2021 00:03

Si, pero no habia civilizacion, esta surje del asentamiento, pueblos sedentarios y no trashumantes, y se vuelven sedentarios y cultivan, para ellos y el ganado, o..tienen fuente de proteina mediante “ganado humano”, caso culturas precolombinas, conseguido con explotación de otros pueblos.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Adams1851 » 10 Dic 2021 01:29

Para conocer el pasado, miremos su arte. Abunda la representación del ave y pescado en el bodegon mosaico romano




Y no falta la carne y el ave y el pescado, la proteina, en el bodegon español del XVI y XVII

Vuelvo a tocar aquí uno de los mitos gastronómicos más firmemente asentados en el consciente colectivo 102
vuelvo-a-tocar-aqui-uno-de-los-mitos-gastronomicos-mas-firmemente-700430.jpeg (64.65 KiB) Visto 363 veces
Última edición por Adams1851 el 10 Dic 2021 01:33, editado 1 vez en total.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Adams1851 » 10 Dic 2021 01:32

Vuelvo a tocar aquí uno de los mitos gastronómicos más firmemente asentados en el consciente colectivo 110
vuelvo-a-tocar-aqui-uno-de-los-mitos-gastronomicos-mas-firmemente-700433.jpeg (49.93 KiB) Visto 360 veces
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Avatar de Usuario
lupuslupus
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2225
Registrado: 06 Abr 2012 20:23
Ubicación: Pamplona
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor lupuslupus » 10 Dic 2021 02:04

Adams1851 escribió:Para conocer el pasado, miremos su arte. Abunda la representación del ave y pescado en el bodegon mosaico romano

42CF2F0C-633A-46B1-BBA3-6BA80BC9C771.jpeg


Y no falta la carne y el ave y el pescado, la proteina, en el bodegon español del XVI y XVII

05489C79-EB2D-4A4E-B2FB-31AB70F0D55D.jpeg39752F69-F9FA-43E7-A945-425AA7611FEA.jpeg


Y donde está el humano colgando? :shock:

Orolopo
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 458
Registrado: 20 May 2021 01:49
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Orolopo » 10 Dic 2021 02:26

Ribetano escribió:
Adams1851 escribió:Por “humanidades”, me refiero a “partes o grupos humanos”..y no a una rama de estudios superiores. Las palabras, pueden tener varios significados, atentiendo a su contexto. Y tiene su explicacion, porque Ismael Tolomeo, aqui presente, no puede ser musulman, cristiano, budista, africano, norteamericano, euopeo, bosquimano y esquimal al mismo tiemo...luego, una sola y unica “Humanidad”, no existe. Luego no cabe hablar de “Humanidad”.

Es lo que llamamos un termino “vaporoso”, vago, usado a conveniencia, y que puede ser “cualquier cosa”. Con la “dieta mediterranea”, concepto nuevo, joven, pasaria lo mismo: nadie sabe señalar que pueblo la usa o ha usado, porque nadie la uso nunca.

El argumento de que es una dieta “ancestral” que se basa en legumbre, aceite, cereal..se viene abajo, porque ningun pueblo mediterraneo vivio del “aceite, ceral y legumbre”, exclusivamente, ni constituyo la base de su alimentacion..ademas porque es imposible, ya que economicamente sin ganaderia no se sostiene una poblacion, y porque te vas a Turquia, o a Grecia, o a Marsella, y comen carne y quesos, y huevos, y pescado... hasta para tomar por el ..........!....(.y ves mas gordos que en Alemania....por cierto)

Capiscan algunos?

PD:

Las tecnicas de agricultura de los romanos, ni de cojones hubieran alimentado a la poblacion sin ganaderia...luego “la dieta mediterranea”, es mas un “sistema”, o mas bien multitud de elllos, porque cada uno, se inventa la suya, como el insigne charlatán, perdón, profesor Miguel, que una certeza historica o antropologica...porque si todos empezamos a alimentarnos de legumbre, cereal, etc...hacen falta 4 planetas. La prueba esta que cuando algunos pueblos carecieron de ganaderia eficaz, recurrieron al canibalismo ante el deficit de proteinas...celtas, aztecas, incas...

Fue la carne y el pollo y la gallina, y la cabra, y la oveja, o sea, la ganaderia, lo que ha permitido sobrevivir a las poblaciones, pues una vaca cone pasto, y te da, a cambio, leche y 200 kg de carne. Luego economicamente es imposible que pueblos de la antigüedad hubiera basado su dieta en fundamentalmente cereal y legumbre. Y aceite de oliva igual. En Asturias, no fue usado masivamente, hasta la revolución industrial, siendo la base alimentaria, el cerdo, el queso, la pesca, y la faba.

Se lo explicare a alguno 100 veces, y seguira sin entenderlo, porque la gente se tragalo que le digan, si suena “logico”, pero logica social, y realidad, no van siempre parejas.

No soy el unico que piensa asi

https://www.fitnessrevolucionario.com/2 ... individuo/

https://elcomidista.elpais.com/elcomidi ... 5806.htmlP


Ni es listo ni nada, el dr Miguelito, autor de “losmas importantes estudios sobre dieta mediterranea”, toda una “eminencia alimentaria” que sabe a donde arrimarse...a donde esta el dinero y la fama...en el “mito” de turno, postmoderno.

De ahi, a que estos gurus, empiezen a prohibir lo que les de la gana, y hasta el comer lo dirijan, un paso.


Te recomiendo el tratado De Agri Cultura de Catón el Viejo. Por supuesto que criaban cerdos, gallinas, ocas, vacas, ovejas y cabras, pero verás que la base de la alimentación era el trigo, el vino y el aceite, complementado con legumbres, frutas y verduras. Explica hasta cómo curaban los jamones. Se aprende mucho leyendo a los clásicos.

La agricultura extensiva de la época clásica no permitía la cría de ganado en cantidad suficiente como para que la carne fuera la base de la alimentación de la mayoría de la población.


Totalmente de acuerdo en lo de que se alimentaban fundamentalmente de cereales, legumbres, hortalizas, etc. Yo en particular no tengo que leer a catón el viejo, mis abuelos o sin ir más lejos mis padres que rondan los 50 y muchos/60 y algo son de pueblo y me han dicho mil veces que salvo que fueras rico la carne no era muy abundante en ninguna casa a lo largo del año, ya que no había tanta vegetación para alimentar a un ganado lo suficientemente abundante como para dar carne para todo el año ganado todo se dedicaba a siembra de cereal y demás, aunque imagino que variará de una zona a otra. Carne había pero no como para comerla todos los días ni de palo, y lo del canibalismo me extraña mucho que fuera ese el motivo, en una situación harto extrema pudiera ser o por cosas de creencias culturales tales como rituales o lo típico de que adquirían su fuerza, pero no es tan común la práctica del canibalismo por falta de proteínas.

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Adams1851 » 10 Dic 2021 03:29

El embutido y el queso se inventa precisamente para poder pasar el invierno, cuando nada se cosecha. Y con ese embutido y queso se sobrevive esos duros meses. Fue la manera de evitar hambruna en el campo. Hambrunas que en Asturas, hasta el XIX, igual que en Irlanda, se daban cada x años de malas cosechas de patata o maiz.

La carne siempre fue cara, para eso se invento el cerdo y el pollo.

No es lo cultural lo que lleva al canibalismo, sino la necesidad la que genera la antropofagia, que despues se transforma en “cultural”..

Los aztecas, o recurrian a canibalismo, ademas transformado en religion, o, simplemente, pasaban hambre...no conseguian suficiente proteina de su economía de agricultura de supervivencia y escaso ganado ( no habia vacas, ni cerdos, ni pollos en America precolombina, ni ovejas, ni gallinas, ni ocas...todas introducidas por españoles)

Los indios de las praderas, bien dotados de bisontes, no eran canibales.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Ribetano
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2712
Registrado: 01 Jun 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Ribetano » 10 Dic 2021 09:09

Que manía de discutir lo evidente. Los inviernos se pasaban con trigo y legumbres. El tocino curado, los chorizos de la orza, el jamón y el queso eran un complemento, como explica el compañero, que se consumía con moderación en la mayoría de las casas.

En muchos pueblos comían judías blancas sin carne y no se volvían caníbales. Al menos en el de mis abuelos no. Igual tu experiencia es diferente. ;-)
Beati Hispani quibus bibere vivere est.

Avatar de Usuario
Adams1851
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Ago 2020 00:37
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor Adams1851 » 10 Dic 2021 11:57

Pero porque cree ud que se invento el embutido y el queso? Por eso se hacia la matanza antes del invierno. Era la base del sustento familiar el resto del año.

No habia cerdo en America antes de Colon. Bendito animal animal, al que tanto debe la civilizacion.
Ismael Tolomeo, “Todólogo hispánicus”, para servirle.

Avatar de Usuario
tx94
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 356
Registrado: 20 Mar 2016 17:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Rompiendo mitos:La obsesión con el aceite de oliva

Mensajepor tx94 » 10 Dic 2021 13:08

Tras 8 páginas aún no he llegado a ninguna conclusión.

Podría darle la razón en algunas cosas a Adams, como que no existe una "dieta mediterránea" como tal, y es un simple invento para yupies americanos, o que ciertos alimentos tradicionales españoles (especialmente los embutidos y encurtidos) precisamente sanos no son.

Pero todo lo demás tiene un tufo endófobo que me da mucha pereza.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 87 invitados