Manueles escribió:Es un copia y pega de un informe sobre la sanidad en EE.UU.
El problema lo tienen los autónomos y los empleados de las empresas pequeñas, que no tienen grandes ingresos ni capacidad de negociar con las aseguradoras. A medida que se disparaba el gasto sanitario, se dispararon también los precios de las pólizas para los ciudadanos más vulnerables y aumentó el número de personas sin seguro médico. Entre 2000 y 2006 el salario medio mermó un 3% y los precios de los seguros subieron un 87%. Una diferencia que propició que muchos jóvenes renunciaran a su póliza para aumentar su renta y que los precios se incrementaran aún más para las personas con enfermedades crónicas.
Esta brecha entre quienes tienen seguro médico y quienes no lo tienen convenció a la Casa Blanca en 2009 de que lo mejor era imponerlo como una obligación. Se trataba de integrar en el sistema a los ciudadanos más jóvenes y financiar con sus pólizas el gasto sanitario de los demás. Pero la mayoría aquí no percibe el seguro obligatorio como una solución a un problema sino como una intromisión en su libertad.
Vale, y ahora te cuento otra con lo que termino; si te apetece abrir un tema al respecto que sea en otro sitio.
En España los funcionarios del estado pueden escoger entre sanidad pública y sanidad privada a través de MUFACE. ¿Por qué será que a pesar de ser funcionarios públicos el 80% escogen la sanidad privada?
https://www.libremercado.com/2019-07-21 ... 276642118/
Si somos todos iguales, ja, ja, a mi y al resto de los españoles que nos dejen escoger también entre la cacareada sanidad pública y la privada con cargo al presupuesto público como hacen en MUFACE. Ya verás tú que risa a la hora de la verdad sobre las supuestas bondades de nuestra sanidad pública.
Por cierto, el rescate del avión accidentado se complica con un incidente grave y preocupante:
Los buceadores de la Armada tratan de «salvar» el cazaminas encallado en la zona del accidente del avión
https://www.laverdad.es/murcia/problema ... 51-nt.html