Globalización... mmm déjame pensar... los ingleses. Esos tíos sí. De EEUU a La India ¡La India! pasando por la China y, bueno, hasta AUSTRALIA... puedes rastrear anglofilias en todos los estratos de aquellas sociedades, costumbres hasta en la sopa, elementos culturales en común del calibre del idioma, gente dispuesta a pagar contenta y feliz lo que pidan por un "Made in England". Eso vale mucho más que siete chinos currando a 0,1€ el día, eso no tiene precio. Y hasta puedes pagar bien a tus operarios al vender con una carga afectiva de suplemento. Una especie de IVA que la Reina ni se tiene que molestar en institucionaizar. Jodooooo....
Los españoles no nos lo curramos ni la mitad, en América. No tenemos esa visión a largo plazo y a parte de los toros nuestras costumbres no son tan pintorescas. También inauguramos el hibridismo, y si algo se nos da bien es mezclarnos con el personal. No nos las damos de Dioses, como demostraron los chicos de Pizarro cuando vieron a las vestales del Templo...
El problema que tienen en China entra en el término nación. De entre el conjunto de creencias, costumbres y filiación geográfica -esto quién no ha emigrado ni papa- surgen las bestias costumbres chinas. La programación de la natalidad ¿os acordáis de la secuencia de fotos de un bebé muriendo en la calle mientras la gente pasaba sin hacer nada? en los términos chinos es algo que en Europa hace siglos que hubiese sido rechazado a cualquier nivel. El Humanismo caló poco allí, -nada- y los derechos del hombre como individuo valen bastante menos que el salario que TSman ha citado. Eso es el resultado de no haber tenido Ilustración, no haber mamado los movimientos obreros, y en resumidas cuentas haber salido de un sistema feudal hace cuatro días. Pero tontos no son. Ni un pijo de tontos, tienen.
Bidireccional a grandes rasgos. El chusma tiene envidia y el pijo tiene miedo. A nivel básico y "para entendernos", puede valer. Pero como sabes muy bien en la cúspide social de los pijos, el tío del Bentley blindado... ése sí es CHUSMA así con mayúsculas, y al contrario, en el corazón del gettho -una favela al final sólo define un "planeamiento urbanístico" el gettho es más complejo- puedes encontrar verdaderas mamazotas con un corazón como el de Teresa de Calcuta.
El guettho es una bomba de relojería; la favela es más ecléctica, vecinanza obliga.
Hablo con soltura de estos sitios porque he trabajado allí. Cuando había problemas la PSP aparecía CON BLINDADOS. Acordonaban la zona, no tenían huevos de entrar de noche porque había que entrar a pie y de uno a uno. Ni caballos ni motos ni hostias. Un laberinto de calles de 70cm de ancho con varias alturas, sin luz. Qué recuerdos. Un par de noches tuve que salir de la favela acompañado del jefe de la fundación benéfica, un tío de Cabo Verde tan grande que tenía que pasar de lado por callejas por las que yo conseguía pasar de frente, y no soy estrecho. No por los negros, ni los yonquis, sino para que los antidisturbios no me sacudieran un pelotazo. Yo era un "blanco perfecto" en medio de toda aquella negritud...
Hablando de racismo, me pregunto qué pensaría yo si fuera negro. Qué pensaría al leer de crío como leí a Conrad, Burroughs (Tarzán) Schopenhauer -los compara a los franceses, pobres negros- Salgari, Verne (¡qué cúspides de la cultura blanca!). Estos me han venido así de golpe a la cabeza. Qué pensaría al ver series como Kunta-kinte o miles de películas, matar a un ruiseñor, gigante, qué coño iba a pensar al ver like a prayer de Madonna? -esto últmo es coña

No es el dinero.
Un saludo!