Seria interesante y muy util que alguien que este bien informado nos
aleccionara sobre lo que es necesario tner en un botiquin de
primeros auxilios.
Y ya puestos que alguien comentara que es lo que llavan los sanitarios en operaciones tacticas y de combate.
Gracias.
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
la unión hace la fuerza
- casull454
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3315
- Registrado: 16 Mar 2007 07:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Aquí lo tienes:
http://www.armas.es/narticulos-Accidentes_con_armas_primeros_auxilios_para_saber_como_actuar/00088.html
http://www.armas.es/narticulos-Accidentes_con_armas_primeros_auxilios_para_saber_como_actuar/00088.html
La culpa es del IPSC.
RE: BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Gracias
Pero me referia a algo mas concreto, es decir, el inventario de un
botiquin de combate o el que llevan las unidades de bomberos, sanitarios de urgencias, etc..
Gracias
Pero me referia a algo mas concreto, es decir, el inventario de un
botiquin de combate o el que llevan las unidades de bomberos, sanitarios de urgencias, etc..
Gracias
la unión hace la fuerza
RE: BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
El último botiquín individual del Glorioso Ejercito Español que he visto (hace seis meses), llevaba, y cito de memoria: Tiritas, yodo, una compresa-venda, protector labial (barra de cacao), y un "safe kiss" que es una boquilla para hacer la respiración boca-boca minimizando el riesgo de contagios. Y creo que nada más...
El caso es que en las instrucciones de la compresa pone: No tocar ni lavar la herida. Verter la solución desinfectante contenida en el envase.
Que digo yo que la solución desinfectante, será el yodo, porque no me suena que hubiera más botecitos.
El caso es que en las instrucciones de la compresa pone: No tocar ni lavar la herida. Verter la solución desinfectante contenida en el envase.
Que digo yo que la solución desinfectante, será el yodo, porque no me suena que hubiera más botecitos.
   ¿Quien dijo miedo?  Â
RE: BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Gracias 308win
Seguiremos intentando que algun usuario eche luz sobre este tema, y
si alguno tiene conocimiento de lo que llevan los USA, que seran los mas preparados...
Gracias
Seguiremos intentando que algun usuario eche luz sobre este tema, y
si alguno tiene conocimiento de lo que llevan los USA, que seran los mas preparados...
Gracias
la unión hace la fuerza
RE: BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Un consejo personal, sería importante que antes de ver que tiene un botiquín se realicen los cursos de capacitación para saber actuar llegado el caso. En estos cursos y a criterio del formador seguro que te aconseja sobre que deberías llevar. De hecho y aún más importante que los cursos es la experiencia profesional, cambia mucho un herido en un libro a uno real, hacedme caso ;)
Lo primero Proteger al herido, al personal de auxilio y a los "curiosos", Alertar a los servicios de emergencias 112 Europa 911 América y finalmente Socorrer al herido hasta la llegada de los servicios sanitarios.
Dicho esto y sin hacerme responsable de lo que hagais con ello, y sólo para SVB:
Gasas de varios tamaños y formas (según uso)
Povidona yodada (atención con las reacciones alérgicas)
Vendas de varios tamaños y tipos (atención con no cortar la circulación)
Elementos de sujección (esparadrapos varios tipos(antialergicos), imperdibles)
Mascararilla para reanimación
Guantes
Suero fisiológico varios tamaños y tipos.
Pinzas
Tijeras
Linterna de exploración
Y bueno de memoria y para las situaciones más comunes eso. Pero no sirven de nada sin saber usarlos adecuadamente. Una inmovilización de un brazo se puede hacer sin nada si se sabe que es lo que, no hay que hacer:8. Saber cuando no mover al herido, cuando hacerlo y las posiciones de espera, pueden salva más vidas que todos los botiquines juntos. Algo tan simple como despejar la vía aérea no lo hace nadie si no sabe ni que existe y cuando llegan los servicios de emergencia la gente se ha muerto por asfixia.
Como veis no recomiendo medicamentos, pues solo debe administrarlo personal sanitario debidamente recetado por un facultativo. En especial por la posibilidad de shock anafilático y las distintas complicaciones de una sobredosis, o mal criterio. Bueno y por ley.
En cuanto a llevar otras cosas, en el caso de un botiquín para marcha en montaña, lo de la barra yo lo sustituyo por bolas de algodon empapadas en vaselina, sirven para proteger los labios, las escoceduras, hacer un fuego a partir de unas chispas,... Basta con llevarlas en una bolsa hermética o una caja de carrete.
Si nos vamos a un botiquín para la supervivencia, bueno hay varios criterios a la hora de elegirlos, tanto como personas. Pero en general lleva solo con lo que puedas cargar y que sea realmente útil. Varios usos y que sean cosas robustas.
No me extiendo más, esto puede alargarse mucho más de lo que puede parecer, porque lo más importante es para QUE y por QUIEN va ha ser usado el botiquín.
Un saludo compañeros.
PD:: He tenido varios botiquines en ambulancia y como socorrista acuático, pero en general lo que más gastareis sin entrar en reanimación serán gasas, yodo, suero y guantes. Y mucho, muuuucho sentido común junto con una solida formación no lo olvideis.
PD2: He estado tentado de no contestar porque desconozco los conocimientos que poseeis pero, si os interesa el tema buscar formadores de conocida solvencia y la forma de prácticar aunque sea como voluntarios en servicios de emergencia.
Lo primero Proteger al herido, al personal de auxilio y a los "curiosos", Alertar a los servicios de emergencias 112 Europa 911 América y finalmente Socorrer al herido hasta la llegada de los servicios sanitarios.
Dicho esto y sin hacerme responsable de lo que hagais con ello, y sólo para SVB:
Gasas de varios tamaños y formas (según uso)
Povidona yodada (atención con las reacciones alérgicas)
Vendas de varios tamaños y tipos (atención con no cortar la circulación)
Elementos de sujección (esparadrapos varios tipos(antialergicos), imperdibles)
Mascararilla para reanimación
Guantes
Suero fisiológico varios tamaños y tipos.
Pinzas
Tijeras
Linterna de exploración
Y bueno de memoria y para las situaciones más comunes eso. Pero no sirven de nada sin saber usarlos adecuadamente. Una inmovilización de un brazo se puede hacer sin nada si se sabe que es lo que, no hay que hacer:8. Saber cuando no mover al herido, cuando hacerlo y las posiciones de espera, pueden salva más vidas que todos los botiquines juntos. Algo tan simple como despejar la vía aérea no lo hace nadie si no sabe ni que existe y cuando llegan los servicios de emergencia la gente se ha muerto por asfixia.
Como veis no recomiendo medicamentos, pues solo debe administrarlo personal sanitario debidamente recetado por un facultativo. En especial por la posibilidad de shock anafilático y las distintas complicaciones de una sobredosis, o mal criterio. Bueno y por ley.
En cuanto a llevar otras cosas, en el caso de un botiquín para marcha en montaña, lo de la barra yo lo sustituyo por bolas de algodon empapadas en vaselina, sirven para proteger los labios, las escoceduras, hacer un fuego a partir de unas chispas,... Basta con llevarlas en una bolsa hermética o una caja de carrete.
Si nos vamos a un botiquín para la supervivencia, bueno hay varios criterios a la hora de elegirlos, tanto como personas. Pero en general lleva solo con lo que puedas cargar y que sea realmente útil. Varios usos y que sean cosas robustas.
No me extiendo más, esto puede alargarse mucho más de lo que puede parecer, porque lo más importante es para QUE y por QUIEN va ha ser usado el botiquín.
Un saludo compañeros.
PD:: He tenido varios botiquines en ambulancia y como socorrista acuático, pero en general lo que más gastareis sin entrar en reanimación serán gasas, yodo, suero y guantes. Y mucho, muuuucho sentido común junto con una solida formación no lo olvideis.
PD2: He estado tentado de no contestar porque desconozco los conocimientos que poseeis pero, si os interesa el tema buscar formadores de conocida solvencia y la forma de prácticar aunque sea como voluntarios en servicios de emergencia.
"Los soldados se hacen cobardes cuando los peligros son mayores de lo que esperaban y se sienten demasiado inferiores.. son entonces los primeros en huir, mientras los simples ciudadanos permanecen en su puesto y saben morir en él." Aristóteles.
RE: BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
[citando a: 308Win]
El caso es que en las instrucciones de la compresa pone: No tocar ni lavar la herida. Verter la solución desinfectante contenida en el envase.
Que digo yo que la solución desinfectante, será el yodo, porque no me suena que hubiera más botecitos.
No tocar y lavar la herida para evitar que se remueva el coágulo, esto es para heridas abiertas no para erosines, para detener la hemorragia. Lo del yodo no tengo claro que sea para el mismo tipo de herida, será para limpiar erosiones.
Iba a explicar lo que hacer en hemorragias pero sin contacto directo y personal para resolver dudas y explicarlo no me atrevo, perdón:?.
Otra vez más un saludo :M
"Los soldados se hacen cobardes cuando los peligros son mayores de lo que esperaban y se sienten demasiado inferiores.. son entonces los primeros en huir, mientras los simples ciudadanos permanecen en su puesto y saben morir en él." Aristóteles.
RE: BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Gracias jose_fgr
No esta en mi mano y sobre todo espero no verme en la situacion de
tener que socorrer a nadie.. Lo que quiero es tener un botiquin minimo
para las jornadas de caza.. cortes, rozaduras, dislocaciones, heridas, etc.. para hacer algo mientras vienen los profesionales...
Gracias
No esta en mi mano y sobre todo espero no verme en la situacion de
tener que socorrer a nadie.. Lo que quiero es tener un botiquin minimo
para las jornadas de caza.. cortes, rozaduras, dislocaciones, heridas, etc.. para hacer algo mientras vienen los profesionales...
Gracias
la unión hace la fuerza
RE: BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Bueno me parece que eres una persona previsora y te felicito. Por eso te recomendaba aprender Primeros Auxilios en un curso de formación o adquirir unas nociones básicas.;)
En cuanto al botiquín, sin entrar en más, lo que te recomendé es lo que más uso tiene. No es lo que más se hecha de menos, pero sí lo que más se usa. Teniendo un coche cerca se pueden llevar aún más cosas que pueden ser de mucha utilidad llegado el caso, pero que se suelen escapar del presupuesto.
Si es para salir de caza te recomiendo bolsas de basura industriales: recoger cosas, protreger cosas de la lluvia,.... También cinta industrial tipo americana de la buena llevala enrrollada en la linterna: es increible la cantidad de cosas que puedes hacer con eso :8. Cuchillo, móvil y esas cosas supongo que ya llevas :D Barritas energéticas y mucha mucha agua :D
Yo al tiro suelo llevar un pequeño botiquín, con algunas cosillas más, y cabe todo comprimido en 15x10x6 cm3. Pero he de decir, que me gustaría llevar más cosas, pero para las tiradas peligrosas, ya hay una ambulancia :D
Un saludo y espero que nunca jamás te veas en la situación. Y disfruta de la jornada :cw
En cuanto al botiquín, sin entrar en más, lo que te recomendé es lo que más uso tiene. No es lo que más se hecha de menos, pero sí lo que más se usa. Teniendo un coche cerca se pueden llevar aún más cosas que pueden ser de mucha utilidad llegado el caso, pero que se suelen escapar del presupuesto.
Si es para salir de caza te recomiendo bolsas de basura industriales: recoger cosas, protreger cosas de la lluvia,.... También cinta industrial tipo americana de la buena llevala enrrollada en la linterna: es increible la cantidad de cosas que puedes hacer con eso :8. Cuchillo, móvil y esas cosas supongo que ya llevas :D Barritas energéticas y mucha mucha agua :D
Yo al tiro suelo llevar un pequeño botiquín, con algunas cosillas más, y cabe todo comprimido en 15x10x6 cm3. Pero he de decir, que me gustaría llevar más cosas, pero para las tiradas peligrosas, ya hay una ambulancia :D
Un saludo y espero que nunca jamás te veas en la situación. Y disfruta de la jornada :cw
"Los soldados se hacen cobardes cuando los peligros son mayores de lo que esperaban y se sienten demasiado inferiores.. son entonces los primeros en huir, mientras los simples ciudadanos permanecen en su puesto y saben morir en él." Aristóteles.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 54 invitados