Las siglas del nombre, DWJ, corresponden al sintagma Deutschen Waffen Journals, “Revista alemana de armas”. También resultan muy interesantes las dos frases que se encuentran arriba y abajo del nombre: Schiessport, Sammeln, Recht und Jagd, “Tiro deportivo, coleccionismo , derecho y caza” (arriba); y Das Magazin für Waffensitzer, “la revista para el dueño de/propietario de /interesado en las armas”. Toda una declaración de intenciones de una revista muy técnica desde la misma cabecera.
Se trata de una revista de aparición mensual.
En cuanto al formato, se trata de una revista grande de 29,7 cm de altura, por 21 de ancho, con 146 páginas encuadernadas con lomo cuadrado (pegado). No sé exactamente de cuando data este tipo de encuadernación, ya que tengo un número de abril de 2007 (nº 502) con unas dimensiones algo diferentes (29,5 x 22,4) y una encuadernación con dos grapas. Este tenía alguna página más, 162.
Cuesta 5,95 € (un precio que parece muy ajustado teniendo en cuenta el número de páginas y que se trata de una publicación mensual). No soy experto ni en marketing, ni en temas comerciales (o de evaluación de gastos), pero me imagino que este precio puede estar relacionado con el número de anuncios que tiene (eso y el tipo de papel, más modesto de lo esperado). En ella se anuncian desde las grandes empresas del mundo de las armas (fabricación de armas, municiones o visores) a los particulares: sorprenden las 14 páginas dedicadas a este tipo de anuncios entre particulares, lo cual podría apuntar a una sociedad con interés por el mundo de las armas y cultura al respecto. Unido a esto existe otro aspecto muy interesante (y que me hace recordar el mundo de las revistas de modelismo): la presencia de reseñas de libros y de muchos anuncios de los mismos. El precio del nº que me sirve de contraste (nº 502) era de 4,08 €: una subida de un euro y poco en casi diez años.
Que se trata de una revista muy técnica, dirigida a un lector con conocimientos avanzados, se ve artículos como el dedicado en este número a la munición de cartuchos para las “armas del oeste”. Diez páginas que presentan un test sobre diferentes calibres [ 30-30 Winchester, .38-55 Winchester, .25-20 Winchester, .38-40 Winchester, .45 Colt, .44 Special, .45-70 Government, .45 Smith & Wesson y .44-40 Winchester], ilustrado con una amplia serie de tablas sobre este tema.
Por lo que se refiere al “director” de la revista, Walter Schulz, este permanece a la cabeza de la publicación durante los últimos años (aparece en los dos números que cito) y el equipo de redactores es amplio.
Resumiendo, parece una revista muy técnica, con un precio ajustado y una presencia de muchos temas relacionados con el mundo de las armas: noticias, artículos sobre armas – cortas y largas – y sobre historia de las mismas, artículos muy técnicos sobre recarga y munición e información sobre la caza. Puede que lo único que no trate, por lo menos en los nº a los que he tenido acceso, es el tema de los cuerpos militares o policiales.
Un artículo del nº 614 que puede resultar muy del interés del foro es el dedicado a las “Pistolas Españolas de Policia” (“Spanische Polizeispistole”) que trata principalmente la Star I (y su variante 3). Quizá, si algún compañero del foro experto en estar armas le echa un vistazo, puede corroborar (o refutar) algunas de las ideas sobre la revista.
Espero que os resulte interesante este primer comentario. Os dejo la página web oficial de la revista: https://www.dwj.de.
Un cordial saludo,
