Para qué sirven las mascarillas?

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Fernoked
.30-06
.30-06
Mensajes: 829
Registrado: 10 May 2017 21:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Fernoked » 27 Ene 2021 13:46

Berenjeno escribió:¿De donde sacas esa información? Todos los médicos que conozco recomiendan vacunarse contra a gripe a ancianos, personas con enfermedades crónicas y al personal sanitario.

De las excepciones no se puede sacar la regla general. Aún así conozco a muchos ancianos que les recomiendan no vacunarse contra la gripe y también a ancianos que se han vacunado y se contagiaron de gripe; al igual que conozco a médicos que no quieren vacunarse contra la gripe a pesar de la recomendaciones institucionales.

Avatar de Usuario
Berenjeno
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1008
Registrado: 08 Jun 2020 12:36
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Berenjeno » 27 Ene 2021 13:48

Pues me bajo del hilo, no pienso rebajarme a vuestro nivel.

P.D. Que no se recomiende para todo el mundo no significa que sea inútil como se ha afirmado en este hilo.
Última edición por Berenjeno el 27 Ene 2021 13:52, editado 1 vez en total.

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1517
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Papertó » 27 Ene 2021 13:48

"Ignorancia y arrogancia"
Vamos que el "Científico" es la voz de las mascarilleros, lavadores de manos (y pies) y distancias sociales (¡qué ridiculez¡)
Estamos dejando la libertad a trozos cada vez más grandes y parece que sólo prestamos oídos a los chamanes.
Bueno, a ver si algún científico me dice algo del porcentaje de asintomáticos.
¡Ah¡, y yo no me he vacunado de la gripe (ni éste año ni ninguno) y no recuerdo cuando fue la última vez que cogí la gripe.
Que os mascarilleen bien.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
Eremita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1969
Registrado: 22 May 2020 20:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Eremita » 27 Ene 2021 13:48

Fernoked escribió:
Eremita escribió:Pues no le digo que mientras permanecí en la ignorancia no lo hiciera.
Ahora mismo, no es el caso.

Y por eso ahora se permite el lujo de llamar asesinos a los demás por un virus con una mortalidad de aproximadamente el 0.6%. Supongo que será consciente que para el buen funcionamiento del sistema inmunológico se requiere la exposición a agentes infecciosos.


Buenas Fernoked

Toda persona que esté en sus plenas facultades mentales, que se valga por si mismo o esté asistido en condiciones y que disponga de la información mínima para evitar el contagio por contacto (que es como se contagia el bicho), si no cumple con sus responsabilidades hacia los demás, si, para mi es un asesino.

Un despiste u accidente lo tenemos cualquiera y esto es una lotería, pero cuando prima la inconsciencia, la soberbia y la falta de respeto con quien nos rodean, tolerancia cero.

Claro que sé que para el buen funcionamiento del sistema inmunológico se requiere la exposición a agentes infecciosos, pero lo que tenemos alrededor está demasiado descontrolado para poder ser útil. Los contagios se podrían reducir si las personas ponen de su parte. Seguiría habiéndolos en sitios muy concretos de alto riesgo, pero el daño se reduciría ostensiblemente. Creo que eso se entiende bien.



Fernoked escribió:
Eremita escribió:Y en el caso de la de la gripe como suele dar algún efecto, 15 días en casita tranquilo.
Así se que nadie caerá por mi culpa en ese aspecto.

Supongo que será consciente de lo inútil que es vacunarse contra la gripe debido a la continua mutación del virus. Aparte de eso también se puede ser portador asintomático del virus de la gripe y contagiar sin saberlo.

Por otro lado, a no ser que seas funcionario poca gente se puede permitir cogerse bajas laborales por gripe o procesos febriles así que la costumbre es ir a trabajar estando enfermo.


A lo primero. Y esto lo comento como experiencia en primera persona.
Hace tres años me vacuné por primera vez de la gripe, a los pocos días un catarro. Fueron casi 3 meses en cama.
Mi médico de familia (inepto total) se desentendió de mi y pasé por el catarro, la gripe, una neumonía y acabe con una hiperreactividad bronquial crónica.

La cepa de la vacuna que enviaron desde Madrid no era la correcta.

La gripe muta, las vacunas las adaptan, por eso cambian las cepas con las que las hacen cada año.
En los dos años siguientes, bien no, genial. A finales del año pasado, el médico que tengo ahora (un muy buen profesional y lo digo desde mi experiencia sanitaria que no es poca desde el punto de vista de paciente) me "obligó" a vacunarme de la neumonía. Todavía sigo pensando que el ya sabía lo que estaba pasando en China antes de que lo dijeran los noticieros europeos. Mucha gente lo sabía y se callaba por faltar confirmación oficial.
Cuando operaron a mi padre hace unos meses de la cadera, les pedí que lo vacunaran también de la neumonía.
A sus 86 años el es aún más de riesgo que yo dada su fibrosis pulmonar.

No opinaré sobre las vacunas del covid, porque no quiero influenciar de ninguna manera. Solo de las de la gripe y la neumonía.

Fernoked escribió:Por otro lado, a no ser que seas funcionario poca gente se puede permitir cogerse bajas laborales por gripe o procesos febriles así que la costumbre es ir a trabajar estando enfermo.


Lo comparto totalmente. Eso no favorece nada, pero es un flanco mucho más difícil de afrontar. Lo lleva siendo desde siempre. No puedo decir nada más.

Un saludo
La capacidad de hablar no le hace a uno inteligente.
No estimaré a los hombres por su fortuna, sino por sus costumbres. (Séneca)
Antes de intentar arreglar el mundo, date tres vueltas por tu casa.

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1517
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Papertó » 27 Ene 2021 13:50

Berenjeno escribió:Pues me bajo del hilo, no pienso rebajarme a vuestro nivel.

Claro, un eximio "Científico" no puede andar por éstos andurriales. Fas cagar, chaval.
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Fernoked
.30-06
.30-06
Mensajes: 829
Registrado: 10 May 2017 21:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Fernoked » 27 Ene 2021 14:08

Eremita escribió:pero lo que tenemos alrededor está demasiado descontrolado para poder ser útil. Los contagios se podrían reducir si las personas ponen de su parte.

¿Descontrolado? Pero si es la evolución normal pues ya se sabe que enero-febrero es la época donde más se extienden los contagios de este tipo de enfermedades. Si hubieran puesto la misma atención y propagación mediática al virus de la gripe verían que es una situación normal.


Eremita escribió:Todavía sigo pensando que el ya sabía lo que estaba pasando en China antes de que lo dijeran los noticieros europeos. Mucha gente lo sabía y se callaba por faltar confirmación oficial.

Más que lo de China es probable que supiera que los hospitales estaban teniendo un número elevado de pacientes por neumonía ya en 2019 y lo que se decía es que ese año la gripe venía "fuerte". Antes de todo el rollo de China aquí se sabía que estaba pasando algo pero no se había investigado.

Avatar de Usuario
Eremita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1969
Registrado: 22 May 2020 20:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Eremita » 27 Ene 2021 14:13

Buenas.

A mi me parece muy bien que exista quien cree que todo esto es ...... irreal. Vale.

Pero el movimiento se demuestra andando y si uno quiere estar seguro, que pruebe.
Que vaya a un centro de atención para enfermos del covid, completamente desprotegido, claro está. Se quede un par de horas y toque todo lo que ellos tocan, abrace a unos cuantos para darles ánimo y luego se encierre en casa 15 días a ver que pasa.

En este caso, los experimentos no se pueden hacer con gaseosa.

Es como esa corriente que todavía cree que la tierra es plana o los creacionistas. Es respetable, peeeeeeero...... cojea y mucho.

Y luego se leen noticias como estas (copio y pego) :

"El ministro de salud israelí, Yaakov Litzman, quién anteriormente fue acusado de presuntamente afirmar que el coronavirus era un castigo divino por la homosexualidad, ha dado positivo en la prueba de Covid-19."

El Patriarca Filaret es la autoridad religiosa más alta dentro de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania. El pasado mes de marzo, hizo unas declaraciones que le colocaron en primera página de los medios de comunicación de todo el mundo, asegurando que el coronavirus era "el castigo de Dios por los matrimonios entre personas del mismo sexo". Ahora, él mismo ha sido contagiado por el covid-19.

En 2015, el líder conservador estadounidense Tony Perkins causó controversia cuando durante una entrevista dijo comulgar con la idea de que los desastres naturales son enviados por Dios.
"Son un castigo por por el aborto y el matrimonio homosexual", aseguró.
Y esta semana se vio obligado a desalojar su casa en canoa por las fuertes inundaciones que están afectando al estado de Luisiana, en el sur de Estados Unidos.


La vida es una cachonda mental jejejeje

No soy de decir, yo respeto esto o lo otro, lo respeto directamente y ya está. Lo que me molesta es que me intenten convencer apasionadamente de cosas que no hay forma de que cuadren ni a martillazos.
Que cada uno me cuente lo que le apetezca, pero que no me intente inculcar dogmas desde el "vamos". Ya luego yo ya veré si me gusta lo que se me cuenta o no lo comparto, pero desde el respeto.

Un saludo
La capacidad de hablar no le hace a uno inteligente.
No estimaré a los hombres por su fortuna, sino por sus costumbres. (Séneca)
Antes de intentar arreglar el mundo, date tres vueltas por tu casa.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2714
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor greyghost » 27 Ene 2021 14:18

Papertó escribió:Pues éso, con 34.000 ¿contagiados? el último día, con cientos de miles innumerables ultimamente, ¿para qué coño sirven? si (casi) todo el personal va enmascarado a perpetuidad y el Salvadorilla y el Bombero Torero se hartaron de decir que la mascarilla era un artilugio INDISPENSABLE para frenar el contagio, ¿qué clase de cuento nos han estado metiendo? ¿Quién está haciendo un negocio del copón con las máscaras? ¿Porqué no dan las cifras (porcentaje) de asintomáticos que están englobados en los nuevos "contagiados"? No sé dónde leí que el porc entaje de asintomáticos es superior al 60%.
Un asintomático no puede contagiarse porque ya está contagiado.
Aquí hay algo que huele fatal.
¡Ah¡ no olviden vds guardar la llamada "distancia de seguridad" sobre todo en el Metro. ¡Joder, qué tropa¡


Es simple:

Sirven para que no halla 10 veces mas contagiados, basta con ver la diferencia de tener la costumbre de usar publicamente la mascarilla en países como Japón, y la diferencia que ese hecho supone en la incidencia de enfermedades contagiosas aéreas.

¿A que declaración del Salvador y de Don Simón te refieres?, porque desde que ha empezado esto, se han dedicado sistematicamente a decir una cosa y la contraria, sin inmutarse lo mas mínimo.

¿Negocio con las mascarillas?, efectivamente, lo ha habido y lo hay (de momento la fiscalia se niega a investigar). Lo ha habido de forma particular, especialmente durante los primeros meses, donde hay quien se ha hecho de oro. Por poner un ejemplo notable: un amigo del ministro Abalos, paso de facturar 100.000 euros a obtener 3 contratos estatales para obtener material medico por 40 millones de euros. Pero no nos confundamos, el mayor negocio, lo ha hecho el estado con el IVA de las mascarillas, recaudando de este modo parte lo que no ha podido obtener de empresas y autónomos, a los cuales no se les ha perdonado un centimo pese a obligarles a cerrar y no poder facturar.

Ahora, eso de que todo el personal va enmascarado a perpetuidad........; Me da a mi que no, una cosa es la gente mayor, o los que peinan canas, pero basta por darse una vuelta por la ciudad y ver a multitud de corredores que sin respetar la mas mínima distancia te sueltan sus resoplidos en el cogote, multitud de bares con mesas compartiendo cervezas y tapas, gente paseandose fumando por la calle, chavales de tertulia y confidencias en plazas, paseadores de perros y patinete que llevan la mascarilla en el brazo, gente que se la quita para hablar por teléfono, o que pasea con su pareja llevando la mascarilla por la barbilla para hablar mejor, y a no ser que todas las policías locales mientan, hay una profusa cantidad de fiestas ilegales sin la mas mínima medida de seguridad.

Por ultimo, el peligro del transporte publico son los andenes, el interior de un metro, tren o autobús, es un sistema muy seguro por sus sistemas de rapida renovación del aire.

Fernoked
.30-06
.30-06
Mensajes: 829
Registrado: 10 May 2017 21:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Fernoked » 27 Ene 2021 14:18

Eremita escribió:A mi me parece muy bien que exista quien cree que todo esto es ...... irreal. Vale.

Deberías decirlo donde nieguen que el virus exista porque aquí no creo que nadie niegue su existencia. Lo que se critica son las exageradas medidas tomadas ante un virus cuya letalidad es muy baja.

Avatar de Usuario
Eremita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1969
Registrado: 22 May 2020 20:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Eremita » 27 Ene 2021 14:29

Fernoked escribió:
Eremita escribió:pero lo que tenemos alrededor está demasiado descontrolado para poder ser útil. Los contagios se podrían reducir si las personas ponen de su parte.

¿Descontrolado? Pero si es la evolución normal pues ya se sabe que enero-febrero es la época donde más se extienden los contagios de este tipo de enfermedades. Si hubieran puesto la misma atención y propagación mediática al virus de la gripe verían que es una situación normal.


Buenas Fernoked
Fui de los que pensaban que en el primer confinamiento gordo la gente reflexionaría.
Fue un tiempo largo donde creí que las personas serían medianamente conscientes de que esto era algo muy gordo que cambiaría nuestra forma de hacer las cosas y nuestros hábitos.
Pues no.

Mucha gente si se dio cuenta, pero parece ser que es la que menos. Nada más dejar salir a la calle, el caos. Solo hay que ver las fotos de entonces, de hace 10 meses. La cuestión era salir. La cosa se descontroló y las imagenes están ahí.
Primeras consecuencias, primeros rebrotes, y vuelta la burra al trigo. Pero como somos humanos, entra en nuestra idiosincrasia necesitar más de un tropezón para aprender. Y llega el verano. Según tanda gorda de rebrotes.
Yo pensaba "igual de esta" y llegaron las navidades. ¡¡¡ZAS!!!.

¿Cuántas collejas más se necesitan para darse cuenta? Pues creo que mientras todavía muchas personas sigan diciendo "cuando volvamos a como estábamos antes", me da que muchas.
El antes ya no volverá. Siento ser portador de malas noticias. Estamos en una época de transición que se rige por ciclos, no por los calendarios humanos.

Si vendrá un muy buena época cuando todo se estabilice, pero el cuando llegue solo depende de nosotros.
Yo no veo la TV, la alergia ;) pero ayer por casualidad un periodista conocido estaba entrevistando a un científico de los de primera linea y le hizo la siguiente pregunta: "¿salvaremos el verano?".

Así que eso es lo importante, el poder irse de vacaciones y a la playa. Patético. El científico, por supuesto, puso cara de circunstancias y fue muy elegante en su respuesta.




Fernoked escribió:
Eremita escribió:Todavía sigo pensando que el ya sabía lo que estaba pasando en China antes de que lo dijeran los noticieros europeos. Mucha gente lo sabía y se callaba por faltar confirmación oficial.

Más que lo de China es probable que supiera que los hospitales estaban teniendo un número elevado de pacientes por neumonía ya en 2019 y lo que se decía es que ese año la gripe venía "fuerte". Antes de todo el rollo de China aquí se sabía que estaba pasando algo pero no se había investigado.


Si, pudiera ser. La suerte es que mi médico supo reaccionar y me mando vacunarme de la neumonía.
Por cierto, se me olvidó comentar que las vacunas tardaron en llegar muchísimo. No recuerdo bien, pero casi tres meses y no las daban en todos los centros de salud. Aquí en Gijón, si no recuerdo mal, eran solo a un tercio donde llegaban. Una burrada. Pero al final si se pudo poner.

Un saludo.
La capacidad de hablar no le hace a uno inteligente.
No estimaré a los hombres por su fortuna, sino por sus costumbres. (Séneca)
Antes de intentar arreglar el mundo, date tres vueltas por tu casa.

Papertó
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1517
Registrado: 25 Ene 2017 12:18
Ubicación: Bardulias
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Papertó » 27 Ene 2021 14:34

"Diez veces más contagiados"? O sea, en ves de 34.000 diarios serían 340.000; en menos de 140 días toda Ex-paña contagiada. Ya no hacen falta mascarillas, ni abluciones constantes, ni vacunas, ni ná de ná. ¡Vamos, hombre, eso no se lo cree ni el Chico de la Rebequita.
Mira, ten por seguro que no te vas a morir ni un segundo antes de lo que te toca.
Afortunadamente, en mi caso personal, no estoy atado a tan pesada cadena
¿Vamos a gritar todos ¡Vivan las caenas"¡?
"Por la parda geografía de la tierra castellana, clavadas en los fusiles, las bayonetas brillaban y el Cid, con camisa azul, por el cielo cabalgaba",

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2714
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor greyghost » 27 Ene 2021 14:36

Eremita escribió:
A mi me parece muy bien que exista quien cree que todo esto es ...... irreal. Vale.

Pero el movimiento se demuestra andando y si uno quiere estar seguro, que pruebe.
Que vaya a un centro de atención para enfermos del covid, completamente desprotegido, claro está. Se quede un par de horas y toque todo lo que ellos tocan, abrace a unos cuantos para darles ánimo y luego se encierre en casa 15 días a ver que pasa.

En este caso, los experimentos no se pueden hacer con gaseosa.

Es como esa corriente que todavía cree que la tierra es plana o los creacionistas. Es respetable, peeeeeeero...... cojea y mucho.

Y luego se leen noticias como estas (copio y pego) :

"El ministro de salud israelí, Yaakov Litzman, quién anteriormente fue acusado de presuntamente afirmar que el coronavirus era un castigo divino por la homosexualidad, ha dado positivo en la prueba de Covid-19."

El Patriarca Filaret es la autoridad religiosa más alta dentro de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania. El pasado mes de marzo, hizo unas declaraciones que le colocaron en primera página de los medios de comunicación de todo el mundo, asegurando que el coronavirus era "el castigo de Dios por los matrimonios entre personas del mismo sexo". Ahora, él mismo ha sido contagiado por el covid-19.

En 2015, el líder conservador estadounidense Tony Perkins causó controversia cuando durante una entrevista dijo comulgar con la idea de que los desastres naturales son enviados por Dios.
"Son un castigo por por el aborto y el matrimonio homosexual", aseguró.
Y esta semana se vio obligado a desalojar su casa en canoa por las fuertes inundaciones que están afectando al estado de Luisiana, en el sur de Estados Unidos.


La vida es una cachonda mental jejejeje



Y eso que te has dejado algunos de los mas notables: Trump, Bolsonaro, Boris Johnson, que pasaron de negar el peligro del bicho, a probar medicamentos experimentales para curarse, o la crueldad del Karma con algunos negacionistas influencers como el britanico Chris Griley o la brasileña Ygona Moura, que acabaron en coma y necesitando respiradores.

No deja de ser ironico, que muchos de estos negacionistas sobre la enfermedad, las vacunas, mascarillas y demás, crean a su vez firmemente en las bondades de ingerir moderadas dosis de hipoclorito para mejorar su salud. Cosas veredes amigo Sancho, cosas veredes. :lol:

Fernoked
.30-06
.30-06
Mensajes: 829
Registrado: 10 May 2017 21:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Fernoked » 27 Ene 2021 14:42

Eremita escribió:Fue un tiempo largo donde creí que las personas serían medianamente conscientes de que esto era algo muy gordo que cambiaría nuestra forma de hacer las cosas y nuestros hábitos.
Pues no.

A todo esto... ¿Ya se sabe cuál es la letalidad del virus para ver si hace tanto cambio y vulneración de nuestros derechos?

Eremita escribió:Mucha gente si se dio cuenta, pero parece ser que es la que menos. Nada más dejar salir a la calle, el caos. Solo hay que ver las fotos de entonces, de hace 10 meses. La cuestión era salir. La cosa se descontroló y las imagenes están ahí.
Primeras consecuencias, primeros rebrotes, y vuelta la burra al trigo. Pero como somos humanos, entra en nuestra idiosincrasia necesitar más de un tropezón para aprender. Y llega el verano. Según tanda gorda de rebrotes.
Yo pensaba "igual de esta" y llegaron las navidades. ¡¡¡ZAS!!!.


Se sigue intentando vender la moto que el número de contagios es por culpa de la inconsciencia de los ciudadanos cuando los españoles han sido los más ejemplares a la hora de seguir las medidas dictada. Claro que hay personas que las incumplen pero es como toda norma ya que siempre va a haber cierto grado de incumplimiento.

Estamos en la época donde los contagios se disparan y es por ello, no porque los ciudadanos no cumplan las medidas.

Avatar de Usuario
Eremita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1969
Registrado: 22 May 2020 20:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Eremita » 27 Ene 2021 15:08

Fernoked escribió:
Eremita escribió:Fue un tiempo largo donde creí que las personas serían medianamente conscientes de que esto era algo muy gordo que cambiaría nuestra forma de hacer las cosas y nuestros hábitos.
Pues no.

A todo esto... ¿Ya se sabe cuál es la letalidad del virus para ver si hace tanto cambio y vulneración de nuestros derechos?


Buenas Fernoked
Lo siento, no hablo de política.
Si te comentaré una cosilla que percibo al ver ciertos matices en las conductas de las personas que me rodean.
Muchas personas reclaman su libertad. Libertad de acción. Vale, están en su derecho (aunque personalmente pienso que ya tienen libertad y muchos no la saben disfrutar, pero eso es solo una percepción tonta mía).

Lo que si me da la sensación es que mucha gente no sabe que la libertad conlleva responsabilidad.
Somos seres sociales y nuestra conducta está condicionada si o si a esa sociabilidad. Y no me refiero a la imagen que se quiera dar o al postureo.
Me da la sensación de que a la gente se le vendió la idea de la libertad ¡¡¡SIN!!! responsabilidad.
Puede. Estoy casi seguro que es una percepción muy equivocada por mi parte. Pero es la que tengo.
Hasta aquí puedo llegar :)


Fernoked escribió:
Eremita escribió:Mucha gente si se dio cuenta, pero parece ser que es la que menos. Nada más dejar salir a la calle, el caos. Solo hay que ver las fotos de entonces, de hace 10 meses. La cuestión era salir. La cosa se descontroló y las imagenes están ahí.
Primeras consecuencias, primeros rebrotes, y vuelta la burra al trigo. Pero como somos humanos, entra en nuestra idiosincrasia necesitar más de un tropezón para aprender. Y llega el verano. Según tanda gorda de rebrotes.
Yo pensaba "igual de esta" y llegaron las navidades. ¡¡¡ZAS!!!.


Se sigue intentando vender la moto que el número de contagios es por culpa de la inconsciencia de los ciudadanos cuando los españoles han sido los más ejemplares a la hora de seguir las medidas dictada. Claro que hay personas que las incumplen pero es como toda norma ya que siempre va a haber cierto grado de incumplimiento.

Estamos en la época donde los contagios se disparan y es por ello, no porque los ciudadanos no cumplan las medidas.


No estoy contigo en lo que comentas.
El grado de flexibilidad en el incumplimiento de las normas lo ofrece el grado de importancia y el porqué de la norma.
Estamos hablando de salud pública. De morir. Aquí no creo que se deba de ser flexible en absoluto. Lo siento, es mi forma de verlo.

No dudo que se "vendan motos" desde ciertos estamentos. Ya sabemos que quien más gana en las guerras son los que fabrican las balas y las vendas. Pero lo que veo a mi alrededor, como poco, me alarma.

Familias que conozco muy bien todos contagiados, vecinos y conocidos varios. Eso lo veo en directo, no por la TV y veo su estado y los lutos.
Eso me hace pensar. Sobre todo en tener cuidado y protegerme a mi y a los míos. No ya del virus, sino de la gente, que son los posibles portadores y quienes me pueden contagiar. El virus no tiene patas.

Sobre lo de que no es porque los ciudadanos no cumplan las medidas. Dale la vuelta.
¿Qué pasaría si los ciudadanos cumplieran estrictamente las medidas?
El bicho no comería, no se reproduciría, se moriría. ¿No? :wink:

Un saludo.
La capacidad de hablar no le hace a uno inteligente.
No estimaré a los hombres por su fortuna, sino por sus costumbres. (Séneca)
Antes de intentar arreglar el mundo, date tres vueltas por tu casa.

Avatar de Usuario
NiTorta
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1144
Registrado: 03 Jun 2008 11:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor NiTorta » 27 Ene 2021 15:32

Somos personas y tenemos un cerebro para pensar.

A los negacionistas, solo les deseo, que se infecten, tengan fiebre durante 10 dias, a 39 o mas, antibioticos, seguido de una pneumonia, ingreso al hospital, oxigeno a saco y cortisona a cubos, y pinchazos de heparina, para que no se formen coagulos.
Despues diez dias mas de encierro en una habitacion solo, con pastllas de cortisona y teniendo que pincharte tu mismo la heparina.
El dia que sales despues de un mes, hacer 100 metros y que tu mujer te tenga que recojer con coche, porque incapaz de regresar tu solo.
Una gripe decian
Y UNA MIERDA.
Y asi dos meses y medio despues, con dificultad para respirar, si viene cuesta arriba o subes unos escalones o haces el minimo esfuerzo.

Esto es un virus creado en laboratorio. Y a la tercera o mas bien la cuarta ha ido la vencida.
Hace años empezo todo con la Sida. Muy peligroso, mortal, pero con un sistema de transmision, digamos demasiado complicado.
Neumonia atipica. Consiguieron lo que buscaban pero con un problema, era tan mortal, que el virus no tenia tiempo de infectar a mas personas, se moria en el infectado.
Gripe aviar, su intento no salio bien, porque no consiguio que los humanos se infectasen todo lo que debian y se necesitaba una exposicion muy elevada para enfermar.
Y la ultima, covid 19, sistema de transmision via aerea, tiene tiempo suficiente como para infectar muchas personas, antes de que provoque la muerte de su huesped. Tiene una nueva capacidad, la de mutar, ademas de una manera muy amplia.

Nos estamos fijando en las ramas, no en el tronco.

Su consigue hacer, para lo que esta diseñado, la tasa potencial de mortalidad es peor que la de una bomba nuclear.

Pensad, hay que fijarse en lo que no se ve, no en lo que nos ponen delante de las narices.
Última edición por NiTorta el 27 Ene 2021 16:28, editado 1 vez en total.

Fernoked
.30-06
.30-06
Mensajes: 829
Registrado: 10 May 2017 21:44
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Fernoked » 27 Ene 2021 16:10

Eremita escribió:Lo que si me da la sensación es que mucha gente no sabe que la libertad conlleva responsabilidad.

¿y hablando de responsabilidad? ¿Cuál es la mortalidad de virus para poder calibrar una eventual irresponsabilidad? ¿Aún no tienes la respuesta?
Mucha gente podría ejercer esa libertad responsablemente pero no se le permite. La gran mayoría han cumplido las normas y aún así se le restringe la libertad ¿Dónde está esa causalidad entre falta de responsabilidad y restricción de la libertad?
Incluso cualquiera podría querer salir de noche a hacer deporte en solitario sin generar ningún riesgo al resto de ciudadanos y sin embargo se le prohíbe.

No hay que olvidar que todos los dictadores han quitado derechos a los ciudadanos por su propio bien. Siempre es por su bien, ninguno reconoce que es por interés propio o por maldad. Incluso hitler por el bien de la población germana y por motivos higiénicos y sanitarios decidió duchar a millones de judíos.


Eremita escribió:No estoy contigo en lo que comentas.
El grado de flexibilidad en el incumplimiento de las normas lo ofrece el grado de importancia y el porqué de la norma.
Estamos hablando de salud pública. De morir. Aquí no creo que se deba de ser flexible en absoluto. Lo siento, es mi forma de verlo.

El grado de incumplimiento no lo da la importancia de la norma sino la intensidad en la que limita la voluntad de la persona y aquí los españoles ante una norma enormemente limitativa la han cumplido ejemplarmente.

El ejemplo lo podemos ver entre la norma que obliga a llevar triángulos en el vehículo y la norma que impone límites de velocidad o prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol. Objetivamente podríamos decir que las 2 últimas son más importantes que la primera pero sin embargo esta se cumple mucho más.


Eremita escribió:Sobre lo de que no es porque los ciudadanos no cumplan las medidas. Dale la vuelta.
¿Qué pasaría si los ciudadanos cumplieran estrictamente las medidas?
El bicho no comería, no se reproduciría, se moriría. ¿No?

El virus no es un ser vivo. No puede morir y seguirá esperando para volver a propagarse.

Además, la comida no aparece sola encima de la mesa y por lo visto los seres humanos tienen esa costumbre de comer cada cierto tiempo lo que implica interactuación entre muchas personas al igual que las actividades necesarias para obtener el dinero necesario para pagar esa comida implica igualmente interactuaciones en las que habrá contagios.

Mira si no es curioso que estando los locales de ocio nocturno cerrado y siendo los contagios evidentemente en actividades realizadas durante el día se prohíba justo salir de noche en lugar de salir de día ¡Pero claro hay que aparentar que se hace algo!

El postureo es justamente lo que se hace para aparentar que se lucha contra el virus. La gran mayoría de medidas son absurdas e inútiles.

Avatar de Usuario
greyghost
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2714
Registrado: 21 Ene 2014 15:54
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor greyghost » 27 Ene 2021 16:23

Eremita escribió:
Estamos hablando de salud pública. De morir. Aquí no creo que se deba de ser flexible en absoluto. Lo siento, es mi forma de verlo.
.

Por desgracia no solo es una cuestión de vida o muerte inminente, generalmente obviamos las secuelas que sufren quienes lo superan, que pueden ser desde la falta permanente del sentido del gusto y del olfato, insensibilidad de zonas del cuerpo, daños neuronales, cefaleas crónicas, necrosis cutáneas.....

Es decir, puede matar y puede causar daños permanentes a largo plazo, pero es que también obviamos las secuelas a medio plazo, como las que provocan la no infrecuente aparición de trombosis tras superar la enfermedad.


Eremita escribió:Sobre lo de que no es porque los ciudadanos no cumplan las medidas. Dale la vuelta.
¿Qué pasaría si los ciudadanos cumplieran estrictamente las medidas?
El bicho no comería, no se reproduciría, se moriría. ¿No? :wink:


Bien traido, basta con comparar el cerrojazo chino y su situación actual, con la que ha tenido Europa. Por ejemplo, nuestro país desarrolló una variante que se hizo dominante en Europa, debido a la absoluta falta de control sanitario de los temporeros, idem se podría decir de la cepa Británica propiciada en buena parte por el negacionismo de su primer ministro, pero sobretodo, basta con ver cuando se han dado los picos al alza de forma exponencial, todos ellos después de un periodo de relajación vacacional-familiar o tras concentraciones masivas de población en puntos concretos: manifestaciones, mitines, encuentros deportivos, elecciones, residencias......

Avatar de Usuario
Eremita
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1969
Registrado: 22 May 2020 20:52
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Para qué sirven las mascarillas?

Mensajepor Eremita » 27 Ene 2021 17:50

Fernoked escribió:
Eremita escribió:Lo que si me da la sensación es que mucha gente no sabe que la libertad conlleva responsabilidad.

¿y hablando de responsabilidad? ¿Cuál es la mortalidad de virus para poder calibrar una eventual irresponsabilidad? ¿Aún no tienes la respuesta?
Mucha gente podría ejercer esa libertad responsablemente pero no se le permite. La gran mayoría han cumplido las normas y aún así se le restringe la libertad ¿Dónde está esa causalidad entre falta de responsabilidad y restricción de la libertad?
Incluso cualquiera podría querer salir de noche a hacer deporte en solitario sin generar ningún riesgo al resto de ciudadanos y sin embargo se le prohíbe.



Buenas Fernoked
Esta será mi última contestación a tus comentarios porque puede dar la impresión de que te estoy intentando convencer de algo y no se me pasa ni por la imaginación el hacerlo.
Solo comparto mi forma de verlo. Nada más.

Bien. Sobre esto primero.
Ni tengo esa respuesta ni estoy interesado en buscarla.
La razón es muy sencilla. Hay tantas variables en la forma de contagiarse que, para alguien como yo, es imposible calcularlo.

¿Qué a la gente no se le permite ejercer su libertad responsable? esto daría para varios libros. :)
¿A quien no se le permite lavarse las manos antes y después de tocar algo o a alguien?
¿A quien no se le permite llevar mascarillas homologadas?
¿A quien no se le permite mantener las distancias de seguridad?
¿A quien no se le permite mantener la mascarilla arriba cuando tose o estornuda?
¿ A quien se le impide llevar encima un spray de hidroalcohol y rociarlo en cualquier superficie que vaya a tocar?
¿A quien se le impide meter la ropa a lavar nada más que llega a casa después de haber estado en un sitio donde no pudo mantener la distancia de seguridad?
¿A quien se le impide higienizar su casa?
¿A quien se le impide no entrar en ningún sitio que sea de alto riesgo?
¿A quien se le impide fijarse en los productos del supermercado o preguntarle a un dependiente antes de cogerlos por si no es el que queremos?

Ir a una cafetería no es una prioridad. Ir a un botellón no es una prioridad. Salir a cenar un sábado no es una prioridad. Ir a cazar no es una prioridad. Ir a tirar a un club no es una prioridad. Ir a visitar al vecino para tomar un café no es una prioridad. Ir de tiendas (como antes) no es una prioridad. Etc, etc, etc.
Que nos apetezca hacerlo no lo convierten en una prioridad y actualmente no es un condicionamiento de libertad, es una precaución. Es una circunstancia temporal. El tiempo que dure estará en manos ¿deeeeeeee.....? los posibles portadores. O sea, las personas.

Fernoked escribió: No hay que olvidar que todos los dictadores han quitado derechos a los ciudadanos por su propio bien. Siempre es por su bien, ninguno reconoce que es por interés propio o por maldad. Incluso hitler por el bien de la población germana y por motivos higiénicos y sanitarios decidió duchar a millones de judíos.


Sinceramente. Cuando se empiezan a decir esas cosas ....... paso por Parla, perdón pasopalabra. :)
Hay ciertas cuestiones que es mejor tomarlas con un poco de humor.

Fernoked escribió:Incluso cualquiera podría querer salir de noche a hacer deporte en solitario sin generar ningún riesgo al resto de ciudadanos y sin embargo se le prohíbe.


Y entiendo a la perfección el porqué.
Pongamos un ejemplo.
Tu sales por la noche a hacer deporte sin suponer ningún riesgo para nadie.
Yo, vecino tuyo, te veo y pienso "¿Por qué el si y yo no?", y me salgo a dar un paseo por la noche porque me viene bien.
Otro vecino común piensa "Pues si esos salen, yo voy a sacar al perro."
Otro vecino piensa "Hay gente en la calle pero poca, yo salgo ahora con la bici."
Otro vecino próximo piensa "Hay gente en la calle, voy a casa de fulanita".
Ya son 5 personas, pero todos sabemos que eso no se queda ahí. Que las parejas pasearan a la luz de la luna, los chavales pillaran unas birras. Habrá carreras de coches de las nocturnas, etc, etc, etc.

Lo más preocupante de todo esto es que a los que se plantean esta tu inquietud, no se les ocurra lo que acabo de exponer.

Se nos prohíbe a todos para que no se genere el "culo veo, culo quiero."
Porque si se deja a uno, otros se sentirán obligados a decir "yo también tengo derecho", y será verdad. Con lo cual, to dios en la calle y to dios en riesgo.
¿De verdad que tengo que explicar esto? Eso sería muy preocupante.


Fernoked escribió:
Eremita escribió:No estoy contigo en lo que comentas.
El grado de flexibilidad en el incumplimiento de las normas lo ofrece el grado de importancia y el porqué de la norma.
Estamos hablando de salud pública. De morir. Aquí no creo que se deba de ser flexible en absoluto. Lo siento, es mi forma de verlo.

El grado de incumplimiento no lo da la importancia de la norma sino la intensidad en la que limita la voluntad de la persona y aquí los españoles ante una norma enormemente limitativa la han cumplido ejemplarmente.

El ejemplo lo podemos ver entre la norma que obliga a llevar triángulos en el vehículo y la norma que impone límites de velocidad o prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol. Objetivamente podríamos decir que las 2 últimas son más importantes que la primera pero sin embargo esta se cumple mucho más.


Yo no he dicho que el grado de incumplimiento lo diera la importancia de la norma. Léelo de nuevo.
La importancia de la norma la da el porqué se crea esa norma. En el caso que nos ocupa, las normas se aplican para prevenir muertes. Si eso no es importante ¿Qué lo es?.

Tomando el ejemplo que pones es lógico que se cumpla mucho más. Es simplemente comprar los triángulos, ponerlos en el maletero y te olvidas hasta que los necesites. Despreocupación total.

Los otros dos casos que me comentas, ¿Cuántos radares, miembros de las diferentes policías y demás se necesitarían para poder parar eso? Pero se puede evitar si las personas no bebieran si fueran a conducir, no hablaran por el móvil mientras conducen o respetaran los límites de velocidad. Mal ejemplo me has dado, ya que los responsables finales son los mismos que deben ser responsables de no contagiar a otros. Las personas.

Fernoked escribió:
Eremita escribió:Sobre lo de que no es porque los ciudadanos no cumplan las medidas. Dale la vuelta.
¿Qué pasaría si los ciudadanos cumplieran estrictamente las medidas?
El bicho no comería, no se reproduciría, se moriría. ¿No?

El virus no es un ser vivo. No puede morir y seguirá esperando para volver a propagarse.

Además, la comida no aparece sola encima de la mesa y por lo visto los seres humanos tienen esa costumbre de comer cada cierto tiempo lo que implica interactuación entre muchas personas al igual que las actividades necesarias para obtener el dinero necesario para pagar esa comida implica igualmente interactuaciones en las que habrá contagios.


Esto último te lo voy dividiré en dos partes, si no tienes inconveniente.

Ni los virólogos se ponen de acuerdo en si se le puede considerar un ser vivo.
Pero bajo mi muy ignorante punto de vista. Algo que nace, crece, se reproduce y muere, está vivo.

Nada puedo decir sobre lo que comentas después. Soy consciente de que esta situación altera una sociedad que funcionaba de una manera determinada y tiene que replantearse un nuevo estilo de vida.
Esta en manos de cada uno lo que haga al respecto. Solo puedo decir eso.

Fernoked escribió:Mira si no es curioso que estando los locales de ocio nocturno cerrado y siendo los contagios evidentemente en actividades realizadas durante el día se prohíba justo salir de noche en lugar de salir de día ¡Pero claro hay que aparentar que se hace algo!

El postureo es justamente lo que se hace para aparentar que se lucha contra el virus. La gran mayoría de medidas son absurdas e inútiles.


Porque de noche todos los gatos son pardos y uno se puede arrimar más sin quedar en evidencia social.
No se puede hacer una estadística de cuanta gente se contagio en los múltiples botellones que se hacen, más que nada porque los efectos de ser contagiado no son inmediatos, así que asegurar que lo mayor ocurre de día, no creo que sea de fiar.

Sobre que tu consideres que la mayoría de medidas son absurdas e inútiles, respeto tu opinión.
En mi caso, como creo que por ahora me han mantenido a salvo, seguiré poniéndolas en práctica, más que nada porque en el edificio donde vivo ya hubo y hay varios casos, así que no me queda más remedio que defender mi casa y nuestras vidas en la medida de mis posibilidades, ya que ningún alcalde, consejero autonómico, ministro, ni país vecino y/o amigo, vendrá a lavarme las manos ni a rociar con hidroalcohol todas las superficies que tocaré.

Charla interesante esta porque me hace comprender otros puntos de vista que me sirven para sobrellevar mejor el mantenerme alejado de la gente, que al fin y al cabo son los que me pueden contagiar ¿no?

Muchas gracias. Fue realmente amena.
Un saludo
La capacidad de hablar no le hace a uno inteligente.
No estimaré a los hombres por su fortuna, sino por sus costumbres. (Séneca)
Antes de intentar arreglar el mundo, date tres vueltas por tu casa.


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 93 invitados