VBull escribió:Es ignorancia por mi parte, seguro, y por eso si me viera en la tesitura del autor del hilo no me cabría duda alguna, desde mi ignorancia eliminar la excusa de los chorizos se me hace lo único inteligente, y todo lo demás me parecen tontunas o ganas de marear la perdiz, o lo que es peor soñar que otro vendrá a solucionar mis cuitas.
No obstante, muchos sino muchísimos árboles están sobrevalorados, por urbanícolas y por paletos,
hay infinidad de reforestaciones indiscriminadas que nunca se debieran haber hecho pero resulta que ahora los putos arbolitos son intocables porque lo dice la ley. Mira por ejemplo la que tienen liada en Portugal cada dos por tres con los incendios a cuenta de los eucaliptos que plantaron por doquier sin orden ni concierto.
Por cierto, si a un lince ibérico de esos inseminados artificialmente se le ocurriera acampar o campear por tu propiedad no hagas tonterías, llama al Seprona y a los de Doñana para que regulen correctamente el uso y disfrute de lo que fue tu propiedad, tonterías con esto ninguna ...

Es cierto que se ha repoblado con especies "fáciles", como pinos y eucaliptos. Pero mejor eso que nada. Si nos diéramos una vuelta por la España del siglo XIX o principios del XX veríamos muchísima menos masa forestal que la que hay actualmente.
2.658.700 hectáreas menos exactamente, que no es moco de pavo. Todo eso era entonces campo y peñas peladas sin ni un árbol.
Y no solo en el centro o sur de la península, la construcción de barcos durante siglos deforestó buena parte del norte peninsular, Cantabria, País Vasco ...
La reforestación de España se hizo entre el final de la guerra civil y los años 70. Se pretendía repoblar el doble de lo que se hizo, pero bueno, la cifra alcanzada, dos millones y medio de hectáreas tampoco está mal.Vale que no se hizo con especies autóctonas, pero mejor pinos que nada. Imaginemos por ejemplo ir por la A6 a la altura de la sierra madrileña y segoviana, tan bonita ahora con tanto bosque y tan verde, pero entonces sin ningún árbol, todo pelado.
Hoy en dia sería imposible un plan para repoblar tantas hectáreas, y con especies como robles o encinas menos todavía.
https://www.abc.es/sociedad/20150113/ab ... 01901.htmlhttps://elpais.com/diario/1978/07/15/so ... 50215.html