QUIEN ES EL AUTOR
Re: QUIEN ES EL AUTOR
El origen de la canción de Pedro Navaja es una canción alemana, de Hamburgo, de muchos años antes.
En cuanto al resto, os confieso que no sé quien es el autor. Uso tan sólo mi memoria, sin buscar en Google, y y la pobre ya no da para más: en el próximo test de Alzehimer me quitan la licencia de armas, seguro.
En cuanto al resto, os confieso que no sé quien es el autor. Uso tan sólo mi memoria, sin buscar en Google, y y la pobre ya no da para más: en el próximo test de Alzehimer me quitan la licencia de armas, seguro.
Re: QUIEN ES EL AUTOR
De wikipedia:
"Die Moritat von Mackie Messer" ("La copla de Mackie el Navaja") es una canción compuesta en 1928. La letra es de Bertolt Brecht, y la música, de Kurt Weill. El año siguiente, 1929, la incorporaron a «La ópera de los tres centavos» ("Die Dreigroschenoper"), obra de teatro de Brecht con música de Weill.
Con letra en inglés, ha sido interpretada por Louis Armstrong (a partir de 1956) y por Bobby Darin (a partir de 1959). También por Frank Sinatra en 1984, agregando algunos estribillos originales, y por muchos otros. Lotte Lenya se hallaba presente durante la grabación de Armstrong, y añadió ella misma su nombre a las víctimas de Mack el Navaja en la letra de la canción.
En 1976, se hizo otra versión en Broadway con traducción de Ralph Manheim y John Willett, y el cantante puertorriqueño Raúl Juliá como Mackie.
Esta última traducción es la empleada por Sting y por Nick Cave, así como por Lyle Lovett en la película de 1994 "Quiz Show: El dilema". Al comienzo de la película, mientras se muestran los títulos de crédito, se oye la interpretación de Bobby Darin.
En algunas versiones en inglés, Alfons se llama Alfred Gleet, y en vez de ser un arriero o un cochero, puede ser un taxista.
En español, Rubén Blades le hizo un homenaje con "Pedro Navaja", canción que también popularizó la Orquesta Platería. Por su parte Miguel Rios hizo una versión de la original llamada "La balada de Mackie el Navaja". En 2015 Bertin Osborne la versionó en su disco Crooner
En portugués, el brasileño Chico Buarque hizo versión de la obra "Die Dreigroschenoper" dos veces, con los títulos "A volta do Malandro" y "Malandro 2".
En alemán, destaca la cantante Ute Lemper con sus discos de canciones de Kurt Weill.
"Die Moritat von Mackie Messer" ("La copla de Mackie el Navaja") es una canción compuesta en 1928. La letra es de Bertolt Brecht, y la música, de Kurt Weill. El año siguiente, 1929, la incorporaron a «La ópera de los tres centavos» ("Die Dreigroschenoper"), obra de teatro de Brecht con música de Weill.
Con letra en inglés, ha sido interpretada por Louis Armstrong (a partir de 1956) y por Bobby Darin (a partir de 1959). También por Frank Sinatra en 1984, agregando algunos estribillos originales, y por muchos otros. Lotte Lenya se hallaba presente durante la grabación de Armstrong, y añadió ella misma su nombre a las víctimas de Mack el Navaja en la letra de la canción.
En 1976, se hizo otra versión en Broadway con traducción de Ralph Manheim y John Willett, y el cantante puertorriqueño Raúl Juliá como Mackie.
Esta última traducción es la empleada por Sting y por Nick Cave, así como por Lyle Lovett en la película de 1994 "Quiz Show: El dilema". Al comienzo de la película, mientras se muestran los títulos de crédito, se oye la interpretación de Bobby Darin.
En algunas versiones en inglés, Alfons se llama Alfred Gleet, y en vez de ser un arriero o un cochero, puede ser un taxista.
En español, Rubén Blades le hizo un homenaje con "Pedro Navaja", canción que también popularizó la Orquesta Platería. Por su parte Miguel Rios hizo una versión de la original llamada "La balada de Mackie el Navaja". En 2015 Bertin Osborne la versionó en su disco Crooner
En portugués, el brasileño Chico Buarque hizo versión de la obra "Die Dreigroschenoper" dos veces, con los títulos "A volta do Malandro" y "Malandro 2".
En alemán, destaca la cantante Ute Lemper con sus discos de canciones de Kurt Weill.
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Supongo que el personaje de tebeo de IVÁ en "El Jueves" : "Makinavaja" tuvo algo que ver con esto también.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Mar 2016 20:32
- Ubicación: Celtiberia profunda
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Gracias Hoplon, me has ilustrado bastante más de lo que yo sabía, no quería tirar de San Google, y estoy valiendome de la memoria natural y de algún libro que tengo por aquí, pero no conocía todo lo que has puesto.
bueno a ver si alguien se anima y contesta a todo lo que tengo pendiente, y los nostalgicos contestan a las dos últimas
Saludos cordiales a tutto il mondo

bueno a ver si alguien se anima y contesta a todo lo que tengo pendiente, y los nostalgicos contestan a las dos últimas
Saludos cordiales a tutto il mondo






Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Mar 2016 20:32
- Ubicación: Celtiberia profunda
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: QUIEN ES EL AUTOR
editado por duplicidad
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Superborjas escribió:Gracias Hoplon, me has ilustrado bastante más de lo que yo sabía, no quería tirar de San Google, y estoy valiendome de la memoria natural y de algún libro que tengo por aquí, pero no conocía todo lo que has puesto.
bueno a ver si alguien se anima y contesta a todo lo que tengo pendiente, y los nostalgicos contestan a las dos últimas
Saludos cordiales a tutto il mondo![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya sabes que como no es una respuesta sino una amplación de información, ya no es trampa.

El disco de Rubén Blades es el más vendido de la historia de la "salsa"
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Mar 2016 20:32
- Ubicación: Celtiberia profunda
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Coiot escribiò
La batalla de Guadalete
Pues si, tienes más razón que un santo,
te ha tocado tanto tanto,
que la siguiente la canto
y lo hago con encanto.
Te aseguro que es difícil, ya que me están acusando de provocar lluvias torrenciales por cantar en determinados sitios.
Saludos cordiales, ánimo aún te quedan tres retos






Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Nombre y autor, NO SE CONFUNDAN!!!
Ajustad la respuesta y ceñirse a lo fetén
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,
y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar...
va cargado de amargura...
que allá encontró sepultura
su amoroso batallar...
va cargado de amargura...
que allá «quedó su ventura»
en la playa de Barcino, frente al mar...
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
va cargado de amargura...
va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.
Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura
en horas de desaliento así te miro pasar...
y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura
y llévame a tu lugar;
hazme un sitio en tu montura
caballero derrotado,
hazme un sitio en tu montura
que yo también voy cargado
de amargura
y no puedo batallar.
Ponme a la grupa contigo,
caballero del honor,
ponme a la grupa contigo
y llévame a ser contigo
pastor.
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
Ajustad la respuesta y ceñirse a lo fetén
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,
y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar...
va cargado de amargura...
que allá encontró sepultura
su amoroso batallar...
va cargado de amargura...
que allá «quedó su ventura»
en la playa de Barcino, frente al mar...
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
va cargado de amargura...
va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.
Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura
en horas de desaliento así te miro pasar...
y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura
y llévame a tu lugar;
hazme un sitio en tu montura
caballero derrotado,
hazme un sitio en tu montura
que yo también voy cargado
de amargura
y no puedo batallar.
Ponme a la grupa contigo,
caballero del honor,
ponme a la grupa contigo
y llévame a ser contigo
pastor.
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Mar 2016 20:32
- Ubicación: Celtiberia profunda
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Coiot escribió
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura,
y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar...
va cargado de amargura...
que allá encontró sepultura
su amoroso batallar...
va cargado de amargura...
que allá «quedó su ventura»
en la playa de Barcino, frente al mar...
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar...
va cargado de amargura...
va, vencido, el caballero de retorno a su lugar.
Cuántas veces, Don Quijote, por esa misma llanura
en horas de desaliento así te miro pasar...
y cuántas veces te grito: Hazme un sitio en tu montura
y llévame a tu lugar;
hazme un sitio en tu montura
caballero derrotado,
hazme un sitio en tu montura
que yo también voy cargado
de amargura
y no puedo batallar.
Ponme a la grupa contigo,
caballero del honor,
ponme a la grupa contigo
y llévame a ser contigo
pastor.
Por la manchega llanura
se vuelve a ver la figura
de Don Quijote pasar... -
Vae victis, grito el verdugo,
Era un sayón inhumano,
No tuvo de amor un solo gramo,
Cinico, rufián y tarugo,
Ignoraba este verdugo,
Donde él y su hermano,
Orillados de la mano,
Serían uncidos al yugo.
Lejos quedan las palabras
Eran tiempos de amores
Obras son las mejores
Nuevos campos los que labras.
Feráz era la llanura,
Era inmensa su amargura,
Largo el día y aún dura,
Igual que el agua mas pura,
Pobre el caballero y su aura
Erguido en su cabalgadura.
No se si te conteste, pero manchego soy, de la mancha vengo, no mancho a nadie, y cuantos otros quisieran TENER MI SANGRE.
Saludos cordialisimos
era un hombre de la generación del 27, nació en Zamora y murió en el exilio



Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Superborjas, con este acróstico lo has "clavao"
Saludos
Saludos
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Mamy blue de Pop Tops
Superborjas escribió:Y ya puestos os dejo unos trocitos de otra.
Por que tu casa tan vacía
por que cerrada noche y día
Después de tanto caminar
aquí me quiero consolar
y ser de nuevo un niño por ... tí...
Me fui muy lejos ya lo se,
me fui creyendo poseer
un gran amor mas bello que ... tú..
Aquel amor que no duró,
aquel amor que me dejó,
Venga esta no es que sea facil, es que a los que pintamos calva, nos hace llorar.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Saludos cordiales para todos![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Otra de muy fácil
Es preciso ponernos brevemente de acuerdo
esta ciudad ignora y sabe lo que hace.
Cultiva lo imposible y exporta los veranos
y hay mulatas en todos los puntos cardinales.
Es preciso ponernos brevemente de acuerdo
esta ciudad ignora y sabe lo que hace.
Cultiva lo imposible y exporta los veranos
y hay mulatas en todos los puntos cardinales.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Mar 2016 20:32
- Ubicación: Celtiberia profunda
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Aún sin haber contestado,
la anterior que pusiste,
espero ser perdonado,
por esta poesía tan triste.
La pongo como homenaje,
tanto al autor como al hombre,
que enseñándome a leer,
hizo de mi un hombre.
Me enseño lo que es sentir,
lo que es llorar y querer,
amar y conocer
y con todo ello a vivir.
Dedicada especialmente a D. Cristobal del Rio y del Barco. con todo mi cariño y mi admiración gracías MAESTRO.
I
Cuando pasa el Nazareno
de la túnica morada,
con la frente ensangrentada,
la mirada del Dios bueno
y la soga al cuello echada,
el pecado me tortura,
las entrañas se me anegan
en torrentes de amargura,
y las lágrimas me ciegan,
y me hiere la ternura...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yo he nacido en esos llanos
de la estepa castellana,
donde había unos cristianos
que vivían como hermanos
en república cristiana.
Me enseñaron a rezar,
enseñáronme a sentir
y me enseñaron a amar;
y como amar es sufrir,
también aprendía a llorar.
Cuando esta fecha caía
sobre los pobres lugares,
la vida se entristecía,
cerrábanse los hogares
y el pobre templo se abría.
Y detrás del Nazareno
de la frente coronada,
por aquel de espigas lleno
campo dulce, campo ameno
de la aldea sosegada,
los clamores escuchando
de dolientes Misereres,
iban los hombres rezando,
sollozando las mujeres
y los niños observando...
¡Oh, qué dulce, qué sereno
caminaba el Nazareno
por el campo solitario,
de verdura menos lleno
que de abrojos el Calvario!
¡Cuán süave, cuán paciente
caminaba y cuán doliente
con la cruz al hombro echada,
el dolor sobre la frente
y el amor en la mirada!
Y los hombres, abstraídos,
en hileras extendidos,
iban todos emcapados,
con hachones encendidos
y semblantes apagados.
Y enlutadas, apiñadas,
doloridas, angustiadas,
enjugando en las mantillas
las pupilas empañadas
y las húmedas mejillas,
viejecitas y doncellas,
de la imagen por las huellas
santo llanto iban vertiendo...
¡Como aquellas, como aquellas
que a Jesús iban siguiendo!
Y los niños, admirados,
silenciosos, apenados,
presintiendo vagamente
dramas hondos no alcanzados
por el vuelo de la mente,
caminábamos sombríos
junto al dulce Nazareno,
maldiciendo a los Judíos,
«que eran Judas y unos tíos
que mataron al Dios bueno».
II
¡Cuántas veces he llorado
recordando la grandeza
de aquel echo inusitado
que una sublime nobleza
inspiróle a un pecho honrado!
La procesión se movía
con honda calma doliente,
¡Qué triste el sol se ponía!
¡Cómo lloraba la gente!
¡Cómo Jesús se afligía...!
¡Qué voces tan plañideras
el Miserere cantaban!
¡Qué luces, que no alumbraban,
tras las verdes vidrïeras
de los faroles brillaban!
Y aquél sayón inhumano
que al dulce Jesús seguía
con el látigo en la mano,
¡qué feroz cara tenía!
¡qué corazón tan villano!
¡La escena a un tigre ablandara!
Iba a caer el Cordero,
y aquel negro monstruo fiero
iba a cruzarle la cara
con un látigo de acero...
Mas un travieso aldeano,
una precoz criatura
de corazón noble y sano
y alma tan grande y tan pura
como el cielo castellano,
rapazuelo generoso
que al mirarla, silencioso,
sintió la trágica escena,
que le dejó el alma llena
de hondo rencor doloroso,
se sublimó de repente,
se separó de la gente,
cogió un guijarro redondo,
miróle al sayón la frente
con ojos de odio muy hondo,
paróse ante la escultura,
apretó la dentadura,
aseguróse en los pies,
midió con tino la altura,
tendió el brazo de través,
zumbó el proyectil terrible,
sonó un golpe indefinible,
y del infame sayón
cayó botando la horrible
cabezota de cartón.
Los fieles, alborotados
por el terrible suceso,
cercaron al niño airados,
preguntándole admirados:
-¿Por qué, por qué has hecho eso?...
Y él contestaba, agresivo,
con voz de aquellas que llegan
de un alma justa a lo vivo:
-«¡Porque sí; porque le pegan
sin hacer ningún motivo!»
III
Hoy, que con los hombres voy,
viendo a Jesús padecer,
interrogándome estoy:
¿Somos los hombres de hoy
aquellos niños de ayer?
En estas fechas que se aproximan, creo que es lo más apropiado, al menos para mí.
Saludos cordiales a todos

la anterior que pusiste,
espero ser perdonado,
por esta poesía tan triste.
La pongo como homenaje,
tanto al autor como al hombre,
que enseñándome a leer,
hizo de mi un hombre.
Me enseño lo que es sentir,
lo que es llorar y querer,
amar y conocer
y con todo ello a vivir.
Dedicada especialmente a D. Cristobal del Rio y del Barco. con todo mi cariño y mi admiración gracías MAESTRO.
I
Cuando pasa el Nazareno
de la túnica morada,
con la frente ensangrentada,
la mirada del Dios bueno
y la soga al cuello echada,
el pecado me tortura,
las entrañas se me anegan
en torrentes de amargura,
y las lágrimas me ciegan,
y me hiere la ternura...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yo he nacido en esos llanos
de la estepa castellana,
donde había unos cristianos
que vivían como hermanos
en república cristiana.
Me enseñaron a rezar,
enseñáronme a sentir
y me enseñaron a amar;
y como amar es sufrir,
también aprendía a llorar.
Cuando esta fecha caía
sobre los pobres lugares,
la vida se entristecía,
cerrábanse los hogares
y el pobre templo se abría.
Y detrás del Nazareno
de la frente coronada,
por aquel de espigas lleno
campo dulce, campo ameno
de la aldea sosegada,
los clamores escuchando
de dolientes Misereres,
iban los hombres rezando,
sollozando las mujeres
y los niños observando...
¡Oh, qué dulce, qué sereno
caminaba el Nazareno
por el campo solitario,
de verdura menos lleno
que de abrojos el Calvario!
¡Cuán süave, cuán paciente
caminaba y cuán doliente
con la cruz al hombro echada,
el dolor sobre la frente
y el amor en la mirada!
Y los hombres, abstraídos,
en hileras extendidos,
iban todos emcapados,
con hachones encendidos
y semblantes apagados.
Y enlutadas, apiñadas,
doloridas, angustiadas,
enjugando en las mantillas
las pupilas empañadas
y las húmedas mejillas,
viejecitas y doncellas,
de la imagen por las huellas
santo llanto iban vertiendo...
¡Como aquellas, como aquellas
que a Jesús iban siguiendo!
Y los niños, admirados,
silenciosos, apenados,
presintiendo vagamente
dramas hondos no alcanzados
por el vuelo de la mente,
caminábamos sombríos
junto al dulce Nazareno,
maldiciendo a los Judíos,
«que eran Judas y unos tíos
que mataron al Dios bueno».
II
¡Cuántas veces he llorado
recordando la grandeza
de aquel echo inusitado
que una sublime nobleza
inspiróle a un pecho honrado!
La procesión se movía
con honda calma doliente,
¡Qué triste el sol se ponía!
¡Cómo lloraba la gente!
¡Cómo Jesús se afligía...!
¡Qué voces tan plañideras
el Miserere cantaban!
¡Qué luces, que no alumbraban,
tras las verdes vidrïeras
de los faroles brillaban!
Y aquél sayón inhumano
que al dulce Jesús seguía
con el látigo en la mano,
¡qué feroz cara tenía!
¡qué corazón tan villano!
¡La escena a un tigre ablandara!
Iba a caer el Cordero,
y aquel negro monstruo fiero
iba a cruzarle la cara
con un látigo de acero...
Mas un travieso aldeano,
una precoz criatura
de corazón noble y sano
y alma tan grande y tan pura
como el cielo castellano,
rapazuelo generoso
que al mirarla, silencioso,
sintió la trágica escena,
que le dejó el alma llena
de hondo rencor doloroso,
se sublimó de repente,
se separó de la gente,
cogió un guijarro redondo,
miróle al sayón la frente
con ojos de odio muy hondo,
paróse ante la escultura,
apretó la dentadura,
aseguróse en los pies,
midió con tino la altura,
tendió el brazo de través,
zumbó el proyectil terrible,
sonó un golpe indefinible,
y del infame sayón
cayó botando la horrible
cabezota de cartón.
Los fieles, alborotados
por el terrible suceso,
cercaron al niño airados,
preguntándole admirados:
-¿Por qué, por qué has hecho eso?...
Y él contestaba, agresivo,
con voz de aquellas que llegan
de un alma justa a lo vivo:
-«¡Porque sí; porque le pegan
sin hacer ningún motivo!»
III
Hoy, que con los hombres voy,
viendo a Jesús padecer,
interrogándome estoy:
¿Somos los hombres de hoy
aquellos niños de ayer?
En estas fechas que se aproximan, creo que es lo más apropiado, al menos para mí.
Saludos cordiales a todos



Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Mar 2016 20:32
- Ubicación: Celtiberia profunda
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Coiot escribió
Es preciso ponernos brevemente de acuerdo
esta ciudad ignora y sabe lo que hace.
Cultiva lo imposible y exporta los veranos
y hay mulatas en todos los puntos cardinales. -
Me suena a una habanera de Joan Manuel Serrat, pero no me suena toda la letra, por si acaso me la juego. pero me da la sensación de que me falta algo.
Un castizo diría
si falta algo,
lo que le cuelga al galgo.
Saludos cordiales, echo de menos a Hoplón y que alguien se anime a poner algo más aparte de Coiot, Hoplón y un servidor, en fin buenas noches y hasta mañana, esperemos tener un día al menos tan bueno como hoy.
Saludos cordiales
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Mar 2016 20:32
- Ubicación: Celtiberia profunda
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Como continuación a la que puse antes, (para mi fuera de competición) y homenaje igualmente a la misma persona, que me hizo aprendermela cuando Serrat no cantaba aún, os dejo esta pequeña obra maestra del sentimiento humano.
¿ Quién me presta una escalera
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Saeta popular
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
Gracías por tus desvelos y tu paciencia para enseñarme estas y otras muchas cosas, de nuevo gracias MAESTRO estés donde estés, te recuerdo siempre.
Saludos cordiales a todos

¿ Quién me presta una escalera
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Saeta popular
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
Gracías por tus desvelos y tu paciencia para enseñarme estas y otras muchas cosas, de nuevo gracias MAESTRO estés donde estés, te recuerdo siempre.
Saludos cordiales a todos



Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Último hasta nueva orden
L'Alí Babà, bon beduí, demanà a la Lilí la mà
i la Lilí me li va dir: "Demana-li a la mamà".
El beduí no va badar i va deduir: "M’he de mudar".
I l'endemà on viu la mamà de la Lilí va anar a dinar.
L’amanida li van donar. L’avi Manel la hi va amanir.
l’avi Manel, l’home, bon avi de l’al·ludia Lilí.
L'Alí Babà va dir: "Va, Lilí, du vi".
La Lilí li va dura vi bo de debò.
La mamà de Lilí, a l'Alí, un bidó de vi li va dar
i el beduí li va buidar el bidó de vi a la babalà.
Bé ho val a dir, al beduí li va anar bé el bidó de vi
i, embadalida, la mamà de la Lilí me li va dir:
"Bon beduí, mal bevedor, la líbido, l’heu de domar".
I l'Alí va dir: "La mini, la Lilí l’ha d'eliminar".
"Va, du vi, du vi", l'Alí bé li va dir,
"Du-li, du-li bo i no val a badar".
Oh, la la la, l'Alí Babà i la Lilí!
Oh, la la la, la Lilí i l'Alí Babà!
Hasta siempre amigos
L'Alí Babà, bon beduí, demanà a la Lilí la mà
i la Lilí me li va dir: "Demana-li a la mamà".
El beduí no va badar i va deduir: "M’he de mudar".
I l'endemà on viu la mamà de la Lilí va anar a dinar.
L’amanida li van donar. L’avi Manel la hi va amanir.
l’avi Manel, l’home, bon avi de l’al·ludia Lilí.
L'Alí Babà va dir: "Va, Lilí, du vi".
La Lilí li va dura vi bo de debò.
La mamà de Lilí, a l'Alí, un bidó de vi li va dar
i el beduí li va buidar el bidó de vi a la babalà.
Bé ho val a dir, al beduí li va anar bé el bidó de vi
i, embadalida, la mamà de la Lilí me li va dir:
"Bon beduí, mal bevedor, la líbido, l’heu de domar".
I l'Alí va dir: "La mini, la Lilí l’ha d'eliminar".
"Va, du vi, du vi", l'Alí bé li va dir,
"Du-li, du-li bo i no val a badar".
Oh, la la la, l'Alí Babà i la Lilí!
Oh, la la la, la Lilí i l'Alí Babà!
Hasta siempre amigos
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 72
- Registrado: 04 Mar 2016 20:32
- Ubicación: Celtiberia profunda
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: QUIEN ES EL AUTOR
Concho me voy a tener que romper la cabezota, igual le pongo la música de Mustafa.
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Re: QUIEN ES EL AUTOR
28 páginas de hilo, qué impresionante.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 41 invitados