Hola:
Sé tanto de música moderna como de ruso (casi nada) pero hace tiempo me llamó la atención la noticia que James Blunt, entonces militar británico, se negó a obedecer una orden en que se le mandaba destruir o rendir por la fuerza el aeropuerto de Pristina en Kosovo (Serbia) entonces ocupado por los paracaidistas rusos, amigos de Serbia que intentaban impedir la separación de Kosovo de Serbia.
Dudo que se hubiese llegado a la 3ªGM pero el incidente diplomático hubiese sido gravísimo y de consecuencias inimaginables para las relaciones entre Rusia y la OTAN.
Os paso un enlace para que opinéis y el texto del diario Clarín, de Argentina, creo.
Domingo 13 de junio de 1999
LA SITUACION EN LOS BALCANES: TENSION ENTRE DOS SOCIOS OBLIGADOS
Disputa a cara de perro entre militares británicos y rusos
Fue por el control del aeropuerto de Pristina
Los rusos llegaron antes
Se logró un precario acuerdo
Por JUAN CARLOS ALGAÑARAZ. Enviado especial EN KOSOVO
Durante tres horas se temió lo peor frente al aeropuerto de Slatina, a diez kilómetros de esta capital del Kosovo. Los periodistas seguían la escena desde lejos, porque no nos dejaban acercar. Tropas serbias bien armadas cubriendo a centenares de soldados rusos, dijeron nones a los paracaidistas ingleses que querían entrar en los edificios. El aeropuerto fue elegido como sede del comando de la KFOR, la fuerza de ocupación de la OTAN de 50 mil hombres que ayer penetró en la provincia meridional de Serbia bombardeada, junto con el resto de Yugoslavia, durante 78 días por la OTAN.Las tropas del ejército serbio, que deben retirarse de aquí en los próximos días, protegían con sus armas al contingente ruso de 200 hombres que habían llegado de improviso en la madrugada de ayer, tras un vertiginoso blitz (avance rápido) de 500 kilómetros desde Bosnia, después de haber atravesado a toda marcha media Serbia.Recibidos como libertadores por los serbios de Pristina, los rusos se estacionaron cerca del aeropuerto mientras su presencia, que batió por sorpresa a los ingleses en la carrera hacia esta capital, causaba conmoción en todo el mundo.Los ingleses, serbios y rusos se miraban con cara de perro, pero todos trataban de ser corteses y no alzar la voz para que las discusiones no terminaran en un choque a tiros catastrófico.El incidente demostró cuán largo es el camino que va de la guerra a la paz. El comandante de la Quinta Brigada de Paracaidistas, el general Adrian Freer, que Clarín había entrevistado por la mañana en un cruce de caminos, mostró toda la fría cordialidad inglesa.El comandante de las tropas serbias acusó a Freer de ir demasiado rápido. Los rusos se negaban a moverse un milímetro, y para aflojarlos el general de los paracaidistas hizo desfilar frente a las narices serbias y rusas a algunos de los pesados tanques Challenger de la Cuarta Brigada Blindada. Las narices se fruncieron un poco, pero nadie se movió. Por aquí no pasan, gritó un suboficial serbio.Los militares de la OTAN estaban furiosos porque comprendieron que los rusos habían tomado el aeropuerto para facilitar la llegada de aviones que debían transportar a centenares de paracaidistas desde Rusia. Ellos también pertenecen al contingente, dijo un oficial ruso.Al parecer, la OTAN logró frenar la llegada de los aviones rusos sacando de la manga una decisión de Hungría, que no autorizó que los aparatos sobrevolaran su territorio. Anoche, los rusos insistieron, esta vez haciéndole el pedido a Bulgaria.Llegaron noticias frescas desde Bruselas, antes que comenzara el incidente del aeropuerto. El general Welsley Clark, comandante de la OTAN, la alianza occidental, había acusado a los rusos de haber violado sus compromisos en la SFOR, la fuerza de las Naciones Unidas que controla la paz en Bosnia, donde entre 1991 y 1995 hubo una guerra mucho más terrible que la que acaba de terminar aquí, con más de 300 mil muertos.Pero los rusos, grandes maestros en el juego del ajedrez, habían logrado poner en jaque a la OTAN con el envío imprevisto de la columna que ayer por la madrugada entró en Pristina. Una maniobra combinada, sin dudas, con los serbios, que no se resignan a ser perdedores.Los rusos no aceptan que EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia se hayan dividido el comando de las 5 zonas en las que se desplegará el contingente KFOR. Nosotros somos una gran potencia, no un paisito, comentó a algunos colegas rusos y serbios el general Viktor Zavarzin, cerebro de la carrera de la columna de tanques rusos a Pristina.Zavarzin es desde ayer un personaje de primera en esta historia. Fue representante ruso ante la OTAN y en Belgrado lo vimos acompañando a la delegación rusa del mediador Viktor Chernomyrdin.El general marchó al frente de la columna y, para demostrar que no se había tratado de un error, como se dijo mientras los rusos desfilaban por las calles centrales de Prístina, el presidente Boris Yeltsin lo ascendió ayer a coronel general.Los rusos quieren que les asignen el sector noroeste del Kosovo y es seguro que tras ellos hay quizás un plan serbio para dividir a la provincia que, hasta la guerra, era habitada por un 90% de albaneses.Al final se llegó a un acuerdo que luce precario. Los rusos se quedan en el sur del aeropuerto y los paracaidistas ingleses aceptaron desplegarse en el centro. Al anochecer llegó aquí el general Michael Jackson, aclamado como Macho Jacko por sus soldados. Pero el general no lucía como un Rambo sino como un fino diplomático. Aclaró que buscaba al general Zavarzin para dar la bienvenida a los rusos como miembros de la KFOR.Ambos se juntaron durante un largo rato y después los voceros ingleses dijeron que el diálogo había estado presidido por mutua buena voluntad. No discutimos los problemas políticos mayores -aclaró Zavarzin-, sino los problemas concretos de colaboración.Es difícil decir que aquí no ha pasado nada. Por la tarde se decía que otra columna de 60 blindados rusos, proveniente de Serbia, apuntaba derecho hacia Pristina.La tensión se cortaba en el aire en Pristina desde las cinco de la mañana, cuando las primeras tropas británicas partieron desde la frontera con Macedonia. En el kilómetro 47, en el cruce con los caminos que llevan a Gilica y Vitrina, el enviado de Clarín y otros periodistas se toparon con la vanguardia. En todo ese camino se escuchaban de tanto en tanto ráfagas de ametralladora que algunos abribuían a un gesto de presencia de los serbios o también a oscuras y no tan lejanas venganzas.El primer blindado estaba al comando del cabo Tony Ean, de un regimento de los Reales Ingenieros. Era nuestro día de suerte. En un automóvil llegó el general Adrian Freer, el comandante de los paracaidistas. Todo va como ha sido planeado, dijo a Clarín. Nuestra prioridad es la seguridad de las tropas. No tenemos apuro y la misión principal es asegurar las vías de acceso a Pristina. Detrás, a dos kilómetros, vienen los tanques Challenger de la Cuarta Brigada Blindada.Un viejo pastor serbio le habla a su perro, al costado de la carretera. Pregunta a un colega local: ¿Quiénes son éstos?. Cuando le responden que son los ingleses, el viejo sacude la cabeza y le dice al perro: Entonces estamos totalmente perdidos.Los soldados entraron a Pristina a las cinco de la tarde. Lo hicieron por el barrio kosovaro de Ulpijana. Como si hubieran salido de debajo de la tierra, Clarín vio brotar a decenas de mujeres y chicos que traían flores y las tiraban a los británicos. Ellos son nuestros liberadores, dijo una nena a Clarín. Lo mismo había escuchado este enviado en la madrugada de ayer, pero dicho por una señora serbia, mientras desfilaban los rusos por la calle central de Pristina. El odio entre serbios y albaneses no sólo está intacto sino que parece crecer. Ayer, miles de familias serbias huyeron del Kosovo, acompañando la retirada de las tropas de Belgrado. El clima es inquietante, como largo es el camino que lleva de la guerra a la paz en los Balcanes.
https://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/1 ... 51668.html
Saludos: David.
James Blunt dice que evitó la 3ªGM en Kosovo.
James Blunt dice que evitó la 3ªGM en Kosovo.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados